login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«Echo en falta más nombres de mujeres en las calles de Mutxamel»

Recordamos los orígenes de la biblioteca y el archivo municipales repasando la carrera de su fundadora

por David Rubio
miércoles, 5-octubre-2022
«Echo en falta más nombres de mujeres en las calles de Mutxamel»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista> Assumpció Brotons / Cronista, bibliotecaria y archivera (Mutxamel, 15-abril-1954)

 

La Biblioteca Municipal de Mutxamel cumple su 40 aniversario desde que fuera impulsada por Assumpció Brotons Boix (más conocida por todos como Suni). Ella ha sido toda una pionera para Mutxamel en muchos sentidos, pues también fue quien inauguró el archivo del municipio y la primera en ejercer de cronista oficial. “Es cierto que tengo muchos cargos… pero solo cobro por uno” nos apunta entre risas.

También le puedeinteresar

Alicante traslada al paseo volado del muelle de Levante el Concurso de Fuegos Artificiales

Costa Blanca refuerza la oferta de negocios e incentivos en el mercado alemán para atraer turistas todo el año

El Instituto Gil-Albert y Casa Mediterráneo presentan las segundas jornadas sobre ilustración y cómic

Conversamos con esta mujer infinita que lleva tantos años trabajando por la memoria y la cultura mutxameleres. En su haber tiene publicados numerosos libros de temática local e incluso fue la pregonera de las fiestas en 2018.

 

¿De dónde te viene tu devoción por la historia?

Mis abuelos maternos provenían de Elche y se establecieron en Mutxamel en los años 50 para abrir una espardeñería en la plaza Nova, que aún continúa. Los paternos eran labradores mutxamelers que trabajaban la tierra y tenían su molino cerca de la ermita Montserrat, al lado de la Acequia Mayor.

En aquel tiempo la oferta de carreras universitarias era mucho más limitada que ahora, pero yo tenía claro que me gustaba la historia y la geografía. Mi madre siempre quiso que sus tres hijas aprendiéramos y fuéramos lo más autónomas posible. Todo el mundo sabe que, en el negocio de la tierra, un año se gana pero al otro se pierde. Es difícil sobrevivir. Así que siempre agradeceré el esfuerzo tan grande que se hizo en mi casa para que nosotras pudiéramos tener estudios completos.

 

«Fui la primera mujer mutxamelera en estudiar en la UA»

¿Por qué estudiaste la carrera en la Universidad de Barcelona?

En realidad los primeros tres años los estudié en el campus de San Vicente. Fui la primera mujer mutxamelera en matricularse en la recién inaugurada Universidad de Alicante, aunque por aquel entonces aún se llamaba Centros de Estudios Universitarios y dependía de València. Recuerdo que en aquella época todavía estaba allí el aeródromo que luego se trasladaría a Mutxamel.

En aquel plan de estudios era obligatorio terminar la carrera en Madrid o Barcelona, y yo escogí la segunda opción. Luego regresé a Alicante para realizar mi tesina con el profesor Gil Olcina sobre un tema muy mutxameler: el cultivo del tomate.

 

¿Cómo te surgió ser bibliotecaria en Mutxamel?

Primero estuve trabajando durante algunos años como profesora de instituto. En mis inicios solo encontré plaza como sustituta para dar clases de latín en Benidorm y luego en el Femenino de Alicante (actual IES Miguel Hernández).

En 1981 comencé a trabajar en el Ayuntamiento y me encargaron montar la primera biblioteca de Mutxamel. Estaba yo sola para esta tarea así que me tocó organizarlo todo, partiendo totalmente de cero. Ni siquiera había personal para consultar si me surgía alguna duda, dado que nadie tenía experiencia en esta materia. Solo tenía al alcalde metiéndome prisa y preguntándome: “¿Cuándo inauguramos?”. Él quería hacerlo en una fecha señalada, pero yo solo tenía dos manos.

 

«Cuando llegué al Ayuntamiento estaba yo sola para organizar y llevar toda la biblioteca»

¿Recuerdas el día de la inauguración?

Sí. Por entonces la biblioteca original estaba en la calle Felipe Antón. Siempre recordaré las colas de niños que se formaron. La verdad es que fue un periodo de mucho trabajo, pero también muy ilusionante. Los más pequeños no tenían muchas otras alternativas y acudían mucho para leer o realizar los trabajos allí.

Todavía algunos de aquellos niños, ahora adultos, me paran por la calle o incluso vienen a la biblioteca con sus hijos para que me conozcan. Para mí esto es una gran satisfacción. Era un local pequeño, pero de alguna manera se convirtió en una ventana al mundo. Y por supuesto también para los adultos.

 

Además en aquella época estabas tú sola regentando la biblioteca…

A mí me tocaba hacer las funciones administrativas, los carnets, contar lo que se pagaba por adquirir libros… y todo. Afortunadamente ahora toda esta labor se subdivide en varios auxiliares.

En cualquier caso no me arrepiento, es un trabajo que ahí ha quedado. Fue una experiencia personal inolvidable.

 

A principios del siglo XXI ya se inaugura la actual Casa de la Cultura donde se traslada la biblioteca y el nuevo archivo municipal. ¿Cómo recuerdas aquello?

Fue un poco como revivir lo de la biblioteca unos veinte años después, porque con el archivo municipal también partimos totalmente de cero. Yo tenía claro que no quería que fuera un archivo meramente administrativo, sino algo más. Y también que había que poner esmero en que los documentos estuvieran salvaguardados en buenas condiciones.

La verdad es que la corporación municipal lo entendió bien y realizó una apuesta económica importante. Yo además me dediqué a pedir a gente documentos, libros o fotos para los fondos.

 

«El cargo de cronista nació conmigo, así que intenté hacerlo visible a la gente»

¿Cómo estáis de fondos actualmente en el archivo?

Ahora estamos en una etapa muy informatizada con la documentación digital, que es otro mundo. Esto ya nos ocurrió en su día en la biblioteca, fuimos de las primeras en integrarnos en el sistema de la Xarxa de la Generalitat… lo cual nos supuso un trabajo de digitalización enorme.

Respecto al archivo, debemos reconocer que no conservamos documentos muy antiguos. Las primeras actas plenarias que nos mandaron desde la casa central son del siglo XIX, pues lo anterior es de la época que Mutxamel estaba agregada a Alicante y por tanto está en otros sitios. Eso sí, desde luego todo lo que poseemos siempre procuramos que esté bien cuidado, organizado y custodiado.

 

Y aún me falta por preguntarte por tu tercer cargo. ¿Cómo te convertiste en cronista oficial del municipio?

Me nombraron en un pleno municipal de 1994. Hasta ese momento el Ayuntamiento tenía a otra persona como cronista extraoficial, pero era un hombre que no vivía aquí ni llegó a ejercer nunca. Por eso impulsaron una petición pública para buscar a alguien nuevo.

Yo no tenía muy claro presentarme porque ya tenía mi trabajo en la biblioteca, pero hubo gente que me animó al ser licenciada en historia. Así que realicé un escrito para optar a este cargo y se me concedió. Fue un oficio que prácticamente nacía conmigo, así que pensé que debía hacerlo crecer para que fuera visible y respetado por la gente.

 

«Mis libros y publicaciones han ayudado a que los mutxamelers tengan más curiosidad por su pueblo»

Desde luego has publicado numerosos de libros sobre historia local.

Sí, yo creo que no lo he hecho tan mal. Mucha gente me ha ido pidiendo escribir sobre esto o lo otro. La verdad es que me siento muy orgullosa del cariño que percibo, especialmente de personas mayores que me dicen: “Suni, yo pensaba que esto ya no interesaba a nadie”.

Además yo siempre intento ser muy rigurosa sobre lo que escribo, aunque a veces me pueda equivocar en algo. No es tan fácil como hacer un ‘corta y pega’, porque antes tienes que informarte bien y hablar con muchas personas. A veces incluso te ocurre que quedas con alguien y de tres horas de conversación solo puedes aprovechar realmente una ya que te divagan sobre cosas que no están muy relacionadas.

 

Además has dedicado tus publicaciones a temas muy diversos como el callejero, las fiestas, la música, teatro, arquitectura, economía, etc. Tu bibliografía es muy polifacética.

Todo esto lleva un trabajazo que no te puedes imaginar. Además en el Ayuntamiento muchas veces mandan a la gente a que me pregunten cosas, se piensan que yo tengo aquí una enciclopedia universal y que lo sé todo (risas).

Por ejemplo, el libro de ‘Caminant por Mutxamel’ surgió a raíz de los problemas que a veces ocasionan los cambios del callejero. Si has heredado la casa de tus abuelos en la calle el Sol, pero resulta que ahora se llama calle San José… pues le estás llevando al notario una escritura desfasada, así que te va a solicitar un informe del Ayuntamiento con el acta plenaria que estipule el cambio.

Por eso pensé que debía publicar este libro, para determinar todas las modificaciones habidas, las fechas en las que se materializaron y una pequeña mención biográfica de quien era cada persona.

 

También ahora tienes un blog llamado ‘Cronista de Mutxamel’.

Es un blog totalmente personal pagado de mi propio bolsillo. Aquí publico muchos artículos que he ido escribiendo en llibrets de fiestas. Hay quien me ha propuesto recopilarlos para escribir un libro.

Yo creo que todo esto ha ido ayudando a que la gente vaya tomando conciencia del pueblo donde vive y la historia que tiene. Por ejemplo, a que sientan la curiosidad de preguntarse por qué la torre del campanario está construida así o por qué tal calle tiene una determinada forma. Conocer el espacio donde nos ha tocado vivir creo que es muy importante.

 

«Próximamente publicaré un libro sobre la zona de Monnegre»

¿Te queda algo sobre lo que escribir?

Ahora mismo tengo en imprenta dos cosas. Una es sobre la huerta del Monnegre, un territorio fascinante que tenemos al lado y que apenas está estudiado. De hecho del 3 al 5 de octubre haremos unas jornadas en la sede de la UA en Alicante dedicadas a este tema. Y la otra será una obra importante, pero aún no te puedo desvelar nada porque implica a más personas.

Además me haría mucha ilusión realizar una especie de costumbrario sobre el legado inmaterial de Mutxamel como canciones, dichos, técnicas de agricultura, etc. Es algo que le debo a ciertas personas que me han ayudado a recopilarlo, algunas de ellas ya fallecidas.

En realidad es que a mí me llama la atención todo (risas). Hay quien mira pero no ve, y quien oye pero no escucha. Yo espero haber abierto un camino y que las generaciones venideras lo sigan.

 

¿A quién crees que se debería dedicar una calle en Mutxamel que aún no la tenga?

Encuentro a faltar más nombres de mujeres, porque solo doña Pilar Beltri tiene una calle en el municipio. Pienso que algunas otras también lo merecerían como por ejemplo Paquita Sala, la primera mutxamelera que se sacó su título de maestra. O se me ocurre doña Rosita del Campo, la primera mujer que ejerció de comadrona durante muchos años.

 

«Me gustaría escribir una recopilación de costumbres, canciones y dichos locales»

¿Quieres aprovechar para demandar algo que os falte en la biblioteca o el archivo?

Actualmente tenemos sala de adultos e infantil; así como una buena sección local, medios fotográficos, prensa y libros de fiestas. Todo lo que hemos pensado que valía la pena salvaguardar para que la gente lo pueda consultar, está en nuestros fondos.

Por supuesto las cosas siempre se pueden mejorar. Está claro que las necesidades de ahora no son las mismas que hace cuarenta años. La gente joven está muy enganchada a las nuevas tecnologías y es más difícil que lean libros. Quizás nos vendría bien tener un plan a nivel municipal, autonómico y nacional para saber hacia donde vamos. Esto es algo que necesita una revisión.

En el caso concreto de Mutxamel, pues me gustaría tener todo el edificio dedicado a biblioteca y que no tuviéramos solo dos ordenadores. A veces la gente viene aquí preguntando si pueden hacer trabajos o imprimir algo, pero nuestros medios son limitados. Hay quien puede hacer esto en su casa… pero otra gente se queda atrás.

Noticia anterior

Tres proyectos de investigación de la UA financiados por la Fundación Biodiversidad contribuyen a mejorar la pesca y la acuicultura

Siguiente Noticia

«Ahora CQD sería un bombazo»

Siguiente Noticia
«Ahora CQD sería un bombazo»

«Ahora CQD sería un bombazo»

Alivio y sorpresa tras el cierre de la principal entrada de Benidorm

Alivio y sorpresa tras el cierre de la principal entrada de Benidorm

Emperador, el ‘peque’ de España

Emperador, el ‘peque’ de España

  • Curiosidades
Medio Ambiente verifica la producción de 38.208 huevos de ‘Triops cancriformis’, la especie viva más antigua de la Tierra

Medio Ambiente verifica la producción de 38.208 huevos de ‘Triops cancriformis’, la especie viva más antigua de la Tierra

20-mayo-2025
La UA presenta una investigación que confirma el origen romano del Assut de l’Argamassa de Elche

La UA presenta una investigación que confirma el origen romano del Assut de l’Argamassa de Elche

16-mayo-2025
La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

14-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

    La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La competición World Sup Festival Costa Blanca regresa a Santa Pola

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

El reloj biológico que regula la vida de las plantas afecta de forma distinta a cada tipo de célula

El reloj biológico que regula la vida de las plantas afecta de forma distinta a cada tipo de célula

21 de mayo de 2025
El Consell ratifica la contratación de emergencia de las obras necesarias para la reconstrucción de la antigua N-III en Utiel

El Consell ratifica la contratación de emergencia de las obras necesarias para la reconstrucción de la antigua N-III en Utiel

21 de mayo de 2025
La planta de La Presa incrementará la cantidad de agua potable que suministra a València y su área metropolitana

La planta de La Presa incrementará la cantidad de agua potable que suministra a València y su área metropolitana

21 de mayo de 2025
El Ayuntamiento asumirá por gestión directa el desarrollo del Plan Parcial de Bellas Artes

El Ayuntamiento asumirá por gestión directa el desarrollo del Plan Parcial de Bellas Artes

21 de mayo de 2025
Se aplaza la visita de la Oficina del DNI y Pasaporte al 9 de junio

Se aplaza la visita de la Oficina del DNI y Pasaporte al 9 de junio

21 de mayo de 2025
Benidorm replanta cerca de 400 árboles dañados por enfermedades o vandalismo

Benidorm replanta cerca de 400 árboles dañados por enfermedades o vandalismo

21 de mayo de 2025
L’Alfàs recibe la Bandera Azul para la playa de l’Albir y 6 distintivos para centros de interpretación

L’Alfàs recibe la Bandera Azul para la playa de l’Albir y 6 distintivos para centros de interpretación

21 de mayo de 2025
Santa Pola recoge sus siete Banderas Azules

Santa Pola recoge sus siete Banderas Azules

21 de mayo de 2025
Elche celebra la III Challenge “Fan Sport” de ciclismo femenino

Elche celebra la III Challenge “Fan Sport” de ciclismo femenino

21 de mayo de 2025
El Ayuntamiento inicia el cambio de los focos del Estadio Municipal “Enrique Miralles” a iluminación LED

El Ayuntamiento inicia el cambio de los focos del Estadio Municipal “Enrique Miralles” a iluminación LED

21 de mayo de 2025
Las Fallas de Elda visitarán la ciudad de Cullera durante la convivencia de elección de las Falleras Mayores 2025

Las Fallas de Elda visitarán la ciudad de Cullera durante la convivencia de elección de las Falleras Mayores 2025

21 de mayo de 2025
El Consell aprueba la creación del Centro de Educación Infantil y Primaria Número 15 de Torrevieja

El Consell aprueba la creación del Centro de Educación Infantil y Primaria Número 15 de Torrevieja

21 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

El reloj biológico que regula la vida de las plantas afecta de forma distinta a cada tipo de célula
21 de mayo de 2025
El Consell ratifica la contratación de emergencia de las obras necesarias para la reconstrucción de la antigua N-III en Utiel
21 de mayo de 2025
La planta de La Presa incrementará la cantidad de agua potable que suministra a València y su área metropolitana
21 de mayo de 2025
El Ayuntamiento asumirá por gestión directa el desarrollo del Plan Parcial de Bellas Artes
21 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.