login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Un monolito y dos coronas condenadas a tener que entenderse

Relleu guarda un pequeño monumento en memoria del Tratado de Almizra entre Jaume I y Alfonso X

por Nicolás Van Looy
viernes, 5-enero-2024
Un monolito y dos coronas condenadas a tener que entenderse

Imagen de Jaume I entrando triunfal en la ciudad de València.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El 26 de marzo de 1244 se sentaron alrededor de la misma mesa Jaime I de Aragón y el infante Alfonso de Castilla, que no mucho más tarde sería coronado rey y pasaría a la historia con el nombre de Alfonso X El Sabio. Ese día, ambos firmarían el Tratado de Almizra, el documento que fijaba los límites del reino de Valencia después de que las dos partes (que luego serían familia al casarse la hija de Jaume I, Violante de Aragón, con el propio Alfonso X) llevaran años incumpliendo distintos acuerdos anteriores como los tratados de Tudilén o Cazola.

El tratado se firmó en lo que hoy es el municipio alicantino de Camp de Mirra y es allí donde, desde hace ahora 46 años, los lugareños aprovechan la celebración de las Fiestas de Moros y Cristianos para recrear cada 25 de agosto la firma de este importante pacto.

También le puedeinteresar

«Todas las leyendas se han unido»

AQUÍ, el periódico de la Comunitat Valenciana – mayo 2025

La veterana cremallera metropolitana

 

Impacto en la lengua

Por aquel entonces, huelga decirlo, nadie había oído hablar nunca (y tardaría todavía unos cuantos siglos en hacerlo) de una cosa llamada comarca de la Marina Baixa; pero lo cierto es que en lo acordado en Almizra, hoy Camp de Mirra, tuvo un protagonismo muy importante la zona hoy dominada por el megabuque turístico de Benidorm, al dibujarse la línea Biar-La Vila Joiosa como la frontera sur del reino de Valencia (todo lo que quedase al sur de esa línea sería para Aragón).

De hecho, y ya ha pasado casi un milenio desde entonces, las consecuencias del Tratado de Almizra se han extendido hasta nuestros días. Los reinos de Aragón y Valencia desaparecerían de manera definitiva tras la victoria de Felipe V en la guerra de sucesión española; pero es en ese documento firmado en Camp de Mirra donde encontramos la explicación primigenia de por qué en los municipios más meridionales de la actual provincia de Alicante el valenciano sigue siendo una lengua minoritaria o inexistente.

 

El tratado que marcaba la frontera sur del reino de Valencia se firmó el 26 de marzo de 1244

Un monolito para el recuerdo

Convertidos Jaume I y Alfonso X en poco más que polvo y en objeto de estudio, borrados del mapa aquellos reinos que lo mismo peleaban entre ellos, que unidos contra un tercero, creadas nuevas divisiones territoriales y cambiados los topónimos de no pocos lugares (como el propio Almizra), sólo lo escrito en los libros de historia nos sirve para recordar el porqué de que las cosas sean hoy como son.

Los libros de historia… y algún que otro vestigio en forma de piedra o monumento, como el monolito ubicado en Relleu, en la muy transitada por senderistas y ciclistas ‘subida a la casa roja’, un trazado de no poca dificultad y no apto para principiantes debido a su enorme pendiente y la dificultad técnica de algunos tramos.

 

Aquel reparto es responsable de que el valenciano apenas se utilice en gran parte del sur

En medio de la nada

Es desde la cima de ese camino, donde se ubicaba la casa roja que le da nombre (ya derruida, como tantas otras cosas de esta historia), desde donde el esforzado caminante o ciclista puede disfrutar de una de las mejores panorámicas que ofrece la orografía alicantina. Una postal en la que, si se conoce lo allí sucedido y se tiene un poco de imaginación, no cuesta recrear aquellas batallas del medievo en la que centenares de hombres se dejaron allí la sangre y la vida para defender un trozo insignificante de terruño.

Y para que nada de eso caiga de forma definitiva en el olvido, a sólo unos metros de la carretera por la que tantos senderistas y ciclistas transitan, en mitad de un campo solitario y detrás de una minúscula protección, es donde se puede uno encontrar la importante piedra en la que se grabó el nombre del acuerdo, los firmantes del mismo y la fecha en la que, en definitiva, se dibujaron las fronteras de los reinos.

 

Cada 25 de agosto se recrea en Camp de Mirra este importante suceso histórico

Tierra de castillos

Desde allí, además, se pueden observar los restos de no pocos de los castillos que en aquella zona fronteriza, tan expuesta a los repentinos y frecuentes cambios de opinión de aquellos que firmaban un trazado con la única intención de ganar un poco de tiempo antes de incumplirlo, se erigieron en esa apasionante etapa de nuestra historia.

Es fácil, incluso, desde esa atalaya privilegiada, reconocer el trazado de aquella línea Bihar-La Vila Joiosa sólo atendiendo a la ubicación de las fortalezas de uno y otro reino sobre el terreno.

 

Llano castellano, montaña aragonesa

Así, se puede ver con claridad como los castillos pertenecientes a Castilla se encuentran en elevaciones en llano, mientras que los de Aragón están todos emplazados en zona montañosa. Por ejemplo, Xixona cierra el paso a la entrada desde Alicante por la Hoya de Jijona hacia la Carrasqueta; Castalla domina toda su hoya al pie del puerto de Biar y hasta Sax; Biar defiende el acceso por su puerto; Campo de Mirra (entonces Almizra) domina hasta Bocairent, el valle por el que discurre el curso alto del Vinalopó y la Vila Joiosa.

Con esto, la Corona de Aragón consiguió controlar los accesos naturales hacia el interior de sus territorios, mientras que Alfonso X pudo evitar que le fueran conquistadas sus tierras alicantinas y murcianas y frenar el avance aragonés.

Noticia anterior

El servicio de Neurología del Hospital La Fe, entre los mejores del mundo

Siguiente Noticia

Los bomberos dan por controlado el incendio de Altea

Siguiente Noticia
Los bomberos dan por controlado el incendio de Altea

Los bomberos dan por controlado el incendio de Altea

Alcoy restaura el Retrato de Doña Teresa Miró de Lorenzo Casanova Ruiz

Alcoy restaura el Retrato de Doña Teresa Miró de Lorenzo Casanova Ruiz

Alicante acoge medio centenar de rodajes en 2023

Alicante acoge medio centenar de rodajes en 2023

  • Curiosidades
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13-mayo-2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «La CV-95 Orihuela-Torrevieja no será de peaje cuando esté desdoblada»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«Todas las leyendas se han unido»

«Todas las leyendas se han unido»

14 de mayo de 2025

AQUÍ, el periódico de la Comunitat Valenciana – mayo 2025

14 de mayo de 2025
La veterana cremallera metropolitana

La veterana cremallera metropolitana

14 de mayo de 2025
Municipio pionero en mountain bike

Municipio pionero en mountain bike

14 de mayo de 2025
Barcala presenta la estrategia ‘Alicante Agua Circular’ en el Foro de Ciudades Árabes y Europeas

Barcala presenta la estrategia ‘Alicante Agua Circular’ en el Foro de Ciudades Árabes y Europeas

14 de mayo de 2025
«Me encanta ese vértigo que sentimos cuando afrontamos un nuevo personaje»

«Me encanta ese vértigo que sentimos cuando afrontamos un nuevo personaje»

14 de mayo de 2025
El Palleter, arrinconado

El Palleter, arrinconado

14 de mayo de 2025
La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

14 de mayo de 2025
Educación impulsa el nuevo decreto de convivencia que incide en la “tolerancia cero” ante la violencia en los centros

Educación impulsa el nuevo decreto de convivencia que incide en la “tolerancia cero” ante la violencia en los centros

14 de mayo de 2025
Se abre el periodo de solicitud de los huertos urbanos vacantes

Se abre el periodo de solicitud de los huertos urbanos vacantes

14 de mayo de 2025
La Nucía “luce” en la equipación de la Selección Española de Triatlón Multideporte

La Nucía “luce” en la equipación de la Selección Española de Triatlón Multideporte

14 de mayo de 2025
Benidorm celebra este sábado la ‘I Fiesta del Reciclaje’

Benidorm celebra este sábado la ‘I Fiesta del Reciclaje’

14 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«Todas las leyendas se han unido»
14 de mayo de 2025
AQUÍ, el periódico de la Comunitat Valenciana – mayo 2025
14 de mayo de 2025
La veterana cremallera metropolitana
14 de mayo de 2025
Municipio pionero en mountain bike
14 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.