login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

Las alcachofas nacidas del plástico

La Vega Baja apostó por uno de sus productos agrícolas más característicos como alternativa a la decadencia del cáñamo

por David Rubio
lunes, 13-febrero-2023
Plantación de alcachofas en la Vega Baja.

Plantación de alcachofas en la Vega Baja.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Por todos es conocida la larga tradición agrícola existente en la Vega Baja. Nuestra comarca es una tierra fértil con buen clima, cuenta con un importante río como el Segura y además su ubicación costera le otorga la posibilidad de dar salida directa a sus productos hacia el comercio marítimo. Toda una serie de condicionantes que al unirse han propiciado que muchos de sus habitantes se hayan dedicado a cultivar el campo desde hace siglos y siglos.

Sin embargo curiosamente uno de los productos estrella vegabajeros apenas tiene seis décadas de historia. En realidad su origen es mucho más antiguo, pero a nuestra tierra no llegó de manera expansiva hasta hace bien poco. Hablamos de la alcachofa.

También le puedeinteresar

Salir por AQUÍ Alicante octubre-diciembre 2025

No pintamos nada

«Me quedé prendada del folklore y de la jota desde el primer momento»

 

Orígenes de la alcachofa

Para entender como nuestros campos se llenaron repentinamente de alcachofas a mediados del siglo XX, primero conviene explicar de dónde procede esta hortaliza. Su origen histórico se cree que radica en el Antiguo Egipto, y en sus inicios tan solo se consumían los tallos. Más que como alimento, sus agricultores originales la comerciaban como un producto digestivo. Su primer nombre conocido es el vocablo árabe ‘al-kharsûf’, que significa ‘planta espinuda’.

Bien es sabido que los griegos fueron grandes navegantes, que importaron a su tierra todo aquello que hallaban y encontraban interesante de otras civilizaciones mediterráneas. Así ocurrió con la alcachofa.

 

Una leyenda griega dice que Zeus convirtió a una amante en alcachofa cuando le abandonó

La leyenda

Dice un mito heleno que Zeus -quien no destacaba precisamente por ser un referente de fidelidad conyugal- se enamoró de una joven llamada Cynara quien accedió a irse a vivir con él a su residencia en el monte Olimpo. Sin embargo, por lo que fuera, se conoce que esta chica se cansó del rey de los dioses y regresó a su pueblo de origen.

Según esta leyenda Zeus no se acabó de tomar demasiado bien las calabazas y reaccionó con gran enfado, convirtiendo a la muchacha en una alcachofa. Por eso el nombre científico de la planta es ‘Cynara scolymus’.

 

En sus orígenes solo se consumía el tallo de la alcachofa como producto digestivo

Fruto comestible

Aunque hay referencias de que la alcachofa también se cultivó en los tiempos del Imperio Romano, no está claro si llegó entonces a la península ibérica. Durante la Edad Media no hay apenas referencias a su plantación en Europa. Algunas teorías apuntan a que los árabes la exportaron a nuestra tierra durante la época islámica, mientras que otras consideran que las alcachoferas aparecieron como una evolución natural de los cardos.

Lo cierto es que dicha planta experimentó un importante salto evolutivo en el siglo XV cuando en Italia por primera vez se empezó a comer su fruto. Probablemente en sus orígenes éste era mucho más amargo, pero con el paso de los siglos su sabor se fue suavizando.

A partir de entonces su cultivo se normaliza en países occidentales como España o Francia. En nuestra península surgió la ‘blanca de Tudela’, una variedad alargada de color verde y tamaño pequeño llamada así por su abundancia de cultivos en la zona de Navarra.

En los años más dorados del Imperio Español incluso se importó hasta América, donde todavía se cultiva en países como Argentina o Perú. Sin embargo en la Vega Baja todavía se apostaba mucho más por otros productos agrícolas.

 

La producción de alcachofa se expandió en la Vega Baja durante los años 60

Llega el plástico

Todo cambió a mediados del siglo XX. La revolución del plástico supuso toda una lacra para los agricultores vegabajeros dedicados al cáñamo, que durante tanto tiempo habían encontrado mercado para muchos sectores como por ejemplo el textil o el calzado.

Sin embargo el plástico llegó al mundo para quedarse y aquellos campesinos no pudieron subirse a esta ola dado que se trataba de un producto por lo general más resistente, duradero y económico, producido por grandes industrias estadounidenses como derivado del petróleo.

No es que no hubiera cultivos de alcachofas anteriores a los años 60, pero fue en esta década cuando se multiplicaron. Los agricultores debían buscar alternativas y encontraron una en esta apreciada hortaliza. Renovarse o morir.

 

Decadencia y resurgimiento

Después de varios años de gran expansión, la producción de alcachofa vegabajera empezó a decaer hacia los años 70, debido sobre todo al boom turístico que experimentó la Costa Blanca. Muchos agricultores prefirieron abandonar su oficio para buscar trabajo en otros sectores más orientados al turismo o la construcción.

Irónicamente la crisis económica que sufrimos hacia finales de la década de los 2000 supuso la recuperación de algunos de estos cultivos. En 2011 se creó la Asociación de la Alcachofa de la Vega Baja del Segura, a iniciativa del Ayuntamiento de Almoradí.

Dicha localidad se ha considerado siempre como la capital alcachofera de nuestra comarca, tanto por su abundancia de cultivos en su término municipal como porque aquí surgió un mercado fijo de compraventa, que funcionó durante décadas hasta que fue sustituido por las subastas. Actualmente la localidad alberga el Congreso Nacional de la Alcachofa, que en el mes de marzo celebrará su octava edición.

Previous Post

Fotogramas clásicos con pantalla crevillentina

Next Post

«En mi primer desfile pensaba: camina recta al ritmo de la música y disfruta, es tu momento»

Next Post
«En mi primer desfile pensaba: camina recta al ritmo de la música y disfruta, es tu momento»

«En mi primer desfile pensaba: camina recta al ritmo de la música y disfruta, es tu momento»

El alcalde, Eduardo Dolón, en el acto del reinicio de las obras (23 de enero).

Comienzan las obras del esperado y futuro Parque de la Siesta

«Eduardo Casanova es muy trabajador y defensor de su estilo y criterio»

«Eduardo Casanova es muy trabajador y defensor de su estilo y criterio»

  • Curiosidades
Una de cada cinco viviendas está expuesta a peligrosidad de inundación en las partidas rurales de Alicante

Una de cada cinco viviendas está expuesta a peligrosidad de inundación en las partidas rurales de Alicante

7-octubre-2025
El proyecto Domus de la UA reconstruye por primera vez la secuencia completa de ocupación del yacimiento de La Alcudia durante 2.000 años

El proyecto Domus de la UA reconstruye por primera vez la secuencia completa de ocupación del yacimiento de La Alcudia durante 2.000 años

6-octubre-2025
Vocalización animal que combina instinto y aprendizaje

Vocalización animal que combina instinto y aprendizaje

3-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Benidorm activa el sistema de alertas a la población a través de la red municipal de pantallas ante la alerta por lluvias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Emergencias activa la alerta roja en el litoral sur de Alicante y recomienda extremar las precauciones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Ayuntamiento decreta la suspensión del mercadillo semanal, las actividades culturales y deportivas y el cierre de los parques municipales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Salir por AQUÍ Valencia octubre-diciembre 2025

13 de octubre de 2025

Salir por AQUÍ Alicante octubre-diciembre 2025

13 de octubre de 2025
No pintamos nada

No pintamos nada

13 de octubre de 2025
«En este sistema todo son ventajas»

«En este sistema todo son ventajas»

13 de octubre de 2025
Jotera Mayor2

«Me quedé prendada del folklore y de la jota desde el primer momento»

13 de octubre de 2025
Borrador automático

«La espirulina es un súper alimento»

13 de octubre de 2025
Congreso por el V Centenario de la Ciudad

Congreso por el V Centenario de la Ciudad

13 de octubre de 2025
Puesto a prueba el sistema de emergencias ante una inundación

Puesto a prueba el sistema de emergencias ante una inundación

13 de octubre de 2025
El encauzamiento del Barranco Hondo reducirá el riesgo de inundaciones

El encauzamiento del Barranco Hondo reducirá el riesgo de inundaciones

13 de octubre de 2025
La oposición carga contra el IBI y «la subida fiscal más dura de Altea»

La oposición carga contra el IBI y «la subida fiscal más dura de Altea»

13 de octubre de 2025
La U.D. Petrelense nombra socio número uno y de Honor al exjugador ‘Frasco’

La U.D. Petrelense nombra socio número uno y de Honor al exjugador ‘Frasco’

13 de octubre de 2025
«Va a ser una tarde-noche inolvidable»

«Va a ser una tarde-noche inolvidable»

13 de octubre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Salir por AQUÍ Valencia octubre-diciembre 2025
13 de octubre de 2025
Salir por AQUÍ Alicante octubre-diciembre 2025
13 de octubre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.