login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«Siempre he estado en contacto con elementos culturales y arqueológicos»

La arqueóloga local recibe este mes la Mención de Honor al Mérito Cultural. Además, dará nombre a la sala de exposiciones temporales del museo

por Javier Díaz
jueves, 7-septiembre-2023
«Siempre he estado en contacto con elementos culturales y arqueológicos»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Concha Navarro Poveda / Historiadora y arqueóloga (Petrer, 21-agosto-1949)

 

Concha Navarro va a recibir uno de los máximos reconocimientos municipales que otorga el Ayuntamiento de Petrer con la Mención de Honor al Mérito Cultural. La propuesta va a ser llevada este mes de septiembre al Consejo Municipal de Cultura, e incluye también ponerle su nombre a la sala de exposiciones temporales del Museo Dámaso Navarro.

También le puedeinteresar

La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

L’Auditori acoge este sábado la actuación del grupo “Elefantes”

De este modo, se reconoce la incansable labor que la historiadora y arqueóloga local ha realizado durante toda su vida en pro de la recuperación y difusión del patrimonio de Petrer, así como su esfuerzo por situar a nuestra población en el primer plano cultural.

 

Historiadora por vocación

Licenciada en Historia por la Universidad de Alicante, Navarro siempre ha tenido una especial sensibilidad hacia todo lo que tiene que ver con nuestro pasado.

Como una de las caras visibles del Grupo Arqueológico Petrelense, del que fue miembro hasta su disolución a principios de los años 2000 y en el que también estaba Dámaso Navarro, organizaba junto con sus compañeros salidas por toda la comarca en busca de piezas que después guardaba en su casa, en espera de que algún día Petrer tuviera un museo donde conservar y dar a conocer todo ese material recuperado.

Fruto de ello fue la creación en 1999 del Museo Dámaso Navarro, convertido hoy en uno de los principales centros museísticos de la Comunidad Valenciana. El colectivo se disolvió poco después, pero durante el tiempo que estuvo activo, realizó una intensa actividad arqueológica, rescatando del subsuelo multitud de objetos relacionados con nuestro pasado. Precisamente, de aquellos años data el descubrimiento casual en 1975 del mosaico romano.

 

Arqueóloga en Novelda

Tras licenciarse en Historia, Navarro arribó a la vecina Novelda donde estuvo trabajando por espacio de treinta y tres años, siendo su arqueóloga municipal y directora de su museo hasta que se jubiló, aunque con la mirada siempre puesta en su querida Petrer y muy pendiente de cualquier excavación que se hiciera aquí. “Allá donde se abriera un agujero estaba yo”, nos recuerda con sentido del humor.

Concha Navarro siempre ha sido una voz autorizada para hablar de historia local y un referente en arqueología medieval. A lo largo de su dilatada trayectoria profesional ha participado en multitud de excavaciones, congresos y jornadas, plasmando su experiencia en libros, catálogos y docenas de artículos en revistas especializadas, tanto a nivel local como provincial y nacional.


Asociación de Amigos del Museo

Es presidenta desde la creación en septiembre de 2019 de la Asociación de Amigos y Amigas del Museo Dámaso Navarro, organizando conferencias y salidas para ver de primera mano los restos arqueológicos localizados por la comarca.

Quedamos con ella en el museo Dámaso Navarro y recorremos en su compañía las salas mientras nos enseña algunas de las joyas recuperadas junto a sus compañeros del Grupo Arqueológico Petrelense, que ahora lucen expuestas en las vitrinas a los ojos de todos los visitantes.

 

Primero de todo, enhorabuena por ambos reconocimientos: la Mención de Honor y la puesta de tu nombre a la sala de exposiciones temporales del museo. ¿Esperabas algo así?

Gracias. Estoy contentísima y para mí es una gran alegría que en mi propia población me den un reconocimiento a una trayectoria en la que lo que he hecho ha sido estudiar, defender y dar a conocer nuestro patrimonio, tradiciones e historia. Es un honor incalculable (se emociona).

 

¿Siempre has estado preocupada por la recuperación y divulgación de nuestro patrimonio?

Comencé trabajando de dependienta en una joyería, pero llegó un momento en el que me planteé hacer algo más. Por eso, me fui a Alicante a estudiar Historia, que era la disciplina que a mí me gustaba. Al poco de terminar la carrera, en el año 83, me fui a trabajar a Novelda, a la que considero mi segunda casa porque allí estuve treinta y tres años, aunque siempre mantuve contacto con todos los elementos culturales y arqueológicos de Petrer.

En cuanto me enteraba de que por aquí había alguna obra o excavación, pedía a los obreros que me guardaran las piezas que aparecieran. Además, había mucha gente que también venía a buscarme para traerme objetos que ellos mismos habían encontrado. Después, los llevaba a mi casa para lavarlos y conservarlos con la idea de que algún día Petrer tuviera un museo.

 

Fue arqueóloga municipal y directora del museo de Novelda hasta su jubilación

 

Perteneciste al Grupo Arqueológico Petrelense, con el que hacíais excavaciones arqueológicas por toda la zona cuando nadie se ocupaba de esas cosas. ¿Qué motivaciones os movían?

Mi hermano Boni ya formaba parte de ese grupo, así que en casa siempre se hablaba de estos temas. Solíamos salir al campo para hacer prospecciones y allí donde se hacía alguna excavación o alguna obra, estábamos nosotros, pero siempre con la idea clara de que había que tener mucho cuidado y ser muy respetuosos por recuperar las piezas de nuestro pasado.

 

Sin embargo, el grupo se disolvió al poco de crearse el museo, cuando el interés por la arqueología en nuestro municipio había crecido.

Como grupo teníamos varios objetivos: que se creara un museo donde poder colocar las cosas que teníamos recogidas, y que saliera una plaza de técnico de arqueología para que estuviera al frente de la institución y fuese reconocido oficialmente por la Conselleria, es decir, para que tuviera una entidad.

Otra de las condiciones que pusimos, que fue aceptada, era que llevase el nombre de Dámaso Navarro en reconocimiento a su labor. Finalmente, en julio de 1999, se inauguró el museo con Javier Jover como primer director, así que tiempo después nos disolvimos como grupo, porque pensamos que nuestra labor ya estaba hecha.

 

Ha publicado sus trabajos en libros, catálogos y revistas especializadas

Dámaso Navarro formaba parte de ese grupo, pero desgraciadamente falleció en 1978 y no pudo ver toda la época de esplendor que vino después, ¿qué crees que pensaría él de todo ello?

Estaría contentísimo y orgullosísimo, y hubiese también participado en todo esto. Esta mención se la hubiesen dado seguramente a él. Era una persona muy sensible a todo lo que era la cultura, la historia y la arqueología de Petrer.

 

¿Qué tal funciona la Asociación de Amigos del Museo que desde hace cuatro años presides?

Está siendo muy bien aceptada, porque damos difusión del patrimonio de primera mano. Somos más de sesenta socios y hacemos diversas actividades, como excursiones por la zona a ver antiguos yacimientos. Ahora en septiembre iremos al Museo Arqueológico Provincial de Alicante (MARQ) a ver la exposición de los Guerreros de Xian.

 

Es directora de la Asociación de Amigos y Amigas del Museo Dámaso Navarro

Tomaste parte activa en el descubrimiento en 1975 del mosaico romano en la antigua calle 18 de julio, hoy Constitución. ¿Cómo recuerdas aquel acontecimiento?

Fue casual. Iban a arreglar la calle y, a consecuencia de las lluvias que habían caído, una persona vio que había un piso con dibujos debajo del asfalto. Fue a comunicárselo al cronista de entonces, Hipólito Navarro, que era todo un crack sobre el estudio del patrimonio de Petrer y que jugó un papel muy importante en este hallazgo junto con el alcalde Pedro Herrero.

Empezamos a limpiarlo y nos dimos cuenta de que era un mosaico, así que nos pusimos en contacto con el arqueólogo de Villena, don José María Soler, que tenía mucha más experiencia que nosotros. También vino don Enrique Llobregat, director del Museo Arqueológico Provincial de Alicante, y ambos hicieron una pequeña cata de excavación. Cuando estaban finalizando, a Javier Montesinos y a mí nos dio por excavar un poco más arriba y nos encontramos con un segundo pedazo de mosaico que estaba cortado por el alcantarillado.

 

¿Dónde decidisteis llevarlo?

Pensamos que si se llevaba a Alicante iba a ser un mosaico más, así que quisimos que se quedara en Petrer con el compromiso de que se tenía que exponer. Al no contar con un museo, el ayuntamiento se hizo cargo de él y allí estuvo expuesto hasta que se creó el antiguo museo, que hoy es la Oficina de Turismo, donde estuvo hasta que se trasladó a las actuales instalaciones.

 

«Mucha gente venía a buscarme a mi casa para entregarme piezas que habían encontrado»

Aquel mosaico pertenece al mismo complejo de Villa Petraria, cuyos restos se han descubierto recientemente en la plaza de Baix, ¿qué te parecen estos últimos hallazgos?

Ha sido un descubrimiento maravilloso. Toda esta zona está llena de restos muy interesantes. Por ejemplo, cuando se planteó hacer el edificio que alberga el nuevo museo se descubrieron varios hornos romanos.

 

Tantos años dan para multitud de anécdotas, ¿recuerdas alguna en especial?

Siempre he tenido un afán de recuperación del patrimonio. En la parte de arriba del parque 9 de Octubre, a la altura de la cristalería Higinio, había antes una fábrica de lonas y en la pared había una pequeña imagen de un santito, de San Bonifacio, hecha de azulejos.

Un día, de vuelta de Novelda, pasé por allí y me encontré con que estaban haciendo obras y habían tirado la pared, pero la imagen no estaba. Pregunté a los albañiles y nadie sabía nada, así que me puse en contacto con el concejal de entonces, Juan Conejero, para que investigara qué había pasado.

 

«El Medieval es la etapa histórica que más me gusta»

¿Y qué sucedió?

Al día siguiente, viene a verme anónimamente una mujer a mi casa con una caja y me dice que la noche anterior, su padre, que era albañil, se había acercado a las obras para llevarse el santito con la intención de recogerlo y dármelo a mí para que no se perdiera.

El santito estuvo en mi casa durante el tiempo que duraron las obras, pero la idea que yo tenía era que volviera al mismo lugar en el que estaba. Así que me puse en contacto con el dueño de la casa, que se mostró encantado de que la imagen volviera a colocarse en la nueva fachada.

 

¿Cuál es tu época favorita de la historia de Petrer?

El mundo romano me parece fascinante, pero la etapa que más domino y más he trabajado es la época medieval.

 

«Me encanta viajar y visitar museos»

De todas las piezas del museo, ¿cuál es la que más te gusta?

Me gustan todas. Las yeserías son espectaculares, pero hay una que es la ‘darbuka’, un tamborcito, que es una pieza alta muy bonita en forma de jarrita que nos dice que en Petrer había un asentamiento de época califal.

 

¿Qué queda por descubrir en Petrer?

Puça nos está dando muchas sorpresas, pero yo creo que un yacimiento muy interesante será Castellarets, un punto muy importante que tiene una situación estratégica y tiene niveles de varias épocas, ya que Petrer está en una zona de paso.

 

¿Cuáles son las otras aficiones que tienes al margen de la arqueología?

Me encanta viajar y ver museos, tanto de pintura como de arqueología. Los que más los de arqueología, porque te abren y te ilustran sobre los periodos cronológicos de un determinado país. Los materiales y las formas que te encuentras en ellos están presentes en diferentes puntos geográficos, dado que las distintas culturas tienen relaciones unas con otras.

En cuanto al arte, me encantan Velázquez, El Greco, El Bosco, Leonardo Da Vinci y la pintura de época impresionista. También me gusta mucho la música, sobre todo la clásica y la ópera, más que la moderna. De músicos recientes me he quedado en la época de Ana Belén, Víctor Manuel y Serrat (risas).

Noticia anterior

«Las fiestas mayores son todo un referente para nuestra ciudad»

Siguiente Noticia

El colectivo de las ‘kellys’ denuncia la cara B del exitoso verano turístico

Siguiente Noticia
El colectivo de las ‘kellys’ denuncia la cara B del exitoso verano turístico

El colectivo de las ‘kellys’ denuncia la cara B del exitoso verano turístico

«La ilusión de mis hijos es lo que me ha empujado a ser reina»

«La ilusión de mis hijos es lo que me ha empujado a ser reina»

La Nucía lanza los bonos consumo para aliviar la vuelta al cole más cara de la historia

La Nucía lanza los bonos consumo para aliviar la vuelta al cole más cara de la historia

  • Curiosidades
La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

14-mayo-2025
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13-mayo-2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

16 de mayo de 2025
La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

16 de mayo de 2025
Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

16 de mayo de 2025
Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

16 de mayo de 2025
Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

16 de mayo de 2025
San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

16 de mayo de 2025
Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

16 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel
16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo
16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros
16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit
16 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.