login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

La Catedral del Senderismo

La ruta de los 6.000 Escalones es un bello recorrido por La Vall de Laguar, en la Marina Alta alicantina

por Fernando Torrecilla
lunes, 24-julio-2023
La Catedral del Senderismo

Imagen cedida por Javier Tomás-Juan, de senderismoenalicante.es

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Señalar una ruta como la Catedral del Senderismo son palabras mayores, especialmente en un territorio con infinidad de caminos y vías alrededor de nuestras sierras. La popular ruta de los 6.000 Escalones -conocida igualmente como el Barranco del Infierno- se ubica en un lugar único de la Comunitat Valenciana que les vamos a descubrir.

Se trata de una zona llena de leyendas e historia, capaz de transportarles siglos atrás, cuando los cristianos conquistaron Balansiya para fundar el Reino de València, dando lugar a que esta área se convirtiera en uno de los últimos reductos de los moriscos antes de su expulsión definitiva.

También le puedeinteresar

Dramas existenciales en Tabarca

Los caminantes del Más Allá

«Ser finalista de los Premios ILBA es un abrazo al esfuerzo»

Es un bello paraje de la Marina Alta alicantina, pero también duro y rocoso, con una amplia vegetación que no dejará de sorprender a todos los afortunados que lo visiten, muchos de ellos para realizar la mencionada ruta de los 6.000 Escalones, un recorrido de unos quince kilómetros de vía circular.

 

Su ubicación

La Vall de Laguar, lugar donde se ubica la ruta, procede del término árabe ‘Al-Agwar’ (las cuevas) y es uno de los valles del interior de la provincia, formado por los núcleos municipales de Benimaurell, Campell, Fleix y Fontilles.

La zona mantiene ese aire rural y de montaña, entre dos sierras, el Barranco del Infierno -cita obligada para barranquistas, senderistas y espeleólogos- y la Sierra del Cavall Verd o Sierra del Penyó, de unos 800 metros de altitud, con infinidad de fuentes, manantiales y una particularidad esencial: sus más de 6.000 escalones.

El nacimiento de estos escalones esconde una historia maravillosa, también de muerte y sangre, y ese comienzo no es otro que el de la conquista de Jaime I y el cristianismo.

 

Fue una de las zonas donde los moriscos tuvieron que esconderse antes de su expulsión definitiva

Siglo XIII

Todo arranca en la Edad Media, en el siglo XIII, cuando después de la conquista de Jaime I los moriscos que poblaban la zona de levante fueron desposeídos de sus tierras, discriminados e incluso esclavizados.

Los que durante siglos habían sido dueños y señores de terrenos en algunas de las tres taifas de Balansiya debieron refugiarse en las montañas de los valles de Guadalest, Laguar, Alcalá, Ebo y Gallinera para poder vivir tranquilos y crear su propio refugio, lejos del cristianismo.

Entra entonces en juego la escarbada montaña alicantina, aquella que los señores feudales anhelaban poseer y que fue uno de los últimos reductos de los orgullosos moriscos. Fueron años complicados, de pactos breves, emboscadas y conflictos entre ambos bandos, el de las tropas de Jaime I y el de los partidarios del visir Al-Azraq.

 

Recibe el sobrenombre de Catedral del Senderismo por su gran número de escalones, subidas y bajadas

6.873 escalones

La zona era dura, ya lo hemos dicho, pero con suficientes recursos para subsistir. Debía ser también un terreno transitable, así que construyeron un sendero compuesto por 6.873 Escalones de piedra que daban acceso a bancales y tierras de cultivo. Incluso llegaron a traspasar la montaña para cruzarla, el llamado Forat de la Juvea.

Se la conoce como la Catedral del Senderismo debido al gran número de escalones y continuas subidas y bajadas por el barranco que se deben realizar. No obstante, es un paseo sumamente entretenido y visualmente espectacular, en una ruta circular que empieza y acaba en el municipio de Fleix.

La ruta tiene una longitud aproximada de quince kilómetros y se tarda unas cinco horas en recorrerla, siempre en función de la velocidad y las paradas que se realicen. Indicar nuevamente que es una zona rocosa, con abundante vegetación y constante subidas y bajadas en zig-zag que pueden resultar costosas si no se está acostumbrado.

 

Con una longitud de unos quince kilómetros, en sentido circular, se tarda algo más de cinco horas en recorrerla

Una experiencia inolvidable

El recorrido, sin duda, resulta una aventura muy recomendable que todo amante del senderismo y la naturaleza debería experimentar.

De hecho, un consumado senderista encontrará aquí todo lo que le atrae de una buena ruta: distancia considerable, dureza por sus desniveles y belleza infinita por la variedad de sus paisajes. Una vez completada, la experiencia será inolvidable.

 

Cuando ir

El lugar presenta un clima propio de la cercana costa mediterránea, con temperaturas que pueden variar de frescas a cálidas todo el año. Se puede visitar cualquier época del año, a excepción del verano por las oleadas de calor.

Unos buenos meses para recorrer la Ruta de los 6.000 Escalones son febrero y marzo, periodo en el que se puede admirar el florecimiento de almendros y cerezos. Un consejo es no ir después de la temporada de fuertes lluvias, debido a que puede ser peligroso.

Obviamente, antes de llevarla a cabo, adecuar la vestimenta a zona de montaña con calzado acorde al recorrido. Y llevar igualmente suficiente agua, comida y protección solar.

Previous Post

Recaudación de fondos y apadrinamiento de animales: ELIS Villamartín se vuelca con el voluntariado solidario

Next Post

«Concibo las redes como un divertimento»

Next Post
«Concibo las redes como un divertimento»

«Concibo las redes como un divertimento»

5.000 personas ya han comprado los Bonos Consumo durante la primera semana disponibles

5.000 personas ya han comprado los Bonos Consumo durante la primera semana disponibles

Las obras en las Cigarreras revelan una fuente, arquerías y un refugio de Guerra Civil

Las obras en las Cigarreras revelan una fuente, arquerías y un refugio de Guerra Civil

  • Curiosidades
Investigadores de la UA y de la UPC desarrollan una fachada vegetal que imita el funcionamiento de los humedales

Investigadores de la UA y de la UPC desarrollan una fachada vegetal que imita el funcionamiento de los humedales

14-octubre-2025
Un hidrogel en spray muestra resultados prometedores para prevenir complicaciones tras una cirugía abdominal

Un hidrogel en spray muestra resultados prometedores para prevenir complicaciones tras una cirugía abdominal

10-octubre-2025
Una de cada cinco viviendas está expuesta a peligrosidad de inundación en las partidas rurales de Alicante

Una de cada cinco viviendas está expuesta a peligrosidad de inundación en las partidas rurales de Alicante

7-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • Benidorm activa el sistema de alertas a la población a través de la red municipal de pantallas ante la alerta por lluvias

    Benidorm activa el sistema de alertas a la población a través de la red municipal de pantallas ante la alerta por lluvias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Emergencias activa la alerta roja en el litoral sur de Alicante y recomienda extremar las precauciones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Ayuntamiento decreta la suspensión del mercadillo semanal, las actividades culturales y deportivas y el cierre de los parques municipales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Crónicas de una urbe inacabada

Crónicas de una urbe inacabada

15 de octubre de 2025
Dramas existenciales en Tabarca

Dramas existenciales en Tabarca

15 de octubre de 2025
Los caminantes del Más Allá

Los caminantes del Más Allá

15 de octubre de 2025
«Queremos que Petrer sea un referente en infraestructuras para los jóvenes»

«Queremos que Petrer sea un referente en infraestructuras para los jóvenes»

15 de octubre de 2025
Una técnica de cultivo estudiada en la UMH protege al pimiento verde durante el almacenamiento en frío

Una técnica de cultivo estudiada en la UMH protege al pimiento verde durante el almacenamiento en frío

15 de octubre de 2025
La Generalitat formará a la ciudadanía en ciberseguridad con motivo del 18 aniversario de CSIRT-CV

La Generalitat formará a la ciudadanía en ciberseguridad con motivo del 18 aniversario de CSIRT-CV

15 de octubre de 2025
«Ser finalista de los Premios ILBA es un abrazo al esfuerzo»

«Ser finalista de los Premios ILBA es un abrazo al esfuerzo»

15 de octubre de 2025
Octubre marca el inicio de las obras del tan demandado tercer colegio

Octubre marca el inicio de las obras del tan demandado tercer colegio

15 de octubre de 2025
«El atletismo me sirve para desconectar»

«El atletismo me sirve para desconectar»

15 de octubre de 2025
«En ciclismo debes ser muy constante»

«En ciclismo debes ser muy constante»

15 de octubre de 2025
«Una miss no deslumbra, inspira»

«Una miss no deslumbra, inspira»

15 de octubre de 2025
«Tengo gran respeto por esta profesión»

«Tengo gran respeto por esta profesión»

15 de octubre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Crónicas de una urbe inacabada
15 de octubre de 2025
Dramas existenciales en Tabarca
15 de octubre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.