login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Posible refugio antiaéreo en Menéndez Pelayo

El estudio geofísico encargado por el servicio de Arqueología puede confirmar la presencia de un refugio subterráneo de la Guerra Civil

por Carlos Forte
jueves, 30-marzo-2023
Las primeras exploraciones pueden aludir a los refugios antiaéreos que recoge el libro 'Villena Roja'.

Las primeras exploraciones pueden aludir a los refugios antiaéreos que recoge el libro 'Villena Roja'.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Los grandes descubrimientos a veces ocurren por casualidad, o por ese hilo invisible que muchos llaman destino, encargado de darnos información inesperada que conduce al alumbramiento. Algo similar ocurrió durante unas obras el pasado año en la calle Menéndez Pelayo, donde un camión quedó parcialmente hundido en la calzada tras ceder el firme de la calle.

Este incidente dejó al descubierto unas cavidades en el subsuelo, cuya existencia se desconocía, que conectaban con unas galerías perfectamente trazadas. Los departamentos municipales de Urbanismo y Arqueología investigaron lo sucedido y con ayuda de una empresa local de ingeniería, descartaron que se tratase de antiguas canalizaciones o conducciones de agua.

También le puedeinteresar

Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

L’Auditori acoge este sábado la actuación del grupo “Elefantes”

 

Una construcción precisa

Las indagaciones realizadas tras el hundimiento del camión dejaron visible una galería que había sido perforada en un estrato muy duro de arenisca, donde se apreciaban las marcas de las herramientas empleadas en la excavación. Los riesgos que el propio hoyo generaba en mitad de la calle, y el peligro de desmoronamiento, llevaron a los técnicos a planificar su colmatación hasta la cota del asfalto.

Esta profundización se realizó como trabajo previo antes de dar comienzo a los trabajos de colmatación, acción que provocó un desmoronamiento de tierras que dejó al descubierto una segunda bóveda subterránea. Esta nueva cavidad se encontraba recubierta con ladrillos macizos, perfectamente alineada frente a la primera cavidad hallada y a muy pocos metros de distancia de la misma.

 

El hundimiento de un camión en Menéndez Pelayo dejó al descubierto dos cavidades subterráneas perfectamente excavadas

Hipótesis de un refugio antiaéreo

El nuevo hallazgo y el descarte por parte de los técnicos de que se tratase de antiguas conducciones de agua, hizo plantear la hipótesis de que aquellas cavidades fuesen el acceso a un refugio antiaéreo construido durante la Guerra Civil. Esta suposición viene reforzada por las pesquisas publicadas por el investigador local, César López Hurtado, recogidas en su libro ‘Villena Roja 1936-1939. Represión de guerra y posguerra’.

Según el trabajo de López Hurtado, en junio de 1938 la Juventud Socialista Unificada de Villena solicitaba por escrito que se intensificasen los trabajos para poder comenzar las construcciones de refugios en nuestra ciudad. A finales de ese año Villena contaba con nueve refugios subterráneos para cuya construcción se empleó como taladradora una máquina del tren del Chicharra.

 

La tecnología georradar de la UA permitirá valorar las hipótesis recogidas en el libro ‘Villena Roja’

La Guerra Civil en Villena

La ciudad fue bombardeada en diversas ocasiones durante la guerra, siendo la primera de ellas el 19 de diciembre de 1936, ataque que se saldó con dos muertos y dieciséis heridos. El objetivo principal de estos bombardeos fue cortar la conexión ferroviaria entre Alicante y Madrid.

En esas fechas ya había en Villena 800 refugiados y 200 hospitalizados dentro del conocido como hospital de sangre que se instaló en las actuales dependencias del Teatro Chapí. El éxito al inicio de la sublevación en Albacete hizo a las autoridades alicantinas enviar fuerzas de seguridad a Villena, donde en los primeros días de la contienda reinó el caos con incendios en las iglesias de Santiago, Santa María y el Santuario de las Virtudes.

 

Los refugios antiaéreos de la Guerra Civil descubiertos en la región están protegidos como Bienes Inmuebles de Relevancia Local

Tecnología con georradar

El servicio municipal de Arqueología del Ayuntamiento de Villena contactó con el departamento de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente de la Universidad de Alicante para investigar y analizar el descubrimiento. Tras informar del hallazgo realizado se contrató con ellos una campaña de prospección geofísica con georradar en las calles Menéndez Pelayo y Cervantes.

El sistema GPR (Ground Penetrating Radar, por sus siglas en inglés) de exploración del subsuelo desarrollado por los profesionales de la universidad es una técnica de prospección electromagnética capaz de detectar estructuras, cavidades, bóvedas y restos arqueológicos en el subsuelo. El trazado de varios perfiles GPR a lo largo de las calles analizadas permitirá obtener un informe veraz que acerque a la ciudadanía la realidad del subsuelo y la confirmación o refutación acerca de la leyenda de estos refugios antiaéreos en pleno corazón de la ciudad.

 

Bienes Valencianos de Relevancia Local

En la actualidad los refugios antiaéreos son objeto de recuperación como testigos de la memoria histórica de nuestra región durante los oscuros años de la Guerra Civil. Desde 1998 estos refugios están protegidos por la ley autonómica siendo catalogados como Bienes Inmuebles de Relevancia Local, según el artículo 4.3 de la Ley 9/2017.

Un buen número de estas guaridas subterráneas han sido recuperadas en diferentes localidades de nuestra región como elementos turísticos que ayuden a entender los entresijos del conflicto civil en la Comunidad Valenciana. En Villena se tienen indicios de la existencia de nueve refugios de este tipo ubicados en las actuales calles de Menéndez Pelayo y Cervantes.

Noticia anterior

Orihuela da el primer paso hacia la Ciudad Deportiva

Siguiente Noticia

Se organiza un simulacro en colegios para actuar frente a posibles terremotos

Siguiente Noticia
Los bomberos simulan un rescate en el IES Mare Nostrum.

Se organiza un simulacro en colegios para actuar frente a posibles terremotos

«Para mí es todo un honor formar parte de la Cofradía del Perdón»

«Para mí es todo un honor formar parte de la Cofradía del Perdón»

‘Reciclaman’ junto al concejal de Servicios Generales, Fernando Díaz, en la presentación de la campaña.

Los héroes del reciclado vuelven a las calles

  • Curiosidades
La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

14-mayo-2025
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13-mayo-2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La diferencia entre bosque, selva, jungla, parque, floresta, arboleda

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

16 de mayo de 2025
La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

16 de mayo de 2025
Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

16 de mayo de 2025
Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

16 de mayo de 2025
Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

16 de mayo de 2025
San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

16 de mayo de 2025
Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

16 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel
16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo
16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros
16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit
16 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.