login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

El Ayuntamiento rechaza crear un parque público con casas del ‘banco malo’

La oposición pide al bipartito impulsar actuaciones para generar viviendas más asequibles en Mutxamel ante la inflación

por David Rubio
miércoles, 8-febrero-2023
PSOE y Podemos presentaron una enmienda conjunta para construir vivienda pública en la avenida Alicante.

PSOE y Podemos presentaron una enmienda conjunta para construir vivienda pública en la avenida Alicante.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Basta con consultar el portal fotocasa.com -que actualiza cada mes los precios del mercado inmobiliario por municipios- para percatarse de que el acceso a la vivienda en Mutxamel no está nada fácil. Según los últimos datos relativos a enero de 2023 el valor medio de un inmueble en nuestra localidad es de 137.000 euros, a 1.250 euros el metro cuadrado.

Si buscamos la opción de alquilar, la situación no mejora demasiado. Para empezar apenas hallamos oferta, y la poca existente es bastante costosa. De acuerdo a la citada web el precio medio de un alquiler en Mutxamel es de 963 euros mensuales, a 10 euros por m2.

También le puedeinteresar

Vegara traslada a Carreteras del Estado la urgencia de actuar en los accesos y puntos más conflictivos del municipio

Vía libre para la construcción del CEE El Somni

La Generalitat adjudica la nueva concesión del puerto de la Galera de Altea

 

El alquiler medio en Mutxamel está en 963 euros mensuales según fotocasa.com

En la provincia

La realidad es que estas cifras no difieren demasiado al resto de la provincia. Evidentemente en las zonas costeras ascienden por encima de los municipios de interior. Por ejemplo en El Campello el alquiler medio radica en 1.028 euros, mientras que en Alcoy cae hasta los 466. Si bien es cierto que algunas localidades de playa han logrado bajar los precios gracias a una abundante oferta, caso de Santa Pola donde se alquila por una media de 856 euros.

De lo que desde luego en ningún sitio han podido escapar es de la vertiginosa inflación sufrida durante el último año, encareciendo aún más el acceso a la vivienda. Por ejemplo en 2021 el m2 se pagaba a 1.140 euros en Mutxamel, casi un 9% menos que en la actualidad.

 

Mutxamel no cuenta con viviendas para familias que sufran ‘emergencias habitacionales’

Viviendas del banco malo

Ante esta situación algunos municipios han apostado por el desarrollo de un parque público de viviendas, orientado sobre todo a jóvenes y familias necesitadas. En este sentido el grupo municipal de Podemos presentó una iniciativa en el pleno del pasado diciembre, para solicitar que la gestión de los doce pisos propiedad de la SAREB –el conocido como ‘banco malo’- existentes en Mutxamel, pasará a estar en manos de la Generalitat o el Ayuntamiento.

“Tenemos un problema grave en Mutxamel. Con un salario medio de unos 1.200 euros, ¿quién puede afrontar un alquiler o una hipoteca de 700 euros? Si dispusiéramos de vivienda pública todo sería mucho más sencillo, y en el caso de estas doce residencias ya están incluso construidas… pero permanecen vacías” nos señala Borja Iborra, portavoz de la formación morada.

La iniciativa de UP encontró el apoyo del resto de partidos de izquierdas, es decir PSOE y Compromís. “Necesitamos un parque público de vivienda. Con estos precios del mercado inmobiliario las familias vulnerables están desamparadas y los jóvenes no pueden independizarse” nos señala Loreto Martínez, portavoz socialista.

 

Rechazo del bipartito y Vox

Sin embargo dicha propuesta fue rechazada por once votos a diez dado que votaron en contra PP, Cs y Vox. Desde esta última formación coinciden en que el acceso a la vivienda en Mutxamel se ha convertido en un serio problema, pero justifican su voto contrario aduciendo razones de desconfianza hacia la Generalitat.

“La Conselleria de Vivienda gestionada por Podemos no está haciendo nada para solucionar este tema. Ahora mismo la Comunidad Valenciana es la segunda autonomía española donde nuestros jóvenes tardan más en emanciparse, solo nos supera Castilla la Mancha. Con el fin de tapar esta mala gestión aprietan a sus concejales para que presenten mociones como ésta en los ayuntamientos” nos manifiesta Miguel Da Silva, portavoz de Vox.

Desde este periódico también hemos contactado con el bipartito (PP y Cs) que gobierna el municipio para conocer las soluciones que plantean para la problemática de la vivienda en Mutxamel. Sin embargo han rechazado que ninguno de los diez concejales del equipo de gobierno participe en este reportaje.

 

«Tenemos una empresa pública de vivienda como EMSUVIM que solo realiza labores de jardinería» B. Iborra (Podemos)

EMSUVIM no construye

Dado que este asunto viene de largo, ésta no ha sido la primera vez que se ha debatido sobre vivienda en el pleno municipal mutxameler durante el presente mandato. En 2021 PSOE y Podemos ya presentaron una iniciativa para que la Empresa Municipal del Suelo y la Vivienda (EMSUVIM) acometiera la construcción de viviendas sociales.

“No tiene sentido que el Ayuntamiento tenga una empresa pública llamada así, pero que se dedique exclusivamente a labores de jardinería. Más aún con las necesidades que padecemos en Mutxamel” nos aduce Iborra.

“Por desgracia somos el único municipio de nuestro entorno que no está creando un parque público de vivienda. En Mutxamel tenemos mucho suelo municipal, una empresa pública para construir y remanente de tesorería. No sé entiende por qué no lo hacemos” coincide la socialista Martínez.

 

«Todos nuestros municipios del entorno sí están adquiriendo vivienda pública» L. Martínez (PSOE)

Sin tanteo y retracto

Igualmente ambos partidos de izquierda propusieron que Mutxamel se adhiriera al derecho de tanteo y retracto que ofrece la Generalitat, por el cual la administración autonómica adquiere una preferencia en la adquisición de viviendas.

“Esto se aplica sobre todo para viviendas cerradas que son propiedad de entidades bancarias. Se adquieren a bajo precio y la administración asume los gastos de rehabilitación para ponerlas a disposición del parque público” nos señala el portavoz de Podemos.

Sin embargo ambas propuestas fueron rechazadas por los votos contrarios de PP, Cs y Vox. Igual suerte han tenido las enmiendas presentadas a los presupuestos en este sentido, como la conjunta del PSOE y Podemos para destinar un solar de propiedad municipal en la avenida Alicante para construir vivienda pública.

“Siempre se escudan en que la vivienda es competencia autonómica y no municipal, pero cuando les proponemos adherirse a convenios con la Generalitat también lo rechazan. No tiene sentido” se lamenta Iborra.

 

Trabas burocráticas

A pesar de que Vox ha apoyado en dichas votaciones al bipartito, también se muestran crítico con su gestión en este tema ya que consideran que el Ayuntamiento no está facilitando convenientemente la construcción de nuevas viviendas tanto públicas como privadas.

“El gran problema en Mutxamel es que existe mucha más demanda que oferta. La gestión de la Generalitat ha sido nefasta, pero el Ayuntamiento también tiene gran parte de la responsabilidad porque las trabas burocráticas que pone para construir son terribles. Algunos constructores tienen que esperar hasta diez o doce meses desde que solicitan el permiso para edificar hasta que se lo otorgan. También se podría ayudar rebajando los impuestos” nos asegura Da Silva.

Igualmente el portavoz de la formación verde demanda al equipo de gobierno que llegue a acuerdos con la Generalitat para construir más vivienda de protección social en el municipio. “Tenemos un término municipal enorme y hay mucho espacio para construir. Solo falta voluntad política por parte de las administraciones” nos señala.

 

«El Ayuntamiento debería reducir las trabas burocráticas para facilitar la construcción» M. Da Silva (Vox)

Alquileres sociales en plaça Nova

Lo cierto es que actualmente se está construyendo un edificio para alquileres sociales en Mutxamel ubicado en la plaça Nova. En este caso se trata de una iniciativa conjunta del Ayuntamiento, la Conselleria de Vivienda y el Ministerio de Agenda Urbana.

El vicepresidente segundo autonómico Héctor Illueca visitó las obras personalmente el pasado diciembre en compañía del alcalde Sebastián Cañadas. “Mediante esta construcción contribuimos al aumento de la oferta y también a la disminución del precio del alquiler en Mutxamel” declaró el primero. Se espera que el edificio esté finalizado a finales de este año.

Este acuerdo a tres bandas se firmó en septiembre de 2021, y la oposición denuncia que el equipo de gobierno municipal no ha proyectado ninguna nueva obra desde entonces

“Esta obra es insuficiente. Tan solo seis nuevas viviendas no van a solucionar los problemas estructurales de Mutxamel. En 2022 la Generalitat construyó 1.100 viviendas en 58 municipios de la Comunidad Valenciana, y no entendemos por qué nuestro ayuntamiento desaprovecha tantas oportunidades” nos señala Iborra.

 

Municipios del entorno

En este sentido Podemos considera que el Ayuntamiento de Mutxamel debería adherirse a la Red Xaloc, una serie de oficinas locales de vivienda que fue impulsadas desde la Conselleria de Vivienda como forma de coordinarse con los municipios para temas inmobiliarios.

El consistorio de Sant Joan sí está integrado en dicha red por lo cual desde el pasado año cuenta con una Oficina de Vivienda, Rehabilitación y Regeneración Urbana. Recientemente dicha localidad ha logrado incluso acceder a una subvención de casi cinco millones de euros procedente de los Fondos Europeos para rehabilitar viviendas.

Igualmente en algunos municipios como San Vicente del Raspeig su ayuntamiento posee viviendas públicas que permanecen vacías durante la mayor parte del tiempo, ya que están pensadas específicamente para cubrir ‘emergencias habitacionales’. Esto es, para familias que se han quedado provisionalmente en la calle ya fuera por un desahucio, un derrumbamiento, un incendio, etc.

“Todos los municipios del entorno se han adherido a convenios con la Generalitat para poner a disposición suelo municipal con el fin de edificar vivienda pública. Incluso en Alicante, donde también gobierna la derecha. Mutxamel somos los únicos que nos quedamos fuera de estas iniciativas” opina Martínez.

 

Ningún concejal del equipo de gobierno ha querido explicarnos que soluciones tienen para el problema de la vivienda

Esperando el PGOU

Por otra parte todos nuestros entrevistados coinciden en que la aprobación de un Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para Mutxamel supondría una gran ayuda para afrontar el problema de la vivienda.

“No puede ser que en este municipio sigamos funcionando con planes urbanísticos parciales que datan algunos de los años 70. Necesitamos un PGOU que dictamine como debe ser nuestro desarrollo por las próximas décadas. Cuando gobernaba el PSOE dejamos uno que estaba prácticamente hecho, pero cuando entró el PP lo deshizo. Y doce años después seguimos igual” nos manifiesta Martínez.

“El PP dejó caducar el proyecto del PGOU que heredó y luego ha estado tres mandatos seguidos sin hacerlo. La Generalitat nos ha instado varias veces a realizar una planificación urbanística, pero seguimos sin cumplir. No hay una visión de futuro para el municipio” se queja Iborra.

“Aquí se ha construido y construido durante décadas sin ningún PGOU. Como consecuencia, la zona de las urbanizaciones es un desastre urbanístico. La mayoría ni siquiera han sido todavía recepcionadas al 100% por el Ayuntamiento para hacerse cargo del alcantarillado o la electricidad. Algunas incluso todavía siguen con un pozo ciego… en pleno 2023” nos aduce Da Silva.

 

Posibles consecuencias sociales

Por otra parte, los concejales de las distintas formaciones políticas también advierten de posibles riesgos sociales que podría sufrir nuestro pueblo de no encontrar una solución al acceso de la vivienda en el futuro.

“La mayoría de las familias y jóvenes ahora están buscando alquileres en la zona norte y el Ravalet porque es el sitio más barato, ya que son barrios sin demasiados servicios y con ciertos conflictos vecinales. Al final si seguimos así estamos generando guetos” nos señala Iborra.

El portavoz de Podemos incluso nos asegura que por esta zona están actuando fondos buitre para realizar especulaciones urbanísticas. “Un fondo compró unos bloques de viviendas con inquilinos que pagaban unos 300 euros. Cuando se acabaron los contratos, les subieron el alquiler al doble. Eran familias que tenían derecho a compra y muchas lo perdieron dado que tuvieron que trasladarse” nos señala.

Por otra parte desde Vox nos advierten que en las urbanizaciones se están dando algunos casos de ocupaciones ilegales. “Todavía no tenemos muchos ocupas en Mutxamel, pero es un fenómeno que por desgracia va a más. Normalmente además ocupan residencias con piscina y en verano, son así de finos. Nosotros propusimos la creación de un gabinete jurídico municipal que ayudara a los afectados, pero el resto de partidos votaron en contra” nos señala Da Silva.

Noticia anterior

«El público enseguida nos identifica con Patrick Swayze y Demi Moore»

Siguiente Noticia

El parking de la plaza García Antón ya está en funcionamiento

Siguiente Noticia
Inauguración oficial del nuevo parking (4 de enero).

El parking de la plaza García Antón ya está en funcionamiento

«Elche es una gran ciudad con mucho futuro»

«Elche es una gran ciudad con mucho futuro»

Santa Pola reordenará el tráfico en la zona de los institutos

Santa Pola reordenará el tráfico en la zona de los institutos

  • Curiosidades
El reloj biológico que regula la vida de las plantas afecta de forma distinta a cada tipo de célula

El reloj biológico que regula la vida de las plantas afecta de forma distinta a cada tipo de célula

21-mayo-2025
Medio Ambiente verifica la producción de 38.208 huevos de ‘Triops cancriformis’, la especie viva más antigua de la Tierra

Medio Ambiente verifica la producción de 38.208 huevos de ‘Triops cancriformis’, la especie viva más antigua de la Tierra

20-mayo-2025
La UA presenta una investigación que confirma el origen romano del Assut de l’Argamassa de Elche

La UA presenta una investigación que confirma el origen romano del Assut de l’Argamassa de Elche

16-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las cuentas pendientes de Gran Alacant

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

La Diputación anuncia las obras ganadoras de los Premios València y València Nova 2025

La Diputación anuncia las obras ganadoras de los Premios València y València Nova 2025

23 de mayo de 2025
València impulsa el Verano Joven en las pedanías afectadas por la dana

València impulsa el Verano Joven en las pedanías afectadas por la dana

23 de mayo de 2025
El Palau de la Música y la Orquesta de València dedican un concierto a la memoria de Gómez-Martínez

El Palau de la Música y la Orquesta de València dedican un concierto a la memoria de Gómez-Martínez

23 de mayo de 2025
Altea celebrará el Día de la Bicicleta con recorrido y actividades en familia

Altea celebrará el Día de la Bicicleta con recorrido y actividades en familia

23 de mayo de 2025
La Nucía será sede de los exámenes de la PAU por noveno año

La Nucía será sede de los exámenes de la PAU por noveno año

23 de mayo de 2025
La Policía Local de Benidorm y CNP realizan un simulacro conjunto de “cierre” de la ciudad

La Policía Local de Benidorm y CNP realizan un simulacro conjunto de “cierre” de la ciudad

23 de mayo de 2025
El VI Concurso de Microrrelatos de l’Alfàs amplía el plazo de recepción de obras hasta el 28 de mayo

El VI Concurso de Microrrelatos de l’Alfàs amplía el plazo de recepción de obras hasta el 28 de mayo

23 de mayo de 2025
Santa Pola acoge la XVIII Escuela Europea de Nanociencia Molecular

Santa Pola acoge la XVIII Escuela Europea de Nanociencia Molecular

23 de mayo de 2025
Elche avanza en la construcción del futuro Palacio de Congresos

Elche avanza en la construcción del futuro Palacio de Congresos

23 de mayo de 2025
Educación y la EOI coordinan la ampliación de la oferta de idiomas con clases matutinas en el Centre Jove

Educación y la EOI coordinan la ampliación de la oferta de idiomas con clases matutinas en el Centre Jove

23 de mayo de 2025
La Asociación de Vecinos del barrio La Frontera celebra el Día del Vecino el próximo 24 de mayo

La Asociación de Vecinos del barrio La Frontera celebra el Día del Vecino el próximo 24 de mayo

23 de mayo de 2025
Elda lanza la marca ‘Las 3 Avenidas’ para impulsar la modernización y el crecimiento de los comercios

Elda lanza la marca ‘Las 3 Avenidas’ para impulsar la modernización y el crecimiento de los comercios

23 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

La Diputación anuncia las obras ganadoras de los Premios València y València Nova 2025
23 de mayo de 2025
València impulsa el Verano Joven en las pedanías afectadas por la dana
23 de mayo de 2025
El Palau de la Música y la Orquesta de València dedican un concierto a la memoria de Gómez-Martínez
23 de mayo de 2025
Altea celebrará el Día de la Bicicleta con recorrido y actividades en familia
23 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.