login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

La lucha de las mujeres por votar

Hace 90 años que el voto femenino fue permitido por primera vez en unas elecciones celebradas en Alicante

por David Rubio
miércoles, 8-noviembre-2023
La lucha de las mujeres por votar

La diputada Clara Campoamor.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Este mes se cumplen 90 años de uno de los momentos más importantes de nuestra historia contemporánea. Por primera vez las mujeres alicantinas pudieron votar, después de décadas en las que la democracia había quedado solo reservada a los hombres.

Para celebrar esta tan trascendental efeméride queremos recordar cómo fue aquel largo y farragoso proceso hasta que las féminas lograron que les reconociera su derecho a participar en política. Una conquista que sin duda habría sido imposible sin la lucha de tantas sufragistas, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras.

También le puedeinteresar

Medidas con motivo de la alerta meteorológica por lluvias de nivel rojo

Alicante adjudica la construcción del CEE El Somni a Abala por 6,8 millones en 22 meses

Emergencias activa la alerta roja en el litoral sur de Alicante y recomienda extremar las precauciones

 

Primeras políticas

Las mujeres españolas no pudieron ejercer un cargo político hasta 1924. Fue en plena Dictadura de Primo de Rivera cuando dicho dictador permitió, como novedad, que algunas féminas ocuparan puestos de responsabilidad municipal.

Precisamente la localidad de España que tiene el honor de haber sido la primera donde una mujer sostuvo la vara de mando en su ayuntamiento como alcaldesa… es un pueblo alicantino. Hablamos de Cuatretondeta, donde Matilde Pérez Mollá tomó posesión de la alcaldía el 27 de octubre.

Cabe señalar que dicha señora, si bien totalmente pionera, no fue electa democráticamente para su cargo. El gobernador civil de la provincia fue quien nombró a los diferentes alcaldes alicantinos, y en este caso probablemente la eligió por tratarse de una viuda de clase alta que poseía numerosas tierras en su pueblo.

Además de Matilde, algunas otras mujeres favorables al régimen primoriverista también fueron designadas concejalas. Por ejemplo en el Ayuntamiento de Alicante tomaron posesión tres maestras, acompañando a otros 33 ediles varones en el pleno municipal.

 

En España la primera alcaldesa fue la de Cuatretondeta en 1924

Primeras electas

Tras caer la dictadura se celebraron elecciones municipales en 1931 bajo sufragio masculino, es decir todavía totalmente cerradas a la participación femenina. Dichos comicios propiciaron la proclamación de la Segunda República el 14 de abril, y se convocaron elecciones generales para el 28 de junio.

En esta ocasión sí se permitió el sufragio pasivo femenino. Es decir, las mujeres podían presentarse… pero no votar. Esto llevó a la irónica situación por la cual las candidatas a diputadas no tenían la capacidad de votarse ni siquiera a sí mismas.

Aún con todo fueron electas Victoria Kent, Margarita Nelken y Clara Campoamor. Tres féminas y 467 varones constituyeron aquel primer Congreso de la nueva República Española.

 

Las alicantinas votaron por primera vez en las elecciones generales de 1933

Voto femenino aprobado

En dicha cámara se debatió la aprobación de una nueva constitución, y precisamente uno de los puntos más candentes fue el voto femenino. En aquellos momentos las mujeres ya podían votar en Nueva Zelanda, Estados Unidos, Finlandia, Suecia o Noruega. Cada vez eran más países los que se sumaban a esta ola sufragista.

Curiosamente en España de las tres primeras diputadas, dos de ellas se opusieron a la aprobación. Tanto Kent como Nelken defendieron activamente que las mujeres no estaban preparadas aún para votar, y que este derecho debía de esperar al futuro. No obstante Campoamor se posicionó a favor exclamando el que aún hoy está considerado como uno de los discursos más excelentes jamás escuchados en el hemiciclo de nuestro Congreso.

“¿Acaso las mujeres no pagan los impuestos para sostener al Estado en la misma forma que los varones? ¿No refluye sobre ellas toda la consecuencia de la legislación que se elabora aquí para los dos sexos, pero solamente dirigida y matizada por uno? ¿Cómo puede decirse que la mujer no ha luchado y que necesita una época, largos años de República, para demostrar su capacidad? ¿Y por qué no los hombres?” fueron algunas de sus palabras.

En aquella histórica votación el sufragio activo femenino fue aprobado con 161 votos a favor, 121 en contra y 188 abstenciones. Me van a permitir que presuma de que Jerónimo García Gallego (diputado por Segovia y tío-bisabuelo de quien escribe estas líneas) fue uno de los 161.

 

Clara Campoamor huyó al exilio por Alicante durante la Guerra Civil

Las primeras elecciones

La primera vez que pudieron votar las mujeres en España fueron en las elecciones municipales celebradas el 23 de abril de 1933. Sin embargo las alicantinas tuvieron que esperar un poco más, dado que estos comicios solo se llevaron a cabo en municipios donde no se había votado en 1931 (ninguno de nuestra provincia).

El 19 de noviembre del mismo año se celebraron comicios generales en todo el país. Fueron unas elecciones ganadas por la derecha tanto en España como en nuestra provincia. Entre los diputados electos por Alicante estuvo el torrevejense Joaquín Chapaprieta, quien en esa misma legislatura llegaría a ser presidente del gobierno por unos meses.

De igual forma las mujeres volverían a participar en las siguientes elecciones generales de febrero de 1936, esta vez con victoria de la izquierda.

 

Llega la guerra

Por desgracia poco después la democracia española se tomaría un largo paréntesis a raíz del golpe de estado militar ocurrido en julio de 1936 y la consecuente Guerra Civil. La misma Campoamor tuvo que escapar del territorio republicano para salvar su propia vida, ya que muchos izquierdistas la consideraban responsable de la victoria electoral de la derecha en 1933 precisamente por defender el voto femenino.

Al ver como compañeros suyos de su antiguo partido y otros sufragistas estaban siendo encarcelados e incluso ejecutados, Clara huyó de Madrid junto a su madre y sobrina para salir del país. Curiosamente lo hizo a bordo de un barco alemán que partió desde… Alicante. Tras desembarcar en Génova, luego se estableció en Argentina y Suiza para no regresar ya nunca a España. Tremenda ironía que una de las mayores republicanas que ha dado nuestro país tuviera que huir amenazada por los propios republicanos.

Durante la Dictadura de Franco a las mujeres se las permitió ‘votar’ en los dos referéndums que organizó el régimen y en algunas pseudoelecciones en las que solo se podían elegir candidatos franquistas. Así pues los españoles de ambos sexos ya no podrían volver a participar en una auténtica votación hasta la llegada de la Transición.

Previous Post

«Estamos ante una investigación nunca antes realizada en esta zona»

Next Post

«Hay que ir tumbando puertas para que alguien te escuche»

Next Post
«Hay que ir tumbando puertas para que alguien te escuche»

«Hay que ir tumbando puertas para que alguien te escuche»

De otros continentes a nuestra cesta

De otros continentes a nuestra cesta

«2023 será inolvidable para los guardamarencos que han unido su vida al mar»

«2023 será inolvidable para los guardamarencos que han unido su vida al mar»

  • Curiosidades
Una de cada cinco viviendas está expuesta a peligrosidad de inundación en las partidas rurales de Alicante

Una de cada cinco viviendas está expuesta a peligrosidad de inundación en las partidas rurales de Alicante

7-octubre-2025
El proyecto Domus de la UA reconstruye por primera vez la secuencia completa de ocupación del yacimiento de La Alcudia durante 2.000 años

El proyecto Domus de la UA reconstruye por primera vez la secuencia completa de ocupación del yacimiento de La Alcudia durante 2.000 años

6-octubre-2025
Vocalización animal que combina instinto y aprendizaje

Vocalización animal que combina instinto y aprendizaje

3-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • Sant Joan logra una subvención europea de 6 millones de euros

    Sant Joan logra una subvención europea de 6 millones de euros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se estrena en Valencia la exposición inmersiva sobre la llegada del Hombre a la Luna

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Un hidrogel en spray muestra resultados prometedores para prevenir complicaciones tras una cirugía abdominal

Un hidrogel en spray muestra resultados prometedores para prevenir complicaciones tras una cirugía abdominal

10 de octubre de 2025
La UA y el Colegio Notarial de Valencia refuerzan su compromiso de difusión del derecho notarial

La UA y el Colegio Notarial de Valencia refuerzan su compromiso de difusión del derecho notarial

10 de octubre de 2025
El Ayuntamiento lanza una nueva encuesta ciudadana para trabajar en el proyecto de DTI

El Ayuntamiento lanza una nueva encuesta ciudadana para trabajar en el proyecto de DTI

10 de octubre de 2025
La Escuela de Adultos inicia el curso con 156 alumnos

La Escuela de Adultos inicia el curso con 156 alumnos

10 de octubre de 2025
Benidorm activa el sistema de alertas a la población a través de la red municipal de pantallas ante la alerta por lluvias

Benidorm activa el sistema de alertas a la población a través de la red municipal de pantallas ante la alerta por lluvias

10 de octubre de 2025
El sábado se celebra en la Casa de Cultura de l’Alfàs el concierto inaugural del 35 Festival Mozartmanía

El sábado se celebra en la Casa de Cultura de l’Alfàs el concierto inaugural del 35 Festival Mozartmanía

10 de octubre de 2025
El IES Cap de L’Aljub impulsa la actividad física y la salud como centro CEPAFE

El IES Cap de L’Aljub impulsa la actividad física y la salud como centro CEPAFE

10 de octubre de 2025
El Ayuntamiento trabaja en un estudio para reducir el volumen de tráfico en la calle Ángel

El Ayuntamiento trabaja en un estudio para reducir el volumen de tráfico en la calle Ángel

10 de octubre de 2025
La juventud de Petrer se implica en la conservación de las tradicionales Carasses

La juventud de Petrer se implica en la conservación de las tradicionales Carasses

10 de octubre de 2025
La novena edición de la Quincena Cultural Gramática Parda convertirá Elda en epicentro del cine y la literatura

La novena edición de la Quincena Cultural Gramática Parda convertirá Elda en epicentro del cine y la literatura

10 de octubre de 2025
El Ayuntamiento decreta la suspensión del mercadillo semanal, las actividades culturales y deportivas y el cierre de los parques municipales

El Ayuntamiento decreta la suspensión del mercadillo semanal, las actividades culturales y deportivas y el cierre de los parques municipales

10 de octubre de 2025
Orihuela refuerza las medidas de prevención ante la alerta roja por lluvias

Orihuela refuerza las medidas de prevención ante la alerta roja por lluvias

10 de octubre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Un hidrogel en spray muestra resultados prometedores para prevenir complicaciones tras una cirugía abdominal
10 de octubre de 2025
La UA y el Colegio Notarial de Valencia refuerzan su compromiso de difusión del derecho notarial
10 de octubre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.