login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

Los organismos del suelo son esenciales para el mantenimiento de parques y jardines

Un estudio liderado por el CSIC destaca el papel fundamental de la biodiversidad del suelo en el mantenimiento del funcionamiento de las zonas verdes urbanas

por Nota de prensa
lunes, 23-enero-2023
Los organismos del suelo son esenciales para el mantenimiento de parques y jardines
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) co-dirigen un estudio internacional, publicado en Nature Ecology and Evolution, que indica que la biodiversidad de los organismos del suelo es esencial para el mantenimiento y la sostenibilidad de parques y jardines. «Cuando pensamos en los parques urbanos, solemos pensar en los servicios recreativos que prestan y que favorecen nuestra salud mental y física. Sin embargo, los parques urbanos son entornos seminaturales y el mantenimiento de parques y jardines sanos y dinámicos requiere un enorme esfuerzo por parte de la administración pública. Nuestro estudio sugiere que los organismos del suelo son nuestros aliados para lograr este objetivo» explica el investigador del CSIC en el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (IRNAS) Manuel Delgado Baquerizo, líder del Laboratorio de Biodiversidad y Funcionamiento de Ecosistemas del IRNAS-CSIC.

Los parques y jardines urbanos albergan una comunidad rica y diversa de organismos del suelo, como bacterias, hongos, protistas e invertebrados, que a menudo pasan desapercibidos en comparación con las llamativas plantas y animales. «Los suelos con mayor biodiversidad también tienen más herramientas biogeoquímicas para permitir el flujo de energía y materia a través del sistema. Esta biodiversidad a menudo pasa desapercibida, pero juega un papel fundamental en el apoyo a las políticas de “One Health” (colaboración interdisciplinar en el cuidado de la salud de las personas, los animales y el medio ambiente) y los servicios de los ecosistemas que están en el centro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible» explica Delgado Baquerizo.

También le puedeinteresar

Un hidrogel en spray muestra resultados prometedores para prevenir complicaciones tras una cirugía abdominal

Una de cada cinco viviendas está expuesta a peligrosidad de inundación en las partidas rurales de Alicante

El proyecto Domus de la UA reconstruye por primera vez la secuencia completa de ocupación del yacimiento de La Alcudia durante 2.000 años

La genética del suelo

El estudio aporta pruebas novedosas de que la diversidad taxonómica y genética del suelo está positivamente correlacionada con múltiples dimensiones de las funciones de los ecosistemas en los espacios verdes urbanos. Esto va desde el secuestro de carbono y la regulación del agua hasta el control de patógenos vegetales y la regulación de la resistencia a los antibióticos. Los autores demuestran, además, que la diversidad de distintos tipos de organismos desempeña importantes funciones en los suelos urbanos. Por ejemplo, la biodiversidad de invertebrados del suelo es especialmente importante para sustentar un elevado número de funciones que trabajan a altos niveles de funcionamiento en las zonas verdes urbanas, mientras que la de microbios ayuda a sustentar los niveles basales de funcionamiento. «Teniendo en cuenta su tamaño corporal relativamente mayor y su capacidad para desplazarse y procesar el suelo y la hojarasca, la biodiversidad de los invertebrados del suelo juega un papel fundamental como ingenieros del bioma del suelo en parques y jardines «, explica el investigador Haiyan Chu, de la Academia de las Ciencias China (CAS). El estudio también destaca el papel de las especies más comunes de nuestros suelos en el apoyo a múltiples funciones. «Tener en cuenta distintos aspectos de la biodiversidad del suelo en la planificación urbana es esencial para garantizar la sostenibilidad de estos ecosistemas», concluye Chu.

La importancia del bioma del suelo

La biodiversidad del suelo contribuye a la realización de múltiples funciones ecosistémicas en los espacios verdes urbanos. Esta es la conclusión de un nuevo estudio publicado en la revista Nature Ecology and Evolution. El estudio también sugiere que la diversidad de las plantas tiene una capacidad limitada para influir en las funciones ecosistémicas del suelo en parques y jardines. «Las plantas de los espacios verdes urbanos suelen ser especies no autóctonas, procedentes de otros lugares, a menudo de otros continentes, y seleccionadas por su valor hortícola más que por su capacidad para mejorar los suelos», explica el investigador Kunkun Fan, del CAS. Aun así, «la diversidad vegetal es indispensable para otros servicios ecosistémicos como la purificación del aire, la refrigeración, la relajación y el embellecimiento, además de las funciones ecosistémicas básicas en los ecosistemas naturales y, por tanto, un componente fundamental de los espacios verdes urbanos». Destacó el profesor Chu. «Tener en cuenta tanto la biodiversidad vegetal como la del suelo en los espacios verdes urbanos es clave para apoyar la sostenibilidad de los ecosistemas urbanos y el bienestar humano», concluyó Delgado Baquerizo.

Una investigación internacional

Para investigar la importancia de la biodiversidad del suelo en el mantenimiento de las zonas verdes urbanas, un equipo internacional de científicos llevó a cabo un estudio normalizado en zonas verdes urbanas de 56 municipios de seis continentes y recogió datos de 18 sustitutos de funciones ecosistémicas y miles de especies de microbios y fauna del suelo. Este trabajo contribuye a nuestro conocimiento sobre el papel de los organismos del suelo en los entornos terrestres, que es uno de los principales objetivos del Laboratorio de Biodiversidad y Funcionamiento de los Ecosistemas del IRNAS-CSIC.

Previous Post

La Sociedad Valenciana de ITV apela a la «tranquilidad» en el proceso de reversión

Next Post

Mazón: «Con el trasvase Tajo-Segura esperamos un milagro porque los antecedentes son los peores posibles»

Next Post
Mazón: «Con el trasvase Tajo-Segura esperamos un milagro porque los antecedentes son los peores posibles»

Mazón: «Con el trasvase Tajo-Segura esperamos un milagro porque los antecedentes son los peores posibles»

Alcoy activa el protocolo frente la alerta por bajas temperaturas

Alcoy activa el protocolo frente la alerta por bajas temperaturas

Alicante se convierte en la capital española de las bandas de música

Alicante se convierte en la capital española de las bandas de música

  • Curiosidades
Una de cada cinco viviendas está expuesta a peligrosidad de inundación en las partidas rurales de Alicante

Una de cada cinco viviendas está expuesta a peligrosidad de inundación en las partidas rurales de Alicante

7-octubre-2025
El proyecto Domus de la UA reconstruye por primera vez la secuencia completa de ocupación del yacimiento de La Alcudia durante 2.000 años

El proyecto Domus de la UA reconstruye por primera vez la secuencia completa de ocupación del yacimiento de La Alcudia durante 2.000 años

6-octubre-2025
Vocalización animal que combina instinto y aprendizaje

Vocalización animal que combina instinto y aprendizaje

3-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Benidorm activa el sistema de alertas a la población a través de la red municipal de pantallas ante la alerta por lluvias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Emergencias activa la alerta roja en el litoral sur de Alicante y recomienda extremar las precauciones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Ayuntamiento decreta la suspensión del mercadillo semanal, las actividades culturales y deportivas y el cierre de los parques municipales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Salir por AQUÍ Valencia octubre-diciembre 2025

13 de octubre de 2025

Salir por AQUÍ Alicante octubre-diciembre 2025

13 de octubre de 2025
No pintamos nada

No pintamos nada

13 de octubre de 2025
«En este sistema todo son ventajas»

«En este sistema todo son ventajas»

13 de octubre de 2025
Jotera Mayor2

«Me quedé prendada del folklore y de la jota desde el primer momento»

13 de octubre de 2025
Borrador automático

«La espirulina es un súper alimento»

13 de octubre de 2025
Congreso por el V Centenario de la Ciudad

Congreso por el V Centenario de la Ciudad

13 de octubre de 2025
Puesto a prueba el sistema de emergencias ante una inundación

Puesto a prueba el sistema de emergencias ante una inundación

13 de octubre de 2025
El encauzamiento del Barranco Hondo reducirá el riesgo de inundaciones

El encauzamiento del Barranco Hondo reducirá el riesgo de inundaciones

13 de octubre de 2025
La oposición carga contra el IBI y «la subida fiscal más dura de Altea»

La oposición carga contra el IBI y «la subida fiscal más dura de Altea»

13 de octubre de 2025
La U.D. Petrelense nombra socio número uno y de Honor al exjugador ‘Frasco’

La U.D. Petrelense nombra socio número uno y de Honor al exjugador ‘Frasco’

13 de octubre de 2025
«Va a ser una tarde-noche inolvidable»

«Va a ser una tarde-noche inolvidable»

13 de octubre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Salir por AQUÍ Valencia octubre-diciembre 2025
13 de octubre de 2025
Salir por AQUÍ Alicante octubre-diciembre 2025
13 de octubre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.