login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

Al final del ciclo de la uva

La Fiesta de la Vendimia de Cheste, creada oficiosamente a finales de los sesenta, se unía en los setenta a las celebraciones de San Lucas

por Fernando Abad
miércoles, 5-octubre-2022
Al final del ciclo de la uva
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

¿Descalzos, con zapatillas de esparto, con botas de goma? Pero pisando sin que se rompan las pepitas, parte del hollejo de la uva (también el raspón, la estructura leñosa en la que se engarzan los granos). Son astringentes, amargas. Lo suyo es que maceren con el mosto para aportar taninos, cuando así se desee. O su color. Y mejor a la antigua usanza, como en las fiestas de septiembre-octubre en Cheste.

Las celebraciones en honor al santo de origen turco Lucas, el dieciocho de octubre, quien fallecía en el año 84 y fue uno de los cuatro evangelistas (junto a Juan, Marcos y Mateo) y hoy es patrón de artistas, carniceros, cirujanos, estudiantes, médicos (se supone que fue su profesión) y solteros, se integraban a partir de 1973 con la Fiesta de la Vendimia de Cheste, que no se oficializó hasta 1974.

También le puedeinteresar

«Si trabajas acabas plasmando la idea»

«Destaca mi revés, siempre a dos manos»

«El ajedrez es una actividad sana que te quitará horas de pantalla»

 

Patrón de médicos y artistas

Esto de que sea patrón de los cirujanos tiene su enjundia, porque no era muy amigo de aquellos facultativos, que ejercían con muy pocos recursos. En la Universidad de València, como en la de Granada, lo tienen aún como patrono de la Facultad de Medicina. Y dado que el Evangelista fue también pintor (y hasta escritor o historiador), apadrina artesanos.

La fiesta marina en el caldo de la historia desde el siglo quinto. La leyenda, por cierto, asegura que Jaume I (1208-1276) entró por vez primera a la villa justo el día de San Lucas. La iglesia parroquial que le dedican se cocía en el siglo dieciocho, en estilos barroco y rococó, y ya en 1881 hay una petición para que se permitan “corridas de vaquillas” por las calles chestanas.

 

Los festejos no se oficializaron hasta 1974

Los ciclos de la vid

¿Y en cuanto a la Feria de la Vendimia en Cheste? Queda marcada por el ciclo anual del cultivo de la vid, que los expertos resumen en siete pasos: brotación, foliación, floración, fecundación (y fructificación), envero, maduración y vendimia (seguida de parada). El primero se da al comienzo de la primavera, generalmente por marzo, con brotes verdes que anuncian el reinicio de todo.

Seguirá la foliación, por abril y mayo, con las primeras hojas. Época que determinará el sabor de uvas y vino, al formarse entonces los azúcares y ácidos. La floración, de mayo a junio, llena las vides de brotes que serán racimos. Llegamos a junio-julio, tiempo de fecundación, con los primeros frutos, aún verdes y ácidos. Sigue el envero (literalmente, el color que toman las uvas y otras frutas cuando empiezan a madurar), por agosto.

 

Su cooperativa agraria es una de las más veteranas de España

La veterana cooperativa

La maduración total vendrá entre aquel mes y octubre, cuando comience la vendimia. Las cepas se sumen después en un aletargado descanso, la parada: callarán hasta que en marzo se reactive la rueda de la vida para estos frutos. En Cheste, municipio situado en plena Foia de Bunyol-Xiva y que anotó 8.871 habitantes en el censo de 2021, la producción vitivinícola se ha convertido en uno de sus activos económicos principales.

El contar con una de las cooperativas productoras más veteranas de la Comunitat Valenciana, e incluso de España, Cheste Agraria, fundada en 1918, promovió la institucionalización de unos festejos que arrancaban los días dieciséis, diecinueve y veinte de octubre de 1968, entonces no de manera oficial. El impulso procedía de las fiestas de marzo, en honor a la Virgen de la Soledad.

 

La iniciativa surge desde la Falla Barrio Industria y Comercio

Hija del Desarrollismo

La iniciativa surge desde la Falla Barrio Industria y Comercio. Curiosamente, según programa, sí participaba el Ayuntamiento, además de las bodegas chestanas. La celebración se presentaba así en sociedad como hija un tanto tardía del Desarrollismo, plan puesto en marcha en 1959 para alentar una clase media con gran turismo interior. Se creaban así las infraestructuras necesarias para atraer el turismo exterior.

Esto tenía el peligro, en el que muchas veces se cayó: convertir España en un parque temático a ojos turísticos. Pero Cheste supo aprovechar el empuje. Ya había fallas, con la Industria y Comercio plantando por vez primera en 1946, por ejemplo, pero el municipio ha ido sumando poco a poco atractivos, como el mediático del circuito de motociclismo, inaugurado el diecinueve de septiembre en homenaje al piloto valenciano Ricardo Tormo (1952-1998).

 

Atractivos para unas fiestas

En estos tiempos, donde el estrujado de la uva se ha mecanizado, esta labor puede verse en plenas celebraciones, mientras se escuchan por las calles esa mezcla de castellano, valenciano y palabras autóctonas llamada chestano. La ‘Pisá de la uva’ es uno de los muchos actos de unos festejos que arrancaron ya a finales del mes pasado. Y aparte de la vendimia, actos para mayores y chavalería, o danzas en homenaje a la pisada de la uva.

Hasta el mínimo acto ha ido convirtiéndose en un homenaje al lagar. Por ejemplo, entre el doce y el dieciséis, pasacalles de las chicas y chicos de la Vendimia, donde el paseo se transformó en un espectáculo con sombrillas y mantones, entre calles textilmente decoradas. Cheste, entonces, viste de gala los ciclos de la vida.

Previous Post

Emperador, el ‘peque’ de España

Next Post

Hijos del arte y de la ciencia

Next Post
Hijos del arte y de la ciencia

Hijos del arte y de la ciencia

«La nueva contrata de limpieza revierte los recortes efectuados en 2013»

«La nueva contrata de limpieza revierte los recortes efectuados en 2013»

Recorrido huertano en ‘dos caballos’

Recorrido huertano en ‘dos caballos’

  • Curiosidades
Investigadores de la UA y de la UPC desarrollan una fachada vegetal que imita el funcionamiento de los humedales

Investigadores de la UA y de la UPC desarrollan una fachada vegetal que imita el funcionamiento de los humedales

14-octubre-2025
Un hidrogel en spray muestra resultados prometedores para prevenir complicaciones tras una cirugía abdominal

Un hidrogel en spray muestra resultados prometedores para prevenir complicaciones tras una cirugía abdominal

10-octubre-2025
Una de cada cinco viviendas está expuesta a peligrosidad de inundación en las partidas rurales de Alicante

Una de cada cinco viviendas está expuesta a peligrosidad de inundación en las partidas rurales de Alicante

7-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • Benidorm activa el sistema de alertas a la población a través de la red municipal de pantallas ante la alerta por lluvias

    Benidorm activa el sistema de alertas a la población a través de la red municipal de pantallas ante la alerta por lluvias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Emergencias activa la alerta roja en el litoral sur de Alicante y recomienda extremar las precauciones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Ayuntamiento decreta la suspensión del mercadillo semanal, las actividades culturales y deportivas y el cierre de los parques municipales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

«Si trabajas acabas plasmando la idea»

«Si trabajas acabas plasmando la idea»

16 de octubre de 2025
«Destaca mi revés, siempre a dos manos»

«Destaca mi revés, siempre a dos manos»

16 de octubre de 2025
«El ajedrez es una actividad sana que te quitará horas de pantalla»

«El ajedrez es una actividad sana que te quitará horas de pantalla»

16 de octubre de 2025
«La Cementera marcó el desarrollo urbanístico de San Vicente»

«La Cementera marcó el desarrollo urbanístico de San Vicente»

16 de octubre de 2025
«Es un deporte que engancha a los niños que lo prueban desde cero»

«Es un deporte que engancha a los niños que lo prueban desde cero»

16 de octubre de 2025
«El trabajo realizado en la segunda película es más complejo» P. Mengual

«El trabajo realizado en la segunda película es más complejo» P. Mengual

16 de octubre de 2025
«Esta temporada el objetivo no es otro que pelear por el ascenso»

«Esta temporada el objetivo no es otro que pelear por el ascenso»

16 de octubre de 2025
«La poesía no son sólo rimas cursis»

«La poesía no son sólo rimas cursis»

16 de octubre de 2025
«Muchas mujeres tienen problemas para encontrar calzado de su tamaño»

«Muchas mujeres tienen problemas para encontrar calzado de su tamaño»

16 de octubre de 2025
«Profesionalizar el club es clave para no depender de un mecenas»

«Profesionalizar el club es clave para no depender de un mecenas»

16 de octubre de 2025
«No hay fraude más bonito que el cine»

«No hay fraude más bonito que el cine»

16 de octubre de 2025
Casa Mezquita, un gran proyecto cumplido para Cruz Roja en Elche

Casa Mezquita, un gran proyecto cumplido para Cruz Roja en Elche

16 de octubre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«Si trabajas acabas plasmando la idea»
16 de octubre de 2025
«Destaca mi revés, siempre a dos manos»
16 de octubre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.