login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

El príncipe de las letras

Don Juan Manuel fue un hombre de leyenda que Gonzalo Trespaderne ha plasmado en una novela y a quien el MUVI dedicó el pasado mes de noviembre

por Carlos Forte
jueves, 7-diciembre-2023
El príncipe de las letras

El profesor Gonzalo Trespardene ha presentado una novela basada en las aventuras del Príncipe Don Juan Manuel.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El Museo Arqueológico Municipal de Villena (MUVI) dedicó el pasado mes de noviembre a la figura del Príncipe Don Juan Manuel, un hombre con una vida extraordinaria, adelantado a su tiempo en muchos aspectos, que supo combinar la espada y la pluma como gobernante y humanista. Un noble tremendamente culto que a principios del siglo XIV fue pionero en la escritura en castellano, la lengua de la calle, con el objetivo de que trascendiera.

El autor de ‘El conde Lucanor’ ha sido una referencia en la literatura ejemplarizante para grandes escritores de la historia como Andersen, Montaigne o Goethe, pese a ser uno de los hombres más poderosos de Castilla y Aragón. Su nombre está a la altura de grandes figuras de la historia medieval como el Cid Campeador, que el Museo de la Ciudad ha difundido mediante conferencias, exposiciones y la presentación de un libro.

También le puedeinteresar

«Siempre vi la guitarra como algo mío»

Juan Navarro Ramón, el pintor que enseñó a Altea a mirar la luz

«Deseo que me miren y digan ¡éste es un portero muy bueno!» R. Hvozd

 

Gran apego a la cultura

El nombre del Príncipe Don Juan Manuel está inseparablemente asociado a la literatura medieval por ser el autor de grandes obras que seiscientos años después siguen siendo de obligada lectura en centros de secundaria. Huérfano desde muy pequeño, tuvo a su disposición toda la biblioteca de su tío Alfonso X El Sabio y junto a su ayo García, a quien su primo, el rey Sancho IV de Castilla, encomendó su educación; y descubrió el poder de las palabras.

García diseñó un sistema educativo con acceso a las fuentes latinas, pero con mucha literatura oriental, también llamada sapiencial o ejemplarizante, lo que hace que posteriormente escribiera ‘El conde Lucanor’. Una literatura concebida para educar; su ilusión cuando posteriormente escribía era esa: “escribir para educar al hijo que todavía no había fecundado”.

 

Una de las figuras más importantes de la literatura medieval en España, autor de obras como ‘El conde Lucanor’

Poseedor de un gran poder

Don Juan Manuel dirigió el Señorío de Villena, y según Gonzalo Trespaderne, autor de una novela basada en su vida, “fue el hombre más poderoso al sur del Tajo” con un ejército de más de mil caballeros, con sus correspondientes huestes. Tuvo una gran influencia tanto para los reinos de Castilla como de Aragón, con quienes mantenía una gran relación.

Jaime II El Conquistador, rey de Aragón, le otorgó plenos poderes en su señorío y acordó con él el matrimonio de su hija Doña Constanza, a quien Juan Manuel cuidó y protegió en el Castillo de Villena hasta que tuvo edad para el matrimonio. Como militar fue nombrado Adelantado de Murcia y Andalucía, figura que se encargaba de velar por salvaguardar las fronteras del reino.

 

Fue un noble de gran poder en el siglo XIV, con un ejército a sus órdenes de más de mil caballeros armados

La espada y la pluma

Fue un gran negociador que estableció innumerables alianzas tanto con dirigentes de los reinos de Castilla como de Aragón, y hasta musulmanes de Granada. Cuando llegaba a una nueva ciudad, como Alejandro Magno hiciera, trataba de que la gente de allí viviera bien, para que su crecimiento fuera también el crecimiento del pueblo llano.

El rey de Aragón le concedió plenos poderes en el Señorío de Villena donde impartió justicia y fue el encargado de establecer los impuestos. Sus dotes negociadoras protegían el comercio en sus tierras, imponiendo aranceles a los productos de fuera para beneficiar el crecimiento económico de su pueblo

 

En la novela ‘El vuelo del gerifalte’ Gonzalo Trespaderne pone en valor la figura de Don Juan Manuel

Bilyana, la pequeña Toledo

Su crianza desde niño en Toledo le sirvió para educarse, pero también para convivir con comunidades de diferente procedencia. Allí, como después le ocurriera en Villena, convivieron tres culturas como fueron judíos, musulmanes y cristianos, manteniendo relaciones cordiales con todos ellos para beneficio de sus territorios.

La convivencia de las tres culturas le otorgó los grandes avances en ingeniería, desarrollados por musulmanes, para dirigir el agua hasta las zonas de cosecha. Con los judíos mantuvo siempre una gran relación, ya que fueron grandes prestamistas a los que recurrió para dotar de riqueza a su familia en momentos de escasez.

 

Una vida de novela

Esta apasionante vida ha sido novelada por el profesor Gonzalo Trespardene, afincado en Villena desde hace veinte años, y quien al conocer su figura decidió investigarla para darla a conocer de una forma accesible a toda la ciudadanía. El vuelo del Gerifalte ha sido presentada recientemente en el Museo de la Ciudad, y en ella se recogen las andanzas del Príncipe Don Juan Manuel desde su nacimiento en Peñafiel (Valladolid) hasta su fallecimiento en Córdoba.

Una vida donde la cultura, las aventuras caballerescas y la política se entremezclan dando forma a una figura que en Villena se pretende difundir, por la gran relevancia cultural y militar que tuvo durante principios del siglo XIV. La Asociación Amigos del Príncipe Don Juan Manuel es un grupo de personas a la que pertenece Trespardene, que trata de difundir su obra en Villena, para ensalzar la historia de nuestra ciudad, que indispensablemente está ligada a la del Príncipe Don Juan Manuel.

Previous Post

«Mi estilo es minimalista, porque creo que menos es más»

Next Post

«La empatía es algo fundamental para animar al público»

Next Post
«La empatía es algo fundamental para animar al público»

«La empatía es algo fundamental para animar al público»

«Intento hacer cosas que los niños puedan saber valorar»

«Intento hacer cosas que los niños puedan saber valorar»

«Un caballo puede escuchar nuestro corazón a cinco metros»

«Un caballo puede escuchar nuestro corazón a cinco metros»

  • Curiosidades
La cantidad de tiempo que el estudiantado pasa en el bus escolar repercute en su compromiso académico con el centro, sus compañeros y el profesorado

La cantidad de tiempo que el estudiantado pasa en el bus escolar repercute en su compromiso académico con el centro, sus compañeros y el profesorado

4-noviembre-2025
Las especies animales invasoras alteran la dispersión de semillas en más del 90% de las islas de todo el mundo

Las especies animales invasoras alteran la dispersión de semillas en más del 90% de las islas de todo el mundo

3-noviembre-2025
Sanidad adquiere exoesqueletos de última generación para la rehabilitación de menores con enfermedades raras neuromotoras

Sanidad adquiere exoesqueletos de última generación para la rehabilitación de menores con enfermedades raras neuromotoras

31-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • «Echo muchísimo de menos no poder estar en las Fiestas del Cristo»

    «Echo muchísimo de menos no poder estar en las Fiestas del Cristo»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

«Siempre vi la guitarra como algo mío»

«Siempre vi la guitarra como algo mío»

10 de noviembre de 2025
Una nueva era en la conexión comarcal con l’Albir como epicentro

Una nueva era en la conexión comarcal con l’Albir como epicentro

10 de noviembre de 2025
Juan Navarro Ramón, el pintor que enseñó a Altea a mirar la luz

Juan Navarro Ramón, el pintor que enseñó a Altea a mirar la luz

10 de noviembre de 2025
«Deseo que me miren y digan ¡éste es un portero muy bueno!» R. Hvozd

«Deseo que me miren y digan ¡éste es un portero muy bueno!» R. Hvozd

10 de noviembre de 2025
«Manipular ahora es muy fácil»

«Manipular ahora es muy fácil»

10 de noviembre de 2025
«‘Los Escorpiones’ somos el grupo más legendario de la Vega Baja»

«‘Los Escorpiones’ somos el grupo más legendario de la Vega Baja»

10 de noviembre de 2025
«En España cuesta apreciar el talento»

«En España cuesta apreciar el talento»

10 de noviembre de 2025
«El objetivo principal es la formación»

«El objetivo principal es la formación»

10 de noviembre de 2025
«He contado la historia de San Vicente como si fuera ‘Regreso al futuro’»

«He contado la historia de San Vicente como si fuera ‘Regreso al futuro’»

10 de noviembre de 2025
Urbaser redobla esfuerzos en la limpieza de orines en las calles

Urbaser redobla esfuerzos en la limpieza de orines en las calles

10 de noviembre de 2025
«Es un proyecto de todos»

«Es un proyecto de todos»

10 de noviembre de 2025
Los 44 cursos y medio de ‘L’Escenari’

Los 44 cursos y medio de ‘L’Escenari’

10 de noviembre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«Siempre vi la guitarra como algo mío»
10 de noviembre de 2025
Una nueva era en la conexión comarcal con l’Albir como epicentro
10 de noviembre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.