login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

Cicatrizando la herida urbanística

El popular ‘puente rojo’ alicantino, por su color miniado, consiguió la unión entre dos espacios de la ciudad separados por las vías

por Fernando Abad
martes, 14-febrero-2023
La zona del ‘puente rojo’ sigue pendiente de muchas obras, incluso se pensó en usar los bajos como espacio cultural | F. Abad

La zona del ‘puente rojo’ sigue pendiente de muchas obras, incluso se pensó en usar los bajos como espacio cultural | F. Abad

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El veterano Fernando García, cuando veía el solar que acogería las obras que, una vez ultimadas, iban a conformar el miniado ‘puente rojo’ alicantino, sacaba ironía del alma y aseguraba: «Jo no ho veuré, però vosaltres tampoc» («Yo no lo veré, pero vosotros tampoco»). Tenía motivos para tal escepticismo: aunque el proyecto de la Gran Vía, que lo contiene, databa de 1956, se fraguó en la misma República.

Por entonces ya se tenía claro que los bancales, alternados con secarrales, del sur de la ciudad se convertirían en la expansión meridional de la futura urbe. En los años treinta, Alicante, con 71.271 habitantes anotados justo al abrir la década, frente a los 338.577 del censo de 2022, aún no era, pero ensayaba el serlo, la metrópoli actual. Así que se hacían planes para lo que estuviera por llegar.

También le puedeinteresar

Sanidad anuncia la instalación de un mamógrafo de última generación en el Hospital de San Vicente en las próximas semanas

Alicante renueva los planos que entrega a los cruceristas para mejorar su experiencia

El Consejo Económico y Social continúa con sus sesiones para dar voz a los distintos sectores de la provincia

 

Caen las murallas

Aunque las murallas se habían derruido siguiendo los dictados de la sesión municipal del trece de julio de 1858, todavía existía en la ciudad la separación mental de esta en tierras intra y extramuros. Para nuestros mayores aún existe: cuando desde barriadas ‘exteriores’ se habla de “bajar a Alicante”. Quizá porque el tercer escalón de la escalinata de acceso al Ayuntamiento, la “cota cero”, se encuentra al nivel del mar.

Desde allí se mide la altura sobre tal nivel de toda España, y los cosmopolitas alrededores de la casa consistorial, a pesar del alma de ciudad “de provincias”, se impregnaron de ello. Aunque el imaginario intramuros creció hacia afuera tras establecerse la línea de tren a Madrid (de ahí el nombre popular que aún conserva la “estación de Madrid”). Se inauguraba oficialmente el veinticinco de mayo de ese mismo año.

 

El proyecto, de 1956, se fraguó en la República

Vida en el exterior

El núcleo que las gentes llamaban “Alicante”, como ciudad, quedaba así delimitado al norte por el monte Benacantil, con el castillo de Santa Bárbara, y al sur por la estación de ferrocarril. Todo lo demás se convertía en aquello que los antropólogos llaman el “exótero”, lo exterior. Incluido el gran proyecto expansivo, el barrio de Benalúa, impulsado en 1883 por la sociedad Los Diez Amigos.

La entidad más o menos informal la comandaba José Carlos de Aguilera (1848-1900), cuarto marqués de Benalúa, tercer abonado del teléfono en la ciudad y máximo responsable de que nos llegue el “agua corriente”, el dieciocho de octubre de 1898. Pretenden una barriada, diseñada por el arquitecto José Guardiola Picó (1836-1909), destinada a la clase media trabajadora, con agua, flores, arboleda en las calles. Pero había dos tajos que fomentaba la segregación.

 

Barranco de Benalúa y tren separaban centro y expansión sur

Las barriadas al sur

El conocido hoy en crónicas como “barranco de Benalúa”, por la actual avenida de Óscar Esplá más cachos del barrio titular y de la zona de plaza Galicia, separó durante décadas al “centro” (es más, con la rambla no lindaba directamente este, sino sus arrabales: almacenes y espacios manufactureros) de las sucesivas expansiones urbanas, de marcado carácter proletario.

Al sur germinan barriadas como Florida Baja o La Florida (1918, con trazos del arquitecto Francisco Fajardo Guardiola, 1878-1939, sobrino de José Guardiola), Florida-Portazgo o Florida Alta (1925, hija de la anterior, con diseño inicial también de Fajardo) o Ciudad de Asís (1950, proyectada por Miguel López González, 1907-1976, por encargo del sacerdote Ángel de Carcagente, 1895-1993, el popular “padre Ángel”).

 

Las obras comenzaron en 1988, años después de anunciarse para ya

Inauguraciones varias

A ello se sumará el Polígono de Babel o Baver (que no se urbaniza hasta 1993). Barriadas destino de una inmigración que fue integradora, tanto la primera, del campo a la ciudad, como luego de otras provincias y países. Pero quedaba una hendidura: la cremallera entre la provincia y la capital nacional, el ferrocarril. Frente al colegio Don Bosco, inaugurado en 1970 ‘al otro lado’ de las vías del tren, existía ya una parte de la Gran Vía.

Pero la obra final no comenzaba a concretarse hasta marzo de 1988. La inauguración del puente, como señala su placa, no llegaba hasta el cinco de junio de 1990. En 2014 (se había previsto para 2012) se clausuraba el paso a nivel de 1970, en la calle dedicada al médico, político y homeópata Manuel Ausó y Monzó (1814-1891). Para el vial elevado, plató de numerosos anuncios de coches, hubo que derribar parte de la historia popular.

 

Llega el puente

Unos hicieron las maletas y otros cerraron. La popular y casi centenaria tienda y restaurante El Marranero, “bar ilicitano” especializado en jamones que, por cierto, colgaban en densa formación del techo del establecimiento, finiquitó (vivió resurrección familiar, ya clausurada, casi al final de la Gran Vía, donde el tramo conocido como calle México se convierte en la rotonda del Barco).

La construcción de un puente sobre las vías de tren fue una de las propuestas barajadas, junto a otras como retranquear la estación más hacia el sur. Pero finalmente tocó puente (del V Centenario como nombre oficial) creado por Rafael y Carlos Martínez Lasheras. Fernando García no lo vio: fallecía en 1985, cuando se aseguraba a pie de calle que las obras eran “inminentes”.

Previous Post

La noche de las películas malditas

Next Post

«Mi familia siempre ha visto en mí la emoción que ponía mi abuelo en su música»

Next Post
Carmen Lillo actuando en el plató del programa ‘La Voz’.

«Mi familia siempre ha visto en mí la emoción que ponía mi abuelo en su música»

«Antes de exigir agua deberíamos utilizar y reciclar bien la que tenemos»

«Antes de exigir agua deberíamos utilizar y reciclar bien la que tenemos»

«Me propuse aprender viendo vídeos en YouTube, nadie me ha enseñado lo que sé»

«Me propuse aprender viendo vídeos en YouTube, nadie me ha enseñado lo que sé»

  • Curiosidades
Un sistema robótico facilita la apertura de envases médicos estériles para evitar lesiones del personal sanitario

Un sistema robótico facilita la apertura de envases médicos estériles para evitar lesiones del personal sanitario

30-octubre-2025
El CSIC sigue prestando apoyo científico un año después de la DANA

El CSIC sigue prestando apoyo científico un año después de la DANA

29-octubre-2025
Un análisis genético de una muestra de sangre podría detectar el párkinson antes de los primeros síntomas

Un análisis genético de una muestra de sangre podría detectar el párkinson antes de los primeros síntomas

28-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Arranca un nuevo mandato político en Alfafar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se estrena en Valencia la exposición inmersiva sobre la llegada del Hombre a la Luna

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

À Punt reúne a más de 700.000 espectadores con la programación especial por el aniversario de la dana

À Punt reúne a más de 700.000 espectadores con la programación especial por el aniversario de la dana

31 de octubre de 2025
El PP abandona el Pleno antes de votar una moción por urgencia sobre el cáncer de mama y el sistema sanitario

El PP abandona el Pleno antes de votar una moción por urgencia sobre el cáncer de mama y el sistema sanitario

31 de octubre de 2025
El Cementerio de La Nucía amplía su horario por “Tots Sants”

El Cementerio de La Nucía amplía su horario por “Tots Sants”

31 de octubre de 2025
La Volta a Peu de la Marina Baixa aterriza este domingo en Benidorm con la ‘Poniente Race 8K’

La Volta a Peu de la Marina Baixa aterriza este domingo en Benidorm con la ‘Poniente Race 8K’

31 de octubre de 2025
Ya a la venta las entradas para el espectáculo del cómico Miki Dkai en l’Alfàs del Pi

Ya a la venta las entradas para el espectáculo del cómico Miki Dkai en l’Alfàs del Pi

31 de octubre de 2025
El Archivo Municipal recuerda la normativa para la despedida de los duelos del año 1964

El Archivo Municipal recuerda la normativa para la despedida de los duelos del año 1964

31 de octubre de 2025
Petrer culmina la tercera fase de rehabilitación del Castillo-fortaleza con una inversión de 207.000 euros

Petrer culmina la tercera fase de rehabilitación del Castillo-fortaleza con una inversión de 207.000 euros

31 de octubre de 2025
Elda prepara un amplio programa de actividades con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Elda prepara un amplio programa de actividades con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

31 de octubre de 2025
La exposición de la UA «Diosidades, recorrido desde los orígenes de la Semana Santa en Torrevieja» ya es posible visitarla virtualmente

La exposición de la UA «Diosidades, recorrido desde los orígenes de la Semana Santa en Torrevieja» ya es posible visitarla virtualmente

31 de octubre de 2025
Orihuela adquiere dos inmuebles para ampliar el Centro de Atención Temprana

Orihuela adquiere dos inmuebles para ampliar el Centro de Atención Temprana

31 de octubre de 2025
El cupón de la ONCE anima a visitar Villena en la celebración del V Centenario de la ciudad

El cupón de la ONCE anima a visitar Villena en la celebración del V Centenario de la ciudad

31 de octubre de 2025
Sanidad anuncia la instalación de un mamógrafo de última generación en el Hospital de San Vicente en las próximas semanas

Sanidad anuncia la instalación de un mamógrafo de última generación en el Hospital de San Vicente en las próximas semanas

31 de octubre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

À Punt reúne a más de 700.000 espectadores con la programación especial por el aniversario de la dana
31 de octubre de 2025
El PP abandona el Pleno antes de votar una moción por urgencia sobre el cáncer de mama y el sistema sanitario
31 de octubre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.