login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

Mucho más que un boticario universal

El médico valenciano Arnau de Vilanova supuso, con su docencia y escritos, uno de los puntales del actual mundo farmacéutico

por Fernando Abad
viernes, 18-agosto-2023
Mucho más que un boticario universal
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

“De todo, como en botica”, se decía. No hubo una hasta 1221, gracias a los frailes del convento florentino de la actual basílica de Santa María Novella, la de la fachada con figuras geométricas en mármol blanco y verde. Poseen una importancia fundamental como semilla de las actuales farmacias. Pero por entonces no existían las compañías farmacéuticas: había que prepararlo todo artesanalmente, en la misma botica.

Las recetas magistrales resultaban fundamentales para el personal boticario. El chamán se tornaba científico, profesional. Y una serie de expertos, médicos, les iban a proporcionar fórmulas. Para muchos, el más importante en Occidente, cuanto menos de los más, fue el valenciano Arnau de Vilanova (1238-1311), médico y teólogo que dejaba profunda huella en su profesión, aún presente en la farmacopea actual.

También le puedeinteresar

Que suenen las bandas

València inicia la tercera fase de la campaña de plantación de arbolado viario

La Diputación promueve un manifiesto para proteger las Reservas de la Biosfera de la provincia de Valencia

 

Dudas sobre su figura

¿Valenciano? ¿Pero Arnau de Vilanova no era catalán, y en tal lengua nos ha legado sus escritos? ¿O en realidad no era zaragozano, o francés, de Montpellier? ¿No se llamaba, aseguran, Arnaldo de Vilanova o de Villanueva, Arnaldus de Villa Nova o Villanovanus, o Arnaud de Villeneuve? Vayamos por partes. En 1316, la censura eclesial de la época, representada en la junta de teólogos de Tarragona, ordena la destrucción de buena parte de su obra.

Ocurre que, como teólogo, Vilanova, aunque no cayó nunca en la herejía, resultó un pensador poco ortodoxo, un punto idealista, fantástico. En aquel auto de fe contra escritos cayeron también muchos de sus trabajos médicos, con lo que después se generó una buena cantidad de bibliografía apócrifa: escribías algo del tema, se lo firmabas al autor valenciano y arreando. O recuperabas restos transcribiéndolos a tu propio interés.

 

La censura eclesial en 1316 destruyó muchos escritos suyos

Junto a Jaume I

Los hoy contrastados datos dejan bien claro que nació (quizá en el barrio del Grao), se crió y vivió muchos de los momentos importantes de su vida en el ‘cap i casal’, bien es cierto que también vivió en la francesa Montpellier y que por su profesión galena, y el prestigio adquirido en ella, fallecía en Italia (en realidad, en la República de Génova, ya que la nación no terminó de unificarse hasta 1871).

¿Y lo de zaragozano? Del apellido, que era también el paterno. Su homónimo padre aparece citado en ‘Llibre del Repartiment de València’, donde en plena reconquista a cargo del montpellerino occitano, Jaume I (1208-1276), se registraban traspasos de casas y heredades muslimes a colonos cristianos. Quedaba así anotado: “María de Montpellier + b Arnau de Vilanova: Casas de Mahomat Adehen”.

 

Sus padres aparecen reflejados en el ‘Llibre del repartiment de València’

Los registros históricos

El padre procedía (carentes de más datos, ignoramos si también había nacido allí) de la zaragozana, aragonesa, Villanueva de Jiloca, un pequeño pueblo (68 habitantes censados en 2022) con iglesia mudéjar a San Gil con policromo acceso e impresionante campanario. Se encuentra a medio paso del río Jiloca, relativamente cercana a la monumental Daroca, y reconoce orgullosamente al galeno como hijo de la villa.

La historia es fácil seguirla: o el padre y su esposa, la francesa María, entraron precisamente en 1238 en València acompañando al monarca coterráneo de María de Montpellier, o vinieron después (pero el asiento referido en el ‘Llibre’ es de 1239). La procedencia materna explicaría por qué el futuro galeno acaba por estudiar en la hoy urbe occitana, con 288.600 habitantes en 2022.

 

El campus de medicina y un hospital montpellerinos llevan su nombre

Reconocimientos tras la frontera

La Facultad de Medicina de Montpellier, absorbida desde 1969 por la universidad motpellerina, que tuvo a Arnau de Vilanova de alumno y luego de profesor, llegó a ser la institución de tal tipo más importante en el ámbito occidental. Fundada en el siglo XII, tardaba casi un siglo, hasta 1220, en conseguir marco institucional. Por allí estudiaron galenos famosos (por su profesión u otros méritos) como Nostradamus (1503-1566) o Rabelais (1483 o 1494-1553).

Siguen en pie los edificios, junto al jardín botánico, en la Rue de l’École de Médecine, aunque hay que pegarse un buen paseo hasta la Facultad de Medicina actual, donde la Rute de Ganges nos llevará, primero, a un hospital y, después, al campus de medicina, llamados ambos Arnaud de Villeneuve. ¿Tan importante fue? De las pocas obras autentificadas como suyas que nos han quedado, ojeemos dos: ‘Tratado de los medicamentos simples’ y ‘Aforismos de los grados’.

 

Dos tratados

La primera es en realidad una traducción de un texto del enciclopedista dianense Abu l-Salt (1067-1134), quien elaboró su opúsculo a partir de los trabajos farmacéuticos del cirujano, filósofo y médico griego Galeno (129-201). La segunda enseña cómo calcular matemáticamente las dosificaciones de los medicamentos. Sentaba aquí, como ya se señalaba antes, los pedestales de la farmacopea actual.

La medicina moderna, basada en la ciencia, que usa aquí ingredientes activos para eliminar síntomas y atacar o suprimir las enfermedades, fundamentó mucho en este texto, salvo quizá en la negra época de la Guerra de los Cien Años (que enfrentó a Francia e Inglaterra entre 1337 y 1453, seguida de pestíferas pandemias), un bache para la facultad montpellerina. Pero el ‘Tratado’ vivió un buen puñado de versiones posteriores, quizá su mejor homenaje.

Previous Post

Renovación integral del campo Luiche

Next Post

Grandes fantasías a cuatro euros

Next Post
Grandes fantasías a cuatro euros

Grandes fantasías a cuatro euros

Impresiones desde València y Godella

Impresiones desde València y Godella

«Quiero ganar carreras y el título para regresar a Moto2»

«Quiero ganar carreras y el título para regresar a Moto2»

  • Curiosidades
Las especies animales invasoras alteran la dispersión de semillas en más del 90% de las islas de todo el mundo

Las especies animales invasoras alteran la dispersión de semillas en más del 90% de las islas de todo el mundo

3-noviembre-2025
Sanidad adquiere exoesqueletos de última generación para la rehabilitación de menores con enfermedades raras neuromotoras

Sanidad adquiere exoesqueletos de última generación para la rehabilitación de menores con enfermedades raras neuromotoras

31-octubre-2025
Un sistema robótico facilita la apertura de envases médicos estériles para evitar lesiones del personal sanitario

Un sistema robótico facilita la apertura de envases médicos estériles para evitar lesiones del personal sanitario

30-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se estrena en Valencia la exposición inmersiva sobre la llegada del Hombre a la Luna

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

La cantidad de tiempo que el estudiantado pasa en el bus escolar repercute en su compromiso académico con el centro, sus compañeros y el profesorado

La cantidad de tiempo que el estudiantado pasa en el bus escolar repercute en su compromiso académico con el centro, sus compañeros y el profesorado

4 de noviembre de 2025
Que suenen las bandas

Que suenen las bandas

4 de noviembre de 2025
Alcoy convoca las ayudas para fachadas, medianeras, rehabilitación estructural y retirada de amianto

Alcoy convoca las ayudas para fachadas, medianeras, rehabilitación estructural y retirada de amianto

4 de noviembre de 2025
Cuarenta y una candidaturas optan a los premios ‘Festers d´Alacant’ el 20 de noviembre

Cuarenta y una candidaturas optan a los premios ‘Festers d´Alacant’ el 20 de noviembre

4 de noviembre de 2025
Villena valora positivamente el resultado de los recursos que frenan la planta solar de Peña Rubia

Villena valora positivamente el resultado de los recursos que frenan la planta solar de Peña Rubia

4 de noviembre de 2025
Familia lanza “Maleta Viajera”, un espacio de lectura y juego para niños ingresados en el Hospital Vega Baja

Familia lanza “Maleta Viajera”, un espacio de lectura y juego para niños ingresados en el Hospital Vega Baja

4 de noviembre de 2025
La Semana Santa de Torrevieja, declarada Fiesta de Interés Turístico Autonómico

La Semana Santa de Torrevieja, declarada Fiesta de Interés Turístico Autonómico

4 de noviembre de 2025
Petrer presenta la jornada “Or pareix, podrit es. Realitats invisibles” sobre la prostitución dentro de los actos del 25N

Petrer presenta la jornada “Or pareix, podrit es. Realitats invisibles” sobre la prostitución dentro de los actos del 25N

4 de noviembre de 2025
Elda aprueba el proyecto definitivo para construir la escuela infantil Santa Infancia

Elda aprueba el proyecto definitivo para construir la escuela infantil Santa Infancia

4 de noviembre de 2025
Crevillent aprueba por primera vez las bases de ayudas para rehabilitación de fachadas de vivienda

Crevillent aprueba por primera vez las bases de ayudas para rehabilitación de fachadas de vivienda

4 de noviembre de 2025
Elche celebra la 13º edición de la carrera “Mil Camins, Una Meta”

Elche celebra la 13º edición de la carrera “Mil Camins, Una Meta”

4 de noviembre de 2025
Tres investigadores recopilan en una gran obra mapas y planos de Santa Pola y Tabarca desde el siglo XIV

Tres investigadores recopilan en una gran obra mapas y planos de Santa Pola y Tabarca desde el siglo XIV

4 de noviembre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

La cantidad de tiempo que el estudiantado pasa en el bus escolar repercute en su compromiso académico con el centro, sus compañeros y el profesorado
4 de noviembre de 2025
Que suenen las bandas
4 de noviembre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.