login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Estudian un nuevo fármaco contra el cáncer, procedente de una babosa marina

Este compuesto permitiría que los pacientes tengan nuevas oportunidades terapéuticas más seguras y eficaces en el futuro

por Manuela Guilabert
viernes, 8-julio-2022
Enrique Barrajón

Enrique Barrajón, tercero por la izquierda, con su grupo de investigación.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Enrique Barrajón / Doctor en Tecnología Farmacéutica en UMH e IDiBE (Madrid, 18-marzo-1977)

 

El gran impacto que tienen sobre la salud todas aquellas enfermedades que se engloban alrededor del cáncer, siguen motivando una intensa labor investigadora dirigida al descubrimiento de nuevos compuestos que sirvan para complementar y mejorar los tratamientos existentes. Fruto de esa necesidad son muchas las investigaciones que siguen llevando a cabo diversos investigadores.

También le puedeinteresar

La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

Es el caso de Enrique Barrajón, doctor del área de Farmacia y Tecnología Farmacéutica de la Universidad Miguel Hernández (UMH) y el Instituto de Investigación, Desarrollo e Innovación en Biotecnología Sanitaria de Elche (IDiBE).

 

Estudios de los fondos marinos

Su grupo de investigación lleva años inmerso en un estudio de los fondos marinos, y están ya muy próximos a la fase de ensayo con animales de un nuevo fármaco procedente de una babosa de mar que contiene moléculas antitumorales. Se trata de un nudibranquio, una babosa marina conocida como liebre de mar, en la cual han centrado sus principales esfuerzos.

El estudio se centró en un principio en el cáncer de colon, porque es uno de los más frecuentes en todo el mundo y carece todavía de tratamientos 100% efectivos, pero también sería útil en el cáncer de mama.

 

¿Por qué empezaron a buscar en el mar?

Para la búsqueda de estos tratamientos decidimos buscar en el mar porque a día de hoy es una fuente ingente de nuevos compuestos, con posibilidad de llegar a ser fármacos en el futuro. Tomamos esa decisión ya que se estima que alrededor del 80% de las especies de nuestro planeta viven en ese hábitat y todavía sólo conocemos el 40% de ellas, es decir, queda mucho todavía por encontrar.

Además, las peculiaridades del hábitat marino hacen que la diversidad de estructuras químicas que se pueden encontrar en él sea muy numerosa.

Partiendo de esta base, nuestro grupo de investigación del IDiBE en la UMH ha seleccionado diferentes invertebrados marinos y ha conseguido purificar sus compuestos de interés. Posteriormente hemos probado su actividad antitumoral en diferentes modelos celulares de cáncer de colon y estudiado su mecanismo de acción y selectividad.

 

«Cualquier pequeño avance como el nuestro es muy relevante para la ciencia y la mejora futura de los pacientes»

¿Qué efecto lograría el nuevo fármaco sobre la enfermedad?

A día de hoy es muy pronto para conocerlo ya que estamos en los estadios iniciales del desarrollo de un futuro medicamento, pero nuestra investigación va encaminada a conseguir un nuevo fármaco que permita que los pacientes tengan otras oportunidades terapéuticas más seguras y eficaces en el futuro.

Queda mucho por delante, pero cualquier apoyo en la lucha contra el cáncer, cualquier pequeño avance como el nuestro, es sin duda alguna muy relevante para el avance de la ciencia y la mejora futura de los pacientes.

 

¿En qué punto se encuentra en este momento su investigación?

En este momento sabemos que los compuestos que estamos estudiando consiguen ejercer una acción tóxica sobre las células tumorales de manera preferente a las no tumorales, y que esta acción se basa en un incremento selectivo del estrés oxidativo de las células tumorales.

Hoy conocemos con detalle el mecanismo de acción de los compuestos que estamos desarrollando, y hemos entendido la base de su acción preferente sobre las células tumorales.

 

¿Cómo surgió este proyecto basado en el fondo marino?

En un determinado momento de nuestra trayectoria, hace aproximadamente unos cinco años, decidimos que debíamos ampliar nuestro espectro de búsqueda de nuevos compuestos con actividad antitumoral a los organismos marinos, y en especial a los invertebrados marinos.

A partir de ese momento, y con ayuda de la empresa Todo Pez situada en Monforte del Cid (Alicante), comenzamos a realizar pruebas en acuarios de experimentación que nos permitieron elegir veinte invertebrados marinos como potenciales candidatos a estudiar.

De ellos, a través de sucesivas pruebas en el laboratorio, fuimos eligiendo cuatro, y posteriormente uno de ellos fue en el que más nos hemos centrado. Se trata de un nudibranquio, una babosa marina conocida como liebre de mar, en la cual hemos centrado nuestros principales esfuerzos.

 

«Estamos trabajando en ampliar nuestros resultados a otros tipos de tumores»

¿Hay alguna empresa farmacéutica que haya mostrado su interés?

Por el momento no, pero si todo sigue como esperamos, pretendemos conseguir el apoyo de una farmacéutica a medio plazo para poder seguir con los pasos necesarios y poder llegar algún día a los pacientes. Nos queda mucho por delante y el papel de una farmacéutica es imprescindible para garantizar el éxito a largo plazo del proyecto.

 

¿Qué apoyos están recibiendo para sus investigaciones?

El proyecto cuenta con el sello de Interés Social de la Agencia Valenciana de mecenazgo y el apoyo directo como mecenas de Caja Rural Central. También hemos recibido el apoyo de otro ente como es la ‘Asociación de Novelda de ayuda a personas con cáncer’ (ANOC).

Así mismo, tenemos abierta una campaña de recaudación de nuevos apoyos en la plataforma de mecenazgo de la UMH.

 

«El 80% de las especies de nuestro planeta viven en el mar y sólo conocemos el 40% de ellas»

¿Cuáles son los aspectos principales que entran en juego para padecer cáncer?

En el cáncer entran muchos aspectos en juego, pero fundamentalmente hay dos tipos: los genéticos, que serían los que heredaríamos de nuestros progenitores, y los ambientales, aquellos a los que nos exponemos durante nuestra vida.

 

¿Le gustaría añadir algo más?

Bueno, quería destacar y agradecer a dos personas en concreto. Una al Dr. Vicente Micol que es el responsable y director del grupo de investigación en donde se está desarrollando este trabajo, y a la Dra. Verónica Ruiz Torres, responsable directa de la realización de la gran mayoría de los ensayos que han permitido sacar este proyecto adelante.

Por último, querría comentar que cualquier persona que quiera apoyarnos en nuestra investigación puede hacerlo a través del portal de mecenazgo de la UMH.

Noticia anterior

«Si nos quedamos este año en casa las Hogueras se enfriarán»

Siguiente Noticia

«España es una de las grandes potencias del taekwondo a nivel mundial»

Siguiente Noticia
Kimg Jeong Cheol

«España es una de las grandes potencias del taekwondo a nivel mundial»

Los artífices del documental con los bisnietos de Juana de Oteyza frente al grupo de Las Tres Marías | Fernando Moreno

«Quien vea el documental no volverá a ver igual a la Virgen» (J. R. Ortiz)

Inmaculada Fuentes Tomás

«Ser bibliotecaria sin duda me ha ayudado a escribir libros»

  • Curiosidades
La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

14-mayo-2025
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13-mayo-2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La diferencia entre bosque, selva, jungla, parque, floresta, arboleda

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

16 de mayo de 2025
La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

16 de mayo de 2025
Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

16 de mayo de 2025
Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

16 de mayo de 2025
Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

16 de mayo de 2025
San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

16 de mayo de 2025
Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

16 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel
16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo
16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros
16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit
16 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.