login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Luces agradecidas en la noche

La Nit de les Fogueretes de Agullent es hoy una de las romerías más veteranas y singulares de la Comunitat Valenciana, sembrada en 1600

por Fernando Abad
miércoles, 7-septiembre-2022
Luces agradecidas en la noche
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Si existe algún elemento determinante en las fiestas levantinas, al margen del pespunte o no religioso, este es el fuego. Podríamos añadir la nocturnidad, que lo realza. Pero el fuego se desliza por todas las celebraciones de la Comunitat Valenciana, en unas con la mayor o menor timidez de un ‘castillo de fuego’ o petardos a pie de calle, en otras cobrando protagonismo. Como ocurre a principios de septiembre en Agullent con su Nit de les Fogueretes.

Farolillos caseros o comprados en la calle Mayor, con un trozo de esportín (disco de esparto usado en la almazara para prensar las olivas; la palabra deriva de esportón, el capazo de esparto utilizado para vendimiar), sujetados con cañas. También ‘fallas’: los propios esportines, recortados y recosidos, impregnados de aceite, que sirven a los adultos para crear, girándolos, círculos de luz.

También le puedeinteresar

AQUÍ, el periódico de la Comunitat Valenciana – mayo 2025

La veterana cremallera metropolitana

Municipio pionero en mountain bike

 

El milagro de la lámpara

La singular romería del tres de septiembre, declarada por la Conselleria de Turismo en 2010 de Interés Turístico Local y en 2017 de Interés Turístico de la Comunitat Valenciana, posee ya solera: arrancaba en el 1600, en uno de los múltiples brotes de la peste que asolaron intermitentemente estos territorios hasta el siglo XIX, que fueron especialmente duros en la ciudad de València en 1647 y 1652.

Entonces, se produjo el ‘miracle de la llàntia’: en la ermita dedicada al valenciano San Vicente Ferrer (1350-1419), cuya convincente oratoria aún se recordaba en los anales agullentinos, se vio a un monje arrodillado ante el altar, con un más que razonable parecido con el predicador y filósofo dominico. Había que avisar al pueblo, pero, al volver, el santo había desaparecido, dejando en su lugar una lámpara de aceite.

 

La conmemoración celebra el fin milagroso de una epidemia

El farol de San Vicente

Aquel farol (la ‘llàntia’ milagrosa) sirvió, asegura la tradición, para que al untar a los enfermos de peste con su aceite estos sanaran. La ermita antigua, La Vella, de reducidas dimensiones, sembró cimientos y estructuras en el siglo quince, aunque fue reconstruida (1976-1979). La Nova, cercana a esta, asomadas ambas al camino de Bocairent, es un complejo religioso levantado en 1745 sobre el espíritu de otra anterior desterronada por un terremoto. Restaurada en 1992, tiene albergue.

La fiesta conmemorativa acontece en un pequeño municipio de 2.369 residentes, según censo de 2021, en pleno Vall d’Albaida, a tiro de piedra de Benissoda y otro, con más fuerza, de Ontinyent. El Ayuntamiento le echa aún más azúcar al goloso dulce: “Ubicado a menos de una hora de Valencia y de Alicante. Una distancia suficiente para recuperar la esencia de los pueblos de interior, con un fuerte vínculo con la naturaleza, el patrimonio y las tradiciones”.

 

Fuego y aceite constituyen los principales elementos de la fiesta

Otras hogueras conmemorativas

Bien, ¿hay más hogueras así en la Comunitat Valenciana? Como estas ninguna: cada fiesta posee su singularidad, pero puestos a buscarle claves, o tres pies al gato, desplacémonos ahora hasta la Foia de Castalla, subcomarca de la Hoya de Alcoy o l’Alcoià. En Onil, un municipio de 7.569 habitantes, según censo de 2021, se celebran las fiestas Mayores en honor a la Virgen de la Salud (el veintitrés de abril).

¿Qué se conmemora? Los festejos comenzaron en 1643 para rogar el fin de la peste bubónica. Desde entonces, unas hogueras acompañan los principales actos. ¿Qué representan? Nada menos que la quema de ropas y enseres infectados. Tiempos en que la medicina no había podido avanzar más y solo les quedaba a los humanos el recurso expectante del ruego. El fuego purificador era dolor. Luego, sembró alegría como agradecimiento a la pandemia desaparecida.

 

San Vicente predicó aquí en el año 1410

El recorrido procesional

En tierras agullentinas este fuego, espectacularizado década tras década, con la participación no solo de la población autóctona sino también los abundantes turistas, viene siempre unido al aceite. No solo se empapan espartos y almas festeras: también es costumbre ungirse con unos óleos a los que, una vez bendecidos, la tradición adjudica capacidades sanadoras.

Tras partir de la plaza Mayor, donde el Ayuntamiento (a las espaldas de la manzana de edificios en las que se inserta, una esquina de la iglesia de San Bartolomé del siglo quince) y también donde una azulejería en hornacina nos recuerda que San Vicente predicó aquí en 1410, la lumínica romería marchará hasta la Font Jornada, parque con barranco y senderismo.

 

El camino festero recobrado

Desde allí, queda tomar el camino de Sant Vicent-Bocairent que nos enlaza ambos ermitorios. Por supuesto, esta romería, a la que muchos historiadores le adjudican ser la más veterana de la Comunitat Valenciana, forma parte (principal) de un ciclo festero que abarca prácticamente toda una semana. Además de los actos religiosos, no pueden faltar danzas autóctonas mucho más que centenarias.

Aparte del hecho de que este año supone el reencuentro popular del municipio con su Nit de les Fogueretes tras el parón de la pandemia actual. La covid dejó a Agullent ayuna en 2020 y 2021 de tan espectacular romería nocturna. Tras recuperar los Moros y Cristianos de abril en honor a San Vicente, cabe esperar, un año más, la repetición del milagro.

Noticia anterior

«El aporte de la biomecánica es maravilloso»

Siguiente Noticia

«Lo hemos cogido con muchísimas ganas»

Siguiente Noticia
«Lo hemos cogido con muchísimas ganas»

«Lo hemos cogido con muchísimas ganas»

Llegan los abonos ‘gratuitos’ de Renfe a la Comunitat Valenciana

Llegan los abonos ‘gratuitos’ de Renfe a la Comunitat Valenciana

«Cada vez veo más actividades, conciertos y festivales en Alicante»

«Cada vez veo más actividades, conciertos y festivales en Alicante»

  • Curiosidades
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13-mayo-2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «La CV-95 Orihuela-Torrevieja no será de peaje cuando esté desdoblada»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo Nosotros: cincuenta años de amistad, arte y compromiso

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

AQUÍ, el periódico de la Comunitat Valenciana – mayo 2025

14 de mayo de 2025
La veterana cremallera metropolitana

La veterana cremallera metropolitana

14 de mayo de 2025
Municipio pionero en mountain bike

Municipio pionero en mountain bike

14 de mayo de 2025
Barcala presenta la estrategia ‘Alicante Agua Circular’ en el Foro de Ciudades Árabes y Europeas

Barcala presenta la estrategia ‘Alicante Agua Circular’ en el Foro de Ciudades Árabes y Europeas

14 de mayo de 2025
«Me encanta ese vértigo que sentimos cuando afrontamos un nuevo personaje»

«Me encanta ese vértigo que sentimos cuando afrontamos un nuevo personaje»

14 de mayo de 2025
El Palleter, arrinconado

El Palleter, arrinconado

14 de mayo de 2025
La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

14 de mayo de 2025
Educación impulsa el nuevo decreto de convivencia que incide en la “tolerancia cero” ante la violencia en los centros

Educación impulsa el nuevo decreto de convivencia que incide en la “tolerancia cero” ante la violencia en los centros

14 de mayo de 2025
Se abre el periodo de solicitud de los huertos urbanos vacantes

Se abre el periodo de solicitud de los huertos urbanos vacantes

14 de mayo de 2025
La Nucía “luce” en la equipación de la Selección Española de Triatlón Multideporte

La Nucía “luce” en la equipación de la Selección Española de Triatlón Multideporte

14 de mayo de 2025
Benidorm celebra este sábado la ‘I Fiesta del Reciclaje’

Benidorm celebra este sábado la ‘I Fiesta del Reciclaje’

14 de mayo de 2025
L’Alfàs reubica el ecoparque móvil de los viernes en las inmediaciones del parking de La Bolleta

L’Alfàs reubica el ecoparque móvil de los viernes en las inmediaciones del parking de La Bolleta

14 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

AQUÍ, el periódico de la Comunitat Valenciana – mayo 2025
14 de mayo de 2025
La veterana cremallera metropolitana
14 de mayo de 2025
Municipio pionero en mountain bike
14 de mayo de 2025
Barcala presenta la estrategia ‘Alicante Agua Circular’ en el Foro de Ciudades Árabes y Europeas
14 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.