login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

El pintor y maestro que quiso ser filósofo

Cristóbal Valero, natural de Alboraia, pretendió ser un religioso instruido y acabó siendo un gran artista plástico y docente

by Fernando Abad
martes, 11-julio-2023
El pintor y maestro que quiso ser filósofo
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La realidad es que al pintor alborayense o alboraier Cristóbal Valero (1707-1789) ya le pesaba toda una vida demostrando su valía, prodigando su gran arte y transmitiendo sus conocimientos. Y se sentía enfermo. Así que no se lo pensó dos veces y pidió que no contasen más con él, que no podía más. No le hicieron caso aunque, eso sí, acabó ejerciendo la docencia desde su casa.

Eso que ganaron sus muchos alumnos. Por desgracia, no queda mucho de la obra de este -a tenor de lo conservado- importante autor plástico, también filósofo y presbítero (segundo grado del Orden sacerdotal: diaconado, presbiterado y episcopado; su tratamiento es ‘padre’). Pero su deriva docente resultó tan importante, unida a los cuadros que aún pueden admirarse, que se comprende la insistencia.

También le puedeinteresar

Viajar a lugares increíbles sin tener que salir de la Comunitat Valenciana

«Poder acceder a ingresos variables motiva mucho más a los funcionarios»

«Queremos llegar a personas que quizás no se ven en una situación grave»

 

De linaje aragonés

Quizá nunca pensó cuando era un rapaz que jugueteaba por una Alboraia (l’Horta Nord) cuyos habitantes no fueron censados hasta 1877 (3.956 por entonces, frente a los 25.149 de 2022) que algún día iba a participar activamente en la fundación de algo tan importante como la valenciana Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, el 14 de febrero de 1768. En realidad, Cristóbal Valero no nació en baja cuna, sino que cabe inferir que procedía de familia adinerada.

Los aragoneses Valero habían asentado y echado raíces en la hoy Comunitat Valenciana (y entonces Reino de Valencia) a partir del siglo XIII, cuando llegaron siguiendo a Jaume I (1208-1276). Duchos en armas, enhebraron un linaje de los que abrían puertas incluso en el siglo XVIII. No ha de extrañar, pues, que el futuro pintor decida marchar al ‘cap i casal’, primero, y a Roma, después.

 

Mayor y enfermo, acabó enseñando en su casa

Noches de serenos

La València ciudad que se encuentra el alborayense o alboraier por la época es la de una urbe convulsa, pero en constante crecimiento. Había epidemias de cólera potenciadas debido a unas aún deficientes condiciones higiénicas. Pero, eso sí, la ciudad entera vivía mil reformas. Y mejoras, con aquellos primeros faroles de 1763 que se apagaban a las once de la noche.

Bueno, eso hasta que el vecindario (que costeaba las luminarias) pudo darse el lujazo de sufragar un cuerpo de faroleros (los serenos, con existencia más o menos oficial en España desde el 12 de abril de 1765). Pero es el lugar donde hay que ir a ilustrarse, por lo que se entiende que cursara filosofía inicialmente en la capital. No obstante, la pintura ya le tiraba.

 

Su apellido procede de aragoneses que acompañaron a Jaume I

Profesores de prestigio

De los distintos mentores que se le atribuyen en las parcas biografías, se repite el del pintor barroco valenciano Evaristo Muñoz (1684-1737), cuyos trazos y ánima es fácil rastrear en parte de la escasa obra que ha quedado de Valero. Eso sí, las veleidades artísticas no le impidieron continuar formándose en el sacerdocio. Aunque, vaya, mientras estudiaba en Roma, se convirtió en alumno de otro gran nombre de la pintura barroca.

De esta forma, el latino (de la región del Lacio) Sebastiano Conca (1680-1764) añadía trazos al ánima plástica de Valero, quien ejerció ya como religioso de vuelta a València, sea porque se ordenaba aquí, como mantienen algunas fuentes, o porque lo hizo allá, como anotan otras. Apuntemos que el arte, y la docencia de este, se impondrá a partir de ahora en su vida, aunque impregnase sus pinceladas en lo sacro.

 

Contribuyó a la creación de la Real Academia de San Carlos

Los centros docentes

Resultó exitoso tanto en lo de crear como en lo de enseñar a otras personas para que creen ellas. En 1754 se le nombraba director de la valenciana Academia de Bellas Artes de Santa Bárbara (1753-1874), a cuya creación contribuyó, presentando de paso, porque se pedía para demostrar su condición de maestro, el cuadro de temática mitológica, pasada por el manierista tamiz barroco, ‘Mentor dando lecciones a Telémaco antes de ir a la guerra contra Adastro’.

Dicha obra se encuentra hoy en la madrileña Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (1752), de la que fue nombrado miembro honorario a partir de 1762. Pero aún quedaba otro hito que cumplir al respecto. En 1768 accedió al cargo de director en la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos (inicialmente, Real Academia de las Tres Nobles Artes de San Carlos, o sea, arquitectura, escultura y pintura).

 

Un puñado de pintores

La entidad se fundaba ese mismo año por iniciativa de un grupo de pintores, y en algunas referencias aparece como una extensión de la de Santa Bárbara, acotando las fechas de aquella a 1753-1768. Sea como fuere, se repetían nombres y ánima. Valero, en realidad, era aquí el director de Pintura, así que compartía la dirección general, por ejemplo, con el de Escultura.

Este no era otro que el escultor valenciano Ignacio Vergara (1715-1776), hermano, por cierto, de José Vergara (1726-1799), para muchos el pintor barroco más destacado del siglo XVIII. A Valera, tras fallecer, lo sustituyó otro de los fundadores de la Academia, el pintor, grabador y escultor segorbino José Camarón (1731-1803). Solo valía un gran maestro para sustituir a otro gran maestro.

Previous Post

«Debemos mantener el fuego a raya hasta que llegue el equipo terrestre»

Next Post

Con el verano llega la petanca

Next Post
Con el verano llega la petanca

Con el verano llega la petanca

Investigan nuevos hogares que datan del Mesolítico en el yacimiento del Arenal de la Virgen de Villena

Investigan nuevos hogares que datan del Mesolítico en el yacimiento del Arenal de la Virgen de Villena

Una tortuga marina vuelve a elegir Dénia para desovar 85 huevos

Una tortuga marina vuelve a elegir Dénia para desovar 85 huevos

  • Curiosidades
Las sequías han afectado de forma limitada al crecimiento de árboles tropicales en el último siglo

Las sequías han afectado de forma limitada al crecimiento de árboles tropicales en el último siglo

5-agosto-2025
Los bosques de Europa pierden capacidad para absorber carbono

Los bosques de Europa pierden capacidad para absorber carbono

4-agosto-2025
Una tesis doctoral documenta un siglo de cine en Elche y rescata a 266 cineastas locales

Una tesis doctoral documenta un siglo de cine en Elche y rescata a 266 cineastas locales

1-agosto-2025
Load More

Noticias más vistas

  • «Eché en falta que mi partido al menos escuchara mi versión»

    «Eché en falta que mi partido al menos escuchara mi versión»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Comienza el servicio de zona azul gratuito durante el mes de agosto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Javier Botía sufre un grave accidente al intentar una ilusión de Yunke en un pueblo de Cuenca

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

«Cada vez estamos más integrados en las fiestas» N. Valenzuela

«Cada vez estamos más integrados en las fiestas» N. Valenzuela

8 de agosto de 2025
Viajar a lugares increíbles sin tener que salir de la Comunitat Valenciana

Viajar a lugares increíbles sin tener que salir de la Comunitat Valenciana

8 de agosto de 2025
«Poder acceder a ingresos variables motiva mucho más a los funcionarios»

«Poder acceder a ingresos variables motiva mucho más a los funcionarios»

8 de agosto de 2025
Un camposanto que vuelve a respirar paz

Un camposanto que vuelve a respirar paz

8 de agosto de 2025
«Queremos llegar a personas que quizás no se ven en una situación grave»

«Queremos llegar a personas que quizás no se ven en una situación grave»

8 de agosto de 2025
«Tenemos que ilusionar a jugadores que no veían futuro en su pueblo»

«Tenemos que ilusionar a jugadores que no veían futuro en su pueblo»

8 de agosto de 2025
La Nucía se suma a la Ruta del Vino para potenciar su oferta gastronómica

La Nucía se suma a la Ruta del Vino para potenciar su oferta gastronómica

8 de agosto de 2025
Un año más la cultura alfasina nos trae un intenso ‘Estiu Festiu’

Un año más la cultura alfasina nos trae un intenso ‘Estiu Festiu’

8 de agosto de 2025
Descubrir los rincones secretos de Altea

Descubrir los rincones secretos de Altea

8 de agosto de 2025
«Tocaba dar un paso adelante»

«Tocaba dar un paso adelante»

8 de agosto de 2025
«Estamos en construcción e ilusionados»

«Estamos en construcción e ilusionados»

8 de agosto de 2025
«Nunca he soltado el lápiz, ya de niño dibujaba a todas horas»

«Nunca he soltado el lápiz, ya de niño dibujaba a todas horas»

8 de agosto de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«Cada vez estamos más integrados en las fiestas» N. Valenzuela
8 de agosto de 2025
Viajar a lugares increíbles sin tener que salir de la Comunitat Valenciana
8 de agosto de 2025
«Poder acceder a ingresos variables motiva mucho más a los funcionarios»
8 de agosto de 2025
Un camposanto que vuelve a respirar paz
8 de agosto de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.