login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Los padres piden mejoras educativas para el nuevo curso

Tanto la FAPA Enric Valor como la Gabriel Miró solicitan más recursos para la educación pública en la Comunitat Valenciana

por David Rubio
jueves, 7-septiembre-2023
Los padres piden mejoras educativas para el nuevo curso
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Termina el verano, y eso solo puede significar una cosa: La vuelta al cole. En esta ocasión los alumnos y profesores regresarán a las aulas con un Govern diferente al que había cuando dieron comienzo las vacaciones escolares. Ahora es José Antonio Rovira (PP) quien ostenta el cargo de conseller de Educación, habiendo remplazado a su anterior titular, Raquel Tamarit (Compromís).

Antes de que comience el curso 2023-24 hemos querido intercambiar impresiones con las dos federaciones de padres de alumnos que operan en la provincia de Alicante. Nos atienden Javier Pérez (presidente de la FAPA Enric Valor) y Sonia Terrero (secretaria general de la FAPA Gabriel Miró).

También le puedeinteresar

La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

Metrovalencia facilitó en abril 7,4 millones de desplazamientos

 

¿En qué estado se encuentra actualmente la educación pública de la Comunitat Valenciana? ¿Tenemos más o menos carencias que en otras comunidades?

FAPA Enric Valor (EV) – Tenemos algunas carencias que otras comunidades no tienen, pero en otras cosas sí estamos mejor. Globalmente yo le daría un aprobado alto o notable bajo. En los últimos años se han dado muchos pasos por mejorar la calidad tanto del profesorado como en las instalaciones. Hay que tener en cuenta que los cambios en educación son más lentos que en otros ámbitos, como en la sanidad, y además están más influenciados por el político de turno.

Esperamos que en los próximos años continuemos en una misma línea de modernización y profesionalización del profesorado. Esto es algo que realmente se tiene que realizar en toda España.

FAPA Gabriel Miró (GM) – La Comunidad Valenciana no es de las que peor están, pero sí nos hace mucho daño el imponer una segunda lengua, dado que nos supone una desventaja. En otras comunidades estudian más horas materias importantes como Matemáticas, Ciencias o Literatura. Nuestros alumnos luego lo notan, sobre todo a la hora de realizar las EBAUs.

De lo que sí nos felicitamos es de disponer una gratuidad de libros, algo que no existe en otras regiones. También se ha avanzado en las becas de comedor, pero seguimos insistiendo en que debería haber más e incluso que sea gratuito, sobre todo en la primera etapa de Primaria, lo cual ayudaría a muchas familias que no pueden proporcionar siempre un plato caliente a sus hijos.

Por último, añadiría que tenemos grandes carencias en inclusión ya que a los niños que tienen necesidades educativas especiales no se les está adaptando en las aulas como se debiera.

 

«Se sigue enseñando de forma incorrecta el inglés y por eso los alumnos no aprenden a hablarlo» J. Pérez (Enric Valor)

¿Se debería de mantener el actual sistema de plurilingüismo o volver al de las líneas castellana y valenciana?

EV – La inmersión que se ha estado realizando en la Comunidad Valenciana en estos años no ha sido tan profunda y agresiva como en otras comunidades. Yo soy catalán, sé de lo que hablo. Esto es un reflejo del carácter tolerante y abierto valenciano, y creo ha permitido una mejora sustancial del aprendizaje del valenciano por parte de los alumnos, sin que haya habido ni mucho menos un detrimento del castellano.

Muchos estudios han demostrado que donde conviven dos lenguas, si no haces una inmersión mucho más fuerte de la más minoritaria, al final su uso se queda en ámbitos muy marginales. Yo llevo catorce años viviendo aquí y he notado en este tiempo que el valenciano se ha estandarizado porque ha mejorado la calidad tanto en el habla como en la escritura, y además se está ampliando en las nuevas generaciones.

Ya mezclamos ambas lenguas en las conversaciones de forma natural como ocurre en Cataluña desde hace décadas. Ahora mismo sería un retroceso ir hacia un sistema de líneas otra vez.

GM – Nosotros decimos “valenciano sí, castellà també”. Por supuesto debe haber libertad de los padres para elegir la lengua a la hora de vehicular las asignaturas, y por eso pedimos la derogación total de la Ley 4/18 del Plurilingüismo, para elaborar otra que realmente se haga contando con los criterios de toda la comunidad educativa. Necesitamos una ley que sea beneficiosa para los sitios castellano y valencianoparlantes.

Todos tenemos derecho a aprender las dos lenguas. Claro que queremos la cultura y la literatura valenciana, pero sin imposición y velando por el respeto a cada zona de donde provienen los niños.

 

«Necesitamos una nueva ley de plurilingüismo que no imponga el valenciano» S. Terrero (Gabriel Miró)

¿Hay alguna asignatura o conocimiento que se debería impartir más?

EV – El inglés ahora mismo sigue condenado a no ser aprendido en ninguna comunidad de España, gobierne la derecha o izquierda. Seguimos anclados en una forma de impartirlo que no es la correcta. Por eso las familias tienen que acudir a academias externas.

La formación científica sí ha mejorado durante los últimos años ya que se está trabajando en nuevos proyectos y metodología. Además yo creo que la codocencia, ahora mismo suspendida por el Tribunal Superior de Justicia, es un paso más hacia esa educación más transversal y experimental para abandonar esa parte más memorística clásica que antes teníamos. No obstante, todavía debemos dar más pasos hacia una formación más práctica con aulas adaptadas y especialistas más formados.

GM – Por supuesto. Lo que más falta nos hace es lectoescritura y matemáticas. También tenemos muchas carencias en lengua extranjera como el inglés o el francés, la prueba es que muchas familias nos vemos obligadas a acudir a academias privadas extraescolares. En este sentido sería muy importante que los docentes se pudieran dedicar exclusivamente a la docencia, y no tanto a labores de administración.

 

Ambos entrevistados piden la inclusión de un enfermero escolar en cada centro educativo

¿Se están cumpliendo las ratios de alumnos por aula en la Comunitat Valenciana?

EV – Grosso modo sí. El descenso de la natalidad sin duda está contribuyendo a ello. No obstante pienso que todavía se debería mejorar. No tiene sentido tener a muchos docentes en el paro, aulas vacías en determinados colegios y que las ratios sigan a 24-25. Tanto los estudios como la experiencia de la pandemia nos muestran que a ratios más bajas se obtienen mejores resultados. Podríamos tener perfectamente 19-20 alumnos por clase.

GM – Llevamos años pidiendo que las ratios se bajen, pero ocurre más bien al contrario. Por falta de infraestructuras nos vemos sometidos a tener las aulas sobremasificadas. Al mismo tiempo nos engañan aduciendo que se va a introducir la codocencia con dos profesores en el aula, algo que tampoco se cumple.

Tener un número tan elevado de alumnado en un aula perjudica mucho al aprendizaje ya que el docente no puede dedicar tanto tiempo a cada estudiante como debería. Al final esto lleva a que los padres tengamos que apuntar a nuestros hijos a academias privadas en sus horas extraescolares.

 

«El Edificant ha sido escaso y lento. Hacen falta muchas más actuaciones en los centros» J. Pérez (Enric Valor)

¿Qué se podría hacer para velar por la salud mental de los alumnos y evitar que ocurran casos graves como suicidios?

EV – En nuestra FAPA realizamos cursos para la prevención de la salud mental para las familias y el profesorado interesado. Este es un tema que se intensificó con la pandemia, aunque ya venía agigantándose desde la aparición de las redes sociales. Es fundamental apostar por ello, sobre todo prevenirlo porque no se está haciendo. Y además realizar un diagnóstico precoz en los centros, con unidades sanitarias más especializas y numerosas.

Como médico soy consciente de que hay escasez de profesionales sanitarios, pero es fundamental la figura de la enfermera escolar. Ya no solo para casos de salud mental, sino para todo tipo de cuestiones sanitarias. Además el profesorado tiene que estar entrenado para esto, con unos protocolos claros que no existen a día de hoy.

GM – Hace ya mucho tiempo venimos reivindicando la figura de un enfermero escolar en los centros educativos. Los niños a veces no cuentan las cosas que les ocurren, pero cuando los profesores empiezan a detectarlas sería importante que pudieran derivarlos a este profesional, para que éste diagnostique el problema y a su vez derivarlos a la atención que necesiten.

Desde luego hacen falta más especialistas en los centros escolares. Aparte de los casos tan graves como los suicidios, nos enfrentamos a otros problemas como el acoso escolar, complicaciones derivadas del entorno familiar o incapacidades de avanzar académicamente.

 

«Desde la docencia deberían dedicarse solo a eso y no a tareas administrativas» S. Terrero (Gabriel Miró)

¿Cómo están los centros educativos? ¿Se ha notado una mejora con el Plan Edificant?

EV – Ahora hay un goteo continuo de centros de nueva construcción. El problema es que los antiguos empiezan ya a cumplir 30 o 50 años. Son edificios que sufren un desgaste mucho mayor que una casa particular. Necesitan intervenciones y reformas más frecuentes y numerosas. El Edificant ha sido una buena medida, pero se ha quedado escasa y lenta.

En el colegio de mis hijas, en Elche, se aprobó el proyecto en 2018 y no se realizó hasta 2022 cuando hubo unas inundaciones y salimos los padres protestando en la prensa. Tiene que haber mayor unión entre ayuntamientos y conselleria para que sea más ágil.

También tenemos que adecuar los centros a los requerimientos del cambio climático. Hace falta aire acondicionado en la inmensa mayoría de los edificios, porque si no será imposible dar clases entre mayo y octubre. Parece que hasta que no ocurra una desgracia no van a reaccionar.

GM – A nivel general no llegamos ni al aprobado. Faltan infraestructuras, y muchas de las que ya tenemos no cuentan con el debido mantenimiento por parte de los ayuntamientos en centros de Primaria o la conselleria en los de Secundaria. Es deprimente que precisamente por esto en muchas ocasiones se tenga que acabar derribando el edificio para construir uno nuevo. Por no hablar de los barracones; todavía en 2023 los tenemos en la Comunidad Valenciana, como por ejemplo en el colegio Amanecer de Torrevieja desde hace dieciocho años.

Otro problema frecuente es que los centros no tienen la potencia de luz suficiente que necesitan en su día a día, lo cual se añade a la falta de climatización. Es una vergüenza que para las elecciones en apenas un mes llenaran los colegios de aparatos de aire acondicionado y ventiladores, cuando nosotros llevamos años reclamándolo.

Afortunadamente en los últimos centros que construyó el Botànic sí se ha implantado un sistema de climatización UTA, que esperamos que este nuevo Govern instale tanto en las nuevas infraestructuras como en las ya existentes.

 

Las dos FAPAs demandan que se climaticen los centros educativos con aire acondicionado

¿Qué postura debería tener el nuevo Govern hacia la educación concertada?

EV – La concertada tuvo su papel en un momento de la historia de España, cuando la natalidad era muy alta y no había suficientes centros públicos. Sin embargo hoy en día ya no entendemos su sentido. Los colegios privados están muy bien para quien los quiera contratar, pero los concertados nos parecen centros privados encubiertos con fondos públicos. Todo este alumnado perfectamente podría ser asumido por la pública.

GM – Si hubiera una buena educación pública, la concertada no sería tan llamativa para las familias como lo es a día de hoy. Por eso reclamamos que haya muchos más recursos para la pública. Esto tampoco quiere decir que se tenga que abandonar a la concertada, nosotros jamás vamos a atacar a una para defender a la otra. Siempre defendemos la libertad de los padres para elegir la educación de sus hijos.

Noticia anterior

«Los estadios son municipales, si no les permitieran jugar ¿dónde lo harían?»

Siguiente Noticia

La Generalitat se compromete a mirar hacia nuestra ciudad

Siguiente Noticia
La Generalitat se compromete a mirar hacia nuestra ciudad

La Generalitat se compromete a mirar hacia nuestra ciudad

La pelota echa a rodar en Mutxamel

La pelota echa a rodar en Mutxamel

La pelota echa a rodar en San Vicente

La pelota echa a rodar en San Vicente

  • Curiosidades
La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

14-mayo-2025
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13-mayo-2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

16 de mayo de 2025
La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

16 de mayo de 2025
Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

16 de mayo de 2025
Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

16 de mayo de 2025
Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

16 de mayo de 2025
San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

16 de mayo de 2025
Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

16 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel
16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo
16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros
16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit
16 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.