login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

En Crevillent se está recuperando la música y el baile tradicional

El etnólogo Miquel-Àngel Flores imparte un taller en la Casa de Cultura para recuperar el patrimonio etnomusical del Baix Vinalopó

by M. Oliver
miércoles, 14-diciembre-2022
Los alumnos se centran en esta edición en aprender a bailar la malagueña.

Los alumnos se centran en esta edición en aprender a bailar la malagueña.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Recuperar las tradiciones y la cultura popular a través del baile. Ese es el eje de un proyecto cultural que tutela el Ayuntamiento de Crevillent y que impulsa un grupo de ciudadanos enamorados de las músicas y el baile tradicional.

Cada sábado, la Casa de Cultura José Candela Lledó se convierte en el escenario del amor y del interés que muchos crevillentinos sienten por este tipo de manifestaciones, que en las últimas décadas habían entrado en una fase de decadencia absoluta.

También le puedeinteresar

El contenedor marrón llega a todas las pedanías de Elche

Conexiones móviles más veloces y mejor cobertura llegan a Santa Pola con los despliegues 4G y 5G

Urbanismo convoca la primera reunión para tratar las posibles modificaciones del PGOU

“El problema fundamental era que este tipo de baile se exhibía sólo como espectáculo artístico en eventos cada vez más aburridos y anacrónicos en los que el público era un mero espectador. La gente actualmente está interesada en participar, en ser parte activa del baile y de la fiesta y en disfrutar en primera persona de ello”, explica el etnógrafo Miquel-Àngel Flores i Abat.

Flores, el profesor encargado de hacer disfrutar a los enamorados de este tipo de bailes tradicionales o de raíz campesina, explica que estos han llegado a la actualidad, en muchos casos, en una versión folclorizada.

 

Proceso de aprendizaje

Un proyecto de similares características ya se viene realizando en Mutxamel y Sant Joan d’Alacant a través de los ‘Aplec de Sonadors’, y en Murcia, donde son pioneros desde los años 80, con los denominados ‘Encuentros de cuadrillas’, en donde se ha puesto de relieve el interés de la sociedad actual en abandonar la pura contemplación de este tipo de baile para pasar a recuperar su función lúdica.

La jota, universal en su concepción y particular en cada zona, es el primer baile tradicional que el etnógrafo ha rescatado del olvido para dar las claves de cómo abordar su enseñanza. ”En los talleres se enseñan distintos géneros de baile. El objetivo es que el alumno pueda identificarlos, así como sus músicas, y que después aplique las coreografías aprendidas”, indica Flores, quien remarca que es una pedagogía innovadora, en la que el alumno aprende por sí solo.

 

El curso se centra en enseñar a los asistentes ritmos como la jota o la malagueña

Metodología

El objetivo de la iniciativa implica necesariamente la actualización de este tipo de baile y de músicas que en el imaginario colectivo actual quizás han quedado relacionadas con el pasado. “Es algo así como lo que está haciendo Rozalén con su trabajo actual, en el que recupera la música tradicional y la actualiza para traerla a nuestros días”, manifiesta el etnólogo.

El proceso de recuperación de los bailes y danzas tradicionales se basa en una metodología que permite al alumno la identificación de los géneros; por un lado los ‘bailes sueltos’, donde se encuadran las malagueñas, jotas, fandangos o seguidillas que tuvieron su máximo esplendor en la Huerta de Orihuela y el Baix Vinalopó en el siglo XIX.

Flores dice que “este tipo de bailes cayó en desuso definitivamente con la Guerra Civil y, gracias al trabajo de recuperación etnomusical que se hizo hace 20 años en las zonas del campo de Alicante, Elche y Crevillent, ahora las podemos transmitir a las nuevas generaciones. “Son músicas y bailes que, aunque sean característicos de la zona, presentan unas particularidades genéricas con el resto del folclore del arco mediterráneo”, indica el profesor.

 

El objetivo de la iniciativa es recuperar sones clásicos y traerlos a la actualidad

Identificar los ritmos

Además de este tipo de bailes, también ocupan un lugar relevante los ‘bailes agarrados’, como el vals, la mazurca, el fox-trop, la polca o el pericón. “Precisamente, estos últimos son los que triunfaban a mediados y finales del XIX. La gente comenzó a abandonar la jota o la malagueña para pasar a bailar cogido a la pareja, que era lo que primaba en una sociedad en la que el acceso a las relaciones entre hombres y mujeres era complicado”, explica Flores.

El profesor pone de relieve que el interés por recuperar este tipo de bailes y de músicas está reuniendo no sólo a gente de Crevillent, sino también de otras partes del Vinalopó, como la Algueña, Aspe, Novelda, Elche y también de Orihuela.

 

Los alumnos aprenden a identificar los géneros y melodías para después aplicar las coreografías

Distintos compases

Los talleres que imparte Flores no tratan de presentar danzas coreografiadas, sino de ofrecer a los interesados las herramientas necesarias para que sean capaces de identificar la estructura y las mudanzas propias de diferentes géneros de baile, a través de un aprendizaje práctico y progresivo que permita al alumno saber bailar de manera autónoma.

“Todo el mundo puede aprender a bailar, unos presentan una mayor aptitud que otros, pero solo es cuestión de interés y actitud. Quizás una de las mayores dificultades para el alumnado sea la no identificación del ritmo o del tempo. Para ello se practican ejercicios motrices con palmas basados en la repetición”, según manifiesta el folclorista.

El etnólogo remarca que los géneros tradicionales que se enseñan son de compás ternario (con tres tiempos), mientras que la música actual ha quedado reducida a binaria (con dos pulsos). Eso hace que movimientos como el vals sean difíciles de ser asimilados por algunos alumnos.

 

Un gran reto

A pesar del reto que supone aprender a identificar las músicas y aplicar los pasos oportunos en cada caso, el etnólogo asegura que en el plazo de un año se puede adquirir un mínimo de soltura para disfrutar en la pista de baile con unos pasos que hicieron las delicias de las generaciones que nos antecedieron.

“Ahora mismo estamos centrados en aprender cómo bailar la malagueña, tanto a la manera suelta como la de corte académico. Este fue precisamente uno de los bailes más populares en Crevillent y en todo el Camp d’Elx y que también se conocía como ‘ball xafat’. Creo que el interés del grupo de personas que respalda el proyecto garantiza la recuperación de parte de la cultura popular en esta zona”, señala Flores.

El etnógrafo alicantino, quien no puede disimular su pasión por este tipo de manifestaciones culturales, reconoce que gracias a personas como él, y a quienes participan activamente del proyecto, se va a hacer posible que el patrimonio etnomusical de la zona recobre el protagonismo que merece.

Previous Post

Ecos ancestrales desde l’Alacantí

Next Post

«La cuenca del Segura es un referente nacional en la reutilización de aguas»

Next Post
«La cuenca del Segura es un referente nacional en la reutilización de aguas»

«La cuenca del Segura es un referente nacional en la reutilización de aguas»

El jugador de hockey línea Christian Mader durante uno de los partidos en los World Skates Games.

«Nuestra meta era quedar entre los diez primeros clasificados»

«Intentamos que nuestra música te recuerde a un momento feliz»

«Intentamos que nuestra música te recuerde a un momento feliz»

  • Curiosidades
Ivace+i financia un proyecto para mejorar la precisión de los tratamientos de radioterapia que combaten el cáncer

Ivace+i financia un proyecto para mejorar la precisión de los tratamientos de radioterapia que combaten el cáncer

30-junio-2025
Obtienen productos químicos a partir de CO2 de forma eficiente y sostenible

Obtienen productos químicos a partir de CO2 de forma eficiente y sostenible

27-junio-2025
Crean apósitos que se activan con la luz solar para frenar la expansión de las infecciones bacterianas

Crean apósitos que se activan con la luz solar para frenar la expansión de las infecciones bacterianas

23-junio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • Cinco curiosos récords sexuales

    Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Museo Arqueológico de Alicante pone en marcha una nueva edición de la Escuela de Verano del MARQ

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Utiel implanta el sistema de firma electrónica mediante Tablet

Utiel implanta el sistema de firma electrónica mediante Tablet

1 de julio de 2025
La UMA y Bienestar Animal inspeccionan una vivienda en la que vivían 22 gatos y retiran 17 de ellos

La UMA y Bienestar Animal inspeccionan una vivienda en la que vivían 22 gatos y retiran 17 de ellos

1 de julio de 2025
DiversAltea congrega a más de 700 personas en su segunda edición

DiversAltea congrega a más de 700 personas en su segunda edición

1 de julio de 2025
Benidorm impulsará un homenaje para reconocer a todo el sector hostelero local

Benidorm impulsará un homenaje para reconocer a todo el sector hostelero local

1 de julio de 2025
La Escuela de Danza de Hazel Hiles finaliza el curso y dona 1.000 euros a Cruz Roja

La Escuela de Danza de Hazel Hiles finaliza el curso y dona 1.000 euros a Cruz Roja

1 de julio de 2025
El contenedor marrón llega a todas las pedanías de Elche

El contenedor marrón llega a todas las pedanías de Elche

1 de julio de 2025
Conexiones móviles más veloces y mejor cobertura llegan a Santa Pola con los despliegues 4G y 5G

Conexiones móviles más veloces y mejor cobertura llegan a Santa Pola con los despliegues 4G y 5G

1 de julio de 2025
Urbanismo convoca la primera reunión para tratar las posibles modificaciones del PGOU

Urbanismo convoca la primera reunión para tratar las posibles modificaciones del PGOU

1 de julio de 2025
El Baile Popular se traslada al Parque El Campet a partir de este domingo 6 de julio

El Baile Popular se traslada al Parque El Campet a partir de este domingo 6 de julio

1 de julio de 2025
Elda aprueba una moción para declarar el 16 de noviembre como Día de la Memoria Democrática en la ciudad

Elda aprueba una moción para declarar el 16 de noviembre como Día de la Memoria Democrática en la ciudad

1 de julio de 2025
Campaña de Concienciación sobre el uso adecuado de las toallas húmedas

Campaña de Concienciación sobre el uso adecuado de las toallas húmedas

1 de julio de 2025
Cultura Orihuela organiza actividades nocturnas en sus museos en julio y agosto

Cultura Orihuela organiza actividades nocturnas en sus museos en julio y agosto

1 de julio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Utiel implanta el sistema de firma electrónica mediante Tablet
1 de julio de 2025
La UMA y Bienestar Animal inspeccionan una vivienda en la que vivían 22 gatos y retiran 17 de ellos
1 de julio de 2025
DiversAltea congrega a más de 700 personas en su segunda edición
1 de julio de 2025
Benidorm impulsará un homenaje para reconocer a todo el sector hostelero local
1 de julio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.