login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«La valoración de la capitalidad cultural es totalmente positiva»

Repasamos junto a la concejala los principales actos celebrados en Guardamar del Segura a lo largo de 2023

por Fernando Torrecilla
miércoles, 3-enero-2024
«La valoración de la capitalidad cultural es totalmente positiva»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Pilar Gay Bódalo / Concejala de Cultura y Patrimonio de Guardamar del Segura (Cartagena, Murcia, 13-noviembre-1971)

 

La localidad de Guardamar del Segura ha tenido el honor, junto con Geldo (Castellón), de ser la capital cultural valenciana a lo largo de todo el recién acabado 2023, mostrando con el máximo esplendor un sinfín de actividades que nos disponemos a repasar con Pilar Gay Bódalo, su concejala de Cultura y Patrimonio.

También le puedeinteresar

La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

Así, mediante el ambicioso proyecto ‘Guardamar del Segura, cultura de dunas y agua’ -avalado por la Generalitat-, el municipio de la Vega Baja brindó una propuesta que englobaba espectáculos culturales, promoción de su rico patrimonio arqueológico y una extensa programación.

 

Talleres, rutas y visitas

Dentro de esta oferta didáctica sobresalieron los talleres, las rutas y las visitas guiadas, además del interés por potenciar la cultura entre los más pequeños de la casa mediante el gracioso personaje denominado ‘Duna’, que tuvo una más que notable aceptación.

Ambas localidades contaron con fondos económicos para desarrollar sus programaciones y actividades, al igual que tendrán ahora Bechí (Castellón) y Monóvar (Alicante), las nuevas capitales valencianas de la cultura para este año 2024. “Espero sea tan satisfactorio como ha sido para nosotros”, expresó con orgullo la dirigente.

 

¿Qué balance hace de ‘Guardamar capital cultural valenciana 2023’?

Es un balance totalmente positivo y una experiencia más que recomendable. Hemos tenido, además, la oportunidad de disfrutar de exposiciones de cerámica y pintura, promovidas por el Consorci de Museus.

Desde aquí quiero agradecer a José Luis Pérez Pont su trabajo al frente del consorci, por su cercanía y su más que demostrada valía al frente tanto de esta entidad como del Centre del Carme. Es de esas personas que cualquiera que conozca el mundo de la cultura valenciana quisiera tener a su lado para trabajar con él.

 

¿Cuándo surgió la posibilidad de ser capital cultural?

El proceso se inició en 2017 y cuatro años después, en 2021, presentamos la candidatura, pese a que no teníamos todavía muy claro qué es lo que pedían ni cómo debían ir los diferentes departamentos del proyecto.

Seguidamente nos pusimos a trabajar y resultó sumamente interesante. Además, hasta entonces la capitalidad no había ido acompañada de una importante ayuda económica, como ha sucedido con nosotros, lo cual fue una motivación más. Nos explicaron entonces cómo debíamos estructurar el año y de qué modo hacerlo, básicamente por mensualidades.

 

«Hemos podido disfrutar de exposiciones de cerámica y pintura, promovidas por el Consorci de Museus»

¿Se tuvo que hacer alguna modificación en tema de Turismo?

Anteriormente en Guardamar ya nos habían hecho un Plan de Sostenibilidad Turística de Destino, realizada por una consultora, para subir puntos en los niveles de municipio turístico, y con ellos habíamos trabajado mucho previamente el tema de patrimonio.

De hecho, disponían de una estructura de cómo se trabajaba la cultura y turismo en Guardamar, así que teníamos ya el camino medio completado. La propia consultora nos fue marcando las pautas, mediante varias reuniones.

 

¿Cuáles fueron los actos más significativos?

Además de una oferta musical muy importante por parte de la Generalitat Valenciana, en la que destacaba la espectacularidad del montaje -aparte de su calidad-, quisiera remarcar el camión de la ópera con el que pudimos disfrutar de ‘La ventafocs’, un show familiar que gustó a grandes y, por supuesto, a pequeños.

En este sentido, gracias a la aportación económica con la que iba dotada la capital cultural, desplegamos un calendario de actividades para todos los públicos. Algunas fueron nuevas, mientras en otras repetimos las de otros años, pero notablemente reforzadas, como el ‘Estival al Castell’, que volvimos a celebrar la primera semana de agosto.

 

¿Alguna novedad en concreto?

Este año tuvimos un concierto con velas de la Orquesta Sinfónica de Orihuela, ofrecido junto al grupo local ‘Circo’, del que disfrutamos mucho. También contamos con las ganadoras del Grammy Latino 2022, ‘Las migas’.

 

Anécdotas habrán sucedido muchas.

Muchísimas, y varias dignas de contar. Por ejemplo, para hacer la Gala de la Capitalidad Cultural, desde la Conselleria nos indicaron que nos iban a preparar un espectáculo, fundamentado en los dos pueblos (también Geldo). Para ello, el grupo de teatro que iba a interpretar la función vino expresamente a Guardamar, se entrevistaron con nosotros, les enseñamos todo el patrimonio y el resto de nuestros atractivos. Pero ellos realmente lo que querían era hablar con alguien del pueblo, que les transmitiera las costumbres y forma de vida.

Pensé entonces en una mujer mayor -amiga de mi familia desde hace muchos años-, que tiene una cultura popular muy extensa, y nos fuimos a su casa, mientras la señora estaba haciendo monederos (nos regaló uno, incluso). Les cantó una canción, que interpretaron después en la propia gala. Quedó muy bonita, fue uno de los momentos más emotivos de esa noche.

 

«A destacar el camión de la ópera que ofreció ‘La ventafocs’, un espectáculo familiar que gustó a todos»

Díganos los puntos a destacar sobre la cultura local.

Además de la programación de verano -por la cantidad de espectadores que acudieron- el ‘Cuadern de l’horta’, un cuaderno que editamos desde cultura y que va dirigido a todos los niños, tanto para las primeras etapas de infantil como de primaria. Cuenta, a través del personaje de Duna, los usos y costumbres de la Huerta de Guardamar.

 

Junto al cuaderno, ¿qué más se incorporaba?

Siempre nos gusta incluir algún juego que, de una forma didáctica, refuerce aquello que se cuenta en el cuaderno. En este caso incluimos ‘El joc del portell’, inspirado en una oca que sirve para entender el ciclo que lleva el agua de riego a través de escorredores y acequias.

Nos parecía muy importante que los niños conocieran esa parte tan importante de nuestra cultura y lo que hoy sigue siendo un medio de vida de muchas personas de nuestro pueblo y comarca. Hay que reivindicar y enorgullecerse de aquello que nos es más cercano y, por supuesto, sin la agricultura y las personas que trabajan y han trabajado la tierra, no seríamos quien somos.

 

«Mediante el personaje infantil Duna, de excelente aceptación, hemos contado nuestra historia y costumbres»

¿Qué éxito ha tenido?

Se trata de una iniciativa del Consell que empezó en 2017 y se trasladó a la Mesa de Turismo Cultural, para que se incluyera en los paquetes turísticos.

Es una fórmula de éxito, para dar a conocer nuestras tradiciones. Es, por lo que me parece, fundamental que la Conselleria de Cultura siga fomentando las capitales culturales y no dé la espalda a estas iniciativas tan beneficiosas para nuestras ciudades y nuestros pueblos.

 

Sin duda, se trata de un modo de unir territorios.

Vertebrar territorio es esto, darnos cuenta qué tenemos en común con otros usos y costumbres y conocer aquello en lo que somos diferentes; conectar el norte y el sur, no solo por una carretera o un tren, sino por la manera de celebrar, de conocernos a través de la cultura. Me parece maravilloso.

 

«Entre las novedades, un concierto con velas de la Orquesta Sinfónica de Orihuela, junto con el grupo ‘Circo’»

Hablemos del rico patrimonio de Guardamar.

Dentro de nuestro proyecto ‘Guardamar del Segura, cultura de dunes i aigua’ de una manera destacada hacemos referencia a nuestro rico patrimonio arqueológico. Es importante indicar que, gracias a la inversión realizada por la dirección general de Cultura y Patrimonio, los yacimientos más importantes son visitables desde la primavera de 2022.

También quiero resaltar que disponemos del conjunto arqueológico más importante de la Comunitat Valenciana.

 

«Gracias a la inversión realizada, los yacimientos más importantes son visitables desde la primavera de 2022»

¿Cuáles han sido las actuaciones más relevantes?

Además del mencionado proyecto, otras actuaciones como la del ‘Castell i vila’ y la ‘Casa museu ingeniero Mira’ son las que convierten a Guardamar en un destino apasionante de turismo cultural.

Todo ello, asimismo, se va a ver reforzado con la rehabilitación y musealización del ‘Molino de San Antonio’, donde se pretende dar lectura a todo el conjunto hidráulico que forman el Puente de Hierro y las Compuertas de Riegos de Levante.

 

¿Cuándo se hará realidad el museo en el propio castillo?

Gracias a los fondos Next Generation, impulsados por el Gobierno de España, paralela a la rehabilitación y musealización del Molino se acometerá la del exterior del castillo, cuyo proyecto se está redactando ya, junto a la iluminación y adecuación de accesos a la Rábita y La Fonteta.

 

¿Será mediante ayudas estatales?

A través del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo se convocaron unas ayudas al programa de mejora de la competitividad y la dinamización del patrimonio histórico con uso turístico.

Hemos presentado una memoria muy completa para poder optar a ellas, con actuaciones en el Castell y La Fonteta, pero tenemos que esperar un poco para ver cómo se desarrollan; se presentaron muchos proyectos y anhelamos estar entre los mejores.

 

«Por supuesto sin la agricultura y las personas que trabajan la tierra no seríamos quienes somos»

¿Cómo fue la aceptación del personaje de Duna?

Mediante este personaje infantil estamos contando nuestra historia y costumbres. Ahora mismo ya tenemos el diseño del cuaderno, que en esta ocasión irá dedicado a la figura de Agustín Larramendi, encargado de diseñar el Guardamar que hoy conocemos.

Recordemos que el anterior poblado se encontraba en el cerro del castillo y tras el terremoto de 1829, que asoló Guardamar y gran parte de la Vega Baja, tuvimos que trasladarnos donde hoy estamos ubicados. En los próximos meses los escolares podrán disfrutar de otro capítulo de nuestra historia, obviamente adaptada a ellos.

 

Finalmente, ¿qué mensaje les envías a los municipios que toman vuestro relevo?

Que se trata de una oportunidad muy bonita de trabajar con las diferentes asociaciones del municipio, de poner en valor todo aquello que se hace, de contar en tu pueblo con la presencia de una serie de obras muy significativas…

Asimismo, las propias asociaciones aprecian que hay un mes del año en el que sus proyectos, el trabajo que llevan realizando, ha servido para que nos den la capitalidad. Es un reconocimiento a la labor que hacen los doce meses. Para nosotros la experiencia ha sido muy positiva, y para otros debe ser igual.

Noticia anterior

Entre humedales y arrozales

Siguiente Noticia

«Sabemos el enorme potencial que tiene nuestra Costa Blanca»

Siguiente Noticia
«Sabemos el enorme potencial que tiene nuestra Costa Blanca»

«Sabemos el enorme potencial que tiene nuestra Costa Blanca»

De camposanto municipal a visitada ermita

De camposanto municipal a visitada ermita

El indefinido origen de ‘Sequet però sanet’

El indefinido origen de ‘Sequet però sanet’

  • Curiosidades
La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

14-mayo-2025
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13-mayo-2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

16 de mayo de 2025
La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

16 de mayo de 2025
Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

16 de mayo de 2025
Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

16 de mayo de 2025
Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

16 de mayo de 2025
San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

16 de mayo de 2025
Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

16 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel
16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo
16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros
16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit
16 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.