login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

«El Hércules ha sido siempre un instrumento de proyección política»

La histórica relación entre el club herculano y el poder político alicantino se analiza en el nuevo libro de Lillo

by David Rubio
jueves, 15-diciembre-2022
«El Hércules ha sido siempre un instrumento de proyección política»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista> Manuel Lillo / Autor de ‘Hèrcules. Futbol i política’ (Alicante, 23-enero-1988)

 

El fútbol y la política, una relación tan controvertida como innegable. Y es que en nuestro país es muy habitual ver a políticos en los palcos de los estadios e incluso que el porvenir de un equipo se convierta en asunto electoral.

También le puedeinteresar

Alicante estará en la feria de cruceros de Hamburgo para posicionarse estratégicamente

La Generalitat realiza este verano 400 análisis semanales en las zonas de baño

San Vicente adjudica la mayor contrata de su historia dotada con 85 millones para mejorar los servicios de limpieza y recogida de residuos

Por no hablar de casos especialmente llamativos, como cuando Jesús Gil se convirtió en presidente del Atlético de Madrid y alcalde de Marbella al mismo tiempo, o cuando el FC Barcelona ha apoyado institucionalmente al movimiento independentista catalán.

 

También en Alicante

Este fenómeno no escapa ni mucho menos a Alicante, y ahí es donde ha centrado su investigación el periodista y doctor en historia Manuel Lillo. Con su nuevo libro en valenciano ‘Hèrcules. Futbol i política’ repasa toda la centenaria historia del club blanquiazul desde el punto de vista de sus vínculos con las élites políticas locales.

La Segunda República, la Guerra Civil, la Dictadura Franquista, la Transición… Todos los diferentes acontecimientos sucedidos en España también marcaron el camino del Hércules.

 

«El libro es un repaso por los últimos 100 años de Alicante a través del Hércules»

¿Cómo surgió la idea de escribir este libro?

Hace algún tiempo fundé mi propia editorial, ‘Llibres de frontera’, con el fin de publicar libros sobre la historia de Alicante en valenciano. El primero fue referido al antiguo semanario satírico ‘El tío Cuc’, y para el segundo quería impulsar esta idea coincidiendo con el año del centenario del Hércules.

Hoy en día se habla mucho de la relación entre el Hércules y la política, sobre todo a raíz de Enrique Ortiz y todas sus grabaciones de conversaciones telefónicas que han salido a la luz. Sin embargo nunca se había explicado cómo funcionaba esto a lo largo de su historia. Así que me lancé a la piscina.

 

Una de las conclusiones de tu libro es que esta simbiosis viene desde casi los mismos inicios del Hércules. Supongo que los políticos alicantinos rápidamente se percataron del poder que tiene un deporte de masas…

Efectivamente. El fútbol cuando llega a España tiene la capacidad de convertirse muy rápido en un deporte de masas, y Alicante no es una excepción. Esto resulta una oportunidad muy interesante para que la gente con dinero pueda proyectarse popularmente. Por eso la mayoría de los primeros equipos son fundados por algún empresario o político, y así sigue siendo a día de hoy. Es un fenómeno que ocurre en todo el país.

 

«El Franquismo utilizaba al Hércules para generar vínculos entre el régimen y la ciudadanía»

Sin embargo la particularidad de Alicante es que fue la política quien destruyó al primer gran Hércules. Porque cuando llega a Primera… estalla la Guerra Civil. El fútbol se paraliza, el entrenador es asesinado, varios jugadores van al frente, otros son represaliados, etc.

Así fue y esto no solo afectó a la plantilla. En junio de 1936 una nueva directiva asume las riendas del club, pero curiosamente un mes después se tienen que marchar todos. Como Alicante fue una de las ciudades que no se sumó al golpe de Franco, el club pasó a estar gestionado por los partidos en el poder. Al Hércules le tocó sumarse a la causa republicana, al igual que al resto de la ciudad.

 

El Hércules fue nacionalizado durante la guerra, pero cuando ésta terminó el nuevo régimen franquista también puso a los suyos en la directiva…

Hay que pensar que al final el Hércules es una pantalla de proyección para la gente que manda, y esto ha ocurrido durante sus cien años de historia. Cuando Franco gana la guerra esa necesidad sigue existiendo entre los políticos por mucho que no haya democracia.

Una dictadura no se sostiene solo por la fuerza, sino también generando vínculos con la ciudadanía. Y el Hércules tiene un factor emocional muy grande entre la población así que era un instrumento político perfecto. De hecho hubo directivos herculanos que también fueron alcaldes o concejales franquistas.

 

«Alperi logró ilusionar al herculanismo con Ortiz porque era un empresario alicantino»

Y con la llegada a la democracia, los políticos siguen interviniendo en el club. Hasta el punto de que Enrique Ortiz llega a instancias del entonces alcalde Luis Díaz Alperi.

En efecto. Cuando muere Franco, este aspecto no cambia. El fútbol sigue siendo un instrumento para conseguir relacionarse con la ciudadanía. Cabe recordar que antes de Ortiz ya ocurrió que el Ayuntamiento compró el estadio Rico Pérez, con Ángel Luna como alcalde, para que el Hércules no desapareciera.

Igualmente luego Alperi percibe, con buen ojo, que una desaparición del club puede perjudicarle electoralmente. Por eso considera dárselo a un empresario alicantino. Más allá de abrirle la puerta a contratos públicos, su principal idea es que el Hércules debe volver a estar gestionado por inversores que no sean de fuera de la ciudad. Y eso ilusionó mucho al herculanismo. Fue la carta de presentación de Ortiz, y debemos recordarlo aunque luego su gestión haya sido un desastre.

 

¿Alguna anécdota curiosa relatada en el libro que nos quieras recordar?

Por ejemplo que la primera persona poderosa que accedió al Hércules fue nieto de Campos Vasallo, y a su vez abuelo de Julio de España (expresidente de la Diputación). Para que veas que las familias en el poder no cambian, sino que más bien cuentan con una gran capacidad para perpetuarse.

Al final el libro no deja de ser un repaso por la historia de Alicante en los últimos cien años a través del Hércules. Valga el ejemplo de cómo el fenómeno por el cual el turismo pasa a ser muy importante en la economía de la ciudad en los años 70 también se ve reflejado en el club a través de la figura de José Rico Pérez, quien era un ingeniero que además tenía negocios en el sector hotelero.

Previous Post

Fantasía y cartón entre luces y tinieblas

Next Post

«Es necesario continuar visibilizando y normalizando todas las formas de amar»

Next Post
«Es necesario continuar visibilizando y normalizando todas las formas de amar»

«Es necesario continuar visibilizando y normalizando todas las formas de amar»

Foto: Carla Dacal.

«Es importante trabajar en nuevos proyectos para que no me olviden»

Imagen del Jardín Vertical de Benidorm.

En Benidorm, hasta los jardines son verticales

  • Curiosidades
Las excavaciones del MARQ en la Pobla d’Ifac sacan a la luz restos de dos viviendas medievales del siglo XIV

Las excavaciones del MARQ en la Pobla d’Ifac sacan a la luz restos de dos viviendas medievales del siglo XIV

2-septiembre-2025
El Hospital Doctor Balmis e ISABIAL lideran un ensayo clínico para mejorar el tratamiento de arritmias con una nueva técnica de ablación cardíaca

El Hospital Doctor Balmis e ISABIAL lideran un ensayo clínico para mejorar el tratamiento de arritmias con una nueva técnica de ablación cardíaca

1-septiembre-2025
El CSIC instala arrecifes artificiales en el mar de Alborán para restaurar los corales de profundidad

El CSIC instala arrecifes artificiales en el mar de Alborán para restaurar los corales de profundidad

28-agosto-2025
Load More

Noticias más vistas

  • Cinco curiosos récords sexuales

    Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Javier Botía sufre un grave accidente al intentar una ilusión de Yunke en un pueblo de Cuenca

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Un doctorando de la UA descubre dos nuevos cuerpos celestes más allá de Saturno

Un doctorando de la UA descubre dos nuevos cuerpos celestes más allá de Saturno

10 de septiembre de 2025
Ciencia para todos los públicos en la Universidad de Alicante con más de 70 actividades

Ciencia para todos los públicos en la Universidad de Alicante con más de 70 actividades

10 de septiembre de 2025
Gandia remite al Ministerio de Hacienda las líneas maestras del presupuesto municipal para 2026

Gandia remite al Ministerio de Hacienda las líneas maestras del presupuesto municipal para 2026

10 de septiembre de 2025
Ricardo Gabaldón destaca la elevada participación de viticultores en la 67ª edición del Concurso de Uvas

Ricardo Gabaldón destaca la elevada participación de viticultores en la 67ª edición del Concurso de Uvas

10 de septiembre de 2025
La XVI Universitat d’Estiu de l’Horta llega a Alfafar para reivindicar una Horta Sud en pie

La XVI Universitat d’Estiu de l’Horta llega a Alfafar para reivindicar una Horta Sud en pie

10 de septiembre de 2025
URBACT Daring Cities trabaja en Altea para superar la desconexión histórica entre las partes alta y baja del municipio

URBACT Daring Cities trabaja en Altea para superar la desconexión histórica entre las partes alta y baja del municipio

10 de septiembre de 2025
Igualdad subvenciona la “Escuela Matinal” en los colegios públicos por tercer año

Igualdad subvenciona la “Escuela Matinal” en los colegios públicos por tercer año

10 de septiembre de 2025
Benidorm concederá su ‘Distinció Cultural’ a la profesora María José Lozano Pérez

Benidorm concederá su ‘Distinció Cultural’ a la profesora María José Lozano Pérez

10 de septiembre de 2025
El alcalde de l’Alfàs del Pi da la bienvenida al nuevo párroco Juan Vicente Ferrando Molines

El alcalde de l’Alfàs del Pi da la bienvenida al nuevo párroco Juan Vicente Ferrando Molines

10 de septiembre de 2025
Juventud abre inscripciones para un curso gratuito de personal de tienda y escaparatismo

Juventud abre inscripciones para un curso gratuito de personal de tienda y escaparatismo

10 de septiembre de 2025
La Escuela de Cine La Claqueta abre las inscripciones para la tercera edición de su curso en Petrer

La Escuela de Cine La Claqueta abre las inscripciones para la tercera edición de su curso en Petrer

10 de septiembre de 2025
El Ayuntamiento activa el apartado web “Xàbia por la Infancia”

El Ayuntamiento activa el apartado web “Xàbia por la Infancia”

10 de septiembre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Un doctorando de la UA descubre dos nuevos cuerpos celestes más allá de Saturno
10 de septiembre de 2025
Ciencia para todos los públicos en la Universidad de Alicante con más de 70 actividades
10 de septiembre de 2025
Gandia remite al Ministerio de Hacienda las líneas maestras del presupuesto municipal para 2026
10 de septiembre de 2025
Ricardo Gabaldón destaca la elevada participación de viticultores en la 67ª edición del Concurso de Uvas
10 de septiembre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.