login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«San Vicente necesita un museo de historia local»

El Cercle d’Estudis celebra su 25 aniversario de incansable labor investigando el pasado sanvicentero

by David Rubio
martes, 13-diciembre-2022
«San Vicente necesita un museo de historia local»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista> Francisco Canals / Presidente del Cercle d’Estudis ‘Sequet però sanet’ (San Vicente del Raspeig, 18-septiembre-1954)

 

Este otoño se cumplen 25 años desde que el Cercle d’Estudis ‘Sequet però sanet’ comenzara a funcionar en San Vicente del Raspeig. Corría el año 1997 cuando esta institución fue fundada por un grupo de sanvicenteros amantes de la historia local.

También le puedeinteresar

Educación transforma el IES Leonardo da Vinci de Alicante y el IES El Palmeral de Orihuela en Centros Integrados de FP

Vive las Hogueras de Alicante en À Punt: consulta la programación especial

El personal de atención al público del Ayuntamiento de Sant Joan se forma en Comunicación Aumentativa Alternativa

Por aquel entonces el alcalde era Francisco Canals Beviá, quien ingresó como uno de los socios fundadores y actualmente ejerce como presidente de esta institución cuyo legado supera ya las 400 publicaciones. “Lo importante aquí no soy yo, sino la gran labor que ha hecho el Cercle durante todos estos años. Hoy somos ya 150 socios” nos apunta antes de comenzar la entrevista.

 

«Es posible que San Vicente Ferrer pasara por aquí pero realmente no hay constancia de ello»

¿Cómo nació el Cercle d’Estudis? ¿De dónde viene lo de ‘Sequet però sanet’?

Fue por un grupo de personas variopinto, pero todas ellas muy interesadas en el estudio de San Vicente. Y en su momento el Ayuntamiento, entonces presidido por mí, quiso apoyar este proyecto.

Ésta es una expresión que supuestamente dijo San Vicente Ferrer, aunque es más un rumor popular porque no está demostrado que realmente lo dijera. En realidad tampoco hay prueba alguna de que pasara por San Vicente del Raspeig y menos de que predicara en la ermita.

 

¿O sea que San Vicente debe su nombre a un hombre que nunca estuvo aquí?

Bueno, yo personalmente sí creo que es bastante posible que pasara alguna vez por aquí en algún momento ya que al fin de cuentas se recorrió media Europa. De hecho en su famoso viaje desde Xixona hasta Orihuela pudo coger los caminos que circulaban por El Raspeig para llegar hacia La Alcoraya y Elche. Eso sí, lo que se dice de que se detuvo a predicar aquí… pues realmente no existe ninguna constancia.

 

Sin embargo en la propia iglesia hay un cartel que dice que allí predicó el santo…

Nosotros siempre nos hemos caracterizado por basar nuestras investigaciones en hechos históricos y documentados. Por ejemplo, en el caso de San Vicente Ferrer hay que saber diferenciar lo que viene en un documento de la época a una afirmación posterior que hizo el historiador José Montesinos en el siglo XVIII.

Es evidente que San Vicente Ferrer no pudo visitar una ermita porque sencillamente no había ermita. Nuestro trabajo también es desmentir falsos mitos.

 

«Rescatamos la historia para entender nuestro presente y tomar mejores decisiones de cara al futuro»

Volviendo a los orígenes del Cercle, ¿por qué vuestra primera investigación realizada fue sobre la historia de la escuela sanvicentera?

Porque muchos de aquellos primeros socios del Cercle eran personas que venían del ámbito educativo. El propio primer presidente, José Miguel Santacreu, era docente universitario y también había profesores de instituto y maestros de escuela.

Algunos de ellos llevaban muchos años ejerciendo en San Vicente y por tanto conocían de primera mano este hecho sociológico del pueblo. Así que se pusieron a investigar y recopilar tanto datos como imágenes. Fue un auténtico embrión para todo lo que vendría después.

 

Desde entonces ya habéis publicado 77 plecs y 33 cuadernos de la memoria sobre multitud de temas relacionados con el municipio. ¿En qué se diferencian exactamente estos dos tipos de publicaciones?

Los plecs son libros más completos y extensos, con una mayor base científica. Por su parte los cuadernos son más esquemáticos y divulgativos, además de que suelen llevar un mayor número de imágenes.

 

¿Hay a algún plec publicado al que le tengas especial cariño?

Cariño por supuesto les tengo a todos, pero quizás más, lógicamente, a aquellos que he escrito yo como el dedicado a la historia económica de San Vicente, el de la evolución urbanística o el del medioambiente.

En realidad todos son muy importantes para conocer cuál ha sido la evolución socio-económica global del municipio. Porque nosotros no solamente nos dedicamos a rescatar los hechos históricos que ocurrieron, como puedan ser la expedición de los hermanos Bazán hace 200 años o el origen de las fiestas, sino que realizamos estos estudios con metodología científica para así también explicar el presente y ayudar a tomar mejores decisiones para el futuro. Hemos abarcado todo tipo de temas, y ahí está todo el gran currículum que tiene el Cercle.

 

«Para que la memoria histórica sea realmente democrática debe estar completa y abarcarlo todo»

Además vosotros siempre defendéis que las investigaciones históricas no deben tener sesgo político.

Sí, de hecho hemos abarcado todos los temas relativos a la memoria histórica. Es decir, que contamos tanto que San Vicente era un municipio donde la izquierda ganaba con el 70-80% durante la República como el asesinato de una persona de derechas durante la Guerra Civil. Nada está exento de ser comentado y publicado.

 

En 2015 asumiste la presidencia sustituyendo a Santacreu. ¿Por qué decidiste dar este paso?

En aquel tiempo yo era socio y ya llevaba algunos años totalmente alejado de la política. Había publicado mi tesis doctoral sobre el gasto público en la Diputación de Alicante en la que obtuve una calificación cum laude.

Total que los socios me pidieron que fuera presidente. Yo no tenía una pretensión de serlo, pero como siempre he sido un gran apasionado de mi municipio pues me animé. De hecho, ahora se han cumplido 35 años desde que publiqué mi primer libro de temática local: ‘Evolució i desenrotllament econòmic de Sant Vicent del Raspeig’.

 

¿Qué cambios se produjeron en el Cercle a raíz de tu presidencia?

Realmente seguimos con la línea general de las publicaciones del Cercle, quizás incidiendo más en la metodología de basarse siempre en hechos objetivos. Yo entiendo que la memoria histórica para que sea realmente democrática debe de ser completa. Porque la democracia es el gobierno de todos, así que hay que abarcar todas las épocas y sucesos.

Cuando una publicación deja en buen o mal lugar a una persona no es porque sea nuestra intención, sino porque así lo dicen los datos.

 

«Hemos pedido al Ayuntamiento que nos ceda un local para exponer todas nuestras publicaciones»

Sois actualmente unos 150 socios. ¿Qué perfiles suelen tener?

Obviamente todos son gente interesada en la historia, pero en realidad es un grupo muy variopinto. Hay desde simples ciudadanos interesados en conocer el espacio donde viven hasta profesores o estudiantes que quieren realizar investigaciones.

Quiero señalar que aquí nadie cobra. ¿Qué le pagarían a cualquier profesor universitario por realizar una colección como los plecs? ¿Varios miles de euros? Pues nosotros lo hacemos de forma totalmente altruista.

 

Extraña que 25 años después el Cercle d’Estudis no cuente con un local o una sede propia. ¿Dónde os reunís?

Las presentaciones de libros o exposiciones las realizamos en los diferentes espacios municipales que existen en San Vicente. Pero nuestras reuniones nos toca celebrarlas en mi propia casa o en algún bar.

Desde hace tiempo hemos solicitado al Ayuntamiento la cesión de un local, más que para reunirnos sobre todo para tener un sitio donde exponer todas las publicaciones del Cercle y que la gente pueda consultarlas así como contactar con nosotros.

 

¿Entonces dónde guardáis actualmente todo vuestro gran legado?

Ese es el tema. Durante estos 25 años hemos investigado en los archivos históricos de Madrid, de la Corona de Aragón, del Reino de València, de la Generalitat, del Ayuntamiento de Alicante, etc. Tenemos mucho y todo lo que hemos recopilado debería poder almacenarse en un sitio para que, cuando el día de mañana desaparezcamos, quede ahí de cara a las nuevas generaciones en vez de estar guardado en nuestras casas particulares.

Por eso hemos pedido un lugar donde poner nuestro legado a disposición de todos los sanvicenteros. Igual que el Ayuntamiento cede locales a otras entidades sociales y festeras, algunas de las cuales ni siquiera son del municipio. No entiendo por qué a los demás se les da y a nosotros no, parece que les preocupa más las fiestas que la cultura. De momento seguimos a la espera.

 

Además habéis propuesto que se impulse un museo de historia local en el municipio.

Una ciudad dormitorio es una ciudad sin relato. Si queremos que San Vicente no sea un simple suburbio en el contexto del área metropolitana Alicante-Elche debemos poner un lugar donde se cuente este relato. Es decir, cómo se originó este núcleo de población, su evolución, su actualidad y qué futuro tiene. Esto es un museo.

Un buen lugar podría ser, por ejemplo, en las antiguas instalaciones de la fábrica de cementos, pero también cualquier otro. Desde el Cercle nos hemos dirigido al Ayuntamiento para indicarles que estamos dispuestos a realizar el trabajo necesario de recopilación de material ya sea aparejo agrícola, industrial, de ebanistería, etc. Muchos vecinos contactan con nosotros porque tienen objetos antiguos en sus casas que estarían dispuestos a ceder. Son cosas muy valiosas que, si no existe un museo que las recopile, a largo plazo acabarán en el contenedor.

 

«En diciembre presentaremos nuestro cuaderno dedicado al 25 aniversario del Cercle»

Otra de vuestras reivindicaciones es que el Archivo Municipal de San Vicente sea gestionado por la concejalía de Cultura en lugar de por la alcaldía.

Esto no es una opinión personal, sino un hecho objetivo. ¿En qué país o ciudad del mundo el archivo histórico no depende de cultura? Los nacionales dependen del ministerio de Cultura, igual que los autonómicos se gestionan por las consejerías de Cultura.

Es una evidencia. Lo hemos pedido por escrito, pero tampoco nos ha contestado nadie hasta el momento.

 

¿Vais a celebrar este 25 aniversario de alguna manera especial?

Hemos publicado un cuaderno de la memoria dedicado a los 25 años. Lo presentaremos oficialmente en diciembre, antes de Navidad.

En cualquier caso para nosotros la mejor manera de celebrar es seguir activos y publicando para difundir el hecho global sanvicentero. Es decir la historia política, social, festera, religiosa, etc.

 

¿Qué os queda por investigar? ¿Sobre qué ámbito local aún no se ha profundizado lo suficiente?

Siempre se puede profundizar en todo, aquí cada día sale un tema nuevo. Por ejemplo ahora estamos escribiendo un ejemplar sobre los orígenes de la antigua ermita y los elementos que definen su ubicación. También colaboramos en ocasiones con la Universidad de Alicante y estamos viendo a ver si podemos realizar conjuntamente alguna publicación y exposición sobre la cañada ganadera para el año que viene.

 

«El 40% de nuestros socios son sanvicenteros llegados al municipio en las últimas décadas»

¿Crees que el sanvicentero medio conoce la historia de su propio pueblo?

En general no. Sobre todo mucha gente que ha venido últimamente. El origen, el significado de El Raspeig, o las causas que generaron la expansión del municipio… son temas que en general no son muy conocidos.

Por eso seguiremos intentando difundir nuestra historia y cada vez más sanvicenteros son conscientes de nuestro trabajo.

 

Lo cierto es que San Vicente era un pequeño pueblo hasta hace unas décadas. Quizás el gran reto futuro sea conseguir despertar interés por la historia local a aquellos sanvicenteros de más reciente llegada, ¿no?

Es cierto que hay mucha gente que no ha nacido aquí o no tiene raíces familiares aquí. Pero aún así cada vez un mayor número de ellos se interesan por nuestro pasado. De hecho actualmente hacia el 40% de los socios del Cercle no son sanvicenteros ‘indígenas’.

Previous Post

«Mi debut en Mutxamel fue en una obra de Miguel de Cervantes»

Next Post

«La cultura egipcia es este año nuestro nuevo reto en el belén»

Next Post
«La cultura egipcia es este año nuestro nuevo reto en el belén»

«La cultura egipcia es este año nuestro nuevo reto en el belén»

Francisco Blasco, junto al ‘María de los Dolores’ y al ‘D. Xeroni’.

La vela latina surcará de nuevo por la costa de Santa Pola

Julio Trelis junto a una de las nuevas piezas de la exposición 'Panteones familiares de Mariano Benlliure'.

«El gran artista Mariano Benlliure fue el notario de la historia de su tiempo»

  • Curiosidades
Nacen en el centro de recuperación de fauna de El Saler los primeros escribanos palustres iberorientales criados en cautividad

Nacen en el centro de recuperación de fauna de El Saler los primeros escribanos palustres iberorientales criados en cautividad

16-junio-2025
Inyectar orina de mujer en una rana: el test de embarazo de los años 30

Inyectar orina de mujer en una rana: el test de embarazo de los años 30

13-junio-2025
El Grupo de Bioquímica Aplicada de la UA presenta su investigación sobre los microorganismos de las salinas de Santa Pola

El Grupo de Bioquímica Aplicada de la UA presenta su investigación sobre los microorganismos de las salinas de Santa Pola

12-junio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Mucho de lo que soy se lo debo a mi mujer, Yolanda»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Descubren cómo se genera el ala que permite a las moscas mantener el equilibrio en el aire

Descubren cómo se genera el ala que permite a las moscas mantener el equilibrio en el aire

17 de junio de 2025
El Casco Antiguo vuelve a albergar la fiesta multicolor del Orgullo LGTBIQ+ de diversAltea

El Casco Antiguo vuelve a albergar la fiesta multicolor del Orgullo LGTBIQ+ de diversAltea

17 de junio de 2025
Granada fue el doble campeón del III CFLN World Cup de fútbol base

Granada fue el doble campeón del III CFLN World Cup de fútbol base

17 de junio de 2025
l’Alfàs del Pi se suma a la celebración del Orgullo con la colocación de la bandera LGTBIQ+

l’Alfàs del Pi se suma a la celebración del Orgullo con la colocación de la bandera LGTBIQ+

17 de junio de 2025
Camela, Melody, Boza o Marina Reche se dan cita en Elche en los conciertos de Nits de Festa 2025

Camela, Melody, Boza o Marina Reche se dan cita en Elche en los conciertos de Nits de Festa 2025

17 de junio de 2025
Santa Pola presenta en Valencia la regeneración de Vatasa y la cantera seleccionada para el concurso de ideas EUROPAN 18

Santa Pola presenta en Valencia la regeneración de Vatasa y la cantera seleccionada para el concurso de ideas EUROPAN 18

17 de junio de 2025
Juventud facilita el transporte para Hogueras de San Juan el lunes 23 de junio

Juventud facilita el transporte para Hogueras de San Juan el lunes 23 de junio

17 de junio de 2025
Petrer abre este viernes 20 de junio las piscinas de verano hasta el 31 de agosto

Petrer abre este viernes 20 de junio las piscinas de verano hasta el 31 de agosto

17 de junio de 2025
Los artistas eldenses Noba41 y Taone decoran las casetas de las colonias felinas de la ciudad para convertirlas en obras de arte urbano

Los artistas eldenses Noba41 y Taone decoran las casetas de las colonias felinas de la ciudad para convertirlas en obras de arte urbano

17 de junio de 2025
La Generalitat Valenciana otorga 170.936,39€ a la Concejalía de Bienestar Social para la atención primaria básica

La Generalitat Valenciana otorga 170.936,39€ a la Concejalía de Bienestar Social para la atención primaria básica

17 de junio de 2025
Bogamarins, caballitos de mar y una tortuga han sido liberados al mar de Xàbia

Bogamarins, caballitos de mar y una tortuga han sido liberados al mar de Xàbia

17 de junio de 2025
Medio Ambiente proyecta el documental ‘Vidas Irrenovables’

Medio Ambiente proyecta el documental ‘Vidas Irrenovables’

17 de junio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Descubren cómo se genera el ala que permite a las moscas mantener el equilibrio en el aire
17 de junio de 2025
El Casco Antiguo vuelve a albergar la fiesta multicolor del Orgullo LGTBIQ+ de diversAltea
17 de junio de 2025
Granada fue el doble campeón del III CFLN World Cup de fútbol base
17 de junio de 2025
l’Alfàs del Pi se suma a la celebración del Orgullo con la colocación de la bandera LGTBIQ+
17 de junio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.