login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

La fiesta de los Maseros sigue creciendo

Hace 55 años un grupo de adolescentes fundó la comparsa actualmente más concurrida de Crevillent

por David Rubio
miércoles, 9-noviembre-2022
El presidente Mario Polo a la izquierda y el directivo Salvador Mas a la derecha.

El presidente Mario Polo a la izquierda y el directivo Salvador Mas a la derecha.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

En estos pasados Moros y Cristianos de Crevillent la comparsa Maseros tuvo el honor de ostentar la Capitanía Cristiana por décima vez en su historia. Precisamente este año además se ha cumplido el 50 aniversario desde que Leopoldo Bas de Rojas fuera su primer capitán en desfilar junto a su boato.

Si bien han sido unas fiestas históricas para todos los festeros crevillentinos por lo que suponía regresar a las calles después de dos años en blanco, quizás todavía un poquito más para esta comparsa que ya celebra sus 55 años de trayectoria.

También le puedeinteresar

Santa Pola recoge sus siete Banderas Azules

Elche celebra la III Challenge “Fan Sport” de ciclismo femenino

El Ayuntamiento inicia el cambio de los focos del Estadio Municipal “Enrique Miralles” a iluminación LED

 

En su primera vez las chicas desfilaron enseñando pierna cuando todavía no había ni minifaldas en España

Lo veo y lo quiero

Fue a raíz de las fiestas de 1966 (la segunda edición de los Moros y Cristianos en su etapa moderna) cuando se juntaron una veintena de chicos y chicas crevillentinos que apenas tenían 18 años de edad con la idea de fundar una nueva comparsa.

“Muchas comparsas han nacido así. Durante las primeras ediciones a algunos vecinos se les ponían los dientes largos viendo como disfrutaban los comparsistas, y al terminar se decidían a crear la suya propia para desfilar al año siguiente” nos cuenta Salvador Mas, quien por entonces tenía 14 años. Su primo mayor, Ramón Candela, se convirtió en el primer presidente.

 

De moros a cristianos

Cuando aquellos adolescentes acudieron al Ayuntamiento (entonces aún no existía una asociación de fiestas) a registrarse pretendían ser una comparsa mora. Sin embargo coincidieron con unos señores más entrados en edad que tenían la misma pretensión. “Como ellos no eran tan jóvenes pidieron ser moros para poder desfilar a un ritmo más lento” nos señala Salvador.

Finalmente Jerónimo Maciá, concejal de Fiestas en la época, acabó determinando que los chavales se constituirían como los Cristianos Maseros, mientras que los ‘maduritos’ pasarían a llevar el muy apropiado nombre de… Moros Viejos.

Aún así el grupito de amigos no quedó muy conforme con esta decisión tan política. Los maseros son comparsas en los que tradicionalmente, en otras localidades, sus miembros desfilan portando trajes típicos de agricultores medievales. Algo que no era precisamente lo que ellos tenían en mente. “Mi primo y sus amigos querían vestir ropa militar, no de saragüell ni con zapatillas de esparto” nos explica Salvador.

Finalmente encontraron una forma de arreglarlo para contentar a todo el mundo: Los de Crevillent serían ‘Maseros Guerreros’. Por eso actualmente son la única comparsa masera de los Moros y Cristianos en nuestra provincia que no desfila con vestimenta campestre, sino de guerra.

 

«Siempre hemos sido conocidos por ser gente con muchas ganas de juerga» S. Mas (directivo)

El debut festero

Así, la recién fundada comparsa se prepara en 1967 para debutar en los Moros y Cristianos. Su primer cuartel quedó fijado en la tienda de comestibles que los padres de Ramón regentaban en el paseo dels Arbrets. “No teníamos más de 50 metros cuadrados, y poníamos una barrita que no cabían ni cinco personas. Allí empezó la fiesta” nos comenta Salvador.

Para desfilar los varones alquilaron unos trajes a una comparsa alcoyana. Las mujeres sin embargo se bordaron los suyos propios. Unos vestidos que enseñaban la parte baja de la pierna y que no pasaron ni mucho menos desapercibidos entre los vecinos crevillentinos. “En aquella época ni había llegado todavía la minifalda a España. La verdad es que si los ves ahora tampoco te parecen tan cortos, pero entonces fue muy trasgresor. Aquellas chicas causaron auténtico furor en el pueblo” nos recuerdan entre risas.

Si bien la palabra maseros viene de masía, aquellos primeros fundadores creyeron que describía a los labradores que utilizan mazas para trabajar en el campo. Por ello en su primer desfile salieron con una maza. Curiosamente de aquel error etimológico nació el símbolo de la comparsa que aún hoy perdura.

 

El actual cuartel eran las antiguas escuelas y costó 11 millones de pesetas

La fiesta empieza a crecer

La juventud y las ganas de fiesta que tanto irradiaban los Maseros supusieron un gran reclamo para que muchos otros crevillentinos se interesaran en apuntarse. En 1970 tuvieron que buscar otra sede, pues la trastienda original ya se les estaba quedando muy pequeña para tanta gente. Alquilaron entonces un local en la calle Sagrado Corazón de Jesús.

Dos años más tarde ostentaron su primera capitanía cristiana con boato. Para tal ocasión los varones inauguraron su primer traje de elaboración propia, diseñado por un sastre de Sax.

“La mayoría de las comparsas nacieron vinculadas a empresas o familias, pero no es nuestro caso. Los fundadores no eran trabajadores de ninguna fábrica de alfombras ni nada parecido, simplemente eran amigos. Así que no venían aquí por obligación laboral o por figurar sino porque realmente amaban esto. Por eso siempre hemos sido conocidos por ser gente con muchas ganas de juerga” nos comentan.

Gracias a esto, cuando a finales de años 70 se produjo un cierto declive de la fiesta provocado por la crisis de la alfombra, Los Maseros no sufrieron tantas bajas como otras comparsas que llegaron a estar incluso cerca de la desaparición.

 

«La fiesta está viviendo un momento muy dulce. Cada día se apunta más gente» M. Polo (presidente)

La nueva generación

A principios de los años 80 se constituyen oficialmente como la Asociación Cultural y Recreativa Los Maseros. “Los primeros estatutos que redactamos fueron una copia de los que habían aprobado los Benimerines” nos reconocen.

En 1986 una nueva junta gestora tomó el mando. “En todas las comparsas ha habido renovación generacional, de forma más o menos traumática. A nosotros esto nos ocurrió cuando ninguno de los fundadores ya quería ser presidente. Entonces tuvimos que dar un paso adelante otra personas” nos cuenta Mario Polo, quien entró en los Maseros justo por aquella época y ahora es quien la preside.

Aquella gestora tuvo que afrontar la que quizás haya sido la decisión más importante en la historia de la comparsa. Dado que el número de miembros no cesaba de crecer, se antojó necesario comprar un local en propiedad. El sitio elegido fue el edificio donde se ubicaban las antiguas escuelas nuevas Primo de Rivera. Un lugar donde curiosamente algunos comparsistas dieron clase cuando eran niños.

El inmueble pertenecía entonces a la cooperativa energética (la actual Enercoop) y el espinoso asunto de su compra se debatió en una asamblea. “En total teníamos que invertir once millones de pesetas entre la compra y la reforma necesaria. Tocábamos a unas 110.000 pesetas por familia, un gasto totalmente a fondo perdido porque ya avisamos que no se iba a devolver. La mayoría de los socios entendieron que era lo necesario, aunque algunos no estuvieron de acuerdo y se salieron. Pasamos de ser 105 familias a 91” recuerda Polo.

 

«La mayoría de las comparsas nacieron por empresas o familias, pero la nuestra fue por unos amigos» M. Polo (presidente)

El cuartel definitivo

Era 1989 cuando adquirieron el que sigue siendo su actual cuartel, por aquel entonces enfrente solo tenían un gran barranco. “Ahora parece que estamos muy céntricos, pero al principio estábamos en medio de la nada. La zona se encontraba abandonada y llena de ratas. No había ni carretera asfaltada, solo un camino y cuando llovía se ponía todo de barro hasta arriba. De hecho durante los primeros años teníamos que entrar al edificio por la parte trasera” nos cuentan.

Posteriormente el Ayuntamiento urbanizó lo que es la actual calle Barranco, posibilitando así que pudieran instalar una gran carpa de unos 400 m2 enfrente del local para los días de fiesta. Aquí es donde se congregan las 252 familias que actualmente forman parte de esta emblemática comparsa.

“Viéndolo con perspectiva, fue un acierto comprar el local a nombre de la asociación. Es verdad que entonces perdimos algunos socios, pero a largo plazo hemos pasado a ser muchos más. Y en otras comparsas eso de que el cuartel pertenezca a un particular… ha acabado ocasionando algunos problemas” nos aducen.

Según nos indican actualmente son 759 personas -contando también a los niños- quienes componen la comparsa de los Maseros. “La más concurrida de todo Crevillent” se enorgullecen.

 

Actualmente hay 759 personas vinculadas a la comparsa

Fiestas de 2022

Este año ha sido muy especial para los Maseros dado que han podido ejercer la capitanía del bando de la cruz por primera vez desde 2014. Dicho honor ha caído en Luis García Zaplana y su propia hija Ana García Bernabéu, que fue quien desempeñó el cargo de Masera de Honor. Todo ello sin olvidar además que estas fueron las fiestas en las que Luis Manchón -también masero- ha podido debutar al fin como presidente de la Asociación San Francisco de Asís.

Para esta ocasión tan especial la comparsa estrenó nuevo traje femenino y preparó un boato especial llamado ‘El renaixement de la festa’, con el que se pretendía simbolizar la superación de estos dos años pandémicos. En la primera parte actuó un ballet con bailarines vestidos de negro representando al coronavirus, para dar paso en el segundo tramo a una secuencia más colorida coreografiada por gimnastas del Club Deportivo Algar de Elche.

“Quizás algunos espectadores no entendieron bien el mensaje. Nos llegaron a preguntar si los bailarines negros eran zombis. Nada más lejos. Pretendíamos mostrar un contraste pasando de la oscuridad a la luz para simbolizar que la fiesta había renacido tras este periodo sin desfiles. Como haber superado la peste negra del siglo XXI”, nos aduce el presidente de la comparsa.

Además un niño y una niña con discapacidad intelectual fueron protagonistas acompañando a los gimnastas del Algar. “Disfrutaron como nunca saludando y siendo aplaudidos por los espectadores. El himno de nuestras fiestas habla de hermandad y eso mismo es lo que queríamos conseguir” nos indican.

 

Momento dulce de la fiesta

Para terminar esta animada charla, hablamos también del futuro. Durante estos dos años sin fiestas las comparsas suspendieron cuotas, pero justo ahora que se han recuperado tenemos encima una inflación como hacía muchos años que no se padecía en España. Aún así, los festeros se muestran muy optimistas.

“No creo que vayamos a perder muchos socios. Alguna familia puede darse de baja por el tema económico, pero al mismo tiempo seguimos recibiendo muchas nuevas solicitudes. Y otros presidentes de comparsas me cuentan lo mismo. Las fiestas crevillentinas están viviendo un momento muy dulce” nos indica Mario Polo.

“A fin de cuentas aquí, cuando llegan esos días, o estas integrado en una comparsa o no tienes mucho más que hacer. No es como en otras localidades donde las barras son abiertas. En Crevillent entendemos que las fiestas son para los socios. Y la gente llama a nueva gente, porque normalmente todos nos apuntamos por un amigo o familiar que nos convence” nos señala Salvador Mas, quien en el pasado también fue presidente y hoy ejerce de directivo.

Desde AQUÍ en Crevillent solo nos queda desear que estas buenas predicciones se cumplan y felicitar a los Maseros por estos 55 años de fiesta… sin final a la vista.

Noticia anterior

Santa Pola habilita dos portales web para la participación y el buen gobierno

Siguiente Noticia

«Mi último invento es una sierra eléctrica que evita accidentes laborales»

Siguiente Noticia
José María Martínez contempla una escultura en bronce de su autoría | Fabiola Zafra

«Mi último invento es una sierra eléctrica que evita accidentes laborales»

Más de 300.000 euros de compras gracias al Bono Consumo

Más de 300.000 euros de compras gracias al Bono Consumo

Francisco García (a la izquierda) charla con José Cano, nuevo gerente del Hospital de Torrevieja.

«Los médicos españoles no quieren venir a trabajar al Hospital de Torrevieja»

  • Curiosidades
Medio Ambiente verifica la producción de 38.208 huevos de ‘Triops cancriformis’, la especie viva más antigua de la Tierra

Medio Ambiente verifica la producción de 38.208 huevos de ‘Triops cancriformis’, la especie viva más antigua de la Tierra

20-mayo-2025
La UA presenta una investigación que confirma el origen romano del Assut de l’Argamassa de Elche

La UA presenta una investigación que confirma el origen romano del Assut de l’Argamassa de Elche

16-mayo-2025
La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

14-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

    La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La competición World Sup Festival Costa Blanca regresa a Santa Pola

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

El reloj biológico que regula la vida de las plantas afecta de forma distinta a cada tipo de célula

El reloj biológico que regula la vida de las plantas afecta de forma distinta a cada tipo de célula

21 de mayo de 2025
El Consell ratifica la contratación de emergencia de las obras necesarias para la reconstrucción de la antigua N-III en Utiel

El Consell ratifica la contratación de emergencia de las obras necesarias para la reconstrucción de la antigua N-III en Utiel

21 de mayo de 2025
La planta de La Presa incrementará la cantidad de agua potable que suministra a València y su área metropolitana

La planta de La Presa incrementará la cantidad de agua potable que suministra a València y su área metropolitana

21 de mayo de 2025
El Ayuntamiento asumirá por gestión directa el desarrollo del Plan Parcial de Bellas Artes

El Ayuntamiento asumirá por gestión directa el desarrollo del Plan Parcial de Bellas Artes

21 de mayo de 2025
Se aplaza la visita de la Oficina del DNI y Pasaporte al 9 de junio

Se aplaza la visita de la Oficina del DNI y Pasaporte al 9 de junio

21 de mayo de 2025
Benidorm replanta cerca de 400 árboles dañados por enfermedades o vandalismo

Benidorm replanta cerca de 400 árboles dañados por enfermedades o vandalismo

21 de mayo de 2025
L’Alfàs recibe la Bandera Azul para la playa de l’Albir y 6 distintivos para centros de interpretación

L’Alfàs recibe la Bandera Azul para la playa de l’Albir y 6 distintivos para centros de interpretación

21 de mayo de 2025
Santa Pola recoge sus siete Banderas Azules

Santa Pola recoge sus siete Banderas Azules

21 de mayo de 2025
Elche celebra la III Challenge “Fan Sport” de ciclismo femenino

Elche celebra la III Challenge “Fan Sport” de ciclismo femenino

21 de mayo de 2025
El Ayuntamiento inicia el cambio de los focos del Estadio Municipal “Enrique Miralles” a iluminación LED

El Ayuntamiento inicia el cambio de los focos del Estadio Municipal “Enrique Miralles” a iluminación LED

21 de mayo de 2025
Las Fallas de Elda visitarán la ciudad de Cullera durante la convivencia de elección de las Falleras Mayores 2025

Las Fallas de Elda visitarán la ciudad de Cullera durante la convivencia de elección de las Falleras Mayores 2025

21 de mayo de 2025
El Consell aprueba la creación del Centro de Educación Infantil y Primaria Número 15 de Torrevieja

El Consell aprueba la creación del Centro de Educación Infantil y Primaria Número 15 de Torrevieja

21 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

El reloj biológico que regula la vida de las plantas afecta de forma distinta a cada tipo de célula
21 de mayo de 2025
El Consell ratifica la contratación de emergencia de las obras necesarias para la reconstrucción de la antigua N-III en Utiel
21 de mayo de 2025
La planta de La Presa incrementará la cantidad de agua potable que suministra a València y su área metropolitana
21 de mayo de 2025
El Ayuntamiento asumirá por gestión directa el desarrollo del Plan Parcial de Bellas Artes
21 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.