login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Benijófar, con sabor agrícola y feudal

Las ciudades del agua 48 Principio: Preservación de la biodiversidad

by Fernando Abad
jueves, 4-enero-2024
Benijófar, con sabor agrícola y feudal
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Aguamarina y Río Tajo: nombres de las sucesivas calle y avenida que, paralelas a la Mulhacén (separada de las anteriores por una medianera, de un kilómetro, salpimentada por palmeras), deberían unir, conurbar, a Rojales y Benijófar, un municipio que, al margen de esta excepción, parece elaborar un peculiar discurso colaborativo con localidades circundantes. Así, y entramos físicamente en los reinos del agua, el complejo hídrico compartido con Formentera del Segura. Un azud y una noria de agua forjada en hierro del XIX, réplica de la original, en madera, que comenzó a girar en 1659.

Benijófar (de Bani Ya’far, ‘hijos de Ya’far’, de ‘la perla’, cuando el lugar fue alquería musulmana) se encuentra inmersa en ese mar huertano que constituye la Vega Baja. El río Segura la bordea al norte, pero no se limita a mojar los cabellos benijoferos: irriga sus tierras mediante acequias, azarbes y demás, como la canalización de Alquibla (‘dirección’: hacia la que en tiempos muslimes rezaban los creyentes), 23 kilómetros que, desde tierras oriolanas, calman la sed también de Algorfa, Almoradí, Benejúzar, Bigastro o Jacarilla.

También le puedeinteresar

«Leer y escribir transforma la comunidad»

«El ascenso llegó sin estar preparados»

«No saber tocar un instrumento es una espinita que tengo clavada»

 

Las entrañas de la huerta

Hortalizas (alcachofas, brócolis, patatas) y frutas (especialmente naranjas, y otros cítricos), antaño incluso cáñamo, hasta secanos algarrobos, olivos y vides: la huerta, de arcillosos bancales, constituye la fuente económica principal, aparte de turismo, construcción y servicios. Un vergel que sembró platos típicamente vegabajenses como la olla viuda (verduras y embutido), cocido de pelotas (con sangre de pavo), arroz con conejo y serranas (caracoles)… Y de postre, buñuelos de calabaza, relentes, rollicos de agrio, toñas…

Tahúllas y tahúllas (cada una, la sexta parte de una fanega, de 1.185 m², a su vez divisible en ocho octavas, y cada octava en 32 brazas, 256 por tahúlla) saciadas por acequias como las cuatro principales: de Arriba, de Enmedio, del Moral y Pollera. Para el agua sobrante, el azarbe de la Landrona o Ladrona. Este paisaje nos va a acompañar en nuestra entrada al municipio, lleguemos desde donde sea; por ejemplo desde la autopista del Mediterráneo (AP-7), desde donde accederemos a la CV-940 (San Miguel de Salinas-Benijófar), que, enlazada mediante rotonda, se nos transmuta en la CV-920 (Bigastro-Rojales).

A solo 12 kilómetros de Torrevieja, está bien comunicada Benijófar. El vial que hemos tomado nos sumergirá en la realidad benijofera, primero en su casco urbano más veterano, y después, desde allí, a los otros tres grandes núcleos poblacionales de Benijófar: Benimar (compartida con Rojales, la de la medianera), Atalaya Park (conurba con la rojalera Ciudad Quesada) y Monte Azul. De los 3.427 habitantes censados en 2022, poco más de la mitad son de origen extranjero (1.722 frente a 1.705, un 50,3% y un 49,7%), sobre todo ingleses (903, el 52.4%).

‘Bakeries, hairdressers, supermarkets and shopping centers’ (panaderías, peluquerías, supermercados y centros comerciales): paisaje internacional con peculiaridades varias, como celebrar cada 27 de abril en el parque Cañada Marsá (volveremos a él) el Día del Rey de Holanda, el cumpleaños del monarca Guillermo Alejandro, y todo el mundo con su correspondiente prenda naranja.

 

La ciudad ‘vieja’

Pero entrábamos en el casco histórico de Benijófar. No tan veterano: el terremoto de 1829 (nos encontramos sobre la falla, fractura en la corteza terrestre, de Benejúzar-Benijófar, la que provocó aquel seísmo) desterronó mucho esta abandonada alquería sarracena (en 1587 hubo apocalíptico desbordamiento del Segura) que resucitaba a los comienzos del XVIII gracias a un privilegio alfonsino, típico del Reino de Valencia, que permitía fundar un poblamiento con solo 15 familias, que se repartían las tierras. Fue desde 1704 baronía y entidad independiente.

Plantas bajas o con un piso asoman a la carretera, que seguimos hasta la blanca fachada de la iglesia de Santiago Apóstol, de una sola torre-campanario con cupulilla de teja azul. El templo original sembró entre finales del XVI y comienzos de XVII, pero llegó el seísmo y tocó empezar de nuevo. Del antiguo santuario aún podemos admirar altares del XVI, el de la Dolorosa y el del Sagrado Corazón, y una custodia de cristal y plata más seis retablos barrocos.

Centro devocional del Benijófar semillado tras el terremoto, que tiene por santos patrones a San Jaime (se festeja el 25 de julio, con gastronomía propia, como la ‘patatá’, cenar patatas, más desfiles, y Moros y Cristianos, en un menú festero que, a lo largo del año, incluye, dentro de su interculturalidad, hasta ferias sevillanas o carreras de vehículos elaborados por la propia ciudadanía) y la Inmaculada Concepción (el 8 de diciembre). Nos permite, si giramos hacia la avenida Federico García Lorca, dejando la iglesia a nuestra derecha, introducirnos en el meollo más urbano. Algunas casas ganan alturas (una o un par más, tampoco es cuestión de arañar los cielos), adaptándose a un terreno que, eso sí, no es llano.

 

Plazas, placetas, parques

En el fondo, Benijófar está levantado en buena parte a las faldas de un cerro o cabezo, que al final, modernez ladrillar y chaletera tras otra, ha conquistado prácticamente. Por cierto que en la avenida descubriremos que lo de los viales paralelos con medianera ajardinada puede ser costumbre. El callejero, sembrado de jardines familiares, alguna que otra plaza (como la de la Inmaculada, junto al galáctico ayuntamiento y a la que saludan algunas viviendas, plantas bajas o pareados, con jardín a la calle) o parques como el de Miguel Hernández, con su pequeño pinar, invita al paseo.

En realidad, el municipio entero apuesta por el andar. La huerta circundante y la orilla del propio río que la alienta se encuentran preñados de senderos, como el camino viejo de Orihuela o, sobre todo, el de los Rafaeles, para vivir tranquilamente esta inmersión en la naturaleza, la domeñada por el ser humano y aquella que, de cuando en cuando, lo doblega.

Así, el área recreativa El Secano, entre el Segura y la acequia de Arriba, lindante con la vega benijofera, o el gran parque Cañada Marsá, de unos 125.000 m² (12,5 hectáreas), con lago incorporado y polideportivo más piscinas municipales adjuntos. Surgió del esfuerzo municipal y el de Hidraqua para el aprovechamiento de aguas residuales regeneradas y el agua de lluvia. Una vez más en la Vega Baja, alma líquida.

Previous Post

AQUÍ, el periódico de la Comunitat Valenciana – enero 2024

Next Post

«Solo encontraremos la paz cuando la busquemos en nuestro interior»

Next Post
«Solo encontraremos la paz cuando la busquemos en nuestro interior»

«Solo encontraremos la paz cuando la busquemos en nuestro interior»

La pujante empresa mediterránea

La pujante empresa mediterránea

La pujante empresa mediterránea

La pujante empresa mediterránea

  • Curiosidades
Una investigadora de la UA participa en Kenia en un el estudio de restos humanos del Holoceno

Una investigadora de la UA participa en Kenia en un el estudio de restos humanos del Holoceno

9-julio-2025
Bioenvases alimentarios a partir de desperdicios de fresas

Bioenvases alimentarios a partir de desperdicios de fresas

8-julio-2025
Investigadores del CSIC hallan el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental

Investigadores del CSIC hallan el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental

7-julio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Elche CF regresa a la Primera División por la puerta grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Reconstrucción en tiempo récord

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

«Leer y escribir transforma la comunidad»

«Leer y escribir transforma la comunidad»

11 de julio de 2025
«No sé cómo pude separar ambas cosas y no ponerme a llorar en directo»

«No sé cómo pude separar ambas cosas y no ponerme a llorar en directo»

11 de julio de 2025
«La mente es decisiva en el tenis»

«La mente es decisiva en el tenis»

11 de julio de 2025
«Tenemos actividades todo el año»

«Tenemos actividades todo el año»

11 de julio de 2025
La Policía Local estrena un moderno centro para la gestión de emergencias

La Policía Local estrena un moderno centro para la gestión de emergencias

11 de julio de 2025
«El ascenso llegó sin estar preparados»

«El ascenso llegó sin estar preparados»

11 de julio de 2025
«No saber tocar un instrumento es una espinita que tengo clavada»

«No saber tocar un instrumento es una espinita que tengo clavada»

11 de julio de 2025
«En Petrer hay afición por la pilota, pero somos como un granito de arena»

«En Petrer hay afición por la pilota, pero somos como un granito de arena»

11 de julio de 2025
«Ofrecemos una experiencia sensorial»

«Ofrecemos una experiencia sensorial»

11 de julio de 2025
«Orihuela solo me da alegrías»

«Orihuela solo me da alegrías»

11 de julio de 2025
«¡Era lo único que me faltaba ser!»

«¡Era lo único que me faltaba ser!»

11 de julio de 2025
«El tenis es un deporte de valores»

«El tenis es un deporte de valores»

11 de julio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«Leer y escribir transforma la comunidad»
11 de julio de 2025
«No sé cómo pude separar ambas cosas y no ponerme a llorar en directo»
11 de julio de 2025
«La mente es decisiva en el tenis»
11 de julio de 2025
«Tenemos actividades todo el año»
11 de julio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.