login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«Algunas de nuestras letras son un puñetazo en la cara»

Los Celtas Cortos actúan en un concierto acústico el 12 de enero en el Teatro Principal de Alicante

por David Rubio
jueves, 5-enero-2023
«Algunas de nuestras letras son un puñetazo en la cara»

Foto de Pablo Alonso.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Jesús Cifuentes ‘Cifu’ / Músico

 

Uno de los grupos más influyentes de la música española durante estas últimas décadas llega a Alicante. Los Celtas Cortos actuarán en el Teatro Principal el jueves 12 de enero repasando sus temas tanto clásicos como modernos.

También le puedeinteresar

El Instituto Gil-Albert y Casa Mediterráneo presentan las segundas jornadas sobre ilustración y cómic

La nueva app del Museo Villa Romana del’Albir presenta una recreación virtual en 360° de la cella vinaria

La campaña de admisión de alumnos para las Escuelas Municipales de Cultura se inicia el próximo 2 de junio

Antes de la citada fecha el cantante y guitarrista del grupo, Jesús Cifuentes (Valladolid, 28-julio-1966), nos concede esta entrevista. Conversando con ‘Cifu’ nos percibimos rápidamente del contador de historias nato que tenemos delante, ya sea cantando o hablando.

 

Remontémonos a tus inicios. ¿Cómo te metiste en esto de la música?

Creo que de alguna manera ya me venía en la sangre. Mi familia es de un pequeño pueblo de Salamanca, justo en la frontera de Portugal, llamado Mieza de la Ribera y mi abuelo era el sacristán de la iglesia, donde tocaba el armonio. Digamos que toda la saga de los Cifuentes hemos sido muy de cantar y hemos estado pegados a la música tradicional. Quizás esa fue mi primera escuela de aprendizaje, de manera totalmente natural.

Yo empecé tocando la gaita charra y el tamboril, un instrumento muy propio de mi zona. Aprendí de manera autodidacta en el sobrao de mi casa, interrumpiendo las siestas de mis vecinos (risas). Hasta que me puse con una guitarra que mi hermana dejó abandonada en una esquina.

 

«Aprendí a tocar música de manera autodidacta e interrumpiendo las siestas de mis vecinos»

¿Y cómo surgió tu primer grupo?

Mis inicios estuvieron muy pegados a la música tradicional, ligada un poco a las reivindicaciones patrias. Ten en cuenta que a mí me nacieron en Valladolid, luego viví varios años en Asturias y en Euskadi, y con 16 años regresé a mi ciudad natal sin conocerla de nada. Así que cuando llegué me resultó muy interesante este grupo que tocaba música típica castellana. Fue un género que me resultó un alimento muy nutritivo.

 

A partir de ahí se generó Celtas Cortos…

Sí, en Almadraba estaba ya Carlos Soto y luego una cosa llevó a la otra. Nos fuimos juntando varios músicos y las ideas iban avanzando. Yo por mi parte recuerdo que tenía todo el empeño de tocar una guitarra eléctrica, y además solo me valía que fuera negra (risas). Total que aquella cuadrilla empezamos a interpretar música de influencia atlántica pero mezclando rock, jazz y demás.

Hacíamos música instrumental, pero éramos ya bastante punkies. Yo me acuerdo que en aquellos primeros conciertos soltaba unos monólogos de tipo político-lúdico-transversales… que no sé ni cómo definirlos (risas).

 

¿Por qué el paso de la música instrumental a la cantada?

Llegó el momento de tomar decisiones. Todos nos queríamos dedicar a la música, pero mis padres me decían “deja la guitarra y más vale que estudies”. Total que hice la carrera de Trabajo Social y llegó un momento en el que no sabía si tirar para adelante o para detrás.

Al final en 1989 mandamos una cinta de casetes con nuestras maquetas a varias compañías discográficas, y contra todo pronóstico una de ellas tuvo a bien llamarnos. Algo que resulta impensable a día de hoy. A partir de ahí grabamos el primer disco, todavía instrumental, pero yo quería cantar. Al año siguiente sacamos el álbum ‘Gente impresentable’ ya con texto, y de nuevo contra todo pronóstico comenzamos a sonar en las emisoras comerciales. De repente saltamos del ámbito regional al nacional.

 

«La actuación en Alicante probablemente será nuestro último concierto en formato acústico durante una temporada»

¿Qué crees que aportasteis a la música española de principios de los 90 para que alcanzarais un éxito tan repentino? ¿Tal vez fuisteis de los primeros en mezclar ritmos celtas y tradicionales con pop y rock?

De alguna manera heredamos emocionalmente parte de lo que hacían grupos de los 70 como Gwendal. Nosotros le dimos una vuelta de tuerca y encendimos la mecha de algo que se había quedado un poco en el subsuelo de la memoria musical. Luego también tuvimos la suerte de dar con una tecla a nivel de sonoridad que resultó novedosa.

Siempre hemos cultivado el mestizaje, y además hemos sido ciudadanos de a pie muy vinculado con movimientos sociales. Nuestra conciencia política se ha puesto de manifiesto en nuestras canciones. Quizás todo esto fuera la clave, aunque nunca sabe nadie lo que va a pasar.

 

Yo creo que además el público conecta mucho con vuestras canciones también porque las letras van muy directas al grano, ¿no?

Bueno, hay algunas que efectivamente son un puñetazo en cara (risas) pero luego hay otras más etéreas o metafísicas. Desde luego en general sí es verdad que cuando levantamos el puño… creo que somos muy concisos.

 

¿De qué forma dirías que ha ido evolucionando vuestro éxito a lo largo de todos estos años?

En los años 90 y principios de la década de los 2000 está claro que tuvimos la suerte de emocionar con nuestras canciones a la gente que venía a los conciertos. Aquello se fue convirtiendo en algo más grande y nos permitió viajar por todo el mundo.

Me gusta considerarnos como corredores de fondo. Hemos conocido todas las alturas de la ola, tanto lo más alto, como la parte de en medio y lo de debajo. Afortunadamente somos gente trabajadora y sabemos que lo importante es el camino. Y en ese camino seguimos.

 

«Hemos conocido todas las alturas de la ola del éxito, desde la cresta a la más baja»

Normalmente al cantante siempre se le suele considerar como el líder espiritual del grupo, ¿te sientes más responsable de los éxitos o los fracasos?

Éste es un grupo bastante anárquico así que pienso que no ejerzo de líder. Es cierto que un porcentaje de los temas que forman parte de nuestra discografía han venido de mi mano, pero luego todo se construye entre todos.

Pero sí… efectivamente tengo más responsabilidad o presión por ser el careto que sale en la foto. Aún así no ejerzo demasiado este rol, creo que lo hago así desde la honestidad y la humildad. No me considero por encima de nadie.

 

¿Hay algún disco de vuestra amplísima trayectoria al que le guardes especial cariño?

Es difícil responder, porque cada uno ha sido un peldaño de nuestra autoconstruida escalera. Por decirte alguno… ‘Tienes la puerta abierta’. Fue un disco que ya empezaba a tener escarceos con ciertos tintes electrónicos. En una trayectoria tan larga nunca dejas de aprender y de sorprenderte de las cosas nuevas que vas escuchando. Y en aquel momento ese disco fue una vuelta de tuerca especial. Aunque de alguna forma todos lo son.

Normalmente la gente tiene memoria para los grandes éxitos, pero aquí en el mundo de los grupos lo mejor es lo último. Aunque no por ello sea lo más conocido. Esa es nuestra mochila que tenemos que arrastrar.

 

Entrevisté recientemente a Víctor Manuel y me confesaba que cuando va a cantar temas nuevos la gente le pide que interprete solo sus clásicos. Supongo que es algo habitual de los que lleváis tanto tiempo en el candelero.

Pues sí, de alguna manera sucede eso. Aún así creo que nosotros en el repertorio conseguimos colar goles, porque mostramos otras cosas distintas que igual no son tan conocidas pero en el momento de tocarlas también hacen emocionarse a la gente.

 

¿Qué esperas de vuestro concierto en Alicante?

Hemos venido muchas veces a actuar por aquí y tenemos un montón de amigos. Este concierto será probablemente el último que haremos dentro de este proyecto de formato acústico en recintos del tipo teatro y salas cerradas, que llevamos realizando desde hace unos años. Por lo menos a corto o medio plazo.

 

«Cuando Celtas Cortos empezó rescatamos un género que se había quedado en el subsuelo de la memoria musical»

¿Hay mucha diferencia entre tocar en un reciento abierto a hacerlo cerrado en acústico?

Sí. Por suerte el año pasado pudimos retomar ya la normalidad e hicimos unos setenta conciertos, la mayoría en formato eléctrico que es como más nos conoce la gente normalmente. Y en breve iniciaremos una gira en festivales rockandgoleros de este tipo.

Sin embargo este otro formato que haremos en Alicante es más especial, se establece un mayor grado de confianza con el público. Aquí no es coger aquella guitarra eléctrica negra y soltar potencia, sino que te sientes más completamente desnudo en el escenario. Es otra manera de relacionarse con el espectador, yo creo que preciosa. Así que animo a la gente a venir, ya que todavía quedan unas pocas entradas a la venta.

 

Cuando se tiene un repertorio de tres décadas… ¿cómo se puede resumir en un concierto de unas horas?

Como te comentaba antes, intentamos siempre darle una vuelta de tuerca para combinar el peso de la mochila de los clásicos con otras cosas nuevas, menos conocidas, o inventos que hacemos cada año mezclando.

En realidad tenemos un cajón lleno de canciones que nos planteamos seguir publicando, pero como ahora ya no se hacen discos, sino que se suben cosas con un vídeo a las plataformas, pues… Es una especie de batalla pírrica.

 

Hace ya años que no sacáis un disco nuevo. ¿Hay algo en proyecto?

Teníamos dos discos para hacer justo cuando empezó la pandemia. Grabamos algunas canciones y ya habíamos incluso hasta programado la gira de unos 60 conciertos que arrancaba en Francia. Al final todo se fue a tomar por saco.

Toco madera sobre mi calva y espero que ya conservemos la normalidad. Yo imagino que el siguiente disco llegará pronto, pero a veces se nos amontonan ensayos y conciertos. Además nosotros no estamos bajo el yugo de ninguna compañía multinacional, así que vamos con cierta calma. A estas alturas no tenemos prisa ya por nada… o por casi nada.

Noticia anterior

El alumnado de Magisterio se considera feminista pero tiene prejuicios hacia las obras de arte en función del sexo del artista

Siguiente Noticia

La italiana magia del mismísimo Oriente

Siguiente Noticia
El auto sacramental de los Reyes Magos en la Canyada es uno de los más antiguos aun representándose.

La italiana magia del mismísimo Oriente

«Hacer feliz a un niño no tiene precio»

«Hacer feliz a un niño no tiene precio»

Presidenta (a la derecha) y vicepresidenta de Amacmec

«La prevención y la exploración es fundamental para frenar el cáncer de mama»

  • Curiosidades
La UA presenta una investigación que confirma el origen romano del Assut de l’Argamassa de Elche

La UA presenta una investigación que confirma el origen romano del Assut de l’Argamassa de Elche

16-mayo-2025
La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

14-mayo-2025
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

    La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La competición World Sup Festival Costa Blanca regresa a Santa Pola

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Martínez Mus: “Es un orgullo que nuestras costas consigan un año más el mayor número de banderas azules de España”

Martínez Mus: “Es un orgullo que nuestras costas consigan un año más el mayor número de banderas azules de España”

20 de mayo de 2025
El Instituto Gil-Albert y Casa Mediterráneo presentan las segundas jornadas sobre ilustración y cómic

El Instituto Gil-Albert y Casa Mediterráneo presentan las segundas jornadas sobre ilustración y cómic

20 de mayo de 2025
Medio Ambiente verifica la producción de 38.208 huevos de ‘Triops cancriformis’, la especie viva más antigua de la Tierra

Medio Ambiente verifica la producción de 38.208 huevos de ‘Triops cancriformis’, la especie viva más antigua de la Tierra

20 de mayo de 2025
Altea recoge las tres Banderas Azules de Playas y las dos de Puertos Deportivos

Altea recoge las tres Banderas Azules de Playas y las dos de Puertos Deportivos

20 de mayo de 2025
España triunfa con 8 medallas en el European Open de Judo de La Nucía

España triunfa con 8 medallas en el European Open de Judo de La Nucía

20 de mayo de 2025
Las banderas azules ondearán este verano en las playas de Levante y de Poniente

Las banderas azules ondearán este verano en las playas de Levante y de Poniente

20 de mayo de 2025
La nueva app del Museo Villa Romana del’Albir presenta una recreación virtual en 360° de la cella vinaria

La nueva app del Museo Villa Romana del’Albir presenta una recreación virtual en 360° de la cella vinaria

20 de mayo de 2025
Santa Pola convoca nuevas pruebas para obtener el permiso local de conductor de taxi

Santa Pola convoca nuevas pruebas para obtener el permiso local de conductor de taxi

20 de mayo de 2025
El MUPE expone por primera vez un fósil de una nueva especie de insecto única en el mundo

El MUPE expone por primera vez un fósil de una nueva especie de insecto única en el mundo

20 de mayo de 2025
Ayuntamiento e IES Canónigo Manchón convocan el XVIII Concurso de Proyectos Empresariales

Ayuntamiento e IES Canónigo Manchón convocan el XVIII Concurso de Proyectos Empresariales

20 de mayo de 2025
Elda finaliza los trabajos para la mejora del asfaltado en la Partida del Meli

Elda finaliza los trabajos para la mejora del asfaltado en la Partida del Meli

20 de mayo de 2025
La campaña de admisión de alumnos para las Escuelas Municipales de Cultura se inicia el próximo 2 de junio

La campaña de admisión de alumnos para las Escuelas Municipales de Cultura se inicia el próximo 2 de junio

20 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Martínez Mus: “Es un orgullo que nuestras costas consigan un año más el mayor número de banderas azules de España”
20 de mayo de 2025
El Instituto Gil-Albert y Casa Mediterráneo presentan las segundas jornadas sobre ilustración y cómic
20 de mayo de 2025
Medio Ambiente verifica la producción de 38.208 huevos de ‘Triops cancriformis’, la especie viva más antigua de la Tierra
20 de mayo de 2025
Altea recoge las tres Banderas Azules de Playas y las dos de Puertos Deportivos
20 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.