login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

Un puñado de casas con mucha solera

La Vega Baja conserva un buen número de casonas y casas palaciegas, distribuidas tanto por las huertas como por los entramados urbanos

by Fernando Abad
lunes, 14-agosto-2023
Un puñado de casas con mucha solera
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Era cuestión de señorío, de estatus, cómo no. Disponer de una casona, de un palacio, un palacete, señalaba el poderío. Fuera la vivienda principal, generalmente urbana, sobre todo para la burguesía, o una enclavada en el campo, rural, en cuyo caso podía tratarse de la finca de recreo, vacacional. Lo cierto es que la Vega Baja del río Segura está trufada de estas construcciones.

En realidad proliferaron por buena parte de la provincia, pero especialmente desde la zona metropolitana hacia el sur, incluidas las riberas del Vinalopó. ¿Por qué? Campos que sembrar, arar, cosechar. El llamado censo enfitéutico, o sea, los arrendamientos de larga duración (se solían firmar con derecho real, el llamado “canon” o “censo”) para el arrendador, se convierte en lo habitual. Las huertas alicantinas, así, se vuelven señoriales.

También le puedeinteresar

Orihuela realiza labores de conservación en el ficus monumental de la Glorieta Gabriel Miró

Así llega la Comunitat Valenciana a este Nou d’Octubre de 2025

Alicante Gastronómica 2025 alcanza los 85.000 visitantes en la edición más internacional y social

 

Lo bello y lo práctico

En unos casos se trata de readaptaciones, engrandecidas, de la típica casa huertana. En las afueras de Rojales, por ejemplo, ya a punto de hollar San Fulgencio, tenemos uno de estos ejemplos, que es a la vez una antigua explotación agrícola de 30.562 metros cuadrados (tres hectáreas y pico). No habrá de extrañar que la llamada hacienda de los Llanos o de Don Florencio transmutara desde 1980 en el Museo de la Huerta.

Nos encontramos ante construcciones semilladas entre los siglos XVII, XVIII y principios del XX. Edificaciones que ostentan ese poderío económico del que hablamos, desde la propia distribución de las estancias por plantas, generalmente la o las superiores para los dueños y la o las inferiores para invitados y servidumbre. Hasta las más austeras poseen notable belleza formal. No solo han de ser prácticas: también han de encandilar.

 

No solo han de ser prácticas, también han de encandilar

Marqueses de Rafal

Posiblemente así se tratase también en una de las más veteranas de ellas, aunque aún conservemos pozo y templo, lo humano y lo divino. La finca La Marquesa, sembrada entre los siglos XVII y XVIII, perteneció en su día al marquesado de Rafal, iniciado el 14 de junio de 1636 por el oriolano Jerónimo de Rocamora y Thomas (1571-1639), primer barón de Puebla de Rocamora y octavo señor de Benferri.

Manuela Valenzuela y Vázquez Fajardo, de biografía hoy un tanto desleída, viuda de Gaspar, séptimo hijo de Jerónimo y segundo marqués de Rafal (fallecido en 1666), donaba en 1695 los terrenos en los que se ubica hoy el municipio de Los Montesinos. Y la finca quedaba como referente. También el citado pozo, de bóveda de cañón con cubeta de decantación, de mediados del siglo XVIII.

 

Muchos palacios huertanos beben de la arquitectura de Andrea Palladio

Se necesita agua

El aljibe formaba parte de un sistema de cisternas destinadas a captar pluviosidades varias, como ocurría con las hoy aún visibles de Lo de Vigo Viejo o de Lo Reig. Se trataba, en suma, de alimentar las huertas. Que lo que toca es el poder sacarle partido agrario al asunto. No obstante, tenemos desde Jacarilla, otra versión, donde lo práctico queda, después de todo, más diluido.

Porque los jardines y el palacio del marqués de Fontalba conforman un complejo imaginado como lugar de asueto, con su estanque, sus avenidas cubiertas flanqueadas por flora, dédalos, gruta, ¡zoológico! Fiel exponente de las teorías del arquitecto renacentista italiano Andrea Palladio (1508-1580), cuyas viviendas establecían un permanente diálogo con una naturaleza ‘reconstruida’ y, en el fondo, embellecida, idealizada.

 

En la ciudad, como en Orihuela, ya se adentraba la burguesía

Casa palladiana

El lugar es también un exponente de ese cambio de manos de la nobleza, de los títulos nobiliarios, a la llegada de una cada vez más asentada burguesía (de ‘burgos’, las partes nuevas de una ciudad). El lugar nacía en 1572 como mayorazgo y pasó por varias manos (Ibáñez de Riudoms, Togores, Sandoval). Uno de ellos, Alfonso Sandoval Bassecourt (1862-1915), contrae fuertes deudas. Y vende.

Un político noble a la par que burgués, Francisco de Cubas y Erice (1862-1937), marqués de Fontalba, construía entre 1916 y 1922 lo que hoy puede admirarse. En 1947 dejó de haber censos enfitéuticos: se vendieron, parcelados, los terrenos a los arrendatarios. Como narraba la novela ‘El gatopardo’ (‘Il Gattopardo’, 1957), de Giuseppe Tomasi di Lampedusa (1896-1957), la de “si queremos que todo siga como está, es necesario que todo cambie”, una nueva clase social se mezclaba.

 

Versiones urbanas

Obviamente, en cuanto a palacios urbanos, Orihuela tiene bastante que decir. Decimonónica en su núcleo, la llegada del ferrocarril en 1884 iba a traer un asentamiento burgués importante. Aunque en España la burguesía comienza siendo noble: empezó ya aburguesada, dándole un hálito comercial al asunto huertano. En la ciudad retorna a su fondo señorial, aplicándose en una obra civil que sembró las calles de palacetes.

Los ejemplos abundan, y aunque muchos continúan existiendo como casas particulares, al menos son admirables a pie de vial. El propio ayuntamiento propone una ruta de los palacios. Entresaquemos, por cuestión de espacio, el de los Condes de Luna (1754, hoy hotel), el del Marqués de Arneva (XVIII, desde 1973 casa consistorial) o la Casa Villaescusa (1915, continúa siendo residencial y albergó las Galerías Colón). Al final, se asentaba la burguesía.

Previous Post

«Para nosotros es un honor muy grande representar estos cargos»

Next Post

«Sé que a algunas personas les resultará positivo leer esta narración»

Next Post
«Sé que a algunas personas les resultará positivo leer esta narración»

«Sé que a algunas personas les resultará positivo leer esta narración»

«Sabíamos que el CDPS Guadalajara era el equipo a batir»

«Sabíamos que el CDPS Guadalajara era el equipo a batir»

«El objetivo es lograr cincuenta puntos»

«El objetivo es lograr cincuenta puntos»

  • Curiosidades
El proyecto Domus de la UA reconstruye por primera vez la secuencia completa de ocupación del yacimiento de La Alcudia durante 2.000 años

El proyecto Domus de la UA reconstruye por primera vez la secuencia completa de ocupación del yacimiento de La Alcudia durante 2.000 años

6-octubre-2025
Vocalización animal que combina instinto y aprendizaje

Vocalización animal que combina instinto y aprendizaje

3-octubre-2025
El origen de la vida y el ancestro común universal

El origen de la vida y el ancestro común universal

2-octubre-2025
Load More

Noticias más vistas

  • Sant Joan logra una subvención europea de 6 millones de euros

    Sant Joan logra una subvención europea de 6 millones de euros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se estrena en Valencia la exposición inmersiva sobre la llegada del Hombre a la Luna

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Inicio de las obras del Tercer Colegio de La Nucía

Inicio de las obras del Tercer Colegio de La Nucía

8 de octubre de 2025
El pleno del 9 d’Octubre cambia de ubicación y se traslada al Salón de Actos del Ayuntamiento

El pleno del 9 d’Octubre cambia de ubicación y se traslada al Salón de Actos del Ayuntamiento

8 de octubre de 2025
Aprobada la cuenta general del ejercicio 2024 en un pleno extraordinario de cinco minutos

Aprobada la cuenta general del ejercicio 2024 en un pleno extraordinario de cinco minutos

8 de octubre de 2025
La playa de La Marina acoge la suelta de 36 tortugas bobas

La playa de La Marina acoge la suelta de 36 tortugas bobas

8 de octubre de 2025
El Museo Mariano Benlliure cambia su horario de apertura al público

El Museo Mariano Benlliure cambia su horario de apertura al público

8 de octubre de 2025
Elda y Petrer presentan unas fotografías aéreas inéditas de las dos localidades que fueron realizadas durante un vuelo del año 1935

Elda y Petrer presentan unas fotografías aéreas inéditas de las dos localidades que fueron realizadas durante un vuelo del año 1935

8 de octubre de 2025
Orihuela realiza labores de conservación en el ficus monumental de la Glorieta Gabriel Miró

Orihuela realiza labores de conservación en el ficus monumental de la Glorieta Gabriel Miró

8 de octubre de 2025
Ayuntamiento y Villena en Bici se suman a la celebración de la Semana Europea de la Movilidad

Ayuntamiento y Villena en Bici se suman a la celebración de la Semana Europea de la Movilidad

8 de octubre de 2025
San Vicente del Raspeig acoge el I Spain Masters de Tenis de Mesa, que reunirá a los jugadores más destacados del país

San Vicente del Raspeig acoge el I Spain Masters de Tenis de Mesa, que reunirá a los jugadores más destacados del país

8 de octubre de 2025
Alicante regula los alojamientos turísticos y no concederá licencias en zonas saturadas

Alicante regula los alojamientos turísticos y no concederá licencias en zonas saturadas

8 de octubre de 2025
Cambios en la programación del 9 de octubre por la previsión de lluvia

Cambios en la programación del 9 de octubre por la previsión de lluvia

8 de octubre de 2025
València prevé una ocupación hotelera media del 78% durante el puente del 9 d’Octubre

València prevé una ocupación hotelera media del 78% durante el puente del 9 d’Octubre

8 de octubre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Inicio de las obras del Tercer Colegio de La Nucía
8 de octubre de 2025
El pleno del 9 d’Octubre cambia de ubicación y se traslada al Salón de Actos del Ayuntamiento
8 de octubre de 2025
Aprobada la cuenta general del ejercicio 2024 en un pleno extraordinario de cinco minutos
8 de octubre de 2025
La playa de La Marina acoge la suelta de 36 tortugas bobas
8 de octubre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.