login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«Antes de exigir agua deberíamos utilizar y reciclar bien la que tenemos»

Expertos en ciencias ambientales consideran que no son las plantas sino los agricultores los que deben adaptarse al cambio climático

por Manuela Guilabert
martes, 14-febrero-2023
«Antes de exigir agua deberíamos utilizar y reciclar bien la que tenemos»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista> Mariló Antón / Educadora ambiental (Elche, 10-abril-1983)

 

El cambio climático representa uno de los mayores retos ambientales que se plantea en los últimos tiempos afectando a todos los sectores, y la agricultura es uno de ellos. El sur de la provincia de Alicante es una de las zonas especialmente vulnerables a sus efectos, y la naturaleza, aunque muy sabia, no tiene fácil adaptarse a esos cambios por la velocidad a la que avanza.

También le puedeinteresar

El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

La sequía, la salinidad, las temperaturas extremas y las deficiencias de nutrientes, se encuentran entre los factores ambientales que más limitan el crecimiento, el desarrollo y la productividad de los cultivos.

 

Subida de las temperaturas

En Elche concretamente este año ha sido excepcional, y según datos oficiales la temperatura en 2022 subió un grado y medio. Un dato preocupante, teniendo en cuenta que está por encima de la media en España, y es la mayor subida de temperatura en nuestra ciudad desde que comenzaron a registrarse estos datos hace 50 años.

Expertos en ciencias ambientales consideran que no son las plantas sino los agricultores quienes deben adaptar los cultivos a la realidad, optando por los de secano para evitar el gasto de un bien cada vez más escaso en nuestra zona como es el agua.

Mariló Antón es licenciada en Ciencias Ambientales y educadora ambiental en los huertos urbanos de la ciudad, y con ella hablamos sobre este tema.

 

«Los cultivos supuestamente de invierno han crecido en un ambiente de verano»

¿Qué le espera a la agricultura de esta zona?

Me gustaría ser optimista y pensar que esto es algo temporal, pero la realidad es que este año pasado ha sido muy preocupante, y el dato del aumento de un grado y medio es el mayor registrado hasta la fecha en Elche.

Las cosechas son especialmente sensibles a estos cambios, y los cultivos supuestamente de invierno han crecido en un ambiente de verano. Un ejemplo claro son las habas, que en la zona del Vinalopó se plantan en septiembre, y la floración no ha acabado de cuajar, y ni su crecimiento ni su forma ha sido el normal. Lo mismo ha ocurrido con las alcachofas y con las judías verdes.

 

¿Cuáles son las soluciones que sugiere?

Una de las soluciones de seguir así tendrá que pasar por retrasar las plantaciones. El problema es saber cuánto hay que retrasarlo, porque este año en Navidad parecía que estábamos en verano. Hemos tenido episodios de calor muy seguidos, y eso las plantas lo manifiestan de diferentes formas.

Por un lado, aumentan las plagas de insectos que siguen muy cómodos en esta época del año, y eso es algo que desde que llevo trabajando en agricultura ecológica no había visto.

 

«Una de las soluciones de seguir así tendrá que pasar por retrasar las plantaciones»

¿Las plantas se pueden adaptar?

El problema es que los cambios están siendo demasiado rápidos. A lo largo de la historia de nuestro planeta han existido siempre etapas de cambios climáticos, pero han sido más lentos. Ahora son demasiado rápidos y la naturaleza no consigue adaptarse a la misma velocidad. Al final sobrevivirán las que lo consigan.

Yo creo que los que deberíamos adaptarnos seríamos nosotros y darle una tregua a la naturaleza. Nos empeñamos en seguir plantando cultivos en las mismas fechas que siempre y eso ya no funciona porque hace demasiado calor, y al final se pierde el tiempo y el dinero. En los huertos urbanos ya hemos empezado a hacerlo y está funcionando.

El cambio afecta a las dos temporadas, porque en invierno no llega el frío a plantas que lo necesitan, y en verano hará más calor y por lo tanto hará falta más agua que cada vez escasea más.

 

¿Se pueden producir otras consecuencias?

Desde hace cinco años estamos viendo plagas de insectos en invierno que antes no teníamos. Lo normal es que hibernen, estén aletargados y no causen problemas en invierno.

Por ejemplo, el corgojo de las legumbres, que es un escarabajo muy pequeño cuyo ciclo natural es que pase el invierno enterrado y aparezca en primavera, lo tenemos ahora activo y está afectando a las habas. Esperamos que el frío que llegó a final de enero se mantenga y las cosechas de invierno finalicen su ciclo.

 

«Tenemos una depuradora que está obsoleta desde hace más de diez años»

¿Hay soluciones a la escasez de agua para riego?

Si estos cambios han venido para quedarse debemos plantearnos en esta zona que es lo que tenemos que cultivar. No podemos exigir que nos den agua en una zona en la que no tenemos. Lo que hay que plantearse es utilizar bien la poca que hay. Lo que no podemos es, por ejemplo, plantar aguacates aquí, porque necesitan muchísima agua y no son propios de una zona como la nuestra.

Debemos ir adaptándonos a nuestra tierra, a nuestro clima y a nuestras posibilidades con cultivos de secano, y gastar el agua bien, con técnicas como el riego por goteo y el acolchamiento del terreno, gastando los recursos que tenemos de manera sostenible.

 

¿Se debería reutilizar mejor el agua en la ciudad?

No sé ahora, pero hasta hace poco se estaban baldeando las calles con agua potable. Por otro lado, tenemos una depuradora que está obsoleta desde hace más de diez años, y sus aguas deberían servir para riego con todos los tratamientos necesarios para poder reutilizarla.

Por lo tanto, creo que antes de exigir que nos traigan agua deberíamos utilizar y reciclar bien la que tenemos, porque pensamos que es un bien ilimitado, pero no lo es.

Aquí se han arrancado plantaciones de secano como el almendro por acogerse a subvenciones para otro tipo de cultivo que no tiene nada que ver con nuestro clima, y que necesitan mucha agua, y eso tampoco puede ser porque es ir a contracorriente.

Noticia anterior

«Mi familia siempre ha visto en mí la emoción que ponía mi abuelo en su música»

Siguiente Noticia

«Me propuse aprender viendo vídeos en YouTube, nadie me ha enseñado lo que sé»

Siguiente Noticia
«Me propuse aprender viendo vídeos en YouTube, nadie me ha enseñado lo que sé»

«Me propuse aprender viendo vídeos en YouTube, nadie me ha enseñado lo que sé»

«La ucraniana se ha convertido en la nacionalidad más común aquí, tras la española»

«La ucraniana se ha convertido en la nacionalidad más común aquí, tras la española»

Pepa Blanes en un diálogo con Pedro Almodóvar.

«La radio es diferente a los demás medios, tiene otro encanto»

  • Curiosidades
La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

14-mayo-2025
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13-mayo-2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

16 de mayo de 2025
La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

16 de mayo de 2025
Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

16 de mayo de 2025
Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

16 de mayo de 2025
Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

16 de mayo de 2025
San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

16 de mayo de 2025
Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

16 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel
16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo
16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros
16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit
16 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.