login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Al abrigo de los vientos marinos

El Tossal de Manises, además de origen de la ciudad de Alicante, se convirtió en elemento importante del turismo de la Albufereta

by Fernando Abad
viernes, 8-julio-2022
La ciudad de Alicante surgió de esta antaño pujante ciudad romana.

La ciudad de Alicante surgió de esta antaño pujante ciudad romana.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El Tossal de Manises (‘colina de los azulejos’), allá arriba, rodeado de civilización, ha vivido mucho. Sobre todo escenas de familias, como cuando en la larga posguerra española venían estas desde Alicante ciudad (a cuyo municipio, del que fue origen, pertenece el Tossal) o Sant Joan y Mutxamel.

Llegar hasta aquí en carromato (era la época) suponía un día entero de fiesta. Había chiringuitos de madera. Y se montaban verbenas.

También le puedeinteresar

El Festival de Cine de Elche rinde homenaje al cineasta Jaime Chávarri

Inaugurada la exposición fotográfica itinerante «Mancomunidad de los Canales del Taibilla: 100 años abasteciendo de agua y de progreso»

Villena inaugura un nuevo mural en homenaje al papel de la mujer en las Fiestas de Moros y Cristianos

La chavalería se paseaba entonces el otero para recoger las conchas de esos caracolillos que, con incorrección política, denominaban caracoles judíos (en otras zonas, gitanos o bordes). La especie se llama, para los científicos, sphincterochila, y se dan prácticamente en todo el Mediterráneo. Saben a rayos, así que no se comen.

También se encontraban palos, piedras singulares y otros juguetes ecológicos del momento. No había dinero, pero alegría que no faltase.

 

Paisajes aéreos y contestanos

Entonces se veía desde allí el Mediterráneo y todo. Cuando en 1964 llegó la empresa de fotografías aéreas Paisajes Españoles (creada en 1955) a la colina, apenas le tapaban el horizonte marino algunas torres.

Los carromatos fueron sustituidos por el utilitario nacional Seat 600, nacido en 1957 con licencia de la italiana Fiat. Modelo y metáfora de la clase media española, el resultado es que el Tossal de Manises continúo familiar.

Siempre lo fue. Antes que testigo de legendarias batallas y héroes inmortales, al lugar le gustó el sentirse asentamiento hogareño. Comenzó a desarrollarse en el siglo cuarto antes de Cristo. Por entonces, del pueblo íbero (algo más gentilicio que étnico) por aquí tocaban los contestanos. La Contestania correspondía a la actual provincia alicantina y parte de Albacete, Murcia y Valencia.

 

Los carromatos al lugar fueron sustituidos por los utilitarios familiares

Facilidades para establecerse

Pues ya tenemos a una población contestana que eligió un lugar al abrigo de los vientos, con vistas inmejorables y facilidades para establecerse: básicamente lo que se potenció cuando desde los sesenta del pasado siglo se vendieron chalés y apartamentos a peso.

Además, se trataba de un puerto natural bien resguardado. Y había agua. Nos encontrábamos con una albufera (hoy conocida como la Albufereta) regada por agua venida vía el barranco de Maldo.

Este líquido elemento provenía sobre todo de la hoy pedanía alicantina de Tángel. Pero el agua aún no iba a gozar de mayor aprovechamiento. El vivir ibérico no poseía una cultura del baño (aunque no podamos descartar lógicos remojones marinos). Iba a ser otra la civilización que la aportase. Bautizó al lugar como Lucentum (no ‘ciudad de la luz’, como París, sino ‘rayos de luz’).

 

Los romanos trajeron las termas y la cultura del agua

Conquista romana

Hacia el 218 antes de Cristo, Roma, desde Emporiae (Ampurias o Empúries), ‘puerto de comercio’, comenzó a conquistar la costa ibérica. Como este lugar que, según algunos historiadores, bautizaron Akra Leukḗ (‘promontorio blanco’) los griegos.

En cuanto a los romanos, del siglo primero antes de Cristo hasta el primero después de Cristo, el asentamiento se convirtió en una próspera ciudad con todos sus aditamentos. Vivir, trabajar (el comercio motivaba conquistas), rendir culto, divertirse.

La avanzada cultura romana permitió que en Lucentum hubiera alcantarillado, posible anfiteatro, desde luego que un foro, con los edificios principales, y dos termas, que se sepa: las de la Muralla (el sitio se había fortificado ya hacia el siglo tercero antes de Cristo) y, más céntricas, las de Popilio. Eran modelo estándar: ‘apodyterium’ (vestuario: hombres y mujeres en horarios distintos), ‘caldarium’ (sala caliente) y ‘frigidarium’ (sala fría).

 

Lucentum se extendía más allá del actual yacimiento

Nuevo emplazamiento

Se considera a las termas de Valentia Edetanorum (‘valor de los edetanos’, otro pueblo íbero: dos terceras partes valencianas y el sur castellonense), ciudad del 138 antes de Cristo (la actual Valencia), como las más antiguas de la Península, pero estas no le iban mucho a la zaga. No obstante, tanta agua iba a causar problemas. Oficialmente, el empuje comercial y urbano de Ilici (Elche) acabó con Lucentum, pero, ¿y los mosquitos?

Registro hay de que no fue problema baladí: se intentó incluso solucionar. Por ejemplo, anegando el terreno al pie de la vertiente noroeste, lo que generó más mosquital. En realidad, hasta 1928 no se desecó la Albufereta. Los romanos construyeron en el barrio hoy de Benalúa (hasta el siglo octavo), y los árabes fundaron su al-Laqant (de Lucentum) en el 718 en el céntrico monte Benacantil.

 

Recuperación definitiva

La Lucentum romana, extendida en realidad más allá del Tossal de Manises, acabó por iniciar un periodo de largo reposo. Incluso llegó a ser cementerio musulmán entre los siglos décimo y undécimo. Un sueño con desperezos: el más preocupante, la presión de un brutalismo arquitectónico que pervertía, desde los sesenta, las elegantes líneas del proyecto urbanístico de Pedro Muguruza (1893-1952), que soñó incluso con balneario en Playa de San Juan.

Muguruza quiso crear un Museo de Lucentum y se consiguió además declarar el sitio Monumento Histórico-artístico en 1961, pero los bocados turísticos continuaron prácticamente hasta los ochenta.

Finalmente, en 1998 tocará oficialmente la recuperación del Tossal. Y con él un relanzamiento turístico y vivencial de la Albufereta, pero esto ya es otra historia.

Previous Post

«Nuestro álbum debut es un disco como los de antes»

Next Post

«No recomiendo que personas no formadas entren al agua a realizar el salvamento»

Next Post
Salvador Perelló Marín

«No recomiendo que personas no formadas entren al agua a realizar el salvamento»

Mercedes Lillo

«Si nos quedamos este año en casa las Hogueras se enfriarán»

Enrique Barrajón

Estudian un nuevo fármaco contra el cáncer, procedente de una babosa marina

  • Curiosidades
¿Por qué los judíos se circuncidan?

¿Por qué los judíos se circuncidan?

15-julio-2025
El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos

El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos

14-julio-2025
Un nuevo método permite extraer el 80 % de la lignina presente en los restos de coco

Un nuevo método permite extraer el 80 % de la lignina presente en los restos de coco

11-julio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Los jugadores con contrato más allá de 2025 seguirán en Primera»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El tardeo con la brisa del mar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué los judíos se circuncidan?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Comienzan las obras de sustitución de red agua potable y aceras en la pedanía de Las Cuevas

Comienzan las obras de sustitución de red agua potable y aceras en la pedanía de Las Cuevas

18 de julio de 2025
Alfafar acoge la presentación de los proyectos finalistas del reto emprendedor de la Fundación Princesa de Girona

Alfafar acoge la presentación de los proyectos finalistas del reto emprendedor de la Fundación Princesa de Girona

18 de julio de 2025
La nueva línea 96 de la EMT conectará los barrios del este y el oeste de València con una frecuencia de 12 minutos

La nueva línea 96 de la EMT conectará los barrios del este y el oeste de València con una frecuencia de 12 minutos

18 de julio de 2025
La tercera edición de la Copeta de Básquet convertirá el Palau dels Esports en toda una fiesta deportiva

La tercera edición de la Copeta de Básquet convertirá el Palau dels Esports en toda una fiesta deportiva

18 de julio de 2025
100 escolares disfrutan de los Talleres de Verano del Centre Juvenil

100 escolares disfrutan de los Talleres de Verano del Centre Juvenil

18 de julio de 2025
Benidorm mejora la señalización horizontal y la seguridad vial en todo el término municipal

Benidorm mejora la señalización horizontal y la seguridad vial en todo el término municipal

18 de julio de 2025
Cruz Roja inicia la campaña de verano en la playa de l’Albir con la promoción de actividades saludables

Cruz Roja inicia la campaña de verano en la playa de l’Albir con la promoción de actividades saludables

18 de julio de 2025
El Festival de Cine de Elche rinde homenaje al cineasta Jaime Chávarri

El Festival de Cine de Elche rinde homenaje al cineasta Jaime Chávarri

18 de julio de 2025
El pleno aprueba por unanimidad las bases de distintas ayudas para clubes y deportistas de Crevillent por un valor de 149.500 euros

El pleno aprueba por unanimidad las bases de distintas ayudas para clubes y deportistas de Crevillent por un valor de 149.500 euros

18 de julio de 2025
El Teatro Cervantes de Petrer programa veinte espectáculos de septiembre a diciembre

El Teatro Cervantes de Petrer programa veinte espectáculos de septiembre a diciembre

18 de julio de 2025
Un canal de la televisión alemana elige Elda como uno de los escenarios de la nueva temporada de uno de sus programas juveniles

Un canal de la televisión alemana elige Elda como uno de los escenarios de la nueva temporada de uno de sus programas juveniles

18 de julio de 2025
Inaugurada la exposición fotográfica itinerante «Mancomunidad de los Canales del Taibilla: 100 años abasteciendo de agua y de progreso»

Inaugurada la exposición fotográfica itinerante «Mancomunidad de los Canales del Taibilla: 100 años abasteciendo de agua y de progreso»

18 de julio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Comienzan las obras de sustitución de red agua potable y aceras en la pedanía de Las Cuevas
18 de julio de 2025
Alfafar acoge la presentación de los proyectos finalistas del reto emprendedor de la Fundación Princesa de Girona
18 de julio de 2025
La nueva línea 96 de la EMT conectará los barrios del este y el oeste de València con una frecuencia de 12 minutos
18 de julio de 2025
La tercera edición de la Copeta de Básquet convertirá el Palau dels Esports en toda una fiesta deportiva
18 de julio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.