login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

«Las historias forman parte de la realidad de la que no podemos evadirnos»

La autora alicantina Maruja Moyano trae una nueva novela de misterio en la que continúa reflexionando sobre la existencia

por Fernando Abad
martes, 2-enero-2024
«Las historias forman parte de la realidad de la que no podemos evadirnos»

Maruja Moyano preparando una presentación en la librería y centro cultural Pynchon&Co.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Maruja Moyano / Escritora (Madrid, 10-marzo-1956)

 

Alicantina de pro “desde muy pequeñita”, con seis años “recién cumplidos”, Maruja Moyano continúa en la brecha narrativa, ahora con nueva aventura literaria, ‘Las muertes de Abel’. Con ella, Moyano, presidenta además de la asociación Alas de Papel, retoma su personaje de la inspectora Susana Rizos, en una nueva historia de misterio. Nueva aventura también para la autora.

También le puedeinteresar

Memorizamos sus nombres, no sus leyendas

Alma Salada inunda Villena

Nuestra primera etapa compostelana

 

En tu web aseguras que “quienes escribimos tenemos el deber moral de implicarnos, de comprometernos con el mundo y mostrar sus caras: la amable y la despreciable, con todos sus matices”.

A ver, no todo el mundo tiene que estar de acuerdo con lo que yo pienso, ni muchísimo menos, pero creo que los que escribimos, transmitimos; no solamente contamos una historia. Queramos o no, mostramos el mundo que nos rodea, y debemos mostrarlo sin ningún complejo, la humanidad es la que es.

Cuando escribo, escribo sobre ese mundo; aunque las historias que cuente sean en su mayoría ficticias, siempre forman parte de una realidad de la que no podemos evadirnos. Yo al menos no quiero evadirme. Somos seres humanos, formamos parte de todo, y eso en mis historias se transmite.

 

«Debemos mostrar el mundo que nos rodea sin ningún complejo»

Incidías en ello con tu primera novela, ‘Makuba’ (2014), sobre la realidad congoleña a través de los ojos de una española que busca la ciudad del título. ¿Cómo surgió la historia?

Surgió tras leer una noticia casi escondida en la página de un periódico que hablaba sobre el tema del coltán, en unos años en que en España eso no se había oído. Te hablo de hace por lo menos veinte años, porque ‘Makuba’ no me puse a escribirla inmediatamente; tenía bocetos, páginas escritas, pero guardadas dentro de un cajón durante mucho tiempo.

Durante esos años estudié sociología, y aún no la cogí porque tampoco estaba muy segura de mí misma. Hasta que surgió un problema de salud importante en mi vida. Ahí tuve que parar y plantearme qué es lo que quería hacer, porque me podía morir al día siguiente sin haberlo hecho.

 

Ahora, tras aventuras como ‘Insomnio, alguien te vigila’ (2021), en el género del terror, repites novela policíaca con ‘Las otras muertes de Abel’.

Bueno, antes hubo más, porque todavía tuve una temporada larga de recaídas. En esos meses escribí una serie de relatos y decidí recopilarlos. De ahí salió un libro al que tengo un especial cariño, precisamente porque fue una época tan difícil: ‘La cara oculta del corazón’, esa que a veces te sorprende para bien o para mal.

Y decidí lanzarme a la novela policíaca, género que a mí me gusta mucho, con ‘Bajo el manto de la araña’, el primer caso de la inspectora Susana Rizos, que transcurre en València. Después, ‘Cien canciones para Amelia’, sobre la desaparición de una mujer en el Madrid de 1965. Y llegó la pandemia, nos quedamos todos encerrados en casa y de ahí salió ‘Insomnio’, doce relatos de terror cortitos.

 

«Durante la pandemia nos acostumbramos a pedir mucho por Internet»

Y acabó la pandemia.

Volví otra vez al ‘thriller’, porque ya hacía tiempo que me rondaba una historia, ‘¿Quién mató a Paula Koch?’, hasta la fecha la novela que más está gustando.

 

¿Cómo nació ‘Las otras muertes de Abel’?

Es el segundo caso de la inspectora Rizos, y la idea surgió reflexionando sobre los bulos que salen constantemente en las redes sociales, para destruir al otro. A mí eso me da una rabia tremenda. Es uno de los aspectos más oscuros del ser humano, una forma de matar.

No solamente una muerte física, sino todo lo que va dañando a un ser humano, matándolo poco a poco. Al final Abel tiene varias muertes. Por eso se titula así. Todo lo que ha sufrido durante su vida. Bulos, traiciones. Hasta que por fin le dan muerte física.

 

«Ha cambiado un poquito la tendencia, pero sigue habiendo lectores»

Hablemos de la Asociación de Escritores de Alicante (2017), de la que fuiste secretaria. A solo unos pocos años de su existencia, hubo una pandemia.

Dejó de existir a mediados de 2021. Yo me había ido ya. De quienes nos fuimos, algunos decidimos fundar Alas de Papel, una asociación de escritores también. En este momento somos una treintena de autores de la provincia y algunos compañeros de fuera: de Madrid, Barcelona, San Sebastián.

Estamos funcionando mejor que cuando había tantísima gente; los grupos grandes terminan siendo un desastre. Al final dos personas llevan el peso y los demás ponen la mano a ver qué cae. Aquí, en la junta directiva somos siete personas, siete mujeres además, por casualidad.

 

Contactasteis incluso con una distribuidora para las obras de los asociados.

Lo primero que pusimos fueron los objetivos: visibilizar a los autores de la asociación y sus obras. Todo nuestro trabajo va orientado ahí. Sacar la cabeza en este mundo de la creación literaria es supercomplicado. Somos escritores y escribimos para todo el público, cuanto más mejor. Trabajamos fundamentalmente con la distribuidora Maidhisa, una distribuidora familiar, pero con mucha trayectoria. Trabaja con las grandes cadenas igual que con librerías más pequeñas.

 

Cambio de tendencia

¿Quedan lectores para que puedan quedar escritores?

Por supuesto, pero sí que es cierto que el público ha cambiado de costumbre después de la pandemia; hay un antes y un después. Durante la covid nos acostumbramos a pedir mucho por Internet. Antes veíamos en las tiendas muchísima más gente. Ahora hay menos, pero siguen pidiendo libros en papel.

Es verdad que ha aumentado la demanda de formato digital, pero vamos a continuar también vendiendo nuestros libros en papel, y de hecho contactamos con la gente por el libro en papel. Cuando vamos a las tiendas, interrelacionamos con el público, nos presentamos, le decimos por qué estamos allí. No hay que enfadarse, no hay que desesperarse; ha cambiado un poquito la tendencia, pero sigue habiendo lectores. Por suerte.

Previous Post

«Estas oposiciones cubrirán todas las necesidades de maestros»

Next Post

«Nuestras investigaciones pueden ayudar a prevenir el autismo»

Next Post
«Nuestras investigaciones pueden ayudar a prevenir el autismo»

«Nuestras investigaciones pueden ayudar a prevenir el autismo»

«Intento hacer poesía jabonosa»

«Intento hacer poesía jabonosa»

«Venir al colegio no tiene por qué ser algo obligatorio y aburrido»

«Venir al colegio no tiene por qué ser algo obligatorio y aburrido»

  • Curiosidades
La Generalitat y el Hospital de Salud Mental de Bétera colaboran en la creación de viveros terapéuticos

La Generalitat y el Hospital de Salud Mental de Bétera colaboran en la creación de viveros terapéuticos

16-octubre-2025
Una técnica de cultivo estudiada en la UMH protege al pimiento verde durante el almacenamiento en frío

Una técnica de cultivo estudiada en la UMH protege al pimiento verde durante el almacenamiento en frío

15-octubre-2025
Investigadores de la UA y de la UPC desarrollan una fachada vegetal que imita el funcionamiento de los humedales

Investigadores de la UA y de la UPC desarrollan una fachada vegetal que imita el funcionamiento de los humedales

14-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «La hoguera ya no es nuestra, es de todos»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Memorizamos sus nombres, no sus leyendas

Memorizamos sus nombres, no sus leyendas

17 de octubre de 2025
«Emprender precisa escucha y adaptación»

«Emprender precisa escucha y adaptación»

17 de octubre de 2025
Las sequías prolongadas y extremas ponen en peligro la capacidad de pastizales y matorrales para almacenar carbono

Las sequías prolongadas y extremas ponen en peligro la capacidad de pastizales y matorrales para almacenar carbono

17 de octubre de 2025
Los equipos médicos del SAMU reaniman a 1.185 pacientes en parada cardíaca durante este año

Los equipos médicos del SAMU reaniman a 1.185 pacientes en parada cardíaca durante este año

17 de octubre de 2025
Alma Salada inunda Villena

Alma Salada inunda Villena

17 de octubre de 2025
Nuestra primera etapa compostelana

Nuestra primera etapa compostelana

17 de octubre de 2025
«Siempre busco un punto de reflexión»

«Siempre busco un punto de reflexión»

17 de octubre de 2025
«Correr es bueno a nivel psicológico»

«Correr es bueno a nivel psicológico»

17 de octubre de 2025
«Miguel Hernández es una marca que todavía se reconoce, pervive» A. Giménez

«Miguel Hernández es una marca que todavía se reconoce, pervive» A. Giménez

17 de octubre de 2025
«Todas las comparsas de Moros y Cristianos estamos aumentado socios»

«Todas las comparsas de Moros y Cristianos estamos aumentado socios»

17 de octubre de 2025
«Ahora toda mi vida es teatro»

«Ahora toda mi vida es teatro»

17 de octubre de 2025
«El buen rollo que se crea es lo que hace que la gente venga y se quede»

«El buen rollo que se crea es lo que hace que la gente venga y se quede»

17 de octubre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Memorizamos sus nombres, no sus leyendas
17 de octubre de 2025
«Emprender precisa escucha y adaptación»
17 de octubre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.