login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

Conquista, Reconquista, santos y culturas

El Nou d’Octubre no solo conmemora la entrada de Jaume I en València, sino también la creación de una cultura común

por Fernando Abad
miércoles, 5-octubre-2022
Conquista, Reconquista, santos y culturas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La fecha no es el nueve, sino el quince de septiembre de 1976. Cuando la Taula de Forces Polítiques i Sindicals del País Valencià (Mesa de Fuerzas Políticas y Sindicales del País Valenciano), surgida ese mismo año, declaraba el nueve de octubre Dia Nacional del País Valencià. Más tarde, en 1982, el Estatut d’Autonomia lo fijaba como Dia de la Comunitat Valenciana. ¿Por qué ese día?

Quizá tampoco fuera el nueve, sino el ocho. El nueve, en 1338, se celebró el primer centenario de la conquista de València por Jaume I (1208-1276), y hubo procesión a San Dionisio que, con el tiempo, se transformaba en comitiva cívica. El Nou d’Octubre se institucionalizó, celebrándose incluso bajo el franquismo. Pero Jaume I no entró en València ese día (en 1238), según varias interpretaciones de las crónicas, sino el anterior. El nueve fue la primera misa cristiana.

También le puedeinteresar

Utiel Gastronómica celebra 28 años como referente del sabor y la tradición

El Morenet: fe, cultura e identidad

«Buscamos que digan esto es digno de ver»

 

Los santos decapitados

El nueve de octubre se conmemora a San Dionisio de París, Saint Denis o Sant Donís, quien vivió y murió en el siglo tercero. Por aquí es patrón de los pasteleros, porque elaboran para los enamorados, que también se suman a la advocación, la ‘mocaorà’ (mazapanes que representan las frutas de la Comunitat Valenciana, envueltos en un ‘mocador’, un pañuelo).

Lo del nueve agrupa a varios Dionisios santos, por San Dionisio Mártir, un siglo antes, cuya decapitación se ordenaba el nueve de octubre del 117. El caso es que a Saint Denis también lo decapitaron. Ahora bien, entrase Jaume I en València el ocho o el nueve, no invalida lo que aquí se celebra: en el fondo, se trata aún de algo que iba a marcar muchísimo más.

 

La procesión cívica se celebró incluso durante el franquismo

Partes de una Reconquista

La Reconquista, en su concepción historicista clásica, arranca con la batalla de Covadonga (referenciada el 718 pero también el 722), prácticamente recién comenzada la invasión islámica, en el 711, para culminar el dos de enero de 1492, con la toma de Granada. Pero actualmente revisiones de la historia nos presentan otros campos más segmentados, como una orilla en la que las olas cronológicas vienen y van.

Una equipara el desarrollo de la Reconquista con los ciclos económicos Kondrátiev o largos (cada ciclo o pico de onda se produciría entre unos 47 a 60 años; se llaman así, por cierto, en honor a uno de sus grandes estudiosos: el economista ruso Nikolái Kondrátiev, 1892-1938). Y hay otra, por ejemplo, más simplista si se quiere, que divide la Reconquista en Conquista y Reconquista propiamente dicha.

 

En la Península dominaban los integristas almohades

El enemigo integrista

Dado que los dos puntos álgidos vienen aquí marcados por Jaume I y los Reyes Católicos, por el momento es la que mejor nos servirá. La llegada del montpellerino, procedente de tierras occitanas, y con él toda una cultura con la que enriquecer a las ya existentes (y a su vez enriquecerse con ella), no iba a ser, eso sí, pacífica. En la Península, en ese momento, dominaba el islamismo almohade.

Lo que llegará a ser el Imperio almohade había surgido en Marruecos como reacción a los almorávides, monjes-soldado (es lo que significa ‘al-murābiṭūn’) que predicaban una apertura religiosa inaceptable para quienes se autodenominaron ‘al-muwaḥḥidun’, esto es, “quienes reconocen la unidad de Dios”. Por estas tierras estuvieron desde 1147 a 1269. Bueno, centrémonos: la población entonces almohade y antes almorávide era autóctona. La islámica fue una invasión socio-política, no de sustitución física.

 

La fortaleza de Biar se rendía, pero con condiciones

Expulsiones y batallas

En realidad, la gran ausencia llegará años después de lo que aquí llamamos la Conquista, al expulsar en 1492 a los judíos y en 1646 a los moriscos (los musulmanes convertidos a la fuerza). Por primera vez en la Península se practicaron vaciamientos poblacionales de tal magnitud. Y no se trataba de personas foráneas, sino autóctonas. La gente que vivía aquí era naturalmente musulmana, o de otras confesiones, como luego lo fue cristiana o laica.

Así que la Conquista, como parte de la Reconquista, afectó a los naturales del país, dispuestos a defender cara su piel. Y se dieron episodios como en el castillo de la alicantina Biar. Esta imponente alcazaba del siglo doce la derrotaba Jaume I en 1245. En realidad, cuando llegó, los lugareños aseguraron que se rendían, pero con condiciones. Se ofendió pero, tras cinco meses de asedio y perder tropas, transigía. Se vengó transformando mezquitas en grandes templos cristianos.

 

Culturas y legados

Cabría decir aquello de a rey muerto, rey puesto, pero con muchos matices. Si la cultura árabe impregnó las peninsulares con palabras, costumbres, gastronomía, herramientas… hasta creencias íntimas (cosmovisión del mundo, ritos), la llegada de la cultura occitana, a su vez lógico crisol de otras, que también bebieron de esta, añadió más elementos.

Por lo que aquí respecta, cuando Jaume I entra en València, portaba en el morral la simiente de una lengua, con sus variantes dialectales, geográficas, y más cosmovisiones que iban a mixturar con las previas, incluida la romana, prácticamente poso común en todas. Y puede que, sin saberlo, aportaba ya más material para obrar la actual Comunitat Valenciana.

Previous Post

Mafalda, un icono que ya ha cumplido los 60 años

Next Post

«Nuestro objetivo es regresar a la élite»

Next Post
«Nuestro objetivo es regresar a la élite»

«Nuestro objetivo es regresar a la élite»

Regresa el mercado y el desfile medieval

Regresa el mercado y el desfile medieval

La Fireta del Camp d’Elx regresa al paseo de la Estación

La Fireta del Camp d’Elx regresa al paseo de la Estación

  • Curiosidades
Un hidrogel en spray muestra resultados prometedores para prevenir complicaciones tras una cirugía abdominal

Un hidrogel en spray muestra resultados prometedores para prevenir complicaciones tras una cirugía abdominal

10-octubre-2025
Una de cada cinco viviendas está expuesta a peligrosidad de inundación en las partidas rurales de Alicante

Una de cada cinco viviendas está expuesta a peligrosidad de inundación en las partidas rurales de Alicante

7-octubre-2025
El proyecto Domus de la UA reconstruye por primera vez la secuencia completa de ocupación del yacimiento de La Alcudia durante 2.000 años

El proyecto Domus de la UA reconstruye por primera vez la secuencia completa de ocupación del yacimiento de La Alcudia durante 2.000 años

6-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • Benidorm activa el sistema de alertas a la población a través de la red municipal de pantallas ante la alerta por lluvias

    Benidorm activa el sistema de alertas a la población a través de la red municipal de pantallas ante la alerta por lluvias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Emergencias activa la alerta roja en el litoral sur de Alicante y recomienda extremar las precauciones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Ayuntamiento decreta la suspensión del mercadillo semanal, las actividades culturales y deportivas y el cierre de los parques municipales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Utiel Gastronómica celebra 28 años como referente del sabor y la tradición

Utiel Gastronómica celebra 28 años como referente del sabor y la tradición

15 de octubre de 2025
El Morenet: fe, cultura e identidad

El Morenet: fe, cultura e identidad

15 de octubre de 2025
«Buscamos que digan esto es digno de ver»

«Buscamos que digan esto es digno de ver»

15 de octubre de 2025
«Uno tiene derecho a desaparecer sin que la sociedad le busque» M. Llinares

«Uno tiene derecho a desaparecer sin que la sociedad le busque» M. Llinares

15 de octubre de 2025
«Gandia es fallera y se nota en la implicación de la gente» M. Borrull

«Gandia es fallera y se nota en la implicación de la gente» M. Borrull

14 de octubre de 2025
«No debemos esforzarnos por producir más, sino por hacerlo mejor»

«No debemos esforzarnos por producir más, sino por hacerlo mejor»

14 de octubre de 2025
Investigadores de la UA y de la UPC desarrollan una fachada vegetal que imita el funcionamiento de los humedales

Investigadores de la UA y de la UPC desarrollan una fachada vegetal que imita el funcionamiento de los humedales

14 de octubre de 2025
Marián Cano exige de nuevo la “ampliación urgente de los aeropuertos valencianos” ante el récord de llegadas de pasajeros

Marián Cano exige de nuevo la “ampliación urgente de los aeropuertos valencianos” ante el récord de llegadas de pasajeros

14 de octubre de 2025
Una oferta juvenil muy global

Una oferta juvenil muy global

14 de octubre de 2025
El Ayuntamiento incorpora doce viviendas de protección pública para jóvenes

El Ayuntamiento incorpora doce viviendas de protección pública para jóvenes

14 de octubre de 2025
L’Alfàs del Pi celebra su multiculturalidad con el Día Internacional

L’Alfàs del Pi celebra su multiculturalidad con el Día Internacional

14 de octubre de 2025
«Mi sueño es hacer una foto tan original que nadie pueda imitarla»

«Mi sueño es hacer una foto tan original que nadie pueda imitarla»

14 de octubre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Utiel Gastronómica celebra 28 años como referente del sabor y la tradición
15 de octubre de 2025
El Morenet: fe, cultura e identidad
15 de octubre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.