login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Con el verano llega la petanca

Este deporte llegado de Francia y cuyos orígenes se remontan a la antigüedad, cobra fuerza en el periodo vacacional y es ideal para toda la familia

por Alejandro Plá
martes, 11-julio-2023
Con el verano llega la petanca
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Muchas actividades son clásicas de la época estival: montar en bicicleta, ir a la playa, merendar un helado en alguna terraza…. Y jugar a la petanca. Este deporte, que llegó a nuestras vidas a través de los Pirineos, se remonta a la antigüedad. Aunque su práctica se lleva a cabo a lo largo de todo el año, cobra especial fuerza durante los veranos.

Fácil de practicar, barato de jugar, sin apenas elementos ni instalaciones complejas, el deporte de petanca se torna actividad ideal de juego para toda la familia. A última hora de la tarde, amigos y familiares bajan a la calle para disputar un deporte que no requiere una excesiva preparación física y que se puede practicar a cualquier edad.

También le puedeinteresar

Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

Metrovalencia facilitó en abril 7,4 millones de desplazamientos

 

Origen provenzal

El deporte en su forma actual surgió en 1907 en la región de la Provenza francesa, aunque más antiguamente ya se jugaba una versión primitiva con bolas de piedra, que fue llevada a esta zona del sur de Francia por soldados y marineros romanos. El nombre ‘petanca’ procede de la expresión «pè(s) tancats» («pies juntos») en lengua provenzal.

Algunos historiadores atribuyen 26 siglos de historia al deporte de las bolas. Encontramos en el siglo VI antes de Cristo a griegos que juegan con cantos que después cambian por piedras de río planas, y que no tardaron en reemplazar por piedras redondeadas más adaptadas al juego.

 

La petanca, en su forma actual, surgió en 1907 en la región de la Provenza francesa

Los turistas franceses

La llegada de turistas franceses hizo que se convirtiera en el principal punto de entrada del deporte de la petanca en nuestro país. Si de nuestro país vecino siempre han venido familias a pasar algunos días de verano, en los años setenta y sobre todo los ochenta con el afianzamiento de la Transición, el desembarco de familias francesas y sus costumbres empezaron a impregnar las playas y los campings.

Los niños que salían a pasear en las tardes de verano con sus bicis o a jugar a ‘polis y cacos’ descubrían en esos extranjeros un curioso juego que aglutinaba a toda la familia y para el que no hacía falta unas dotes físicas sobresalientes.

De este modo, la petanca empezó a penetrar con fuerza. Los negocios de veraneo comenzaron a comercializar los juegos de petanca de arena y finalmente el juego se asentó en nuestras zonas de veraneo.

 

Características de la bola

Las bolas que se utilizan en el juego de petanca están hechas de metal. Además, no deben contener plomo ni arena en su interior, más allá de las infantiles que utilizan los niños en la playa o en el campo.

Su diámetro debe medir entre 70,05 milímetros y 80,0 milímetros, mientras que su peso oscila entre los 650 y los 800 gramos. El boliche es de madera o de material sintético y debe tener un diámetro de 30 milímetros.

 

El nombre petanca procede de la expresión ‘pè(s) tancats’ (‘pies juntos’) en provenzal

La Federación Valenciana

El crecimiento de la Federación ha sido constante a lo largo de los últimos años en todos sus estamentos. La Comunitat Valenciana cuenta actualmente con un total de 1.053 licencias, lo que la convierte en la quinta Federación en España por número de licencias.

De estas licencias, 1.031 corresponden a la modalidad de Petanca y 22, a la de Bochas. Todas ellas se encuentran repartidas entre los cuarenta clubes que están afiliados en estos momentos a la Federación.

València, con 199 licencias, representa el 19% de todas las licencias tramitadas en 2021 en la Comunitat Valenciana. La más potente es la provincia de Alicante, que con 778 licencias representa el 74% de todas las licencias tramitadas en la Comunitat.

 

La provincia de València

En la web oficial de la Federación de Petanca de la Comunitat, los vecinos de València pueden localizar los distintos clubes a los que apuntarse si desean competir y participar en sus múltiples eventos programados de este deporte.

Dentro del área metropolitana se hallan el CP Villa de Paterna, el CP Paiporta y el CP Paterna Alborchí. Ya en la provincia, el amante de este deporte también puede incorporarse al CP Safor, al CF Deportiu Petanca La Vall, al CP Alzira o al CDP Benifaió.

 

Algunos historiadores atribuyen 26 siglos de historia al deporte de las bolas

En el ‘cap i casal’

En la ciudad de València se encuentran distintas asociaciones que fomentan y promocionan este deporte. Con estructuras organizativas más o menos elaboradas, son distintos los barrios que cuentan con alguna de ellas.

El Club Petanca Ciutat de València, con varios centenares de seguidores en su página de Facebook, es uno de los clubes a los que los amantes de la petanca pueden acudir. Creado hace casi dos años, el club se ubica detrás del futuro Nou Mestalla, en concreto en la calle Nicasio Benlloch.

Para aquellos que vivan en el barrio de Albors disponen de otra alternativa. El Club Petanca Deportivo València, que se encuentra en la calle Rugat, ofrece a los vecinos de las calles que unen los primeros tramos de la Avenida del Puerto con la Avenida Blasco Ibáñez la posibilidad de reunirse para practicar petanca.

 

Pistas municipales

En València el aficionado a la petanca puede gozar de distintos enclaves en los que poder practicar el juego de manera totalmente gratuita. En la Plaza de Holanda, cerca de la calle Jesús, se encuentra una de las pistas municipales para poder practicar este deporte.

Cerca del Polígono Vara de Quart, en el parque público donde muchos vecinos se acercan a pasear a sus perros, también se dispone de una pista para jugar a la petanca. Y no muy lejos de ahí, junto a las dependencias de la Policía Local de la Avenida del Cid, también se halla una pista en una zona ajardinada.

En el antiguo cauce del río Turia, que el ayuntamiento ha dedicado para la práctica deportiva y actividades lúdicas de distinta índole, existen dos tramos donde poder jugar a la petanca. Se trata, en concreto, de los tramos I y IV, donde el consistorio construyó unas pistas para este deporte.

Los recintos cerrados complementan la oferta de las pistas de petanca en la ciudad. Así, distintos polideportivos permiten disfrutar de este juego, como el Polideportivo de Benicalap o el Polideportivo de Nazaret.

 

Las bolas miden entre 70,05 mm y 80,0 mm y su peso oscila entre los 650 y los 800 gramos

Bolas y terreno

¿Qué material se necesita para jugar a la petanca? Las bolas son el elemento principal del juego. Se utilizan dos tipos diferentes: las bolas blancas y las bolas negras. Las blancas tienen un diámetro de seis centímetros y un peso de 650 gramos, mientras que las negras poseen un diámetro de siete centímetros y un peso de 700 gramos.

Por otro lado, se encuentra el terreno donde disputar la partida, que deberá ser plano, sin obstáculos ni irregularidades. El tamaño de este varía según el número de jugadores, pero generalmente debe tener una longitud de entre diez y quince metros.

 

Tacos y marcador

Los tacos son los instrumentos con los que se lanzan las bolas. Normalmente, se usan tacos de madera, aunque también pueden usarse tacos de metal. Los de madera deben tener una longitud de entre 40 y 50 cm.

El marcador es una herramienta utilizada para marcar el punto más cercano al cochón. Puede ser una piedra, un palo o una bola de metal. El marcador debe colocarse a una distancia de cinco metros del cochón.

El cochón es un objeto que se coloca en el centro del terreno. Puede ser una bola de hierro, una bola de plástico o una bola de madera. El cochón debe tener un diámetro de entre ocho y diez centímetros.

 

En el área metropolitana hay clubes como el CP Villa de Paterna o el CP Paiporta, entre otros

Cómo empezar a jugar

Para iniciar la partida, lo primero que se ha de hacer es sortear el equipo que empieza a jugar. Cualquier jugador del equipo elegido escoge el punto de partida y traza una circunferencia en el suelo, de un diámetro de 35 a 50 centímetros.

Los pies de los jugadores no pueden salir de la circunferencia antes de que la bola lanzada toque el suelo. El jugador lanza el boliche a una distancia de entre seis y diez metros. El boliche debe estar al menos a un metro de cualquier obstáculo (pared, árbol, etc.).

El objetivo del juego es lanzar las bolas lo más cerca posible del boliche. Se juega por turnos: un turno cada equipo. Cuando todos los jugadores han lanzado todas las bolas, se hace el recuento de puntos de cada equipo.

 

Las puntuaciones

La puntuación depende del número de bolas (del mismo equipo) que se hayan acercado más al boliche. Por ejemplo, si el equipo 1 tiene tres bolas más cerca, a cinco centímetros, siete centímetros y diez centímetros, y la bola más cercana al boliche del equipo 2 está a doce cm, el equipo 1 obtiene tres puntos.

En caso de empate, cada equipo obtiene un punto. La partida finaliza cuando un equipo llega a trece puntos. En este deporte, el apuntador (o arrimador) lanza la bola con el objetivo de acercarse lo máximo posible al boliche.

 

València, con 199 licencias, representa el 19% de las  tramitadas en la Comunitat

Las posturas

A la hora de ejecutar el lanzamiento de las bolas, las posiciones son múltiples. Estas dependerán de si se trata de acercar la bola al éxito o de separar las bolas adversarias. Las más habituales son de pie, con las piernas semiflexionadas o en cuclillas.

Los jugadores profesionales aconsejan sujetar la bola firmemente en el hueco de la mano con el pulgar medio doblado. El dorso de la mano es lo que se presenta primero en el tiro. Para lograr un tiro recto, es importante mantener la posición en equilibrio, ya sea de pie, en cuclillas o una posición intermedia.

 

Un deporte barato

La petanca representa uno de los deportes más baratos de practicar. Ya no solo porque los terrenos de juego suelen ser abiertos al público, con lo que no hay que reservar pistas, sino porque sus materiales fundamentales se antojan accesibles a cualquier bolsillo.

Así, un set de seis bolas metálicas, boliche de madera y medidor con bolsa incluida suele rondar los treinta euros. Luego las hay de carácter más infantil, con las que se suele jugar en la playa y están hechas de plástico y rellenas de arena, que apenas alcanzan los diez euros.

Noticia anterior

El pintor y maestro que quiso ser filósofo

Siguiente Noticia

Investigan nuevos hogares que datan del Mesolítico en el yacimiento del Arenal de la Virgen de Villena

Siguiente Noticia
Investigan nuevos hogares que datan del Mesolítico en el yacimiento del Arenal de la Virgen de Villena

Investigan nuevos hogares que datan del Mesolítico en el yacimiento del Arenal de la Virgen de Villena

Una tortuga marina vuelve a elegir Dénia para desovar 85 huevos

Una tortuga marina vuelve a elegir Dénia para desovar 85 huevos

«Es el impulso definitivo que necesitaba para seguir adelante»

«Es el impulso definitivo que necesitaba para seguir adelante»

  • Curiosidades
La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

14-mayo-2025
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13-mayo-2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

16 de mayo de 2025
La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

16 de mayo de 2025
Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

16 de mayo de 2025
Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

16 de mayo de 2025
Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

16 de mayo de 2025
San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

16 de mayo de 2025
Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

16 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel
16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo
16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros
16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit
16 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.