login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Daya Vieja, el mirador galáctico de la Vega Baja

Las ciudades del agua 35 Principio: Energía asequible y no contaminante (Objetivos Desarrollo Sostenible 07)

by Fernando Abad
miércoles, 14-diciembre-2022
Ilustración: Vicent Blanes

Ilustración: Vicent Blanes

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Isla flotante entre bancales

 

Hay muchas fuentes en Daya Vieja, más de las imaginables, pero particulares, como la de la finca Villa Vera, lugar para bodas por todo lo alto publicitado incluso desde el Ayuntamiento y que constituye, desde la zona de las Arenas, lindante ya con Formentera del Segura, uno de los recuerdos de las casas señoriales que trufaron las huertas del Segura del pasado siglo, cuando el municipio fue parcelado y vendido a pequeños propietarios con posibles. El agua es un bien muy apreciado en el municipio: o va a un caserío o chalé, controlada, o nutre la vega dayense.

También le puedeinteresar

La Diputación presenta en una retrospectiva de la obra del pintor Pedro Torres Cotarelo

Sanidad incrementa un 85% la plantilla profesional para reforzar la salud mental en Orihuela

Juventud Orihuela organiza una nueva edición del Cine de Verano en todo el municipio

Para esta localidad interior del Bajo Segura, relativamente cercana a la costera Guardamar (más al sur, Torrevieja), rodeada por Dolores y San Fulgencio al norte, Formentera del Segura al este y el sur, y Daya Nueva y Puebla de Rocamora al oeste, la huerta es mucho. Al no orillar directamente al río Segura, que se escurre allá por el sur y el este, se ingenió un sistema de canalización donde aún borbotea el legado musulmán de cuando fue alquería: Daya, en árabe, es una ‘pequeña depresión’, aquí gran llanura compartimentada por infinidad de regueras. Nombres como acequia de Daya Vieja (alimentada por el almoradidense azud de Alfeitamí, pulmón acuoso de la Vega Baja), de las Cruces (que marcó límite con Daya Nueva), del Señor, Recibidor.

 

La extensión agrícola

En 1970, el 95% del término se dedicaba al cultivo. Hoy tenemos cifras parecidas: unas 160 hectáreas para el agro, unos 1,6 km² en un municipio cuya superficie es de 2,98 km². Hace un poco menos de un siglo se plantaban alcachofas, cáñamos, maíz, patatas, trigo. Hoy, tres cuartos de lo mismo. Añádase siempre la ganadería porcina y ovina. No constituyen la última actividad: así, el municipio ya se sumó, en estos tiempos de ecoindustria, a los planes de ayuda de la Diputación para proyectos de eficiencia energética.

Pero los feraces campos lo llenan todo, y la pequeña ciudad que los municipaliza semeja isla flotante en mar de bancales, sembrados o en barbecho, y acequias mil. Una vez que accedemos al lugar, resulta paradójico llamarla Vieja, porque aquí casi todo es nuevo, permitiendo que resalte tanto su patrimonio arquitectónico. Que no es mucho. Esta modernidad se debe también a lo telúrico: el terremoto con epicentro torrevejense de 1829, que se cebó en especial con la Vega Baja, destruyó casi todo, reduciendo de paso los 105 habitantes consignados ese año (en el primer censo dayense) a 76. Tocó reconstruir (se reinaugura y bendice el 12 de octubre de 1857), sumiendo a la zona en una continua regeneración, aunque con altibajos.

 

De mano en mano

Quizá la propia historia del lugar haya tenido mucho que ver con ello. Alfonso X ‘el Sabio’ (1221-1284) y su suegro Jaime I ‘El Conquistador’ (1208-1276) ocuparon la alquería, que Jaime II de Mallorca (1243-1311) transfirió al garante real Guillen Durfort, cuyos nacimiento y defunción se pierden entre su febril actividad. En 1353 comenzó una secuencia documentada de ventas y reventas, hasta que las Dayas (cuyo territorio alcanzó la costa) se segregaban de Orihuela el 18 de julio de 1791. El 23 de enero de 1871 Daya Vieja se convertía en municipio, perteneciente al condado de Pinohermoso.

Manuel Pérez de Seoane y Roca de Togores (1866-1934), segundo duque de Pinohermoso, tercer conde de Velle y noveno conde Villaleal, vende el 18 de diciembre de 1928 la finca de Daya Vieja por millón y medio de pesetas (9.015,18 euros), iniciándose una parcelación que finaliza en 1962.

Hoy, si entramos a la ciudad, vía rotonda, desde la CV-860, que comunica a Elche con la Vega Baja, nos saluda un paisaje de pareados, con la CV-901 (avenida de la Diputación) subrayada por dos líneas de palmeras. Amplios aparcamientos, la plaza-parque de la Unión Europea… Todo a la última.

Si las parcelaciones convirtieron a Daya Vieja en imán, con 333 apuntes en el censo de 1960, no siempre ha sido igual. El campo es duro, y el emigrar a los centros urbanos frenó: en 1970 había 290 habitantes, ¡y 165 en 1991! Hasta hubo 758 en 2012. En la actualidad, 707 personas (muchas de origen foráneo) se distribuyen según censo de 2021 por el municipio, aunque el núcleo vivencial aglutina a la mayor parte.

 

Por el núcleo urbano

Avenida hacia dentro, llegamos al meollo urbano. A mano derecha, el antiguo depósito de abastecimiento de aguas, cuya gran cisterna de bóveda de cañón (20 metros de largo, cuatro de ancho y otros cuatro de alto) es hoy el Centro Cultural la Acequia, con biblioteca municipal, salas de informática, proyecciones y conferencias, torre mirador y auditorio al aire libre. A mano izquierda, enquistado en la relativa antigüedad, el moderno centro de Desarroyo de Actividades y Asociaciones (DAYA),

Hay pocas alturas en el núcleo urbano, tres plantas máximo en el ayuntamiento y algún pareado con luminoso terrado. Quizá por ello destaque tanto la breve torre campanario con reloj de la austera iglesia de Nuestra Señora de Monserrate (dentro, también se venera a un santo tan huertano como San Isidro Labrador), edificada sobre la ermita que el seísmo tumbó y centro de las fiestas patronales, en torno al ocho de septiembre. Buen momento para recrearse en la gastronomía dayense, de arroz caldosito con verduras y legumbres, o con conejo, cocido con pelotas, olleta, pollo con patatas y almojábenas. Y de paso enterarte de quién es este año veterana Dama de Monserrate, distinción creada en 2021.

El templo saluda a una plaza que conserva aún una columna con un león de piedra, a modo de escudo heráldico, único vestigio hoy de lo que fue el palacio del conde de Pinohermoso. Con notable pragmatismo, el espacio fue bautizado como la plaza del León, aunque el elemento más evidente visualmente es la galáctica pasarela en espiral, inaugurada el 28 de marzo de 2011, que protege seis brazos de palmera que nacen de una misma raíz con más de 150 años de longevidad. Abierta de ocho a 23 horas, finaliza allá arriba en un mirador que asoma a la húmeda huerta, como puente de mando de la nave Daya Vieja.

Previous Post

Cuando el Levante se pone navideño

Next Post

«Mi nuevo disco es el proyecto más ambicioso que he planteado hasta ahora»

Next Post
Jorge Atienza (2º por la derecha) con su banda en el videoclip de Dibuje.

«Mi nuevo disco es el proyecto más ambicioso que he planteado hasta ahora»

El tomate mutxameler precisa de mano de obra no solo local.

Los soterrados cordones umbilicales

‘Danseros’ y ‘ballaores’ ejecutan una danza cuyos orígenes se pierden en lo ancestral.

Ecos ancestrales desde l’Alacantí

  • Curiosidades
El Hospital Arnau de Vilanova alcanza las 100 cirugías bariátricas con el robot Hugo RAS

El Hospital Arnau de Vilanova alcanza las 100 cirugías bariátricas con el robot Hugo RAS

29-julio-2025
La Fe revalida su acreditación en la red europea de enfermedades neuromusculares raras

La Fe revalida su acreditación en la red europea de enfermedades neuromusculares raras

28-julio-2025
Sanidad culmina la implantación de la IA en las radiografías de tórax, hueso y mama en Primaria, Urgencias y las UPCM de la Comunitat Valenciana

Sanidad culmina la implantación de la IA en las radiografías de tórax, hueso y mama en Primaria, Urgencias y las UPCM de la Comunitat Valenciana

25-julio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • El géiser que rivalizó con la isla

    El géiser que rivalizó con la isla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

La introducción ilegal de especies protegidas puede suponer una amenaza a la biodiversidad, según estudios de la UMH y la UMU

La introducción ilegal de especies protegidas puede suponer una amenaza a la biodiversidad, según estudios de la UMH y la UMU

31 de julio de 2025
Utiel recibe el apoyo de la Diputación de Valencia para rehabilitar el patrimonio histórico dañado por la DANA

Utiel recibe el apoyo de la Diputación de Valencia para rehabilitar el patrimonio histórico dañado por la DANA

31 de julio de 2025
Servicios Sociales atiende más de 76.000 personas durante 2024

Servicios Sociales atiende más de 76.000 personas durante 2024

31 de julio de 2025
El paro en Altea cae al 5,87%, la mejor cifra de la última década

El paro en Altea cae al 5,87%, la mejor cifra de la última década

31 de julio de 2025
345 tenistas en el Torneo Internacional sub 14 David Ferrer La Nucía 2025

345 tenistas en el Torneo Internacional sub 14 David Ferrer La Nucía 2025

31 de julio de 2025
Benidorm adjudica la gestión del parking de la avenida Puerto Rico

Benidorm adjudica la gestión del parking de la avenida Puerto Rico

31 de julio de 2025
Cruz Roja vuelve mañana viernes a la Biblioplaya de l’Albir con la promoción de actividades saludables

Cruz Roja vuelve mañana viernes a la Biblioplaya de l’Albir con la promoción de actividades saludables

31 de julio de 2025
A la espera de permiso para retirar toneladas de arribazón de posidonia en las calas bajo el Cabo de Santa Pola

A la espera de permiso para retirar toneladas de arribazón de posidonia en las calas bajo el Cabo de Santa Pola

31 de julio de 2025
Medio Ambiente valora positivamente el primer mes del voluntariado de vigilancia contra incendios forestales en la Sierra de Crevillent

Medio Ambiente valora positivamente el primer mes del voluntariado de vigilancia contra incendios forestales en la Sierra de Crevillent

31 de julio de 2025
En marcha la segunda convocatoria de ayudas municipales para la apertura de nuevos negocios en el casco antiguo

En marcha la segunda convocatoria de ayudas municipales para la apertura de nuevos negocios en el casco antiguo

31 de julio de 2025
El Teatro Castelar acogerá una gran gala lírica para celebrar las Fiestas Mayores de Elda 2025

El Teatro Castelar acogerá una gran gala lírica para celebrar las Fiestas Mayores de Elda 2025

31 de julio de 2025
El servicio de autobús urbano establece un dispositivo específico para cubrir los grandes festivales de verano

El servicio de autobús urbano establece un dispositivo específico para cubrir los grandes festivales de verano

31 de julio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

La introducción ilegal de especies protegidas puede suponer una amenaza a la biodiversidad, según estudios de la UMH y la UMU
31 de julio de 2025
Utiel recibe el apoyo de la Diputación de Valencia para rehabilitar el patrimonio histórico dañado por la DANA
31 de julio de 2025
Servicios Sociales atiende más de 76.000 personas durante 2024
31 de julio de 2025
El paro en Altea cae al 5,87%, la mejor cifra de la última década
31 de julio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.