login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

El culto que une a una población

La veneración en Monóvar a la Santísima Virgen del Remedio Coronada origina una de las fiestas más multitudinarias

por Fernando Abad
jueves, 8-septiembre-2022
El culto que une a una población
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Cuando aún no se han apagado los ecos de las fiestas de Santa Bárbara, el último fin de semana de agosto, con la subida a la ermita titular en lo más alto de la ciudad, nos plantamos ya en septiembre del seis al diez, con las Patronales de Monóvar o Monòver. Se trata de un multitudinario homenaje a Nuestra Señora del Remedio, Santíssima Mare de Déu del Remei o simplemente la Virgen del Remedio o de los Remedios.

Así, el mirador del templo de estilo barroco valenciano (1792-1801) construido sobre otro anterior (1692-1694) derribado en 1775, nos permite una panorámica del municipio sobre el que se extenderá un muy generoso despliegue de festejos varios. A la programación municipal se le sumarán las de las barracas populares y la del Casino, edificio y jardines, entidad surgida en 1862 al fusionarse el Círculo Agrícola-Industrial y el Casino del Teatro.

También le puedeinteresar

«Si controlas la luz puedes hacer cualquier cosa que se te ocurra»

«Soy una privilegiada, me siento querida»

«Ahora mismo me centro en disfrutar de los placeres de un día corriente»

 

Actividades religiosas y cívicas

El menú festero es abundante, tanto en actos religiosos como cívicos. Desde conciertos a deportes (aparte de yincanas y otros, es tierra de pelota valenciana, en la modalidad de ‘galotxes’: como en la de ‘escala i corda’, con red en medio de la cancha y un rebote en suelo como máximo, pero en la calle, real o ‘artificial’), incluso exposiciones o juegos de mesa (muy popular el ilicitano ‘sarangollo’ de naipes y posible origen francés).

La nutrida ofrenda de flores y frutos a la Virgen del Remedio, la Salve o misas cantadas (la iglesia arciprestal de San Juan Bautista, iniciada en 1751, de estilo barroco con pinceladas neoclásicas y con el primer órgano con pedal de veintisiete notas en la provincia de Alicante, desde 1893, cobra especial protagonismo) se unen a iluminaciones, suelta de vaquillas, pólvora o desfile multicolor.

 

El culto se introdujo en la Península en el siglo XII

‘Nanos i gegants’

Se nota el interés por ofrecer diversión para todas las edades (los pasatiempos de mesa, por ejemplo, se desarrollan en el Hogar del Pensionista), incluida la chavalería que además de, entre otros, juegos de agua cuando aún se pueden disfrutar, participa en todo un clásico monovero, los ‘nanos i gegants’ (los correspondientes ‘gigantes y cabezudos’).

Esta última es una tradición que, tras casi desaparecer, fue recuperada por un equipo de voluntarios que han permitido que personajes como El Gordo y El Flaco o Popeye ya sean aquí poco más que centenarios.

Todo ello, y más, en unas celebraciones que coronan el ciclo festero veraniego, tras las pedanías El Hondón y Cañadas de Don Ciro, en julio, y Casas del Señor, la Romaneta y Chinorlet, en agosto. Además del barrio de Santa Bárbara.

 

La imagen actual la trajeron al municipio en 1939

Una fe occitana

La devoción a la Virgen del Remedio, que arraigó en Monóvar (12.188 habitantes en 2021), especialmente a partir del siglo dieciocho (la imagen actual de la Santísima Virgen del Remedio Coronada, en la iglesia arciprestal de San Juan Bautista, se traía en 1939, tras quedar destruida la original), comenzó una lenta pero constante expansión por la Península Ibérica a partir del siglo doce, gracias a los Trinitarios.

Fundada en 1193, la Orden de la Santísima Trinidad y de los Cautivos por el francés, provenzal, Juan de Mata (1150-1213), se dedicó en especial a la redención de presos. Dado que su creador, De Mata, procedía de una zona que estuvo adscrita a la Corona de Aragón (1164-1707), fue el empuje occitano el que plantó semilla devocional.

 

La pedanía Casas del Señor comparte advocación

Otras poblaciones, otras fechas

En la Comunitat Valenciana, además de en Alicante capital (337.304 residentes), nos encontramos con la adoración a Nuestra Señora del Remedio en los municipios alicantinos de l’Alguenya (1.334), Petrer (34.009) y Pinoso o El Pinós (8.142), o en los valencianos de Albaida (5.975), Castelló de Rugat (2.316), Chelva (1.583), La Font d’en Carròs (3.793) o Utiel (11.478). También, por cierto, en la pedanía monovera de Casas del Señor (242).

No siempre se celebra el mismo día. En la capital provincial, por ejemplo, donde también es patrona, son el cinco de agosto, lo que casi coincide con la pedanía monovera, la segunda semana del mismo mes. Hemos ido dando los diferentes nombres de la veneración: aunque se trata del mismo culto, varía el día según denominación y otras circunstancias. Pero como Nuestra Señora de los Remedios toca el ocho de septiembre.

 

De una punta a otra

Bien, este detalle consigue que no se solapen fiestas. En el municipio, en Casas del Señor o Les Cases del Senyor, donde se encuentra, por cierto, la iglesia de Nuestra Señora del Remedio (1911-1915), ya se han celebrado. Ahora toca hacerlo en el núcleo urbano, desde el Parc de l’Albereda a la plaza del Calvario, desde el parque Salitre hasta Santa Bárbara, con la calle Mayor como espinar.

¿Y luego no más fiestas en el año? Bien, queda el 9 d’Octubre multitudinario y una Fira de Santa Caterina, en noviembre, con ferias medieval, artesanal, de asociaciones, de atracciones, del libro. Aunque esta ya es otra materia, de las que abarcan prácticamente un mes. En Monóvar, la diversión es algo muy serio.

Previous Post

«En estos días se acortan las diferencias y se agrandan las semejanzas»

Next Post

«Benidorm es una ciudad innovadora a lo bestia y lo demuestra de nuevo»

Next Post
«Benidorm es una ciudad innovadora a lo bestia y lo demuestra de nuevo»

«Benidorm es una ciudad innovadora a lo bestia y lo demuestra de nuevo»

«En ocasiones nos ponemos en peligro con gente que está muy mal de la cabeza»

«En ocasiones nos ponemos en peligro con gente que está muy mal de la cabeza»

Senderismo en l’Alfàs del Pi, además de faros grandes panorámicas

Senderismo en l’Alfàs del Pi, además de faros grandes panorámicas

  • Curiosidades
La cantidad de tiempo que el estudiantado pasa en el bus escolar repercute en su compromiso académico con el centro, sus compañeros y el profesorado

La cantidad de tiempo que el estudiantado pasa en el bus escolar repercute en su compromiso académico con el centro, sus compañeros y el profesorado

4-noviembre-2025
Las especies animales invasoras alteran la dispersión de semillas en más del 90% de las islas de todo el mundo

Las especies animales invasoras alteran la dispersión de semillas en más del 90% de las islas de todo el mundo

3-noviembre-2025
Sanidad adquiere exoesqueletos de última generación para la rehabilitación de menores con enfermedades raras neuromotoras

Sanidad adquiere exoesqueletos de última generación para la rehabilitación de menores con enfermedades raras neuromotoras

31-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • «Echo muchísimo de menos no poder estar en las Fiestas del Cristo»

    «Echo muchísimo de menos no poder estar en las Fiestas del Cristo»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Mi sueño empieza de nuevo y además cuando menos me lo esperaba»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

La Marcha BTT se consolida como una cita clave en la Comunitat

La Marcha BTT se consolida como una cita clave en la Comunitat

8 de noviembre de 2025
Milagro Ferrer, la luz de Paterna

Milagro Ferrer, la luz de Paterna

7 de noviembre de 2025
Aguas de Alicante obtiene 6,2 millones en el último PERTE del Gobierno

Aguas de Alicante obtiene 6,2 millones en el último PERTE del Gobierno

7 de noviembre de 2025
València rompe la estacionalidad

València rompe la estacionalidad

7 de noviembre de 2025
«Tenemos una circulación más amable y se nota una mentalidad de respeto»

«Tenemos una circulación más amable y se nota una mentalidad de respeto»

7 de noviembre de 2025
«Una película primero debe emocionarte»

«Una película primero debe emocionarte»

7 de noviembre de 2025
Villena impulsa su transformación con cerca de cinco millones de euros

Villena impulsa su transformación con cerca de cinco millones de euros

7 de noviembre de 2025
«Las peñas son el alma y el corazón de las fiestas de l’Alfàs del Pi»

«Las peñas son el alma y el corazón de las fiestas de l’Alfàs del Pi»

7 de noviembre de 2025
«Empecé en Altea con pocos recursos y hoy tengo presencia internacional»

«Empecé en Altea con pocos recursos y hoy tengo presencia internacional»

7 de noviembre de 2025
«Si controlas la luz puedes hacer cualquier cosa que se te ocurra»

«Si controlas la luz puedes hacer cualquier cosa que se te ocurra»

7 de noviembre de 2025
«Soy una privilegiada, me siento querida»

«Soy una privilegiada, me siento querida»

7 de noviembre de 2025
«La música da identidad y cultura a nuestras propias fiestas»

«La música da identidad y cultura a nuestras propias fiestas»

7 de noviembre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

La Marcha BTT se consolida como una cita clave en la Comunitat
8 de noviembre de 2025
Milagro Ferrer, la luz de Paterna
7 de noviembre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.