login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

Capirotes forjados en antiquísimos pretéritos

La Semana Santa arraigó en la provincia de València no mucho tiempo después de que comenzara a extenderse por nuestro país

por Fernando Abad
miércoles, 29-marzo-2023
Las procesiones en la provincia atesoran una gran veteranía desde que arrancaron.

Las procesiones en la provincia atesoran una gran veteranía desde que arrancaron.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El asunto comenzaría al concluir la carnalidad carnavalesca y pasar el Miércoles de Ceniza (ejemplificación, la señal de la cruz marcada en la frente con los restos de quemar palmas y olivos del Domingo de Ramos, de la determinista oración “polvo eres y en polvo te convertirás”), para finalizar con el Pentecostés (quincuagésimo: número cincuenta). La Semana Santa, o sea, lo que oficialmente conocemos como tal, va en medio.

Ese medio (Miércoles, Jueves, Viernes y Sábado Santos, más Domingo de Resurrección y días de Pascua), que ‘narra’ (antaño para greyes que no sabían leer ni escribir, y había que contarles los episodios bíblicos de forma gráfica) el prendimiento, muerte y reaparición de Jesús, toca una vez más. Los actos los conocemos desde siempre, nos parecen eternos, pero no lo son. ¿Cuándo prendieron en tierras valencianas?

También le puedeinteresar

València Music City recupera los conciertos matinales de los sábados en la Pérgola de la Marina

El Consell refuerza la seguridad con obras en los encauzamientos de 28 municipios afectados por las riadas

València prevé una ocupación hotelera media del 78% durante el puente del 9 d’Octubre

 

Las primeras conmemoraciones

Esta reordenación sacra de la Pasión y Resurrección tuvo un origen bastante delimitado: desde el siglo II, los primeros cristianos, aún perseguidos, la conmemoraban, aunque habrá que esperar hasta el IV, tras el Edicto de Milán (313), para que la religión cristiana sea ‘tolerada’. Suficiente para que arranquen ya con apoyo y participación de la población romana convertida.

La Semana Santa no pudo llegar antes a la Comunitat Valenciana, como se pretende desde algunas leyendas, más cuando se posee registro de la primera en España, en 1411, en la vallisoletana Medina del Campo, cuyas sacras rememoraciones fueron declaradas de Interés Turístico Internacional en 2011. Aunque algunos apuntes señalen a 1050 como el de arranque y el período entre 1350 a 1500 el de su asentamiento.

 

La primera española, en Medina del Campo, es de 1411

Lúdicos capuchinas

Los distintos elementos irán sumándose poco a poco: los capirotes de los cofrades fueron introducidos por la sevillana hermandad de San Juan de Letrán y Nuestra Señora de la Hiniesta (ya desaparecida), en el diecisiete (algunas fuentes retrotraen el invento hasta una centuria antes). Como curiosidad, lo de llamarlos ‘capuchinos’ es algo muy de aquí: de Valladolid y desde la hoy Comunitat Valenciana.

Ocurre que en las desarrolladas al sur (como la sevillana, consolidada hacia el siglo XVI) o en el Levante (la de Murcia, por cierto, del XV, aunque su particular estilo no se fragua hasta el XVIII) el asunto no deja de poseer pinceladas incluso lúdicas, con gran desarrollo tanto de la imaginería como de la decoración de tronos o catafalcos y pasos. Mientras, en el interior español se nos muestra dolorosa, con heridas autoinfligidas, incluidas flagelaciones.

 

En València ciudad procesionan tallas del siglo XIII

Desde calles valencianas

Queden estas fechas y la constatación de que las más veteranas imágenes en muchos casos son anteriores al nacimiento y desarrollo de la Semana Santa. La Pasión en las calles posee por estos pagos notoria antigüedad, no más de la real. Por ello, tenemos que la primera procesión semanasantera en el ‘Cap i Casal’ (que también goza de Semana Santa marinera) arranca el 4 de junio de 1355.

Y ello pese a que desde la iglesia de San Juan del Hospital (siglo XIII) se porten dos tallas en madera, la Virgen y San Juan Evangelista, fechadas en la misma centuria que el templo (según otras dataciones, un siglo antes). Las acompaña, presidiendo paso, un Cristo de las Penas del XIV, y al conjunto se le atribuye la mayor antigüedad semanasantera en València capital.

 

En muchas poblaciones aún se santifica casa por casa

En tránsito a la Edad Moderna

En la provincia, abunda al respeto lo muy histórico, como en Llíria (Camp de Túria). Según las crónicas, nada menos que desde el siglo XV, la ‘era de los descubrimientos’, que comenzará a cerrar el portón medieval para abrirle la cancela a la Edad Moderna. Una de sus cofradías, la de la Sangre, es del XVI, y su Cristo del XVII. Esto en el municipio, cuya Unió Musical nacía el ocho de octubre de 1903.

O como Alzira (Ribera Alta), donde los estudiosos ubican la cofradía de la Preciosíssima Sang de Nostre Senyor Jesucrist en 1573. Declarada su Semana Santa de Interés Turístico Nacional en 1988, actos como la ‘Nit de les Miradetes’ (noche de las miraditas), un ‘Encuentro nocturno’ la noche del Jueves Santo, le aportan ese carácter veterano a los días sagrados alcireños. Por cierto, en los desfiles reparten caramelos y peladillas.

 

Vivienda, agua y sal

En realidad, en muchas poblaciones interiores de la Comunitat aún existen las bendiciones casa por casa, cuando se santifican vivienda, agua y sal. El día de la ‘salpassa’ (del latín ‘salis sparsio’, aspersión de sal) sigue desarrollando, generalmente en Miércoles Santo, este rito romano debido al papa Benedicto XIV (1675-1758). El ‘tridium sacrum’ (los tres días sagrados), “al tercer día resucitó”, nos remite, pues, a pasados bien pretéritos.

A veces, eso sí, como ocurre en Alfafar (l’Horta Sud), algunas tradiciones van morigerando sus voces (volcados en las fiestas patronales mayores y por zonas), pero sin desaparecer, afianzadas en un ánima que, como en la contigua Benetússer (cuya Semana Santa, oficialmente iniciada en 1949, convierte la localidad en un inmenso diorama donde representar la Pasión), demuestra el arraigo de la conmemoración por estos levantinos lares.

Previous Post

Villena aprueba suprimir cinco pasos a nivel

Next Post

Alfafar inicia la reforma que mejorará el entorno de los centros escolares

Next Post
Alfafar inicia la reforma que mejorará el entorno de los centros escolares

Alfafar inicia la reforma que mejorará el entorno de los centros escolares

«Están en riesgo 20 millones de euros de los Fondos Europeos»

«Están en riesgo 20 millones de euros de los Fondos Europeos»

Un poco de seriedad, señorías

Un poco de seriedad, señorías

  • Curiosidades
Una de cada cinco viviendas está expuesta a peligrosidad de inundación en las partidas rurales de Alicante

Una de cada cinco viviendas está expuesta a peligrosidad de inundación en las partidas rurales de Alicante

7-octubre-2025
El proyecto Domus de la UA reconstruye por primera vez la secuencia completa de ocupación del yacimiento de La Alcudia durante 2.000 años

El proyecto Domus de la UA reconstruye por primera vez la secuencia completa de ocupación del yacimiento de La Alcudia durante 2.000 años

6-octubre-2025
Vocalización animal que combina instinto y aprendizaje

Vocalización animal que combina instinto y aprendizaje

3-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • Sant Joan logra una subvención europea de 6 millones de euros

    Sant Joan logra una subvención europea de 6 millones de euros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Emergencias activa la alerta roja en el litoral sur de Alicante y recomienda extremar las precauciones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Benidorm activa el sistema de alertas a la población a través de la red municipal de pantallas ante la alerta por lluvias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se estrena en Valencia la exposición inmersiva sobre la llegada del Hombre a la Luna

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Un hidrogel en spray muestra resultados prometedores para prevenir complicaciones tras una cirugía abdominal

Un hidrogel en spray muestra resultados prometedores para prevenir complicaciones tras una cirugía abdominal

10 de octubre de 2025
La UA y el Colegio Notarial de Valencia refuerzan su compromiso de difusión del derecho notarial

La UA y el Colegio Notarial de Valencia refuerzan su compromiso de difusión del derecho notarial

10 de octubre de 2025
El Ayuntamiento lanza una nueva encuesta ciudadana para trabajar en el proyecto de DTI

El Ayuntamiento lanza una nueva encuesta ciudadana para trabajar en el proyecto de DTI

10 de octubre de 2025
La Escuela de Adultos inicia el curso con 156 alumnos

La Escuela de Adultos inicia el curso con 156 alumnos

10 de octubre de 2025
Benidorm activa el sistema de alertas a la población a través de la red municipal de pantallas ante la alerta por lluvias

Benidorm activa el sistema de alertas a la población a través de la red municipal de pantallas ante la alerta por lluvias

10 de octubre de 2025
El sábado se celebra en la Casa de Cultura de l’Alfàs el concierto inaugural del 35 Festival Mozartmanía

El sábado se celebra en la Casa de Cultura de l’Alfàs el concierto inaugural del 35 Festival Mozartmanía

10 de octubre de 2025
El IES Cap de L’Aljub impulsa la actividad física y la salud como centro CEPAFE

El IES Cap de L’Aljub impulsa la actividad física y la salud como centro CEPAFE

10 de octubre de 2025
El Ayuntamiento trabaja en un estudio para reducir el volumen de tráfico en la calle Ángel

El Ayuntamiento trabaja en un estudio para reducir el volumen de tráfico en la calle Ángel

10 de octubre de 2025
La juventud de Petrer se implica en la conservación de las tradicionales Carasses

La juventud de Petrer se implica en la conservación de las tradicionales Carasses

10 de octubre de 2025
La novena edición de la Quincena Cultural Gramática Parda convertirá Elda en epicentro del cine y la literatura

La novena edición de la Quincena Cultural Gramática Parda convertirá Elda en epicentro del cine y la literatura

10 de octubre de 2025
El Ayuntamiento decreta la suspensión del mercadillo semanal, las actividades culturales y deportivas y el cierre de los parques municipales

El Ayuntamiento decreta la suspensión del mercadillo semanal, las actividades culturales y deportivas y el cierre de los parques municipales

10 de octubre de 2025
Orihuela refuerza las medidas de prevención ante la alerta roja por lluvias

Orihuela refuerza las medidas de prevención ante la alerta roja por lluvias

10 de octubre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Un hidrogel en spray muestra resultados prometedores para prevenir complicaciones tras una cirugía abdominal
10 de octubre de 2025
La UA y el Colegio Notarial de Valencia refuerzan su compromiso de difusión del derecho notarial
10 de octubre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.