login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

De otros continentes a nuestra cesta

Continuamos recorriendo el mercado o el mercadillo mutxameler, indagando en los orígenes de los productos que se nos ofrecen

por Fernando Abad
miércoles, 8-noviembre-2023
De otros continentes a nuestra cesta

Nada como templar los estómagos invernales con unas cuantas castañas asadas.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

¡Hay castañas asadas! Y crudas, para asártelas en los rescoldos de las chimeneas. En invierno, las calles más clásicas de Mutxamel huelen a hogar encendido y, si afinas la nariz, en ocasiones a este fruto del castaño asándose. Hoy es más golosina, bien calentita, pero antaño mató el hambre en buena parte de Europa, claro precedente, en su función, de la patata, ‘creïlla’ o papa.

Seguimos de compras, continuamos de mercado. Ya escarbamos antes en los orígenes de acelgas (bledes), lechugas (‘lletugues’ o ‘encisams’), olivas (‘olives’), patatas o tomates (‘tomaques’). Pero desde los puestos seguirán ofreciéndonos otros productos. Sería imposible, más en estos tiempos de cámaras frigoríficas y transportes rápidos, de invernaderos e incontables protectores para cosechas, traerlos todos a nuestro capazo. Pero estriemos unos pocos más.

También le puedeinteresar

«Tenemos una circulación más amable y se nota una mentalidad de respeto»

«Echo muchísimo de menos no poder estar en las Fiestas del Cristo»

«No nos esforzamos por nuestra ciudad»

 

Grasa de delfín

Volvamos a las castañas (‘Castanea sativa’), originarias de Oriente Próximo, posiblemente de la región de Anatolia o Asia Menor, mayormente perteneciente a Turquía en la actualidad. La primera referencia a su uso culinario la dio el filósofo, historiador y militar griego Jenofonte (431 al 354 a.C.), quien hablaba de unas nueces que, cocidas con grasa de delfín, servían para condimentar una suerte de pan.

Se sabe, por estudios botánicos actuales, que los castaños, que crecen preferentemente en los bosques húmedos, ya habían comenzado a extenderse por las hoy zonas europeas y africanas mediterráneas. En ocasiones formando bosques, como el visitable, en la actual Comunitat Valenciana, en el caserío de El Jinquer, en la sierra de Espadán. Pero en especial los romanos, que tanto bebieron de sus conquistados griegos, los distribuyeron por el Imperio.

 

La primera referencia a las castañas la hizo Jenofonte

Pan y cebolla

Aunque las castañas, al natural o elaboradas (la castaña confitada o ‘marrón glacé’, que muchos atribuyen al cocinero francés François Pierre de la Varenne, 1618-1678, el mismo al que endosan la creación de la salsa bechamel o besamel), no son lo único que encontraremos en el mercado, en temporada, ni siquiera lo principal. Más necesitaremos, para cocinar, unas cuantas cabezas de ajo y cebollas.

“¡Contigo pan y cebolla!”, según aquel dicho bastante gañán. Y es que si las castañas mataron el hambre, necesidad no siempre cumplida fueron el pan (el pan de pita o árabe se transformó según muchos gastrónomos en bases de pizza o cocas levantinas, mientras adoptábamos la ‘baguete’, versión francesa del pan vienés), y las cebollas. “¡Dame una cebolla para comerme el pan!”, “¡y ahora más pan para terminarme la cebolla!”, decía el infinito chiste.

 

Gas de azufre

La cebolla o ceba (‘Allium cepa’), planta herbácea de la familia de las amarilidáceas (la misma de, por ejemplo, la tóxica belladona o ‘Amaryllis belladonna’, o del ornamental género de los narcisos o flores pato) es un bulbo comestible, picante y, según la especie, más o menos ácido (el compuesto que nos hace llorar los ojos, pero que se disuelve en agua, incluso en saliva, es un gas con azufre) que engañó también estómagos durante la guerra civil y la posguerra.

Aparte encontraremos en los puestos otras amarilidáceas, procedentes en origen, como la cebolla, de Asia Central u otros orientes e introducidas por estos pagos por griegos y, sobre todo, romanos. Así, el ajo o ‘all’ (‘Amaryllis sativum’) o los puerros (‘Amaryllis ampeloprasum’). También de Asia Menor llegaron las habas o ‘faves’ (‘Vicia faba’), leguminosas como la tóxica aliaga (‘Genista scorpius’) o el tropical tamarindo (‘Tamarindus indica’).

 

El pan árabe se transformó en las actuales cocas levantinas

Algarrobas y lentejas

Además, la alfalfa o alfals (‘Medicago sativa’) o el cacahuate, cacahuete, ‘cacauet’, caguate o maní (‘Arachis hypogaea’). O la algarroba o ‘garrofa’ (‘Ceratonia siliqua’), la alubia, ‘fesol’, frijol o judía (‘Phaseolus vulgaris’), los garbanzos o ‘cigrons’ (‘Cicer arietinum’) y las lentejas o ‘llentilles’ (‘Lens culinaris’). Las legumbres colonizaron casi todo el planeta. Así, las habas llegaron por África y, quizá, traídas por los fenicios, a Europa, vía península ibérica.

Pero al mismo tiempo la conquista del Nuevo Mundo nos ofreció desde allí otras leguminosas, como el cacahuete. El intercambio y las hibridaciones estaban cantadas. Algo parecido a lo que pasó con las cucurbitáceas, como los melones o ‘melons’ (‘Cucumis melo’), las sandías, melones de agua o ‘melons d’aigua’ (en muchas zonas de la Comunitat Valenciana se les llama ‘melons d’Alger’, de Argel, subrayando su origen africano) y las calabazas o ‘carabasses’ (un género en sí mismo).

 

Desde Asia, las legumbres colonizaron todo el planeta

Varias cucurbitáceas

Una costumbre muy mutxamelera fue el que las gentes del campo pusieran a la venta productos de sus huertas en las entradas de las viviendas. Tomates, lechugas, melones o calabazas en capazos como recuerdos visuales. En cuanto a melones, no habían llegado aún los pequeños melones franceses o ‘cantaloup’, o el galia, híbrido de origen asiático.

En cuanto a calabazas (que llegaron trepando tanto desde selvas africanas como sudamericanas, extendiéndose a todo el mundo menos en zonas frías), a la peliculera añadíamos aquí la de cabello de ángel o cidra, la dulce para el horno y la ‘butternut’ o de cacahuete. Con la piel de esta, una vez seca y vaciada, tocaba recipiente para agua o vino. Pero eso ya lo venden otros puestos.

Previous Post

«Hay que ir tumbando puertas para que alguien te escuche»

Next Post

«2023 será inolvidable para los guardamarencos que han unido su vida al mar»

Next Post
«2023 será inolvidable para los guardamarencos que han unido su vida al mar»

«2023 será inolvidable para los guardamarencos que han unido su vida al mar»

De paleta a cangilón a orillas del Segura

De paleta a cangilón a orillas del Segura

«Fusión de ternura y creatividad maravillosa»

«Fusión de ternura y creatividad maravillosa»

  • Curiosidades
La cantidad de tiempo que el estudiantado pasa en el bus escolar repercute en su compromiso académico con el centro, sus compañeros y el profesorado

La cantidad de tiempo que el estudiantado pasa en el bus escolar repercute en su compromiso académico con el centro, sus compañeros y el profesorado

4-noviembre-2025
Las especies animales invasoras alteran la dispersión de semillas en más del 90% de las islas de todo el mundo

Las especies animales invasoras alteran la dispersión de semillas en más del 90% de las islas de todo el mundo

3-noviembre-2025
Sanidad adquiere exoesqueletos de última generación para la rehabilitación de menores con enfermedades raras neuromotoras

Sanidad adquiere exoesqueletos de última generación para la rehabilitación de menores con enfermedades raras neuromotoras

31-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Echo muchísimo de menos no poder estar en las Fiestas del Cristo»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Mi sueño empieza de nuevo y además cuando menos me lo esperaba»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

València rompe la estacionalidad

València rompe la estacionalidad

7 de noviembre de 2025
«Tenemos una circulación más amable y se nota una mentalidad de respeto»

«Tenemos una circulación más amable y se nota una mentalidad de respeto»

7 de noviembre de 2025
«Una película primero debe emocionarte»

«Una película primero debe emocionarte»

7 de noviembre de 2025
Villena impulsa su transformación con cerca de cinco millones de euros

Villena impulsa su transformación con cerca de cinco millones de euros

7 de noviembre de 2025
«Las peñas son el alma y el corazón de las fiestas de l’Alfàs del Pi»

«Las peñas son el alma y el corazón de las fiestas de l’Alfàs del Pi»

7 de noviembre de 2025
«Empecé en Altea con pocos recursos y hoy tengo presencia internacional»

«Empecé en Altea con pocos recursos y hoy tengo presencia internacional»

7 de noviembre de 2025
«Si controlas la luz puedes hacer cualquier cosa que se te ocurra»

«Si controlas la luz puedes hacer cualquier cosa que se te ocurra»

7 de noviembre de 2025
«Soy una privilegiada, me siento querida»

«Soy una privilegiada, me siento querida»

7 de noviembre de 2025
«La música da identidad y cultura a nuestras propias fiestas»

«La música da identidad y cultura a nuestras propias fiestas»

7 de noviembre de 2025
El CRIS y el CAT blindan su gestión concertada con la Generalitat

El CRIS y el CAT blindan su gestión concertada con la Generalitat

7 de noviembre de 2025
Las Oficinas de Turismo de Santa Pola reciben la Q de Calidad

Las Oficinas de Turismo de Santa Pola reciben la Q de Calidad

7 de noviembre de 2025
«Echo muchísimo de menos no poder estar en las Fiestas del Cristo»

«Echo muchísimo de menos no poder estar en las Fiestas del Cristo»

7 de noviembre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

València rompe la estacionalidad
7 de noviembre de 2025
«Tenemos una circulación más amable y se nota una mentalidad de respeto»
7 de noviembre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.