login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

La ciudad de los belenes

Visitamos las representaciones de la Montañeta, el Ayuntamiento, la Diputación, el Museo de Hogueras y la Estación

por David Rubio
viernes, 30-diciembre-2022
Huida a Egipto en la plaza de la Montañeta.

Huida a Egipto en la plaza de la Montañeta.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Con o sin restricciones pandémicas, con frío invernal o temperaturas más propias de la primavera, con mayor o menor iluminación en las calles según cómo cotice el precio de la electricidad… siempre existe algo inmutable en la Navidad de Alicante. Hablamos de nuestros belenes artesanales públicos que tantos miles de visitantes reciben.

Un año más por estas fechas AQUÍ en Alicante ha querido conocer algunos de los belenes más destacados con la grata compañía de Alejandro Cánovas, presidente de la Asociación de Belenistas. “La gente no suele ser consciente de las muchísimas horas que nos pasamos preparando estas pequeñas obras de arte. Cada detalle puede tener detrás un trabajo enorme” nos asegura.

También le puedeinteresar

Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

Dispositivo especial de tráfico en el centro y el litoral para el fin de semana

Barcala presenta la estrategia ‘Alicante Agua Circular’ en el Foro de Ciudades Árabes y Europeas

 

El belén del Ayuntamiento es una recreación de Alicante a mediados del siglo XIX

Ayuntamiento

Empezamos nuestro recorrido en la entrada del Ayuntamiento, donde se expone un belén panorámico de estilo popular que recrea la fachada litoral de Alicante a mediados del siglo XIX. Reconocemos algunos edificios todavía existentes, como el hotel Palas o la propia Casa Consistorial, acompañados de otros ya desaparecidos como el antiguo mercado (ubicado donde hoy está la Casa Carbonell) o la puerta de la muralla medieval frente al mar.

“Sin duda es el belén más alicantino de todos. Siempre hemos sido una ciudad muy hospitalaria, así que… ¿por qué no plantear que la Virgen María y San José vinieron hasta aquí para tener al niño Jesús y luego los Reyes Magos para visitarle?” nos aduce Cánovas.

En esta obra de Antonio Alonso y Vicente Ramírez todos los elementos belenísticos habituales se han ‘alicantinizado’. Por ejemplo el ángel no anuncia la venida de Cristo a los pastores… sino a los pescadores del Postiguet. Todo es fruto de un arduo trabajo de investigación histórica, revisando multitud de fotografías antiguas.

“Hemos pedido al Ayuntamiento que este belén se mantenga hasta el 2 de febrero y que luego se exponga en algún sitio como atractivo turístico, en vez de ser destruido. Por ejemplo podría estar en una sala del Castillo de Santa Bárbara” nos aduce.

 

Visitación y nacimiento en la Montañeta

Nuestra siguiente parada es la plaza de la Montañeta, con su belén dividido como siempre en cuatro partes. Para seguir el orden cronológico correcto se debe empezar por la obra ‘María visita a su prima Isabel’.

La Virgen está llegando en burro al pueblo de Ein Karem donde reside su pariente. Ambas mujeres están ya embarazadas de Jesús y San Juan Bautista respectivamente. Este episodio se conoce como ‘la Visitación’ y ha sido representado por los artistas Juan Carlos Gilabert y José Luis Sánchez. Destacan las casas típicas empedradas que muestran su interior, el lavadero público con agua corriente y su bonito fondo paisajístico.

Siguiendo de izquierda a derecha encontramos la siguiente escena: ‘De ti, Belén, nacerá el pastor de tu pueblo’, de los hermanos Antonio y Manuel Zaragoza. Aquí se recrea el clásico nacimiento de Cristo, en una ambientación más desértica que el anterior. “Las casas están realizadas con una técnica de yeso mezclado con un poquito de óxido de hierro más una capa de pintura, para dar con el color deseado” nos explica el presidente de los belenistas.

 

Una de las escenas de La Montañeta recrea la Visitación de María a su prima Isabel

Pastores, magos y Egipto

El siguiente belén es ‘Un gran anuncio a pastores y Magos’ de Agustín Moreno, José Luis Hernández y Julio Lillo. “Normalmente separamos la anunciación del ángel a los pastores y la cabalgata de los Magos, pero este año hemos querido juntar ambos capítulos” nos explica Cánovas. Nos llama especialmente la atención los miradores y las puertas de las casas, que fueron realizados con madera reciclada de unas cajas de frutas.

Ya la última escena, ‘De Egipto llamé a mi hijo’, es una recreación de la huída de la familia de Jesús hacia este país. “Los autores, José Antonio Durá e Isabel Rameta, son un matrimonio enamorado de la civilización egipcia. Así que han incorporado todo tipo de detalles como un templo o una momia. Es un trabajo muy minucioso, incluso para realizar cada palmera pueden tardar varios días” nos indican.

Cabe señalar que este año no se ha colocado la habitual plataforma metálica que rodea la caseta donde se exponen los belenes, con lo cual los visitantes se ven abocados a observar las escenas desde una perspectiva de menor altura. Los belenistas esperan que el Ayuntamiento la reponga para las próximas navidades.

 

San José toma la Diputación

Continuamos hasta el Palacio Provincial, en cuyo interior, como es habitual, se expone un largo belén en el que se representan varias escenas seguidas que no están físicamente separadas entre sí.

Este año la exposición se ha titulado ‘Historia de José, de la estirpe de David’ dado que está dedicada al padre putativo de Jesús. “En realidad los Evangelios solo hacen referencia a la vida de San José en dos momentos concretos. Todo lo demás hay que suponerlo o imaginarlo” nos introduce Cánovas.

A lo largo de nueve escenas se narran episodios significativos de su vida, empezando por su boda judía con María. La siguiente representación es del sueño de San José, al que vemos durmiendo mientras que un ángel le susurra al oído para convencerle de que siga con su esposa tras ser concebida por el Espíritu Santo. A continuación observamos a la familia viajando ya camino de Belén.

 

La exposición belenística de la Diputación está dedicada a la vida de San José

Escenas centrales

En la zona central se representan los tres pasajes clásicos de los belenes: El nacimiento, la anunciación de los pastores y la llegada de los Reyes Magos. Estas escenas han sido colocadas a un nivel más bajo, para así marcar una diferencia con el resto de la obra. Un llamativo río flanquea el costado izquierdo, y un arroyo más pequeño el derecho.

“En esta parte hemos querido trabajar especialmente el paisaje y darle una sensación de mucha profundidad, por eso se ha colocado un pequeño acueducto al fondo que parece que se observa desde la lejanía o las dunas del desierto por donde vienen los Magos”, nos explica Cánovas.

 

Parte final

Ya al final del belén hallamos las tres últimas escenas, de nuevo con San José como gran protagonista. En la primera está presentando a su recién nacido Jesús para su circuncisión en el templo de Jerusalén, el cual ha sido recreado de la forma más fidedigna posible gracias a un arduo trabajo de investigación histórica por parte de los autores.

La siguiente escenificación es la huída a Egipto, con un grandioso templo construido al costado del río Nilo que cuenta incluso con cocodrilos en sus aguas. Terminamos con una típica estampa familiar, donde José está trabajando en su carpintería mientras que su esposa baña al niño en una palangana, ya de regreso a su vivienda de Nazaret.

Este gran belén ha sido elaborado por hasta nueve artistas: Francisco Ruso, José Gómez, Alejandro Cánovas, José Luis Pitarch, Julio Lillo, José Luis Mesa, Agustín Moreno, Vicente Monllor y Baltasar González.

Por otra parte, la muestra de la Diputación se completa con otras dos mesas a los laterales. Aquí se exponen varias figuras a medio elaborar así como materiales sin utilizar. “De esta forma los belenistas queremos enseñar al público cómo es nuestra labor, para que se conozca con qué trabajamos. Es una exposición muy didáctica” nos señalan.

 

Este año se ha instalado un belén en el Museo de las Hogueras

Museo de Hogueras

Una novedad de estas fiestas es que el Museo de Hogueras también cuenta con su propio belén. En realidad se trata de una obra que ya fue realizada hace algunos años por Agustín Moreno, José Luis Hernández y Julio Lillo.

Aquí el nacimiento de Jesús se produce en una cueva. Los visitantes observan la escena desde una perspectiva interior y ven al fondo el paisaje exterior a través de las entradas.

 

Estación y demás belenes

Nuestra amena visita termina en la Estación de ferrocarril. Esta obra de Alejandro Cánovas, José Luis Pitarch, Julio Lillo, José Luis Mesa y José Luis Hernández se ha dedicado sobre todo a los Reyes Magos, ya que “éste es el lugar por donde muchas personas llegarán a Alicante desde otros lugares lejanos durante esta Navidad” según nos explican.

Asimismo hay más belenes públicos repartidos por otros lugares de la ciudad como en la Fundación Mediterráneo, el centro comercial Gran Vía, la Subdelegación de Defensa, la Comandancia de la Guardia Civil o la Audiencia Provincial.

 

El 30 de diciembre se celebra la Noche del Belén en los jardines de la Diputación

Noche del Belén

En 2023 se cumplirá 800 años desde que San Francisco de Asís representara el nacimiento de Jesús en el pueblo italiano de Grecco, obra considerada como el primer belén de la historia. Una efeméride que por supuesto no pasará desapercibida para los belenistas alicantinos. “Estamos preparando algo que será bastante gordo para las próximas navidades” nos promete Alejandro Cánovas.

Mientras tanto, para despedir este 2022 el viernes 30 de diciembre se celebrará desde las siete de la tarde ‘La noche del Belén’ en los jardines de la Diputación. Un evento abierto a todo el público interesado en conocer los entresijos de este arte. El acto estará amenizado además con música coral en directo y se recogerán alimentos no perecederos para los más necesitados.

Noticia anterior

Benidorm se suma a la fiesta del mejor ciclocross mundial

Siguiente Noticia

Se crean más de cinco nuevos kilómetros de carril-bici en Altea

Siguiente Noticia
Altea ha creado más de 65 nuevos parkings de bicicletas.

Se crean más de cinco nuevos kilómetros de carril-bici en Altea

El CSD y La Nucía colaborarán en la búsqueda de fondos europeos para el deporte

El CSD y La Nucía colaborarán en la búsqueda de fondos europeos para el deporte

Intercampus Alcoi - Gandía.

La Sénior, una universidad necesaria

  • Curiosidades
La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

14-mayo-2025
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13-mayo-2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

16 de mayo de 2025
La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

16 de mayo de 2025
Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

16 de mayo de 2025
Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

16 de mayo de 2025
Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

16 de mayo de 2025
San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

16 de mayo de 2025
Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

16 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel
16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo
16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros
16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit
16 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.