login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Desde El Parterre al jardín de la Generalitat

Realizamos un recorrido físico e histórico por algunos de los hitos de la historia valenciana desde la estatua dedicada a Jaume I

por Fernando Abad
miércoles, 4-octubre-2023
Desde El Parterre al jardín de la Generalitat
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Está ahí arriba del pedestal, a caballo, transmutada la carne de ambos, jinete y equino, en puro bronce. En los jardines de El Parterre, de 1850, con el Palacio de Justicia de telón de fondo, Jaume I (1208-1276), serio, más pétreo que metálico, señala algo con su mano izquierda, mientras sujeta las riendas con la derecha. Vale, es 9 de octubre y toca paseo por espacio y tiempo.

¿Por qué el día nueve y no otro? Bueno, tradicionalmente esta es la fecha, pero en el año 1238, cuando el rey Jaume conquista València de manos árabes. Por eso es el día de la Comunitat Valenciana, desde el 15 de septiembre de 1976, aunque al bueno de Don Jaume ya lo festejábamos desde mucho antes.

También le puedeinteresar

«Todas las leyendas se han unido»

AQUÍ, el periódico de la Comunitat Valenciana – mayo 2025

La veterana cremallera metropolitana

 

Felipe V, tras la guerra de sucesión, prohíbe el 9 d’Octubre

Los mitos y la historia

Eso sí, para iniciar el viaje a lo histórico habremos de liberarnos de unas cuantas alforjas: nos pesan un tanto los mitos. El primero, según muchos historiadores, la propia fecha. Bueno, tampoco es un error, error: la liberación, y quizá la famosa y consiguiente entrada triunfal, no fue el nueve, sino un día antes, el ocho. ¿Entonces?

Lo que sí se dio fue la primera misa cristiana. Otra, el 9 de octubre, un siglo después, asentó ya la celebración, salvo algún ‘hueco’, incluso durante el franquismo. El oficio religioso se celebraba coincidiendo con Sant Donís, San Dionisio de París o Saint Denis, de quien no se tiene claro el año de nacimiento, pero sí que murió decapitado en el 250.

 

Pañuelos dulces

Su conmemoración lo es en el ‘aspa’ del calendario asignada por la Iglesia católica. Aquel 9 de octubre, primer centenario de la conquista de la ciudad por parte de Jaume I, se le pedía al militar santificado que acabaran las malas cosechas. Y allí también se gesta, aunque entonces lo desconociesen, una tradición típica del ‘cap i casal’, la ‘Mocadorà (o Mocaorà) de Sant Donís.

Estamos en la guerra de sucesión (1701-1714) que enfrenta a los reinos de Castilla y de Navarra contra la Corona de Aragón. Gana el candidato borbónico (por el bando) y borbón (por la dinastía), Felipe V (1683-1746), francés, nacido en Versalles, plena Isla de Francia (zona de París). Al subir al trono, finiquita los reinos enemigos y, con los Decretos de Nueva Planta (1707-1716), todo lo relacionado a ellos.

 

El monarca aragonés procedía en realidad de Montpellier

Origen montpellerino

Se prohibía festejar a Jaume I. La picaresca creaba una manera soterrada de seguir celebrando el 9 d’Octubre, con la actual tradición, posible síntesis de otras anteriores, de que los enamorados regalen a sus amadas un pañuelo (‘mocador’ o ‘mocaor’) con mazapanes reproduciendo productos de la huerta. Y es que Jaume I, tras fallecer en Alzira (Ribera Alta), queda identificado con las vegas autóctonas.

Aunque este no era aragonés, ni catalán, sino también de origen francés, de Montpellier, en Occitania, región que acabó siendo país dentro de países (Francia y España, principalmente). El monarca fue rey de Aragón, Mallorca y València, conde de Barcelona y Urgel, señor de Montpellier y gobernador de un ramillete de feudos occitanos y demás sinecuras.

 

La estatua

Bien, habrá que moverse. Jaume I continúa allí arriba. Desde que lo erigieron aquí, en 1891, aunque la idea había surgido en 1857, ha sobrevivido a mucho, incluso a la riada del 14 de octubre de 1957, que se llevó, aquí, todo el parque y, en la ciudad, todo lo que pilló. Se habla aún hoy de unos 81 fallecidos, como cifra aproximada.

El desastre de la hoy conocida como Gran Riada de València motivó, eso sí, a que el Plan o Solución Sur del nuevo cauce del Túria se aprobara el 22 de julio de 1958, se comenzara en febrero de 1965 y se ultimara el 22 de diciembre de 1969 de forma oficial, y en 1973 de manera digamos que oficialmente definitiva.

 

A la escultura en bronce se le incluyeron algunos anacronismos

Anacronismos en bronce

Un último vistazo al buen Don Jaume, representado, afirman los entendidos, con anacronismos, como el portar la cimera del rey de Aragón (la corona con el dragón alado), idea del leridano, o ilerdense, Pedro IV de Aragón, ‘El Ceremonioso’ (1319-1387). ¿Error del escultor? Tal vez ocurrencia de quien encargase el trabajo.

El autor, el barcelonés Agapito Vallmitjana (1833-1905), al igual que su hermano Venancio (1830-1919), con quien solía esculpir conjuntamente (hasta el punto de que hoy sus estatuas se entremezclan en cuanto a autoría), fue importante. Pero si estamos a por el encargo, pues a ello. Lo suyo, para nosotros, ahora, es decidir destino.

 

Visitando palacios

En 2019, justo un año antes del pandémico confinamiento, la Generalitat decidió abrir ‘9 palaus per al 9 d’Octubre’ (nueve palacios para el 9 de Octubre). Aquel año caía la conmemoración en miércoles, así que la institución autónoma (qué autonómicos son los organismos y cargos que de ella dependen) habilitó para su iniciativa el viernes 4 y el sábado 5.

Quizá sea buena idea visitar al menos un par de palacios, de los más ligados a esta historia, aunque toque simplemente ver la fachada. Los propuestos entonces fueron los de la Generalitat, de l’Almirall d’Aragó, del Temple, del Borja, de la Batlia, del Marqués de la Scala, dels Català de Valeriola, del Marqués de Malferit y d’en Bou. Pues toca mirar el mapa o escuchar la vocecilla esa del GPS.

 

Al almirante Roger de Lauria se le concedía el Comtat

Almirantes de Aragón

Veamos el que nos pille más cercano, aunque los tenemos prácticamente a todos arracimados por la misma zona, y a poco andando, de diez a veinte minutos, según las ganas de caminar, salvo que se elija el transporte público. Bueno, parece que el del Almirante (Almirall) de Aragón se encuentra unos pasos más cerca, así que encaminémosnos.

Hay que llegar hasta la calle del Palau o Palacio, en la que desemboca la plaza de Nápoles y Sicilia. En el vial, a mano izquierda, nos topamos con la Conselleria de Hacienda. Pasado el susto inicial, recreémonos en las hechuras góticas de un edificio cuyo solar fue cedido por Jaume I a sus almirantes del Reino o Corona de Aragón (de ahí que también se conozca como palacio dels Armiralls o Almirantes).

 

Los tres condados

Recordemos al respecto que el Reino de Valencia (1238-1707) estaba integrado en la Corona de Aragón, 1164-1707, aunque la historiografía actual lo adelanta a 1035, al unirse los condados de Aragón, Ribagorza y Sobrarbe, de estirpe carolingia o carlovingia (o sea, francos, dinastía de origen germano que también creó otro país dentro de países, aquí sobre todo Bélgica, Francia y Países Bajos). Pero el alcance de los ‘aragoneses’ iba más allá.

De hecho, llegaron a abarcar también los reinos de Cerdeña, Córcega, Mallorca, Nápoles y Sicilia, los ducados de Atenas y Neopatria (la griega Tesalia), y el condado de Barcelona. Entre los ‘almirantes aragoneses’ destacó especialmente el marino italiano Ruggiero di Lauria, más conocido hoy como Roger de Lauria o Loria (1245-1305). Nacido en plena Calabria (hoy la punta del pie de la bota italiana), entonces del Reino de Sicilia (el balón).

 

El Palau de la Generalitat fue Audiencia después de 1707

Italiano y contestano

Se le concedía a De Lauria, en 1291, el Condado de Cocentaina (el Comtat), donde falleció. Un buen pellizco de historia asociada a un edificio que sufrió en su fachada, en el XVIII, una restauración poco afortunada. Menos mal que aún se conservan los baños de l’Almirall, del XIII. Pero se nos echa el tiempo encima. Hay otro que no podemos perdernos.

Seguimos la calle del Palau, dejamos atrás la Catedral, la Seu, que ya visitamos en otros artículos, y nos plantamos en el de la Generalitat Valenciana, un edificio que combina el gótico valenciano con el renacentismo. Sembrado en el XV (comenzó a construirse en 1421, postrimerías del Medievo); la gran historia, en esta historia de historias, por la que lo visitamos, arranca entonces.

 

La institución

La Generalitat o Diputació del General surge en 1418, y se mantendrá hasta 1707, con el fin del Reino de València. El palacio fue construido para albergar esta institución regional. Fue luego la Audiencia hasta que la aprobación del Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana, en 1982, le devolvía el uso para el que se concibió.

El Plenari de Parlamentaris del País Valencià (desde abril, el Consell), con los 41 diputados y senadores valencianos, alicantinos y castellonenses surgidos en las urnas en las votaciones de 1977, las primeras con diversos partidos políticos desde la última República, fue el responsable. Y puede que Jaume I insuflara algo, aunque sea desde su permanente vigía a caballo desde El Parterre.

Noticia anterior

«Mi pueblo me lo ha dado todo: equipo de fútbol y medio de comunicación»

Siguiente Noticia

La élite del Club Ajedrez Silla

Siguiente Noticia
La élite del Club Ajedrez Silla

La élite del Club Ajedrez Silla

Alfafar quiere reducir la tasa de desempleo

Alfafar quiere reducir la tasa de desempleo

Eres un ‘facha’

Eres un ‘facha’

  • Curiosidades
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13-mayo-2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «La CV-95 Orihuela-Torrevieja no será de peaje cuando esté desdoblada»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo Nosotros: cincuenta años de amistad, arte y compromiso

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«Todas las leyendas se han unido»

«Todas las leyendas se han unido»

14 de mayo de 2025

AQUÍ, el periódico de la Comunitat Valenciana – mayo 2025

14 de mayo de 2025
La veterana cremallera metropolitana

La veterana cremallera metropolitana

14 de mayo de 2025
Municipio pionero en mountain bike

Municipio pionero en mountain bike

14 de mayo de 2025
Barcala presenta la estrategia ‘Alicante Agua Circular’ en el Foro de Ciudades Árabes y Europeas

Barcala presenta la estrategia ‘Alicante Agua Circular’ en el Foro de Ciudades Árabes y Europeas

14 de mayo de 2025
«Me encanta ese vértigo que sentimos cuando afrontamos un nuevo personaje»

«Me encanta ese vértigo que sentimos cuando afrontamos un nuevo personaje»

14 de mayo de 2025
El Palleter, arrinconado

El Palleter, arrinconado

14 de mayo de 2025
La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

14 de mayo de 2025
Educación impulsa el nuevo decreto de convivencia que incide en la “tolerancia cero” ante la violencia en los centros

Educación impulsa el nuevo decreto de convivencia que incide en la “tolerancia cero” ante la violencia en los centros

14 de mayo de 2025
Se abre el periodo de solicitud de los huertos urbanos vacantes

Se abre el periodo de solicitud de los huertos urbanos vacantes

14 de mayo de 2025
La Nucía “luce” en la equipación de la Selección Española de Triatlón Multideporte

La Nucía “luce” en la equipación de la Selección Española de Triatlón Multideporte

14 de mayo de 2025
Benidorm celebra este sábado la ‘I Fiesta del Reciclaje’

Benidorm celebra este sábado la ‘I Fiesta del Reciclaje’

14 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«Todas las leyendas se han unido»
14 de mayo de 2025
AQUÍ, el periódico de la Comunitat Valenciana – mayo 2025
14 de mayo de 2025
La veterana cremallera metropolitana
14 de mayo de 2025
Municipio pionero en mountain bike
14 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.