login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

«¿Cara la vela? Puedes navegar dos horas por 16 euros en la Escola»

El director de la Escuela Municipal de Vela analiza la situación de las actividades náuticas en València y anticipa los nuevos retos de este deporte

by Alejandro Plá
viernes, 8-julio-2022
Luis Faguás
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Luis Faguás / Deportista (València, 5-marzo-1979)

 

Luis Faguás es un amante del mar. De los 12 meses del año y aunque las condiciones climatológicas no sean de postal para turistas. Responsable de la Escuela Municipal de Vela de València y director de la Red de Escuelas de Vela Homologadas de la Comunitat Valenciana, analiza para AQUÍ la situación de la náutica en nuestra ciudad.

También le puedeinteresar

FGV adjudica los tres ascensores para València Sud y avanza en la reconstrucción para conseguir una estación plenamente accesible e intermodal

Parques y Jardines rehabilita una zona de juegos infantiles en el tramo XIV del antiguo cauce del río Túria

El reto solidario ‘5.500 km por una sonrisa’ llega a Alcoy de la mano del deportista José Antonio Nieto Peña

 

¿Hace cuánto que se encuentra al frente de la Escuela Municipal de Vela?

Desde septiembre de 2010 y como director desde la jubilación de Begoña Alday en mayo 2020, antes estuve dos años como director adjunto.

 

¿Qué tipo de actividades abiertas al público proponen?

Tenemos clases para niños a partir de seis años y para adultos, desde clases por sesiones a campus de verano.

 

«Tenemos una dársena perfecta para ser el mejor polideportivo del Mediterráneo y está por explotar»

¿Cuáles son las que tiene mejor acogida? 

Los campus de verano se llenan muy rápido, algunos incluso el 1 de marzo, que es el día que empezamos con las inscripciones. En temporada de buen tiempo, los ‘navega’ que son dos horas miércoles, viernes y fines de semana funcionan también genial.

València tiene uno de los mejores campos de navegación del mundo, y una vez lo descubres es difícil dejar de venir.

 

¿Qué actividad están preparando que nos pueda anticipar?

Tenemos cursos con Formación Profesional de Grado Medio, donde las actividades náuticas van a ser asignaturas curriculares, y conseguiremos uno de nuestros objetivos que es tener muchos técnicos trabajando todo el año.

 

¿Cuántas personas conforman la Escuela?

En temporada alta casi veinte monitores. En invierno, unos diez. Quiero destacar la labor de Luis y Kike que están a mi lado desde hace muchos años, así como Borja, Juanki, Guille, Josep, Meri… y todos los técnicos que han pasado por la Escola en estos diez años.

 

¿Y alumnos?

Hay muchísimos alumnos que repiten y repiten, con lo que es complicado saber cuántos usuarios únicos tenemos, pero estamos hablando de más de 10.000 usos por año.

 

«Iniciativas como ‘La Mar de Dones’ para acercar la vela a las mujeres fue todo un éxito»

¿Con cuántos colegios?

Este año esperamos que pasen más de 6.000 alumnos de centros escolares. Con la FP va a ser un punto de inflexión, pero también trabajamos con grupos de alumnos con discapacidad, con la Universitat de València y con EDEM.

 

¿Cuántos alumnos y colegios había cuando usted llegó a la Escuela Municipal y cuántos ahora?

El excepcional equipo humano que hay detrás de la Escola ha hecho que el crecimiento haya sido exponencial. Los números son solo una cifra, lo importante es que hemos aumentado la flota de embarcaciones y con ello el número de alumnos sin perder la esencia de la Escola, una escuela municipal abierta a los valencianos y sus visitantes donde prima la calidad.

 

¿Si vivo en Campanar es fácil llegar al puerto?

Llegar a la Marina es muy fácil, tanto en bicicleta como en vehículo particular. También el transporte público hasta la playa es muy cómodo desde diferentes partes de la ciudad.

 

¿Y desde el área metropolitana?

Yo vengo de Paterna y por los horarios suelo venir en coche, aunque alguna vez en bici usando el antiguo cauce del Turia. Si no tuviera que ir cargado con el portátil y ropa de navega lo haría más a menudo, pero para el área metropolitana lo más cómodo es acudir en coche.

 

«No todo tiene que ser turismo de toalla y sombrilla; las actividades náuticas son un atractivo más»

¿Qué balance puede realizar de la labor de la red de Escuelas de Vela Homologadas de la Comunitat de la que también está al frente?

Somos una red heterogénea, con escuelas de playa y puerto, públicas, privadas y de club náutico, pero con muchas sinergias entre las que destacan el amor por el mar y el viento y cómo no, la promoción del deporte de la Vela en todas sus variantes.

 

¿De cuántas escuelas podríamos estar hablando?

Somos más de cincuenta escuelas que trabajamos juntas con este objetivo, además de conseguir un distintivo de calidad medioambiental, que es el Gallardete Azul. Tenemos programas de formación de técnicos, de alumnos…

 

¿Cree que la vela se promociona adecuadamente en Valencia?

La ‘Fede’ y el Ayuntamiento trabajan para ello. Tenemos uno de los mejores Clubs Náuticos del Mediterráneo, el RCNV y escuelas de windsurf y vela. Nos encargamos de que el mar no cierre en invierno… ni en verano.

 

¿Qué tipo de iniciativas para la promoción de la vela llevan a cabo?

Iniciativas como ‘La Mar de Dones’ para acercar la vela a las mujeres, donde navegaban de forma casi gratuita los martes, han tenido un gran éxito; primero con la ayuda del Ayuntamiento de València y luego asumiéndolo la Federación de Vela de la Comunitat Valenciana (FVCV) como un proyecto propio, así como jornadas de Puertas Abiertas para colegios con menos recursos.

 

«Es complicado saber cuántos usuarios ‘únicos’ tenemos, pero estamos hablando de más de 10.000 usos por año»

Para los kilómetros de costa valenciana, ¿considera que se practica poco la vela?

Siempre se ha dicho que València vive de espaldas al mar y lo estamos cambiando, es trabajo de todos acercar el mar a la gente, y tiene que haber más que turismo de toalla y sombrilla. Las actividades náuticas han de ser un atractivo más que ofrecer a turistas y locales.

 

¿Forma parte la vela de la identidad valenciana?

Pocas cosas hay más valencianas que la mar y el mediterráneo. Pensemos en los cuadros de Sorolla en la playa de la Malvarrosa o en las barcas de Vela Latina en la Albufera. Además, hemos tenido dos ediciones de la America’s Cup y la salida de la Volvo Ocean Race en Alicante.

 

¿Le llama la atención que tengamos ‘semana blanca’ asociada a la nieve y no una semana azul asociada al mar?

Es algo que a todos los que nos dedicamos a la náutica nos ‘duele’. Poco a poco se va cambiando, pero en la nieve hay una infraestructura detrás que nosotros no tenemos, aunque se van viendo cambios.

 

«El transporte público hasta la playa es muy cómodo desde diferentes partes de la ciudad»

¿Y esto por qué se produce?

Sobre todo por mentalidad. En Valencia tenemos un tiempo espectacular de abril a noviembre, tanto que no tenemos ningún tipo de cultura del neopreno, cuando hace frio dejamos de ir a la playa y con ello a navegar. Hablo del gran público.

 

Por cuestión del material, entiendo.

Nadie va a esquiar sin comprar un mono de esquí y una chaqueta, pero para navegar un neopreno de quince euros o un traje de agua no nos parece una buena inversión… y si pasas frío la vela es un deporte poco atractivo. Aun así hay que hacer autocrítica, y ver que el mar y los puertos han de estar abiertos a todos.

 

¿Qué debería hacerse?

Promocionarlo más desde organismos locales, como ya se viene haciendo, y adaptando la oferta a las necesidades de los colegios. No todos caben en el mes de junio, pero con nuestra climatología podemos navegar todo el año… o ¿alguien esquía en pantalón corto y manga corta? ¿o en chándal?

 

¿La vela es un deporte ‘de temporada’?

Cada vez menos, aunque lógicamente es más bonito navegar entre mayo y septiembre ya que el viento suele ser mejor y navegar con sol y calor… pues es más chulo.

 

¿En comparación a otras regiones del litoral como Andalucía, Cataluña, Galicia… en qué posición nos encontramos?

Somos un referente tanto en escuelas como en competición, pero siempre bien acompañados de nuestros amigos los catalanes, baleares, andaluces… Si quieres viento más fuerte, pues Canarias o Tarifa son excepcionales, pero tenemos unas condiciones que son muy buenas.

 

¿En qué medida la vela es un deporte caro?

Pues podemos compararlo con el ciclismo, hay para todos los gustos. Puede ser muy económico, como navegar en la Escola por dieciséis euros dos horas, o tremendamente caro como la America’s Cup o los barcos con ‘foils’. Si vienes a navegar una vez a la semana, entre dieciséis y diecinueve euros con un barco TOP como los de la Escola, es asumible.

 

«Empieza a haber empresas donde compartes barco y aplicaciones con el ‘Som Tripulació’»

¿Compensa tener un barco en propiedad para navegar sólo en Semana Santa y verano?

En mi opinión no. Hay barcos de todos los precios, pero lo caro de un barco (hay cruceritos de veintiséis pies desde menos de 10.000 euros que te pueden dar muy buenos ratos) es mantenerlo, amarre, reparaciones, revisiones… si no navegas con mucha asiduidad es mejor alquilarlo.

 

La política del ‘sharing’ también llega a la mar.

Empieza a haber empresas donde compartes barco y aplicaciones con el ‘Som Tripulació’, donde se pone en contacto a armadores con tripulantes.

 

¿Hay mucha gente que vive de la náutica en Valencia?

Más de la que la gente podría pensar. Hay escuelas de vela, marineros, velerías, astilleros, varaderos, alquiler de lanchas, mecánicos, tiendas de acastillaje, tiendas de material, etc. Es un mercado cada vez más profesionalizado.

 

¿Cómo valoraría la celebración de la Copa América en Valencia?

Tener un super evento comparable a ser sede de un Mundial de Fútbol o unos Juegos Olímpicos en la ciudad de València es un hito que todavía no valoramos del todo. Puso a València en el mapa, no solo de la vela, sino del deporte mundial. Además, la edición de 2007 fue una de las mejores en los más de cien años de esta competición.

 

¿Recuerda alguna anécdota?

A mí en Nueva York una vez me preguntaron que de donde era y al decir “de València” me dijeron “¡America’s Cup!”.

 

¿En beneficio de la vela quedó alguna oportunidad desaprovechada?

Yo me quedo con la espinita de tener una instalación singular donde ubicar la Escola Municipal de Vela y el resto de deportes náuticos en un marco incomparable como La Marina de Valencia. Tenemos una dársena perfecta para ser el mejor polideportivo del Mediterráneo y está por explotar.

 

Si parásemos a cualquier vecino de València por alguna de sus calles, ¿cuántos sabrían lo que es un noray?

(Risas) Pues igual menos de los que sabrían contestarte cómo se calcula el recibo de la luz o cuál es la diferencia entre un cable HDMI y un Euroconector. Pero es una pregunta muy específica… si les preguntas qué es el Garbí o de donde sopla el Levante te contestan más.

Previous Post

«Es la historia de amor más pasional que he escrito nunca»

Next Post

El Escorial valenciano

Next Post
El Escorial valenciano

El Escorial valenciano

Equipo cadete de la UDB Alfafar.

«Satisfechos es una palabra pequeña en su significado para como nos sentimos»

Roy Cleveland Sullivan

Roy Cleveland Sullivan, el pararrayos humano

  • Curiosidades
Crean una gran base de datos y un software para combatir la resistencia de los hongos a los medicamentos

Crean una gran base de datos y un software para combatir la resistencia de los hongos a los medicamentos

19-agosto-2025
Un nuevo método basado en inteligencia artificial predice el papel del cambio climático en las olas de calor

Un nuevo método basado en inteligencia artificial predice el papel del cambio climático en las olas de calor

18-agosto-2025
Eclipse solar de 2026: Valencia vivirá la totalidad y Alicante un espectáculo casi completo

Eclipse solar de 2026: Valencia vivirá la totalidad y Alicante un espectáculo casi completo

13-agosto-2025
Load More

Noticias más vistas

  • Comienza el servicio de zona azul gratuito durante el mes de agosto

    Comienza el servicio de zona azul gratuito durante el mes de agosto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Javier Botía sufre un grave accidente al intentar una ilusión de Yunke en un pueblo de Cuenca

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Villena refuerza la coordinación de seguridad de cara a las Fiestas de Moros y Cristianos

Villena refuerza la coordinación de seguridad de cara a las Fiestas de Moros y Cristianos

22 de agosto de 2025
La exposición de Kara Walker en el MACA suma más de 44.000 personas y bate récords

La exposición de Kara Walker en el MACA suma más de 44.000 personas y bate récords

22 de agosto de 2025
Comienzan las obras de repavimentación de la calle Joan Cantó y su entorno con fondos europeos

Comienzan las obras de repavimentación de la calle Joan Cantó y su entorno con fondos europeos

22 de agosto de 2025
Altea adecúa y mejora los equipamientos de uso público en la desembocadura del río Algar

Altea adecúa y mejora los equipamientos de uso público en la desembocadura del río Algar

22 de agosto de 2025
Utiel viaja en el tiempo más de dos siglos atrás para recrear la épica victoria frente a las tropas napoleónicas en la Batalla del Tollo

Utiel viaja en el tiempo más de dos siglos atrás para recrear la épica victoria frente a las tropas napoleónicas en la Batalla del Tollo

22 de agosto de 2025
Detenido un violento atracador de un supermercado en Santa Pola

Detenido un violento atracador de un supermercado en Santa Pola

22 de agosto de 2025
La XXX Mostra de Teatre Dama d’Elx se celebra del 16 al 27 de septiembre

La XXX Mostra de Teatre Dama d’Elx se celebra del 16 al 27 de septiembre

22 de agosto de 2025
Petrer acomete una actuación de sostenibilidad en la Plaza Azorín del centro histórico

Petrer acomete una actuación de sostenibilidad en la Plaza Azorín del centro histórico

22 de agosto de 2025
Un total de 102 obras se han presentado a la XX Muestra de Teatro Amateur ‘Escena Elda’

Un total de 102 obras se han presentado a la XX Muestra de Teatro Amateur ‘Escena Elda’

22 de agosto de 2025
El alcalde de Torrevieja inaugura The Champions Burger y prueba las mejores hamburguesas del país

El alcalde de Torrevieja inaugura The Champions Burger y prueba las mejores hamburguesas del país

22 de agosto de 2025
Sanidad destina más de 200.000 euros a la adecuación del Centro de Protección Animal

Sanidad destina más de 200.000 euros a la adecuación del Centro de Protección Animal

22 de agosto de 2025
Sanidad destina 1,2 millones de euros a ayuntamientos y mancomunidades de Alicante para prevenir las adicciones

Sanidad destina 1,2 millones de euros a ayuntamientos y mancomunidades de Alicante para prevenir las adicciones

22 de agosto de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Villena refuerza la coordinación de seguridad de cara a las Fiestas de Moros y Cristianos
22 de agosto de 2025
La exposición de Kara Walker en el MACA suma más de 44.000 personas y bate récords
22 de agosto de 2025
Comienzan las obras de repavimentación de la calle Joan Cantó y su entorno con fondos europeos
22 de agosto de 2025
Altea adecúa y mejora los equipamientos de uso público en la desembocadura del río Algar
22 de agosto de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.