login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Siete siglos del ‘Hong Kong’ crevillentino

Durante 101 años Crevillent fue una especie de protectorado musulmán en el interior de reinos cristianos

por David Rubio
viernes, 29-diciembre-2023
Siete siglos del ‘Hong Kong’ crevillentino
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Este nuevo año 2024 supone el séptimo centenario de uno de los hechos más importantes en la historia de Crevillent. Esta localidad durante un siglo, en plena Edad Media, gozó de un estatus particular por el cual pudo mantener ciertas leyes y costumbres propias excepcionales a la legislación del país en el que se encontraba. Algo parecido a lo que hoy en día, según el derecho internacional, llamaríamos un protectorado.

Esta situación particular terminó precisamente en 1324 debido a una serie de causalidades políticas, bélicas e incluso familiares. No obstante sin duda todavía a día de hoy, siete siglos más tarde, sigue repercutiendo en la idiosincrasia crevillentina.

También le puedeinteresar

El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

 

La Taifa de Murcia

Para entender esta historia conviene empezar por la época de dominación islámica. Durante unos cinco siglos toda la actual provincia de Alicante fue administrada por diversos reinos musulmanes. En este contexto, a principios del siglo XIII Crevillent constituía una de las poblaciones más importantes de la Taifa de Murcia.

Sin embargo dicho reino musulmán estaba ya en franca descomposición. Su rey Muhamad no conseguía mantener su autoridad ante la pujanza de los gobernadores locales (los llamados rais) que iban por su cuenta. Por ello acabó firmando un tratado, en 1423, por el cual aceptó integrarse en la Corona de Castilla aunque manteniendo algunas leyes propias.

Hubo algunos rais que se negaron a adherirse al tratado. Sin embargo el crevillentino Banu Hudayr sí aceptó respetarlo, a cambio de que esta localidad mantuviera un estatus todavía más excepcional que el resto de la moribunda Taifa de Murcia.

 

La Corona de Castilla permitió al rais musulmán continuar gobernando a cambio de no poner resistencia militar

El protectorado castellano

Lo cierto es que es que esta sumisión le salió bastante rentable a nuestro rais. A partir de aquí es cuando se genera esta especie de protectorado especial o señorío de Crevillent, con mucha más autonomía que el resto de localidades del entorno.

En otras ciudades que sí ofrecieron resistencia militar al ejército castellano, como por ejemplo Alicante, el infante Alfonso (futuro rey Alfonso X ‘el Sabio’) a su paso mandó derruir las mezquitas para que se construyeran iglesias en dichos solares.

Sin embargo en el caso de Crevillent sus ciudadanos no solo mantuvieron su forma de vida prácticamente idéntica, sino que incluso el rais Banu fue recompensado por su nueva fidelidad castellana con nuevos dominios territoriales. Así, el señorío crevillentino creció hacia Albatera y Cox.

El idilio entre la monarquía castellana y la familia musulmana que gobernaba Crevillent continuó durante décadas. En 1264 se produjo una deportación forzosa de musulmanes hacia el sur que desencadenó una revuelta en localidades como Murcia, Alicante, Villena, Elche, Orihuela… pero no en Crevillent. Aquí el rais apoyó al ya monarca castellano Alfonso X con tropas e infraestructuras para sofocar con éxito aquel fallido intento independentista de volver a restablecer la Taifa de Murcia.

 

Cuando Crevillent pasó a integrar la Corona de Aragón mantuvo prácticamente el mismo estatus

El protectorado aragonés

En 1296 estalló una guerra civil en la Corona de Castilla, hecho que fue aprovechado por el rey aragonés Jaime II para organizar una campaña militar hacia la provincia de Alicante. De esta forma la Corona de Aragón conquistó la zona encontrándose con muy poca resistencia.

Curiosamente el hecho de cambiar de país supuso bastantes pocos cambios para el señorío de Crevillent. El entonces rais Muhammad I, haciendo gala del mismo pragmatismo que sus antecesores, no tuvo demasiados reparos en jurar fidelidad al monarca aragonés.

A cambio Jaime II no solo ratificó que conservaría su singular protectorado con las mismas normas, sino que incluso amplió su territorio hasta Aspe y Mónovar. Asimismo le concedió un poder mayor al nombrarlo también juez supremo de aquellas disputas judiciales que tuvieran como involucrados a residentes musulmanes de toda la mitad sur de la actual provincia de Alicante.

 

El protectorado de Crevillent terminó debido a disputas internas y un vacío de poder

Decadencia del señorío

Este estatus especial provocó un cierto fenómeno de inmigración musulmana hacia Crevillent durante esta época. Con el paso de las décadas las costumbres y normas cristianas se asentaban cada vez en la zona. Así, numerosas familias que profesaban la fe de Mahoma optaron por mudarse al protectorado crevillentino dado que en gran medida aún mantenía la misma esencia que en la época previa a la reconquista. Sin duda éstas son las raíces de la profunda cultura islámica que aún se mantiene en nuestra localidad.

En 1316 falleció el rais Muhammad II sin dejar un sucesor claro. Hubo pues muchas disputas entre diferentes pretendientes al cargo, lo cual lastró inevitablemente el poder político del señorío de Crevillent.

Finalmente ascendió al trono su hijo Ibrahim quien murió precipitadamente en 1318, ignoramos si por causas naturales o no. El caso es que sus hermanos varones eran demasiado jóvenes como para gobernar, y lo que quedaba de poder recayó en dos mujeres: Heula (viuda de Mohammed II, aunque en otras fuentes la citan como hija de éste) y Finda (viuda de Mohammed I, aunque en otras fuentes le citan como hija de éste).

 

El fin de una época

Estas mujeres acabaron aceptando la propuesta de Jaime II, de que el señorío de Crevillent se integrara en Elche, a cambio de que mantuvieran los bienes propiedad de su familia e incluso algunas tierras más que les fueron concedidas como compensación.

El 6 de mayo de 1324 el monarca aragonés nombró nuevo gobernador del señorío de Elche a su propio hijo Ramón Berenguer, tras haberle cedido a su otro hijo, Pedro, algunas tierras.

De tal forma esta especie de ‘Hong Kong crevillentino’, que perduró durante 101 años, desapareció para siempre. Aún así todavía se mantuvieron algunos fueros especiales para los musulmanes y de hecho continuaron siendo la población mayoritaria del pueblo… hasta que fueran expulsados tres siglos más tarde. Pero eso, ya es otra historia.

Noticia anterior

«El sector de la náutica es menos elitista de lo que era antes»

Siguiente Noticia

«El hipnoparto ayuda a reducir la sensación de dolor durante el alumbramiento»

Siguiente Noticia
«El hipnoparto ayuda a reducir la sensación de dolor durante el alumbramiento»

«El hipnoparto ayuda a reducir la sensación de dolor durante el alumbramiento»

«Hacer cine independiente es cuestión de fe»

«Hacer cine independiente es cuestión de fe»

«Me siento muy afortunada de haber cumplido mi sueño torrevejense al completo»

«Me siento muy afortunada de haber cumplido mi sueño torrevejense al completo»

  • Curiosidades
La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

14-mayo-2025
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13-mayo-2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

16 de mayo de 2025
La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

16 de mayo de 2025
Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

16 de mayo de 2025
Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

16 de mayo de 2025
Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

16 de mayo de 2025
San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

16 de mayo de 2025
Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

16 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel
16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo
16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros
16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit
16 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.