login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

La UCI Neonatal apuesta por la humanización

La unidad, referencia para el sur de la provincia, facilita la relación entre niños y padres para mejorar la evolución de los pequeños

por M. Oliver
viernes, 30-diciembre-2022
El servicio dispone de un colchón hipotérmico que regula la temperatura de los recién nacidos.

El servicio dispone de un colchón hipotérmico que regula la temperatura de los recién nacidos.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La UCI Neonatal del Hospital General Universitario de Elche se ha propuesto una nueva meta. A los equipamientos de última generación y a las técnicas asistenciales más novedosas, se une el firme propósito de sus responsables de conseguir que la atención de sus diminutos pacientes sea lo más cercana y lo más humana posible.

En este objetivo han puesto su empeño los miembros de la plantilla de un servicio que es unidad de referencia para todo el sur de la provincia de Alicante, y en cuyas instalaciones se atiende a los recién nacidos adscritos al hospital ilicitano, al hospital del Vinalopó, al hospital de la Vega Baja y al hospital de Torrevieja.

También le puedeinteresar

El Instituto Gil-Albert y Casa Mediterráneo presentan las segundas jornadas sobre ilustración y cómic

Las banderas azules ondearán este verano en las playas de Levante y de Poniente

Santa Pola convoca nuevas pruebas para obtener el permiso local de conductor de taxi

 

La unidad de intensivos cuenta con nueve incubadoras

Grandes prematuros

En estas instalaciones se atiende, fundamentalmente, a niños prematuros, por debajo de las 37 semanas y hasta los 28 días de vida, que precisan de cuidados intensivos. “La patología predominante en el servicio son los grandes prematuros, niños de menos de 28 semanas de gestación que presentan un peso inferior a los 1.500 gramos”, indica la neonatóloga María Jesús Ferrández.

El servicio de Pediatría del Hospital General Universitario de Elche cuenta en la actualidad con 41 camas, de las que 27 corresponden a la Unidad Neonatal, distribuyéndose en 9 puestos para la UCI y 18 para Neonatología. “En los últimos años se ha logrado aumentar la supervivencia de estos pacientes y eso se traduce en una mayor morbilidad, lo que requiere de un seguimiento más exhaustivo de todos ellos”, afirma la especialista.

Uno de los mayores retos de las unidades de cuidados intensivos es lograr reducir las secuelas que pueden presentar los grandes prematuros y, que en muchas ocasiones, se manifiestan de modo tardío, como el déficit de atención o el espectro autista.

 

Un colchón de hipotermia ayuda a regular la temperatura de los niños

Programas

La especialista ilicitana asegura que uno de los puntos fuertes, de la unidad neonatal del hospital de Elche, son los programas que se están impulsando para mejorar los cuidados relacionados con el desarrollo de los recién nacidos y la implicación de las familias.

La UCI Neonatal del centro hospitalario ilicitano cuenta con un importante equipamiento que incluye, entre otros aparatos, catorce incubadoras convencionales y dos incubadoras de transporte neonatal con respirador, cuatro respiradores para ventilación invasiva y otros tantos de alta frecuencia o monitores multiparamétricos. “Nosotros disponemos de todo lo necesario para atender a este tipo de pacientes, a excepción de la Cirugía pediátrica que derivamos al Hospital de Alicante como centro de referencia en toda la provincia”, manifiesta Ferrández.

El servicio de Pediatría del hospital ilicitano cuenta con todas las subespecialidades pediátricas, desde la electroencefalografía, a la ecografía, cardiología, neuropediatría, dismorfología, digestivo, neumología, oftalmología, endocrinología, cirugía ortopédica y traumatología, además de un transporte neonatal provincial atendido por neonatólogos, que dispone de dos incubadoras con respirador.

 

‘Programa canguro’ permite el contacto constante de bebés y familias

Puertas abiertas

En 2009 la unidad ilicitana puso en marcha un innovador programa de puertas abiertas, dirigido a las familias, con el objetivo de que los padres se conviertan en los principales cuidadores de los recién nacidos, puesto que se ha demostrado que mejora el estado general de los niños. “Uno de nuestros fuertes es la atención temprana y la iniciamos de modo intrahospitalario, desde el nacimiento o cuando logramos estabilizar al pequeño, porque la estimulación es esencial para el desarrollo del niño”, asegura Ferrández.

Entre los programas encaminados a humanizar la asistencia sanitaria a los neonatos están las terapias relacionadas con la respiración o con la hipotermia terapéutica para niños con encefalopatía hipóxica. Esta técnica pretende reducir el riesgo de discapacidad. Es la ‘hipotermia terapéutica’, que forma parte de la estrategia neuroprotectora, que se aplica para disminuir el daño neuronal que se produce si las células del cerebro no reciben el riego sanguíneo necesario en los bebés que han sufrido asfixia durante el parto.

De este modo, el nuevo equipo de tratamiento se utiliza en casos de encefalopatía hipóxico-isquémica moderada-grave, y permite reducir la mortalidad y la discapacidad causada por los daños cerebrales provocados por la falta de oxígeno.

 

Colchón de hipotermia

Asimismo, la unidad cuenta con un colchón de hipotermia que regula la temperatura del bebé, así como un complejo sistema de monitorización cerebral que indica el estado neurofisiológico del neonato en todo momento. “Es esencial contar con programas como éste, porque su éxito depende de que pueda aplicarse en las primeras seis horas de vida para mejorar el pronóstico neurológico del recién nacido”, señala la neonatóloga.

En concreto, se trata de reducir la temperatura corporal del bebé hasta los 33 grados, manteniéndolo así durante 72 horas. Transcurrido ese tiempo, se debe reiniciar el ‘recalentamiento’ hasta alcanzar los 36 grados, ya que el procedimiento ha demostrado su eficacia, para reducir la mortalidad y la discapacidad mayor, en los niños que sobreviven tras una agresión hipóxico-isquémica perinatal.

Hasta ahora este tratamiento solo estaba disponible en el Hospital General de Alicante, lo que obligaba a trasladar allí a estos bebés y sus madres.

 

Implicación de las familias

Otra de las iniciativas, encaminadas a mejorar la humanización de la asistencia sanitaria a los recién nacidos que precisan hospitalización en la UCI, es el programa de ’puertas abiertas’, el denominado ‘programa canguro’ que permite que los padres puedan estar en cualquier momento del día en constante contacto con el neonato.

“En estos boxes se facilita que los padres y los niños compartan el mayor tiempo posible juntos, y se mejora el aprendizaje de los cuidados que el niño requerirá cuando se marche de alta”, explica Aurea Carbonell, coordinadora del área de Pediatría.

Ferrández y Carbonell remarcan que el objetivo de estas iniciativas, impulsadas en los últimos años, están encaminadas a humanizar al máximo los cuidados del recién nacido, una atención en la que es esencial la implicación de las familias. “Los estudios demuestran que este tipo de actuaciones mejora sustancialmente la evolución de los niños y, por ello, queremos aumentar el espacio para que los padres participen activamente en los cuidados de los niños durante su estancia hospitalaria”, manifiestan las especialistas.

 

El hospital logra ser selector de donantes de leche materna

Banco de leche

En el proceso de humanización asistencial ocupa también un lugar relevante el banco de leche. En este sentido, el Hospital General Universitario de Elche fue nombrado el pasado mes de febrero selector de donantes de leche materna, lo que ha permitido que las madres ilicitanas y del sur de la provincia puedan donar su leche en el hospital ilicitano, sin necesidad de tener que trasladarse a Alicante.

El centro ilicitano participa en el proceso de donación de leche materna desde el año 2017. Este programa permite que los bebés hospitalizados que necesiten leche materna puedan recibirla, sin necesidad de que sus madres tengan que hacerlo en la capital donde se les realizaba una analítica para análisis microbiológico y donaban la leche. Ahora mismo esto ya es posible en Elche.

“Ahora somos receptor y selector de donantes, e incluso queremos que haya hospitales satélites que recojan la leche para facilitar las donaciones. Desde febrero hasta ahora hemos atendido a 27 donantes y se han recogido 700 litros de leche”, indica María Jesús Ferrández.

 

Este servicio tutela un programa de duelo perinatal

Lucha contra el ruido

El ruido existe en las UCI Neonatales también es motivo de atención en el hospital ilicitano, donde se ha instalado un medidor para procurar que el ambiente sea lo más silencioso posible, puesto que los mecanismos de monitorización están en el interior de las unidades y suelen ser algo ruidosos.

Pero en el centro ilicitano tampoco olvidan que no todos los recién nacidos hospitalizados logran superar sus complicaciones. Por ello, también se ha puesto en marcha un programa de duelo perinatal, que facilita el trance de unos padres que tienen pasar por el duro proceso de perder a su hijo.

“Si ellos quieren, permitimos que el niño fallezca en sus brazos, se señalizan algunas zonas para advertir al resto de padres de un momento tan duro y se les acompaña en todo lo que precisan. Es importante que el duelo sea adecuado para que la evolución psicológica de los padres sea lo más positiva posible”, remarcan Carbonell y Ferrández, para quienes la participación activa de los padres en los cuidados del recién nacidos es esencial en la evolución de los niños.

Noticia anterior

«En general a mis alumnos les ha ido muy bien en la vida»

Siguiente Noticia

Elche se afianza como importante destino del turismo de congresos

Siguiente Noticia
Elche se afianza como importante destino del turismo de congresos

Elche se afianza como importante destino del turismo de congresos

Gastronomía macerada en tiempo y mar

Gastronomía macerada en tiempo y mar

Museo Mariano Benlliure.

El Año Benlliure culmina en Crevillent con una escultura

  • Curiosidades
La UA presenta una investigación que confirma el origen romano del Assut de l’Argamassa de Elche

La UA presenta una investigación que confirma el origen romano del Assut de l’Argamassa de Elche

16-mayo-2025
La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

14-mayo-2025
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

    La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La competición World Sup Festival Costa Blanca regresa a Santa Pola

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Martínez Mus: “Es un orgullo que nuestras costas consigan un año más el mayor número de banderas azules de España”

Martínez Mus: “Es un orgullo que nuestras costas consigan un año más el mayor número de banderas azules de España”

20 de mayo de 2025
El Instituto Gil-Albert y Casa Mediterráneo presentan las segundas jornadas sobre ilustración y cómic

El Instituto Gil-Albert y Casa Mediterráneo presentan las segundas jornadas sobre ilustración y cómic

20 de mayo de 2025
Medio Ambiente verifica la producción de 38.208 huevos de ‘Triops cancriformis’, la especie viva más antigua de la Tierra

Medio Ambiente verifica la producción de 38.208 huevos de ‘Triops cancriformis’, la especie viva más antigua de la Tierra

20 de mayo de 2025
Altea recoge las tres Banderas Azules de Playas y las dos de Puertos Deportivos

Altea recoge las tres Banderas Azules de Playas y las dos de Puertos Deportivos

20 de mayo de 2025
España triunfa con 8 medallas en el European Open de Judo de La Nucía

España triunfa con 8 medallas en el European Open de Judo de La Nucía

20 de mayo de 2025
Las banderas azules ondearán este verano en las playas de Levante y de Poniente

Las banderas azules ondearán este verano en las playas de Levante y de Poniente

20 de mayo de 2025
La nueva app del Museo Villa Romana del’Albir presenta una recreación virtual en 360° de la cella vinaria

La nueva app del Museo Villa Romana del’Albir presenta una recreación virtual en 360° de la cella vinaria

20 de mayo de 2025
Santa Pola convoca nuevas pruebas para obtener el permiso local de conductor de taxi

Santa Pola convoca nuevas pruebas para obtener el permiso local de conductor de taxi

20 de mayo de 2025
El MUPE expone por primera vez un fósil de una nueva especie de insecto única en el mundo

El MUPE expone por primera vez un fósil de una nueva especie de insecto única en el mundo

20 de mayo de 2025
Ayuntamiento e IES Canónigo Manchón convocan el XVIII Concurso de Proyectos Empresariales

Ayuntamiento e IES Canónigo Manchón convocan el XVIII Concurso de Proyectos Empresariales

20 de mayo de 2025
Elda finaliza los trabajos para la mejora del asfaltado en la Partida del Meli

Elda finaliza los trabajos para la mejora del asfaltado en la Partida del Meli

20 de mayo de 2025
La campaña de admisión de alumnos para las Escuelas Municipales de Cultura se inicia el próximo 2 de junio

La campaña de admisión de alumnos para las Escuelas Municipales de Cultura se inicia el próximo 2 de junio

20 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Martínez Mus: “Es un orgullo que nuestras costas consigan un año más el mayor número de banderas azules de España”
20 de mayo de 2025
El Instituto Gil-Albert y Casa Mediterráneo presentan las segundas jornadas sobre ilustración y cómic
20 de mayo de 2025
Medio Ambiente verifica la producción de 38.208 huevos de ‘Triops cancriformis’, la especie viva más antigua de la Tierra
20 de mayo de 2025
Altea recoge las tres Banderas Azules de Playas y las dos de Puertos Deportivos
20 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.