login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

La importancia que tiene el relevo generacional en el Camp d’Elx

Desarrollo Rural impulsa la grabación de un corto con las experiencias de tres empresarios del campo que han recogido el testigo de sus padres

por M. Oliver
miércoles, 29-marzo-2023
Mejorar las técnicas y los procesos, una de las bazas del futuro.

Mejorar las técnicas y los procesos, una de las bazas del futuro.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Poner en valor el Camp d’Elx. Ese es el objetivo de una iniciativa liderada por la concejalía de Desarrollo Rural del Ayuntamiento de Elche. Con este propósito, se ha elaborado un cortometraje que lleva por título ‘Relleu’.

El concejal de Desarrollo Rural, Felip Sánchez, remarca que la intención de este proyecto es que “desde la concejalía creemos en el futuro del campo ilicitano, porque hay personas que deciden desarrollarse en este espacio desde el punto de vista profesional. Esta vertiente económico-laboral demuestra que se puede vivir en y del campo”.

También le puedeinteresar

400 mujeres de toda España participan en el XI Encuentro de Patchwork de la Asociación Colibrí

La X edición de Elche Street Food Market será el fin de semana del 23 al 25 de mayo

El Museo Mariano Benlliure recibe un busto del siglo XX de María Danhaler de Pastor

 

‘Relleu’ es un homenaje al Camp d’Elx, a su cultura y a sus gentes

Relevo

El documental está centrado, en este caso, en el relevo generacional como uno de los principales retos a los que se enfrentan las zonas rurales, junto con la escasez de agua. Para ello, la cinta cuenta la historia de algunos empresarios, de diferentes pedanías ilicitanas, que han decidido coger el testigo profesional de sus padres y no dar únicamente un impulso a los negocios familiares, sino convertirlos en un referente.

A lo largo de esta cinta, rodada en distintas pedanías durante el mes de marzo, se muestra cómo el campo ha demostrado a lo largo de la historia su gran poder de adaptación a situaciones adversas y de generar oportunidades para Elche.

Ahora son las nuevas generaciones quienes tienen la responsabilidad de mantenerlo y no dejarlo caer. Clara, Ramón y Noelia decidieron un día que había llegado el momento de dar un paso adelante y que eran ellos los responsables de coger el relevo, para mantener y modernizar el esfuerzo y el trabajo de sus antepasados.

 

El documental exhibe la modernización de los negocios

Protagonistas

La filmación, que tiene una duración de diez minutos y ha sido grabada en valenciano, recoge las historias de tres jóvenes que han decidido dar un paso al frente y seguir con la tradición familiar de trabajar en el campo, aprovechando las oportunidades que se presentan desde el punto de vista empresarial. En definitiva, la grabación pretende contar la realidad de estas personas como inspiración para que otros jóvenes, y no tan jóvenes, elijan quedarse en el campo.

Los protagonistas de esta historia son Clara Guilló, arraigada a la plantación de tomates de sus padres; Ramón Miralles, implicado al máximo con la vaquería de su familia y Noelia Pascual, cuarta generación del restaurante Cachito, donde hoy es posible probar la mejor paella del mundo. Clara, Ramón y Noelia eligieron quedarse en el Camp d’Elx, coger el testigo del legado familiar y darle un impulso empresarial al cultivo del tomate, a la explotación bovina y al establecimiento hostelero.

Felip Sánchez pone el acento en que este documental refleja el esfuerzo de tres personas que destacan especialmente por haber cogido el legado de sus familias y generar negocios innovadores, “que se han convertido en un referente y que cuentan con el reconocimiento social hacia quienes, siguiendo las tradiciones familiares, han sabido tomar el relevo y dar una nueva perspectiva de negocio a lo que ya se hacía”.

 

La grabación se ha realizado en seis pedanías

El cultivo del tomate

Clara Guilló fue nombrada ‘Agricultora del Año’ en 2021. “Esta joven vio cómo sus padres se jubilaban y entendió que había que seguir con la tradición familiar, pero innovando y aplicando las técnicas más modernas”, remarca el edil de Desarrollo Rural.

Clara ha ampliado el negocio del cultivo del tomate con una mirada moderna. “El campo es libertad, es tranquilidad. Yo pensé en seguir cuando mi padre se jubiló y quiso dejar perder el riego y el invernadero. Pensé en tomar el relevo y ahí estoy, continuando el trabajo que hicieron mis padres y también mis abuelos”, explica esta joven empresaria que está volcada en ampliar las variedades y cultivos en sus tierras.

Guilló ha comenzado a recoger los frutos de su esfuerzo tras modernizar las técnicas de cultivo y aplicar la hidroponía; un proceso que le permite cultivar tomates sin tierra, o haciendo uso de abejones para la polinización y la prevención de plagas. Sin duda, el futuro del campo tiene mirada de mujer y de modernidad.

El corto recoge un día normal de trabajo en el campo para esta ilicitana, “mostrando cómo se trabaja y la alegría con la que cultivamos”, explica Clara Guilló, quien está acompañada en las secuencias que protagoniza de su padre, José Ramón Guilló, y de su madre, María Dolores Agulló.

 

Explotación ganadera

El trabajo de Ramón Miralles se fundamenta también en la tradición familiar. El padre de Ramón, Ramonet Miralles, tenía una ganadería y él diseñó un nuevo modelo de negocio a través de la elaboración de siete variedades de quesos artesanos y la apertura de una tienda de venta de productos gourmet relacionados con la vaquería. “Se trata de un modelo de negocio propio del Camp d’Elx, pero evolucionado”, asegura el concejal de Desarrollo Local.

Miralles es consciente de la responsabilidad que supone recoger el testigo de su padre, pero se esfuerza día a día por enriquecer su negocio aportando valor añadido a sus productos. “Este es un trabajo duro y en el corto hemos mostrado cómo se hace todo el proceso. Mi hijo nos echa una mano en todo lo que puede, pero está estudiando”, comenta Ramón Miralles.

En este caso, Ramón Miralles y Ramonet son los protagonistas de las secuencias grabadas en la Vaquería del Camp d’Elx, una explotación que cuenta con 130 vacas.

 

‘Cachito‘

En el caso de Noelia Pascual, su decisión de seguir con el negocio familiar la sitúa en la cuarta generación que gestiona el restaurante Cachito. “La implicación de Noelia es indiscutible. Ella ha hecho crecer el negocio y ha mejorado la carta, los arroces… y se ha convertido en un referente como chef en la elaboración de este plato tan típico”, señala el concejal Felip Sánchez.

El concejal insiste una y otra vez en las oportunidades que ofrecen las zonas rurales, la posibilidad de renacer, de renovar las actividades familiares con nuevos enfoques y llegar, incluso, a convertirse en un referente fuera de nuestro término municipal.

Noelia Pascual pone en valor el vínculo que la une al Camp d’Elx. “He recogido la esencia familiar del buen hacer que ha pasado de generación en generación, pero nos hemos adaptado a los tiempos modernos”.

Por eso, este restaurante ha conseguido ser sostenible, cultivando y aprovechando el producto de temporada para convertir su carta en general, y sus arroces de leña en particular, en una experiencia única. En este caso, la grabación en el restaurante Cachito cuenta con Noelia Pascual, José Antonio Pascual, Lidia Pascual y Natividad Adsuar como protagonistas.

 

Objetivo

La intención del departamento municipal de Desarrollo Sostenible “es animar a otras personas a que retornen al campo y que vean que hay oportunidades para vivir y crecer. El campo actualmente está muy envejecido y esas explotaciones agrícolas y ganaderas necesitan tener continuidad”, afirma Felip Sánchez.

Para el concejal, el campo reclama a gritos la modernización, el desarrollo y la innovación de las explotaciones, con la aplicación de nuevos procesos tecnológicos que garanticen su futuro. Sánchez afirma que el documental va a servir para generar orgullo de nuestras zonas rurales. “Es un patrimonio a preservar, pero hay que adaptarlo a los tiempos actuales y a las generaciones futuras”.

El edil de Desarrollo Sostenible pone el acento en que “el campo hay que preservarlo porque es nuestra raíz, nuestra forma de ser. Es un lugar abierto a cualquiera que quiera venir a renovar y a proteger ese patrimonio con una visión moderna de la historia de nuestros antepasados”.

 

Clara Guilló muestra las mejoras en el cultivo del tomate

Contenido

‘Relleu’ arranca sobre la premisa de que uno de los grandes patrimonios de Elche es su campo. A través de la cita se explica que la ciudad está rodeada de miles de hectáreas, en su mayoría agrícolas, salpicadas de una impresionante red de acequias, bancales, huertos de palmeras, ‘faenetes’ y masías centenarias, repartidas en treinta pequeñas pedanías.

Gracias a los protagonistas del documental, el espectador podrá comprobar cómo el campo ilicitano todavía conserva las raíces de una identidad propia. Y pone de relieve que, el que fuera antaño el principal motor económico de la ciudad, ha ido quedando relegado hasta convertirse en uno de sus espacios más desconocidos, incluso para muchos ilicitanos.

 

Ramón Miralles enseña la diversificación de su vaquería

Desafíos

Sin duda, las distintas secuencias muestran el hecho de que este ecosistema natural está invadido por múltiples desafíos para su supervivencia, como la falta de agua, la escasa rentabilidad de los productos agrícolas y ganaderos, o la ausencia de relevo generacional.

Pese a que el campo hace tiempo que perdió su atractivo para muchos jóvenes, otros, en cambio, decidieron quedarse y continuar el camino de sus padres convencidos que en el campo de Elche queda aún un gran recorrido para hacer.

 

Noelia Pascual logra enriquecer los arroces familiares

Difusión

El corto documental va a estar alojado en Youtube y podrá verse en la web elche.es/relleu. Además, se difundirá en otros canales oficiales del Ayuntamiento en internet, como Facebook o Instagram, y en los autobuses urbanos. También se está estudiando la posibilidad de llevarlo a centros escolares y al Museo de Pusol.

La idea original del cortometraje es de la agencia yerno.es; con guion de Juanan García, grabación y edición de Adonais Tarín, diseño y animación de Adrián Marzal y Jorge Gallut y

voz en off de Miriam Bernal. El documental se ha grabado en Las Bayas, La Hoya, Pusol, Derramador, Daimés y Matola.

Noticia anterior

San Vicente reconoce a trece mujeres del municipio por el 8M

Siguiente Noticia

El Ayuntamiento presenta el futuro colegio Hispanidad

Siguiente Noticia
Proyección virtual del futuro colegio Hispanidad.

El Ayuntamiento presenta el futuro colegio Hispanidad

El alcalde José Manuel Penalva supervisa las obras.

Comienzan las obras en la cueva del Parc Nou

«La Vega Baja recibirá 343 millones de euros para gestión contra inundaciones»

«La Vega Baja recibirá 343 millones de euros para gestión contra inundaciones»

  • Curiosidades
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13-mayo-2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «La CV-95 Orihuela-Torrevieja no será de peaje cuando esté desdoblada»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

El Museo del Prado expone en la fachada del ayuntamiento de Utiel la obra «El quitasol » de Goya

El Museo del Prado expone en la fachada del ayuntamiento de Utiel la obra «El quitasol » de Goya

15 de mayo de 2025
Finalizados los trabajos de restauración ambiental en las masas forestales de la Finca Santa Bárbara

Finalizados los trabajos de restauración ambiental en las masas forestales de la Finca Santa Bárbara

15 de mayo de 2025
L’Auditori acoge este sábado la actuación del grupo “Elefantes”

L’Auditori acoge este sábado la actuación del grupo “Elefantes”

15 de mayo de 2025
Benidorm emplea ‘insectos útiles’ para controlar las plagas en el arbolado y jardines locales

Benidorm emplea ‘insectos útiles’ para controlar las plagas en el arbolado y jardines locales

15 de mayo de 2025
L’Alfàs presenta la red de información juvenil Eurodesk

L’Alfàs presenta la red de información juvenil Eurodesk

15 de mayo de 2025
400 mujeres de toda España participan en el XI Encuentro de Patchwork de la Asociación Colibrí

400 mujeres de toda España participan en el XI Encuentro de Patchwork de la Asociación Colibrí

15 de mayo de 2025
La X edición de Elche Street Food Market será el fin de semana del 23 al 25 de mayo

La X edición de Elche Street Food Market será el fin de semana del 23 al 25 de mayo

15 de mayo de 2025
El Museo Mariano Benlliure recibe un busto del siglo XX de María Danhaler de Pastor

El Museo Mariano Benlliure recibe un busto del siglo XX de María Danhaler de Pastor

15 de mayo de 2025
Petrer organiza un nuevo curso de especialización penal y procesal en violencia de género y funcionamiento del sistema VioGén 2

Petrer organiza un nuevo curso de especialización penal y procesal en violencia de género y funcionamiento del sistema VioGén 2

15 de mayo de 2025
El H2O Fest reunirá el próximo sábado 14 de junio a una selección de los mejores artistas de Elda en la Plaza Castelar

El H2O Fest reunirá el próximo sábado 14 de junio a una selección de los mejores artistas de Elda en la Plaza Castelar

15 de mayo de 2025
Nuca, la tortuga rescatada hace dos meses del puerto de Torrevieja regresa al mar tras recuperarse en el Oceanogràfic

Nuca, la tortuga rescatada hace dos meses del puerto de Torrevieja regresa al mar tras recuperarse en el Oceanogràfic

15 de mayo de 2025
La cultura de la tapa regresa a Sant Joan con el Tapaporte 2025

La cultura de la tapa regresa a Sant Joan con el Tapaporte 2025

15 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

El Museo del Prado expone en la fachada del ayuntamiento de Utiel la obra «El quitasol » de Goya
15 de mayo de 2025
Finalizados los trabajos de restauración ambiental en las masas forestales de la Finca Santa Bárbara
15 de mayo de 2025
L’Auditori acoge este sábado la actuación del grupo “Elefantes”
15 de mayo de 2025
Benidorm emplea ‘insectos útiles’ para controlar las plagas en el arbolado y jardines locales
15 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.