login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

Un equinoccio de fuego, cartón y pólvora

Las Fallas de Elda, inicialmente bajo el patronazgo de San Pedro, hoy se han convertido en parte importante del vivir ciudadano

por Fernando Abad
sábado, 10-septiembre-2022
Un equinoccio de fuego, cartón y pólvora
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Como ocurre con las fallas eldenses, a veces las crónicas, quizá porque la historia suele ir recomponiéndose como un rompecabezas, ponen la tilde en la acentuación más ambigua. Durante mucho tiempo se han despachado estas celebraciones como inspiradas en las Fogueres de Sant Joan alicantinas. El motivo era la creación en 1958 de la Junta Central Fallera gracias a una iniciativa popular que arranca en 1949.

Se trataba de una idea de “los vecinos de la calle Trinquete (por entonces oficialmente del General Saliquet)”, según recoge la propia Junta, aún muy activa, pese al parón pandémico. Pero 1949 no fue el año de creación, sino de recreación, puesto que ya existían monumentos de cartón dispuestos para arder antes de la Guerra Civil, en junio, a San Pedro. ¿Realmente no había especificidad?

También le puedeinteresar

«La iglesia evoluciona cada vez que vuelve al mensaje del Evangelio»

«Tenemos muy buen equipo»

«Queremos que Petrer sea un referente en infraestructuras para los jóvenes»

 

Cambio de patronos

Aunque se siguen llamando en guías y referencias Fallas de San Pedro, en la actualidad se celebran en San Crispín y San Crispiniano, dos mártires que vivieron y fallecieron en el siglo tercero. El veinticinco de octubre del 290 morían decapitados, tras torturarlos. Es precisamente ese el día de conmemorar a los patrones de zapateros y peleteros (su profesión), y de las fallas eldenses. Paradójicamente, estas celebraciones bajo su patronazgo son septembrinas.

Este 2022 del retorno abarcan precisamente del veintidós al veinticinco de septiembre, y el prepandémico 2019 celebraron el trigésimo aniversario del nuevo patronazgo. ¿Y San Pedro? Para festejar a Simón Pedro (siglo primero antes de Cristo-67 después de Cristo), discípulo de Jesús y, según el Nuevo Testamento, primer Papa (“Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia”), la iglesia católica nos pone fecha: el veintiséis de junio.

 

1949 no fue el año de creación, sino de recreación

Unos orígenes más antiguos

Ese día se rememora su martirio (y el de San Pablo de Tarso, 5 al 10-58 al 67). Justo la fecha sobre la que orbitaron en la ciudad del calzado, según el baúl de la historia, las Fallas originales. Y encontramos también que, si bien las crónicas nos hablan de un comienzo en 1933, bastantes historiadores trasladan los inicios hasta los mismísimos años veinte.

La Junta Central Fallera nos lo focaliza más: en 1929, “además de hogueras en la noche de San Juan, se plantaban fallas en Elda por iniciativa vecinal, especialmente en el Barrio Nuevo y de La Prosperidad”. Las de la noche de San Juan son las típicas del Mediterráneo español: la quema de enseres viejos y maderas adjunta a la celebración del nacimiento de Juan el Bautista (siglo primero antes de Cristo-31 al 36 después de Cristo).

 

Oficialmente ya existe arte efímero a quemar en 1929

Empezaron tras el solsticio

También se trata de festejar el renovador solsticio (cuando el sol parece aquietarse: ‘sol’ y ‘statum’ o estático) de verano, que ahora acontece realmente entre el veinte y el veintiuno de junio. Detalle a tener en cuenta, por la cercanía a San Pedro, puesto que, tras el cambio a San Crispín y San Crispiniano, quedan las Fallas alrededor del equinoccio (‘aequus nocte’, noche igual) de otoño: el veintidós de septiembre.

El cambio de fechas convierte además a las Fallas de Elda, con la activa participación de sus 52.551 habitantes (en 2021), en la última manifestación de este tipo en la Comunitat Valenciana. Las guías añaden que son las únicas fallas u hogueras a orillas del Vinalopó o afluentes.

Se olvidan, por ejemplo, del veintiuno al veinticuatro de junio, de la Hoguera de la plaza de San Juan (‘La Quemá’) en Aspe (21.088 residentes), sobre el tributario Tarafa.

 

En 1977 se trasladan los festejos a septiembre

Caída y recuperación

Vale, les Fogueres de Alicante (337.304 habitantes) comenzaron en 1928, las Fallas eldenses un año después… oficialmente, pero con un arranque más bien impreciso y, como en el caso de Alicante, ligado tanto a la iniciativa burguesa, en pleno despegue industrial, como a un vecindario dispuesto a sumarse a la iniciativa. Así, ya las del Barrio Nuevo y Prosperidad.

Pero si bien las alicantinas consiguieron recomponerse tras la Guerra Civil, en Elda la posguerra parecía haber acabado con el festejo, hasta que, en 1949, desde la calle Trinquete, volvían. Pero en 1945 ya se habían recuperado los Moros y Cristianos, iniciados oficialmente entre 1838 y 1840 aunque luego enterrados: para que una no devorase a la otra, en 1977 llegaba el traslado de las Fallas. Fue para bien en ambos casos.

 

Falleras y pregoneros

Hoy se han convertido en parte de ánima vivencial eldense; en unas celebraciones de fuego, cartón y pólvora que desde 1985 cuenta incluso con Fallera Mayor (la antes Reina de las Fallas) y con nueve comisiones según último recuento (El Huerto, Estación, Fraternidad, Huerta Nueva, José Antonio o ‘Las 300’, Ronda San Pascual, San Francisco de Sales, Trinquete y Zona Centro).

Y que además ha contado con pregoneros como dos de los principales factores de las Fogueres de Sant Joan alicantinas, cuya Comisión Gestora también presidieron: en 1959 el pintor y escultor Gastón Castelló (1903-1986), creador del monumento de cartón arquetípico a quemar en Alicante; y en 1967 el modisto y festero interprovincial a ultranza Tomás Valcárcel (1903-1999). ¿Espejo o admiración?

Previous Post

«Estar en la final A de un campeonato del mundo juvenil es una locura»

Next Post

Tres décadas del arcoíris del italiano Gianni Bugno en Benidorm

Next Post
Tres décadas del arcoíris del italiano Gianni Bugno en Benidorm

Tres décadas del arcoíris del italiano Gianni Bugno en Benidorm

El yacimiento de Sogai abre un nuevo capítulo de la historia remota de Altea

El yacimiento de Sogai abre un nuevo capítulo de la historia remota de Altea

El Sporting Club l’Alfàs se proclama campeón de liga de cricket

El Sporting Club l’Alfàs se proclama campeón de liga de cricket

  • Curiosidades
Una técnica de cultivo estudiada en la UMH protege al pimiento verde durante el almacenamiento en frío

Una técnica de cultivo estudiada en la UMH protege al pimiento verde durante el almacenamiento en frío

15-octubre-2025
Investigadores de la UA y de la UPC desarrollan una fachada vegetal que imita el funcionamiento de los humedales

Investigadores de la UA y de la UPC desarrollan una fachada vegetal que imita el funcionamiento de los humedales

14-octubre-2025
Un hidrogel en spray muestra resultados prometedores para prevenir complicaciones tras una cirugía abdominal

Un hidrogel en spray muestra resultados prometedores para prevenir complicaciones tras una cirugía abdominal

10-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • Benidorm activa el sistema de alertas a la población a través de la red municipal de pantallas ante la alerta por lluvias

    Benidorm activa el sistema de alertas a la población a través de la red municipal de pantallas ante la alerta por lluvias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Emergencias activa la alerta roja en el litoral sur de Alicante y recomienda extremar las precauciones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Ayuntamiento decreta la suspensión del mercadillo semanal, las actividades culturales y deportivas y el cierre de los parques municipales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

TRAM d´Alacant facilitó la movilidad de 1,5 millones de usuarios en el mes de septiembre

TRAM d´Alacant facilitó la movilidad de 1,5 millones de usuarios en el mes de septiembre

16 de octubre de 2025
«Me encantan los musicales dramáticos»

«Me encantan los musicales dramáticos»

16 de octubre de 2025
La Generalitat y el Hospital de Salud Mental de Bétera colaboran en la creación de viveros terapéuticos

La Generalitat y el Hospital de Salud Mental de Bétera colaboran en la creación de viveros terapéuticos

16 de octubre de 2025
«La fiesta la hace el festero, pero la tiene que vivir el pueblo»

«La fiesta la hace el festero, pero la tiene que vivir el pueblo»

16 de octubre de 2025
«Queremos crecer desde la base y alejarnos pronto del sufrimiento»

«Queremos crecer desde la base y alejarnos pronto del sufrimiento»

16 de octubre de 2025
«La iglesia evoluciona cada vez que vuelve al mensaje del Evangelio»

«La iglesia evoluciona cada vez que vuelve al mensaje del Evangelio»

16 de octubre de 2025
«Tenemos muy buen equipo»

«Tenemos muy buen equipo»

16 de octubre de 2025
«El viaje duró un abrir y cerrar de ojos»

«El viaje duró un abrir y cerrar de ojos»

16 de octubre de 2025
«Si trabajas acabas plasmando la idea»

«Si trabajas acabas plasmando la idea»

16 de octubre de 2025
«Destaca mi revés, siempre a dos manos»

«Destaca mi revés, siempre a dos manos»

16 de octubre de 2025
«El ajedrez es una actividad sana que te quitará horas de pantalla»

«El ajedrez es una actividad sana que te quitará horas de pantalla»

16 de octubre de 2025
«La Cementera marcó el desarrollo urbanístico de San Vicente»

«La Cementera marcó el desarrollo urbanístico de San Vicente»

16 de octubre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

TRAM d´Alacant facilitó la movilidad de 1,5 millones de usuarios en el mes de septiembre
16 de octubre de 2025
«Me encantan los musicales dramáticos»
16 de octubre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.