login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

La Font de la vida

Aunque seco desde hace décadas, la Font nos recuerda la llegada del pozo de agua potable que derivó en el Alfafar que hoy todos conocemos

by Adrián Cedillo
martes, 9-agosto-2022
La Font de la vida
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Son las seis de la tarde, el alcalde de Alfafar llega apresuradamente a la Plaza Mayor tras escuchar sonar las campanas y recibir noticias de manos de un mensajero. La plaza se encuentra abarrotada de gente expectante e ilusionada. El objetivo se ha cumplido, tras prácticamente dos años de trabajo, esfuerzo y sacrificio, la fuente de la vida ha llegado a Alfafar.

Para contextualizar la historia, que a buen seguro ya han reconocido la mayoría de los lectores de estas páginas, debemos transportarnos a 1912, concretamente al 2 de septiembre de aquel año. Esto nos abrirá la mente para reconocer al alcalde, que no es evidentemente nuestro primer edil actual, sino un pletórico José Puertes bajando de su caballo a la llegada a la plaza.

También le puedeinteresar

«Queremos dar opciones a la ciudadanía para superar cualquier barrera»

Memorias que llegan y que se van

«Busco transformar el dolor en arte»

El agua brotaba tras muchos meses de arduo trabajo para lograr que Alfafar dispusiera de un pozo, dotando al pueblo de un sinfín de posibilidades sin las cuales no sería el importante y próspero municipio que es ahora.

 

Construcción del pozo

Lograr tener una fuente de agua potable en el pueblo no era un capricho pasajero. En aquella época, a principios del siglo XX, los vecinos de Alfafar lograban el suministro de agua principalmente de las fuentes del término como la del Burro o la Font Santa, pero también de pozos que ellos mismo excavaban en sus propias casas.

Esta práctica, que se convertía en imprescindible para obtener el líquido elemento, generaba muchos problemas debido a la recurrente contaminación de dichas aguas, entre otros motivos a causa de la cercanía de las fosas sépticas de las que también disponían las viviendas.

Este tipo de prácticas generaban insalubridad y provocaba enfermedades entre los vecinos de Alfafar, que en muchas ocasiones se veían avocados a contraer enfermedades ante las necesidades. Debido a esta situación, el 28 de noviembre de 1910 el alcalde del municipio, José Puertes Brú, se decidió a emprender una de las obras más deseadas por los alfafarenses en aquella época: la construcción de un pozo.

 

El proyecto se inició en 1910 y la excavación del pozo en 1911

En la plaza Mayor

Este deseo de toda la comunidad de vecinos se veía lejano ante la escasez de medios presupuestarios de que se disponía. A pesar de ello, Puertes se lanzó a por este objetivo y en pocos meses logró que el consistorio adecuara una partida presupuestaria para el año 1911, con el fin de comenzar la perforación en busca de la tan deseada agua potable.

El lugar para iniciarse el proceso no podía ser más adecuado, la misma plaza, quedando de este modo al alcance de todos los vecinos una vez que éste estuviera en funcionamiento.

 

La mayoría de los alfafarenses consumían agua de pozos excavados en sus propias casas

Con la ayuda de todos

Pero el presupuesto inicial, como cabía esperar, no fue suficiente. Y ello a pesar de que la sociedad civil al completo se volcó en la tarea de conseguir el pozo en Alfafar. Ya en las primeras partidas presupuestadas por el consistorio se añadieron aportaciones de empresarios y vecinos, alcanzando entre ambas la cantidad de 3.568 pesetas.

Y el esfuerzo no era meramente económico. Cada vecino aportaba lo que podía, incluido su esfuerzo. A pesar de ello, la perforación avanzaba sin que los resultados fueran los deseados: cuando la excavación hallaba el líquido, o este se encontraba contaminado o en unas cantidades insuficientes como para dotar al pueblo de un pozo realmente duradero.

Hubo que recurrir, ya en 1912, al Ministerio de Fomento para reclamar ayuda presupuestaria y que tal obra, tras cerca de año y medio de trabajo, no fuera en vano. El reconocimiento del gobierno central al esfuerzo social y económico provocó que fuera difícil negar la ayuda al pueblo de Alfafar.

De este modo, y con adelanto con fondos privados incluidos, el 9 de agosto de 1912 se reanudaron las obras del pozo, continuando con la excavación y la colación de tuberías.

 

El Ministerio de Fomento apoyó el final de las obras mediante financiación

Y por fin llegó el agua

Cuando el entubamiento alcanzó los 152 metros llegó la buena nueva: el agua brotaba del pozo artesiano. Volvemos unas cuantas líneas después a aquel día señalado para todos los alfafarenses: 2 de septiembre de 1912.

Inmediatamente centenares de vecinos se agolparon junto a la nueva fuente de agua, que prometía prosperidad para todos. Las campanas resonaban por todo el pueblo, el alcalde llegaba, los vecinos celebraban…

 

Homenaje que perdura

Con un caudal cercano a los 180 litros por minuto y en aumento, inmediatamente todo el mundo fue consciente de que ese hito supondría un antes y un después para todo Alfafar. Es por ello que sólo un año después se inauguró la Font, el sentido homenaje a ese día y la llegada del agua pura y fuente de vida para todos.

El monumento diseñado por Pablo Hernández se levantó gracias a la financiación popular. Una obra que sigue intacta entre nosotros casi 110 años después, recordándonos aquel día en el que las campanas anunciaron el nacimiento del Alfafar que conocemos hoy en día.

Previous Post

La biblioplaya de L’Albir, una isla de cultura y ocio a la orilla del mar

Next Post

La Comunitat Valenciana registra en julio una ocupación media hotelera en el litoral del 85,13 %

Next Post
La Comunitat Valenciana registra en julio una ocupación media hotelera en el litoral del 85,13 %

La Comunitat Valenciana registra en julio una ocupación media hotelera en el litoral del 85,13 %

Identifican una molécula que podría servir para tratar la celiaquía

Identifican una molécula que podría servir para tratar la celiaquía

Banyeres de Mariola, donde nace el líquido elemento

Banyeres de Mariola, donde nace el líquido elemento

  • Curiosidades
Las excavaciones del MARQ en la Pobla d’Ifac sacan a la luz restos de dos viviendas medievales del siglo XIV

Las excavaciones del MARQ en la Pobla d’Ifac sacan a la luz restos de dos viviendas medievales del siglo XIV

2-septiembre-2025
El Hospital Doctor Balmis e ISABIAL lideran un ensayo clínico para mejorar el tratamiento de arritmias con una nueva técnica de ablación cardíaca

El Hospital Doctor Balmis e ISABIAL lideran un ensayo clínico para mejorar el tratamiento de arritmias con una nueva técnica de ablación cardíaca

1-septiembre-2025
El CSIC instala arrecifes artificiales en el mar de Alborán para restaurar los corales de profundidad

El CSIC instala arrecifes artificiales en el mar de Alborán para restaurar los corales de profundidad

28-agosto-2025
Load More

Noticias más vistas

  • El ayuntamiento de Santa Pola estará cerrado un año por obras

    El ayuntamiento de Santa Pola estará cerrado un año por obras

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Estamos viviendo una gran injusticia»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Que la ciudad este limpia es también tarea de todos los ciudadanos»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

«La noche que gané el Oro dormí tumbada en el suelo de la Villa Olímpica»

«La noche que gané el Oro dormí tumbada en el suelo de la Villa Olímpica»

15 de septiembre de 2025
«Queremos dar opciones a la ciudadanía para superar cualquier barrera»

«Queremos dar opciones a la ciudadanía para superar cualquier barrera»

15 de septiembre de 2025
Memorias que llegan y que se van

Memorias que llegan y que se van

15 de septiembre de 2025
«Busco transformar el dolor en arte»

«Busco transformar el dolor en arte»

15 de septiembre de 2025
«Me pareció que unir la poesía y las plantas vivas era posible»

«Me pareció que unir la poesía y las plantas vivas era posible»

15 de septiembre de 2025
Miguel Induráin diseña un Gran Fondo La Nucía «para disfrutarlo»

Miguel Induráin diseña un Gran Fondo La Nucía «para disfrutarlo»

15 de septiembre de 2025
«Me cuesta mucho llorar, pero seguro que este año cae alguna lágrima»

«Me cuesta mucho llorar, pero seguro que este año cae alguna lágrima»

15 de septiembre de 2025
¡Bienvenido de nuevo, IES Azorín!

¡Bienvenido de nuevo, IES Azorín!

15 de septiembre de 2025
Un proyecto que cumple una necesidad real

Un proyecto que cumple una necesidad real

15 de septiembre de 2025
«Me he llegado a sentir reflejado en la vida y obra de Miguel Hernández»

«Me he llegado a sentir reflejado en la vida y obra de Miguel Hernández»

15 de septiembre de 2025
«En la actuación el ‘no’ vive contigo»

«En la actuación el ‘no’ vive contigo»

15 de septiembre de 2025
El pabellón Lara González acoge una velada de boxeo internacional

El pabellón Lara González acoge una velada de boxeo internacional

15 de septiembre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«La noche que gané el Oro dormí tumbada en el suelo de la Villa Olímpica»
15 de septiembre de 2025
«Queremos dar opciones a la ciudadanía para superar cualquier barrera»
15 de septiembre de 2025
Memorias que llegan y que se van
15 de septiembre de 2025
«Busco transformar el dolor en arte»
15 de septiembre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.