login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Tierras de fiesta, devoción y buen vino

La Feria y Fiesta de la Vendimia de Requena cosecha ya una gran solera, gestada primero en el Medievo y renovada en el siglo XX

por Fernando Abad
martes, 6-septiembre-2022
Tierras de fiesta, devoción y buen vino
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Tiene ya sus años, pero semeja más veterana. Sembró en 1947, arrancó al año siguiente. La primera Fiesta de la Vendimia de Requena se convertía en el eje principal de este ciclo festero que irradia actos desde los últimos días de agosto hasta los primeros de septiembre. El fondo agrario está ahí, con la cosecha de julio a octubre de la uva cuyo mosto fermentado tantas alabanzas recogerá.

Pero esta celebración aparece unida a otra de parecidos mimbres, solapadas ambas, de origen aún más veterano. En pleno Medievo, siglos cinco al quince, cuando plantaron las ferias que, al aportar moneda al trueque, abrieron las puertas a la Edad Moderna, entre los siglos quince al dieciocho. Fue perdiendo fuelle, hasta que el privilegio de Fernando VI (1713-1759) en 1757 le insufló tanto aire como para perdurar aún.

También le puedeinteresar

El Barri de Roca, oasis de gastronomía

«La escalada es un deporte seguro»

«Buscamos cercanía y proximidad»

 

Otros siglos, otra patrona

Quedaba, como mandan los cánones, la advocación religiosa. A la patrona del municipio. Por entonces no era la actual, Nuestra Señora de los Dolores (no lo fue hasta 1955). Requena se encomendaba a la Virgen de Soterraña, advocación segoviana: por allí, algo ‘soterraño’ es algo enterrado, y como tal se encontró, a finales del siglo catorce.

Como pidió la Iglesia católica, se la honra el ocho de septiembre, como a casi todas las ‘vírgenes enterradas’. Es también conocida como Santa María la Real de Nieva (igual que la localidad donde se venera, en el monasterio de Nuestra Señora de la Soterraña, construido entre los siglos catorce y quince). En Requena, inició su patronazgo el ocho de septiembre de 1365. Alguien la trajo aquí en el siglo trece. Y enraizó.

 

Inicialmente se veneraba a la Virgen de Soterraña

Nuevas ideas en los cuarenta

En semejante clima, se comprende que la existencia de una Fiesta de la Vendimia se lleve como algo natural y que mentalmente se le atribuyan mayores antigüedades. Que comenzara en 1947 no ha de extrañar. La autarquía (yo me lo guiso, yo me lo como) del régimen franquista comienza a hacer aguas. Y estas ya nos llegaban más arriba de la cadera cuando, a finales de los cincuenta, comenzaba el Desarrollismo.

Coincidente con el relajo del bloqueo desde y ante el exterior, un grupo de tecnócratas diseñaron el plan (de inspiración francesa) de Estabilización y Liberalización (17 de julio y 5 de agosto de 1959). Se trataba de crear una clase media que generase un fluido turismo interior, más infraestructuras hoteleras o de restauración. Se preparaba así al país para la ansiada llegada, que finalmente se produjo, de divisas (monedas extranjeras).

 

La Fiesta de la Vendimia comenzaba en 1947

Adelantada a su tiempo

En pleno Desarrollismo se generará el ‘mito Benidorm’, se renovarán y modernizarán en toda la Comunitat Valenciana fiestas (fallas, hogueras, Moros y Cristianos), se crearán otras nuevas… pero a Requena la pillaban ya con los deberes hechos. Se trata de organizar una serie de actos, en los ámbitos de la feria y las fiestas patronales (ya a la Virgen de los Dolores), centrados en los elementos económicos principales requenenses. O sea, vino y vendimia.

Aún hoy, el cultivo de la uva bobal, la variedad tinta que produce la mayor parte de los vinos del municipio, continúa ofreciéndose como el producto principal del agro requenense. En la actualidad hay más de un centenar de bodegas, que alimentan a unas siete mil familias, tanto gracias al vino tradicional como a otras nuevas producciones, como los ecológicos y los sin alcohol.

 

La producción vinícola alimenta hoy a unas siete mil familias

El retorno vitivinícola

El vuelco en 1910, tras caer la industria sedera, hacia una actividad que aquí se practicaba desde el siglo séptimo antes de Cristo, como lo prueban los restos arqueológicos, no ha ido nada mal para una ciudad que sumaba 20.235 habitantes en 2021, lo que la convierte en la más poblada de la comarca de Requena-Utiel, de la que es capital. La denominación de origen, Utiel-Requena, arribaba en 1932 y abarca toda la zona.

A últimos del pasado agosto se celebraba el retorno, tras el parón de dos años por la pandemia, de la Ferevín 2022 o, lo que es lo mismo, la XXX Feria Requenense del Vino, una actividad más sumada a las muchas incluidas en la Feria y Fiesta de la Vendimia de Requena. Muestra de la vitalidad de una serie de acciones que, en conjunto, han padecido pocos parones más.

 

La persistencia del agro

No hay más que bucear en la agenda para comprobar la ligazón fiesta y campo, ojeando cualquier programa: noche de zurracapote (la típica zurra: vino, frutas, cítricos, azúcar, canela), pisado de uvas y bendición del mosto, noche del labrador, del requenense ausente, del vino, ofrenda de flores y frutos a la Virgen de los Dolores, cabalgata de carrozas, quema del monumento al vino (reflejo de las fallas valencianas, cuya estructura ‘argumental’ se tomó como referencia).

Nuestra Señora de los Dolores, la Máter Dolorosa, procesiona de nuevo con esperanzas de futuro en una población volcada al zumo de uva fermentado. ¡Si hasta hay un Museo de la Fiesta de la Vendimia, el que inauguraron el veintiséis de agosto de 2013!

Noticia anterior

«Mi propósito siempre ha sido dejar mi ciudad un poco mejor de lo que la encontré»

Siguiente Noticia

«No me gusta la alegría en los cuadros»

Siguiente Noticia
«No me gusta la alegría en los cuadros»

«No me gusta la alegría en los cuadros»

Desde la playa hasta la serranía

Desde la playa hasta la serranía

«Estas fiestas pueden suponer un cambio respecto a lo que había»

«Estas fiestas pueden suponer un cambio respecto a lo que había»

  • Curiosidades
22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

8-mayo-2025
Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

6-mayo-2025
Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

5-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • À Punt emite la edición solidaria del XX Gran Fondo por Valencia de ciclismo

    À Punt emite la edición solidaria del XX Gran Fondo por Valencia de ciclismo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sorprendente origen de la popular frase «Alacant, la millor terra del món»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía

El Barri de Roca, oasis de gastronomía

9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»

«La escalada es un deporte seguro»

9 de mayo de 2025
«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

9 de mayo de 2025
«Buscamos cercanía y proximidad»

«Buscamos cercanía y proximidad»

9 de mayo de 2025
El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

9 de mayo de 2025
«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

9 de mayo de 2025
El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

9 de mayo de 2025
‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

9 de mayo de 2025
«Los Premis Altea crean cultura»

«Los Premis Altea crean cultura»

9 de mayo de 2025
Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

9 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»
9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía
9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales
9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»
9 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.