login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

El Museo del Mar es premiado por sus entrevistas a marineros

Históricos santapoleros dedicados a oficios marinos relatan sus vivencias en el canal de Youtube del museo

por David Rubio
jueves, 2-noviembre-2023
El Museo del Mar es premiado por sus entrevistas a marineros

La alcaldesa Loreto Serrano recibe el premio de Onda Cero junto a la concejala, la directora del Museo y otras personas vinculadas al proyecto.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El pasado 19 de octubre el Museo del Mar de Santa Pola recibió el galardón a la Comunicación en los XI Premios de Onda Cero Elche-Comarcas del Vinalopó. Una gala celebrada en el Gran Teatro de Elche que contó con la presencia de AQUÍ Medios de Comunicación como una de las empresas colaboradoras del evento.

La razón por la que el museo santapolero se hizo merecedor de dicho premio fue su iniciativa ‘Cultura y Tradición Marinera’, por la cual se están entrevistando a diferentes personas del pueblo que, de una manera u otra, llevan vinculadas toda su vida al mar.

También le puedeinteresar

«Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

«Admirar es un pilar en las relaciones»

«He aprendido que todo es muy efímero»

 

«En cada entrevista he tenido que aguantar las lágrimas porque nos abren su alma» M. J. Cerdá (directora museo)

Escuchando a los lobos de mar

“Nuestro museo tiene tres patas: La etnográfica, la arqueológica y la artística. Respecto a la primera, tratamos de investigar la historia reciente que aún sigue viva recogiendo todo tipo de testimonios ya sean orales o materiales. Para ello se nos ocurrió realizar estas entrevistas en profundidad a hombres y mujeres que han desempeñado diferentes roles vinculados a la cultura marinera y pesquera” nos relata María José Cerdá, directora del Museo del Mar.

Así, desde esta institución han contactado con varios históricos ‘lobos de mar’ santapoleros para pedirles que les cuenten sus vivencias delante de una cámara. Luego el equipo del museo se encarga de editar los vídeos y publicar algunos de los fragmentos más interesantes en su cuenta de Youtube (Museo del Mar Santa Pola). “Consideramos que era la mejor manera de que esta herramienta de investigación también sirviera como forma de divulgación para el público en general” nos aduce Cerdá.

“Rescatar todas las vivencias de aquellas personas relacionadas con el mar que todavía están con nosotros me pareció una idea estupenda desde el principio. La verdad es que todas las iniciativas que la directora del museo me presenta, siempre las encuentro muy atractivas” nos añade Nely Baile, concejala de Cultura.

 

Diversidad generacional

Para seleccionar a los participantes en ‘Cultura y Tradición Marinera’ se han aplicado sobre todo criterios de representatividad de toda la sociedad. Por ello se han realizado entrevistas a personas de muchas edades, si bien han predominado los ancianos ya que evidentemente suelen ser aquellos con más vivencias que contar. La entrevistada de mayor edad cuenta ya con 97 años.

“Son memorias vivas de la transformación social, económica y cultural del pueblo. Nos han hablado tanto de sus trabajos como de su vida cotidiana. Escucharlos es como ver una fotografía sociológica de la Santa Pola de su época” nos señala la directora del museo.

 

«No debemos olvidar nunca las raíces marineras que tiene Santa Pola» N. Baile (Cultura)

Diversidad profesional

Por otra parte también se ha tratado de incluir a representantes de todo tipo de profesiones marítimas propias de Santa Pola como pueden ser pescadores, pescaderos, veleras, rederas, fareros, calafates, carpinteros de ribera, etc.

Algunos de estos oficios actualmente ya se encuentran en franco declive debido sobre todo tanto a la aparición de nuevas tecnologías como a la actual crisis del sector pesquero. Así pues resulta especialmente interesante escuchar a estos antiguos trabajadores narrar cómo eran sus desaparecidas rutinas.

“Maria José tiene un carácter muy afable y sabe tratar muy bien a las personas. Cuando las lleva hasta el museo, ellos se sienten más cómodos en ese ambiente y eso les ayuda a soltarse” nos dictamina la edil de Cultura.

 

Diversidad de género

Si bien es cierto que este sector ha estado tradicionalmente más acaparado por los hombres, desde el Museo del Mar también han querido incluir a mujeres santapoleras que contribuyeron decisivamente a que esta labor fuera posible.

“Nos parece importante conocer también cómo es ser mujer de un marinero. Es decir, qué significa la despedida de tu marido para muchos meses, la preocupación sobre si han podido tener algún accidente, el tratar de hablar con él por la radio -a veces sin éxito- para tener noticias suyas, los trabajos que ella desempeña en tierra para ayudarle, etc.” nos señala Cerdá.

“Yo soy hija y nieta de pescadores, y recuerdo la incertidumbre que siempre teníamos en casa porque llegarán bien a puerto. Desde luego es una vida dura, tanto por dejar a la familia durante tanto tiempo como por combatir con las tempestades que uno se encuentra en el mar. Esto hay que valorarlo como se merece. Recuerdo que a veces cuando mi padre regresaba a Santa Pola después de meses en alta mar, estaba ya tan demacrado que me costaba hasta reconocerle” nos comenta Baile.

 

Se han seleccionado participantes de diferentes oficios, edades y géneros

Relatos emocionantes

Ambas mujeres nos confiesan que incluso se han emocionado en numerosas ocasiones al escuchar algunos de los relatos que estas personas han contado delante de las cámaras del museo.

“Cuando ellos te narran su trabajo, al final lo que te están relatando es su vida con sus alegrías y penas. Es su lucha por la supervivencia y por sacar adelante una familia o mantener a sus trabajadores en la embarcación. Son relatos sociológicos, pero también muy humanos. En todas las entrevistas he tenido que aguantarme las lágrimas, porque el entrevistado nos abre su alma. Muchas veces incluso nos traen fotografías para mostrarnos cómo era Santa Pola y el puerto en aquella época” nos comenta la directora del museo.

“Desde luego son relatos muy emocionantes, especialmente los de aquellas personas que ya se acercan al siglo de vida y cuentan con tantas vivencias a sus espaldas. Sin ser yo tan mayor me han hecho recordar muchos episodios de mi vida, como cuando nos subíamos al Seat 127 de mi madre para ir a recibir a mi padre al puerto después de meses fuera de casa. No debemos olvidar nunca que las raíces de Santa Pola son marineras” nos señala Baile.

 

Un premio sorpresivo

Por ello Cerdá quiere aprovechar esta ocasión para agradecer a todos aquellos que han participado en esta iniciativa, a quienes considera los auténticos ganadores del premio concedido por Onda Cero.

“Cuando nos lo dijeron, para mí fue toda una sorpresa. No es nada habitual que se premie en la categoría de comunicación a un museo público local. Desde luego resulta muy satisfactorio que Onda Cero haya puesto su mirada en cómo estamos armando un relato de ciudad y de cultura marinera. Así que por supuesto doy las gracias a todos aquellos que han perdido sus horas delante de nuestras cámaras para contarnos sus vivencias” nos manifiesta.

 

Se siguen realizando entrevistas desde el Museo del Mar para recoger más testimonios de santapoleros

Dependencias del museo

El Museo del Mar tiene su sede central en el Castillo-Fortaleza de Santa Pola, donde se pueden ver diversas exposiciones permanentes y temporales. Su horario de apertura es de martes a sábado en horario de mañana y tarde, así como los domingos por la mañana. La entrada es gratuita.

Además el museo cuenta con otros emplazamientos abiertos al público. El más conocido es sin duda el Aquarium, que reabrió sus puertas el pasado verano tras haber permanecido cerrado durante tres años.

“Está siendo un éxito rotundo, desde su nueva inauguración estamos recibiendo centenares de visitas cada día. Todavía estamos en proceso de renovación de las instalaciones, y próximamente vamos a poner un espacio educativo en su interior. Queremos que la gente tenga cada vez más ganas de venir al Aquarium, y ya no solo por ver los peces” nos comenta la concejala Baile.

De la misma forma al Museo del Mar también están asociados el barco-museo pesquero Esteban González (temporalmente cerrado) y el yacimiento arqueológico del Portus Ilicitanus.

 

Continúan las entrevistas

Por otra parte la directora del Museo del Mar nos recalca que la iniciativa ‘Cultura y Tradición Marinera’ no está ni mucho menos concluida, dado que se continúan llevando a cabo nuevas entrevistas a santapoleros.

“Esto no se trata de una campaña puntual, sino de un trabajo de divulgación permanente del museo. En las últimas semanas hemos hecho otras nueve entrevistas que iremos publicando en Youtube a lo largo de finales de este año y principios del que viene” nos anuncia.

Cerdá nos cuenta que ha conseguido contactar con la mayoría de los entrevistados a través de grupos locales de Facebook, y anima a cualquier interesado a participar. Si alguno de nuestros lectores ha dedicado su vida laboral al mar -o tiene algún familiar que así lo haya hecho- puede ponerse en contacto con el museo a través de su teléfono (966692772), correo electrónico (museo1@santapola.es), redes sociales o acudiendo presencialmente a la sede del Castillo.

Noticia anterior

«Hemos llegado al ayuntamiento con un proyecto claro de ciudad»

Siguiente Noticia

El Ayuntamiento de Crevillent aumenta la plantilla de la Policía Local

Siguiente Noticia
El Ayuntamiento de Crevillent aumenta la plantilla de la Policía Local

El Ayuntamiento de Crevillent aumenta la plantilla de la Policía Local

El nuevo modelo pasa a ser implementación de itinerarios de inclusión social

El nuevo modelo pasa a ser implementación de itinerarios de inclusión social

Poder conocer mejor las múltiples caras de Orihuela es gratis

Poder conocer mejor las múltiples caras de Orihuela es gratis

  • Curiosidades
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9-mayo-2025
22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

8-mayo-2025
Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

6-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • PLD Space, empresa de referencia aeroespacial en Europa, firmó con Teruel

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «La CV-95 Orihuela-Torrevieja no será de peaje cuando esté desdoblada»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«Queremos que los cruceristas llegados a Alicante vengan hasta San Gabriel»

«Queremos que los cruceristas llegados a Alicante vengan hasta San Gabriel»

13 de mayo de 2025
«Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

«Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

13 de mayo de 2025
«Todos empiezan por el fútbol sala»

«Todos empiezan por el fútbol sala»

13 de mayo de 2025
«Queremos seguir creciendo en Utiel porque estamos muy cómodos aquí»

«Queremos seguir creciendo en Utiel porque estamos muy cómodos aquí»

13 de mayo de 2025
«Admirar es un pilar en las relaciones»

«Admirar es un pilar en las relaciones»

13 de mayo de 2025
«He aprendido que todo es muy efímero»

«He aprendido que todo es muy efímero»

12 de mayo de 2025
66 años construyendo una élite

66 años construyendo una élite

12 de mayo de 2025
«Se está evitando que el narcotráfico llegue a ciertas esferas de poder»

«Se está evitando que el narcotráfico llegue a ciertas esferas de poder»

12 de mayo de 2025
«Por encima de todo soy actor»

«Por encima de todo soy actor»

12 de mayo de 2025
Del muro de piedra al riego inteligente

Del muro de piedra al riego inteligente

12 de mayo de 2025
La provincia de Alicante continúa esperando inversión estatal

La provincia de Alicante continúa esperando inversión estatal

12 de mayo de 2025
Affidea Atenea Alfafar recupera el 100% de la actividad tras los efectos de la Dana

Affidea Atenea Alfafar recupera el 100% de la actividad tras los efectos de la Dana

12 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«Queremos que los cruceristas llegados a Alicante vengan hasta San Gabriel»
13 de mayo de 2025
«Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»
13 de mayo de 2025
«Todos empiezan por el fútbol sala»
13 de mayo de 2025
«Queremos seguir creciendo en Utiel porque estamos muy cómodos aquí»
13 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.