login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

Y de postre, licor de crema de arroz

El anís, el orujo y los licores de hierbas han dado paso en las cartas de los bares y restaurantes valencianos a esta bebida con claro espíritu autóctono

por Alejandro Plá
miércoles, 13-julio-2022
Licor de arroz servido con un toque de canela.

Licor de arroz servido con un toque de canela.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

“¿Les apetece algún licorcito para finalizar los postres?”. Esta clásica pregunta de muchos camareros una vez que los comensales se han tomado el café y los dulces ha cambiado su respuesta. Del licor de hierbas, anís, mistela o pacharán se ha dado paso ahora al licor de crema de arroz.

El arroz, uno de los productos con denominación de origen en València, ha encontrado muchas derivas en la gastronomía de nuestra tierra. La última que más fuerte ha desembarcado en la hostelería es el licor de crema de arroz.

También le puedeinteresar

Salir por AQUÍ Valencia octubre-diciembre 2025

Salir por AQUÍ Alicante octubre-diciembre 2025

«En este sistema todo son ventajas»

Comenzó con timidez a ofrecerse en algunos bares y restaurante de los pueblos antes de afianzarse en las ciudades. Su éxito ha sido fulgurante y ahora ya ocupa amplias estanterías de los supermercados en multitud de sus variantes.

 

Ingredientes

El licor de crema de arroz se elabora a través de una serie de ingredientes muy sencillos: leche, ramas de canela, piel de limón, arroz (redondo o bomba), azúcar y whisky (ginebra, vodka o similar). En ocasiones también se añade crema de almendras y vainilla, aunque esto varía según el gusto de cada fabricante.

Aunque el consumidor lo tiene ya elaborado y a su inmediata disposición en multitud de establecimientos, a los amantes de la gastronomía no les costará mucho llevar a cabo la elaboración casera en cacerola o incluso en una Thermomix, pues existen multitud de enlaces en Internet donde explican su preparación.

El porcentaje de alcohol habitual de la crema de arroz gira en torno al 15% y se comercializa también mezclado con café, horchata e incluso cazalla, otro licor muy típico de los hogares valencianos.

 

El licor de arroz goza de tanto éxito que se comercializa combinado con cazalla o café

Apariencia atractiva

El licor saldrá más o menos espeso en función del tipo de arroz que se emplee. Si se prefiere más fluido, basta con añadir un poco más de agua en la olla. También es conveniente usar un alcohol incoloro, de lo contrario dará tonalidad al licor.

Al no llevar leche ni huevos en su composición hace que se pueda conservar bastante tiempo en la nevera en botella cerrada, con lo que no es necesario consumir una botella de una sola sentada.

En muchas ocasiones se añade crema de almendras en su elaboración con el fin de obtener un color blanco atractivo a la vista. No obstante, si se quiere conseguir un color un poco tostado, basta con diluir en el licor un chorrito de caramelo líquido y homogeneizar.

 

Las cremas de arroz copan buena parte de las estanterías de los supermercados de València

Multitud de variedades

El licor de crema de arroz básico que empezó a ofrecerse tras los postres en bares y restaurantes, y a comercializarse en tiendas y supermercados, hoy ha dado lugar a multitud de variante y combinaciones.

Desde la botella de licor de crema de arroz al uso, que gira en torno a los ocho o nueve euros de venta al público, hasta la misma crema combinada con cazalla, café y otros productos. Eso sí, se recomienda que su consumo se realice siempre muy frío.

Aunque el licor de crema de arroz se produce en distintos puntos de la geografía nacional, Cataluña y la Comunitat Valencia son las dos regiones que han apostado más fuerte por este producto.

En la comunidad autónoma vecina, en concreto esto se lleva a término a través de empresas vinculadas al Delta del Ebro. En nuestra región la especialización ha llegado hasta tal punto que el propio diseño de las botellas se han convertido en un auténtico arte.

 

Empresas como Delicies de Deus multiplica las ventas de su conocida línea ‘5 Fanecades’

Un caso valenciano: ‘5 Fanecades’

Delícies de Déus es una de estas empresas valencianas que apuesta por los productos típicos valencianos a la hora de elaborar su oferta gastronómica. Está dedicada a la importación y distribución al mayor de bebidas, licores naturales y tradicionales nacionales e importados.

Entre su gama de productos emerge ‘5 Fanecades’, cuya etiqueta ya es fácilmente reconocible por el consumidor: un agricultor valenciano inclinándose durante la siembra y recogida del arroz.

En lo que se refiere a los tamaños, Delícies de Déus comercializa la botella habitual de 70 centilitros, pero a tenor del éxito ha decidido apostar también por botellas de un litro e incluso de tres.

 

El buen beber

AQUÍ en València ha contactado con esta firma valenciana que aspira a buscar algo muy sencillo: un buen sabor. Desde la empresa entienden que esto supone “rendir homenaje a uno de los pocos placeres que nos ofrece la vida: el buen comer y buen beber”.

Delícies de Déus concluyen que el buen comer y el buen beber “son sinónimos de alegría, de pasión por lo bueno, por lo que nos hace un poco más felices. Lo que pasa por el paladar nos alegra el alma”.

Previous Post

Solución a los problemas de aguas en Santa María de la Cabeza

Next Post

Alcoy celebra el décimo aniversario de la Red Innpulso

Next Post
red innpulso alcoy

Alcoy celebra el décimo aniversario de la Red Innpulso

tomate mutxamel

El ‘Tomate Muchamiel’ arranca la temporada con el distintivo de marca de calidad de la Comunitat Valenciana

igualdad orihuela

Orihuela se moviliza para evitar agresiones sexistas en sus fiestas de 2022

  • Curiosidades
Una de cada cinco viviendas está expuesta a peligrosidad de inundación en las partidas rurales de Alicante

Una de cada cinco viviendas está expuesta a peligrosidad de inundación en las partidas rurales de Alicante

7-octubre-2025
El proyecto Domus de la UA reconstruye por primera vez la secuencia completa de ocupación del yacimiento de La Alcudia durante 2.000 años

El proyecto Domus de la UA reconstruye por primera vez la secuencia completa de ocupación del yacimiento de La Alcudia durante 2.000 años

6-octubre-2025
Vocalización animal que combina instinto y aprendizaje

Vocalización animal que combina instinto y aprendizaje

3-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Benidorm activa el sistema de alertas a la población a través de la red municipal de pantallas ante la alerta por lluvias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Emergencias activa la alerta roja en el litoral sur de Alicante y recomienda extremar las precauciones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Ayuntamiento decreta la suspensión del mercadillo semanal, las actividades culturales y deportivas y el cierre de los parques municipales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Salir por AQUÍ Valencia octubre-diciembre 2025

13 de octubre de 2025

Salir por AQUÍ Alicante octubre-diciembre 2025

13 de octubre de 2025
No pintamos nada

No pintamos nada

13 de octubre de 2025
«En este sistema todo son ventajas»

«En este sistema todo son ventajas»

13 de octubre de 2025
Jotera Mayor2

«Me quedé prendada del folklore y de la jota desde el primer momento»

13 de octubre de 2025
Borrador automático

«La espirulina es un súper alimento»

13 de octubre de 2025
Congreso por el V Centenario de la Ciudad

Congreso por el V Centenario de la Ciudad

13 de octubre de 2025
Puesto a prueba el sistema de emergencias ante una inundación

Puesto a prueba el sistema de emergencias ante una inundación

13 de octubre de 2025
El encauzamiento del Barranco Hondo reducirá el riesgo de inundaciones

El encauzamiento del Barranco Hondo reducirá el riesgo de inundaciones

13 de octubre de 2025
La oposición carga contra el IBI y «la subida fiscal más dura de Altea»

La oposición carga contra el IBI y «la subida fiscal más dura de Altea»

13 de octubre de 2025
La U.D. Petrelense nombra socio número uno y de Honor al exjugador ‘Frasco’

La U.D. Petrelense nombra socio número uno y de Honor al exjugador ‘Frasco’

13 de octubre de 2025
«Va a ser una tarde-noche inolvidable»

«Va a ser una tarde-noche inolvidable»

13 de octubre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Salir por AQUÍ Valencia octubre-diciembre 2025
13 de octubre de 2025
Salir por AQUÍ Alicante octubre-diciembre 2025
13 de octubre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.