login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

Los fogones del área metropolitana

Toca viajar hasta las cocinas de l’Horta de València para comprobar las posibles aportaciones gastronómicas hechas desde esta zona

by Fernando Abad
viernes, 1-diciembre-2023
Los fogones del área metropolitana

Abundan los platos variados elaborados con las anguilas como base.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Da la sensación, aunque quizá no sea del todo real, de que toda la provincia de València, toda la Comunitat Valenciana incluso, recarga energías con la paella, como antaño Popeye con sus espinacas. Y sí, el arroz (del que “cada cullerà”, dicen, “val un duro”, cada cucharada vale un duro) está presente prácticamente en todas las mesas, casi todas las semanas, pero convengamos en que no es, ni mucho menos, el plato único en las mesas autóctonas.

Otras recetas, al margen de las foráneas, se cuelan sobre nuestros manteles con sus especificidades. Pero, ante este panorama culinario, resulta curioso saber qué ocurre no ya en la València capitalina, sino en los platos de su área metropolitana, 44 municipios si descontamos a la capital, diseminados o arracimados en lo que se conoce como l’Horta, la huerta. 1.581.057 habitantes en 628,9 kilómetros cuadrados, y quién sabe si con hambre al leer esto.

También le puedeinteresar

Así llega la Comunitat Valenciana a este Nou d’Octubre de 2025

La celebración del Nou d’Octubre en directo por À Punt

La Diputación ensalza la figura de Jaume I como artífice de la identidad valenciana en una muestra para el mes de octubre

 

Cereal lacustre

Huerta y agua. Precisamente de esto último necesita el arroz, un cereal (‘Oryza sativa’ de nombre científico) oriundo del lejano Oriente. Aunque las crónicas hablan de su llegada a estos lares cuando la caída del Imperio Romano de Occidente, hacia el 476, habrá que esperar al siglo XVI para que iniciase su gran expansión por tierras valencianas. Su carácter lacustre necesitaba, para su crecimiento y desarrollo, de un medio físico afín.

La Albufera, donde asienta una buena parte del área metropolitana, un humedal de 21.120 hectáreas (211,2 kilómetros cuadrados), recuerdo de lo que fue el inmenso golfo de València, unas 31.000 hectáreas (310 kilómetros cuadrados) de agua marina; resultaba, pues, el lugar ideal. El utensilio para cocerlo, la paella (de un vocablo francés derivado del latín ‘patella’), iba a llegar después.

 

De agua necesita el arroz, un cereal del lejano Oriente

El recurrente arroz

Pero la paella típica, por más que se tome como única válida desde paladares exclusivistas, no iba a impedir otras maneras de prepararla. Arroz a banda, al horno, caldoso, negro. O también un ‘arròs amb bledes i caragols’ (arroz con acelgas y caracoles). Pero en esto no encontramos la diferencia entre la zona metropolitana y la capital a la que se encuentra adscrita.

Y ello pese a que esta vinculación a un pantanal fue lo que hizo posible estos platos, ya que el arroz se produce, en la Comunitat Valenciana, en este humedal y en los de Pego-Oliva y el Prat de Cabanes-Torreblanca. Así que en verdad la oferta culinaria quizá sembrase antes aquí, en un destino que fue tierra de promisión para gentes no solo capitalinas, sino de más allá.

 

Quizá la oferta culinaria sembrase antes aquí, en tierras de promisión

Tubérculo bebible

En esto casi pasó como con los colonos europeos en América del Norte, que acaparaban en el morral semillas que, sembradas en otras tierras, iban a germinar nuevos productos culinarios. O que adaptaban recetas que completaban las carencias de algunos (o todos) los ingredientes con alimentos de la tierra de asentamiento. Bueno, en el área metropolitana no se llegó a tanto. ¿O quizá sí?

Cabría preguntarse sobre a qué habitante o habitantes de l’Horta Nord, la huerta norte, se les ocurrió que la planta herbácea ‘Cyperus esculentus’, la especie alcatufa, juncia avellanada o, tal y como la conocemos nosotros, la chufa (la parte por el todo, la chufa es el tubérculo comestible) daría para una bebida tan suculenta como la que se puede degustar, por ejemplo, en Alboraia, mientras te mojas un ‘fartó’ o fartón, el bollo alargado y dulce.

 

La anguila abrochó sociedades en la zona, creó ritos y costumbres

Sobreutilizada anguila

Pues bien, esta oferta alimenticia que da incluso para peregrinaciones gastronómicas es un producto típico de la zona metropolitana, cabría decir que endémico, que abarca en principio a dieciséis municipios, incluyendo el ‘cap i casal’. Otras aportaciones provienen directamente del medio acuoso en que asientan. Como las mil y una recetas asociadas a la anguila común o europea (‘Anguilla anguilla’).

Con arroz, en ‘all i pebre’ (ajo y pimienta), en brocheta, en combinaciones típicas de la cocina de fusión, como las elaboradas ahora desde restaurantes japoneses. La anguila abrochó sociedades en la zona, creó ritos y costumbres, hizo vida. La sobrepesca, en especial la furtiva, y los parásitos, sin embargo, amenazan esto. Quedan, eso sí, las recetas gestadas en los humedales de la Comunitat Valenciana. El apunte autóctono al producto de mercado.

 

Otras especies

Acuáticas son también otras especies destinadas a los fogones del área, en especial, claro, de la que linda con la Albufera o se sumerge en ella: mújoles (‘Mugil cephalus’) o ‘llisas’, ranas comunes (‘Pelophylax perezi’, por sus ancas) o los invasivos cangrejos azules o jaibas (‘Callinectes sapidus’) y americanos (‘Procambarus clarkii’), metáfora de la máxima ecológicamente peligrosa de “si no puedes vencer al enemigo, cómetelo”.

Que las anguilas lleguen ahora mayoritariamente al Mercat Central de València desde criaderos, por lo ya apuntado de la sobre explotación, indica soterradamente otra cosa: quizá, después de todo, salvo excepciones puntuales, no podamos hablar de una cocina metropolitana, al margen de la capitalina, porque en realidad ambas, con sus flecos, son la misma. Labran las mismas tierras y se bañan en la misma agua.

Previous Post

«Los paisajes más impresionantes que conozco están en Filipinas»

Next Post

La orquesta de guitarras “Entre cuerdas” presenta Adagio con el apoyo de la Obra Social cableworld

Next Post
La orquesta de guitarras “Entre cuerdas” presenta Adagio con el apoyo de la Obra Social cableworld

La orquesta de guitarras “Entre cuerdas” presenta Adagio con el apoyo de la Obra Social cableworld

La UV participa en un proyecto para reducir la captura incidental de megafauna marina

La UV participa en un proyecto para reducir la captura incidental de megafauna marina

Más de un tercio de los usuarios de TRAM d’Alacant afirma que lo “prefiere” a otros medios de transporte

Más de un tercio de los usuarios de TRAM d'Alacant afirma que lo “prefiere” a otros medios de transporte

  • Curiosidades
El proyecto Domus de la UA reconstruye por primera vez la secuencia completa de ocupación del yacimiento de La Alcudia durante 2.000 años

El proyecto Domus de la UA reconstruye por primera vez la secuencia completa de ocupación del yacimiento de La Alcudia durante 2.000 años

6-octubre-2025
Vocalización animal que combina instinto y aprendizaje

Vocalización animal que combina instinto y aprendizaje

3-octubre-2025
El origen de la vida y el ancestro común universal

El origen de la vida y el ancestro común universal

2-octubre-2025
Load More

Noticias más vistas

  • Sant Joan logra una subvención europea de 6 millones de euros

    Sant Joan logra una subvención europea de 6 millones de euros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se estrena en Valencia la exposición inmersiva sobre la llegada del Hombre a la Luna

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Inicio de las obras del Tercer Colegio de La Nucía

Inicio de las obras del Tercer Colegio de La Nucía

8 de octubre de 2025
El pleno del 9 d’Octubre cambia de ubicación y se traslada al Salón de Actos del Ayuntamiento

El pleno del 9 d’Octubre cambia de ubicación y se traslada al Salón de Actos del Ayuntamiento

8 de octubre de 2025
Aprobada la cuenta general del ejercicio 2024 en un pleno extraordinario de cinco minutos

Aprobada la cuenta general del ejercicio 2024 en un pleno extraordinario de cinco minutos

8 de octubre de 2025
La playa de La Marina acoge la suelta de 36 tortugas bobas

La playa de La Marina acoge la suelta de 36 tortugas bobas

8 de octubre de 2025
El Museo Mariano Benlliure cambia su horario de apertura al público

El Museo Mariano Benlliure cambia su horario de apertura al público

8 de octubre de 2025
Elda y Petrer presentan unas fotografías aéreas inéditas de las dos localidades que fueron realizadas durante un vuelo del año 1935

Elda y Petrer presentan unas fotografías aéreas inéditas de las dos localidades que fueron realizadas durante un vuelo del año 1935

8 de octubre de 2025
Orihuela realiza labores de conservación en el ficus monumental de la Glorieta Gabriel Miró

Orihuela realiza labores de conservación en el ficus monumental de la Glorieta Gabriel Miró

8 de octubre de 2025
Ayuntamiento y Villena en Bici se suman a la celebración de la Semana Europea de la Movilidad

Ayuntamiento y Villena en Bici se suman a la celebración de la Semana Europea de la Movilidad

8 de octubre de 2025
San Vicente del Raspeig acoge el I Spain Masters de Tenis de Mesa, que reunirá a los jugadores más destacados del país

San Vicente del Raspeig acoge el I Spain Masters de Tenis de Mesa, que reunirá a los jugadores más destacados del país

8 de octubre de 2025
Alicante regula los alojamientos turísticos y no concederá licencias en zonas saturadas

Alicante regula los alojamientos turísticos y no concederá licencias en zonas saturadas

8 de octubre de 2025
Cambios en la programación del 9 de octubre por la previsión de lluvia

Cambios en la programación del 9 de octubre por la previsión de lluvia

8 de octubre de 2025
València prevé una ocupación hotelera media del 78% durante el puente del 9 d’Octubre

València prevé una ocupación hotelera media del 78% durante el puente del 9 d’Octubre

8 de octubre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Inicio de las obras del Tercer Colegio de La Nucía
8 de octubre de 2025
El pleno del 9 d’Octubre cambia de ubicación y se traslada al Salón de Actos del Ayuntamiento
8 de octubre de 2025
Aprobada la cuenta general del ejercicio 2024 en un pleno extraordinario de cinco minutos
8 de octubre de 2025
La playa de La Marina acoge la suelta de 36 tortugas bobas
8 de octubre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.