login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Vicente Inglada fue uno de los mayores estudiosos de la sismología

Este enero se cumplen 75 años del fallecimiento del reputado científico y militar alicantino

por David Rubio
viernes, 5-enero-2024
Vicente Inglada fue uno de los mayores estudiosos de la sismología

Vicente Inglada nació en la calle Gravina de la capital alicantina.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Alicante históricamente ha sido una tierra de terremotos dado que se encuentra en un límite de placas tectónicas activo. Afortunadamente la mayoría de las ocasiones en las que se producen temblores de tierras estos suelen ser de poco calado, aunque no siempre ha sido así. La mayor catástrofe ocurrida en la historia moderna de nuestra provincia se dio a principios del siglo XIX, cuando se produjo un gran terremoto que arrasó la Vega Baja.

Quizás por ello uno de los mayores estudiosos jamás habidos de la sismología tenía que ser alicantino. Precisamente en este enero se cumple el 145 aniversario de su nacimiento y a la vez el 75 de su muerte.

También le puedeinteresar

AQUÍ, el periódico de la Comunitat Valenciana – mayo 2025

Barcala presenta la estrategia ‘Alicante Agua Circular’ en el Foro de Ciudades Árabes y Europeas

«Me encanta ese vértigo que sentimos cuando afrontamos un nuevo personaje»

 

Juventud

Vicente Inglada Ors vino al mundo el 9 de enero de 1879 en el seno de una familia de clase media que residía en la calle Gravina de la capital. Su padre trabajaba como agente de transporte marítimo.

El joven Vicentín no optó por seguir el camino laboral de su progenitor, sino que más bien se decantó por hacer el suyo propio en el mundo de la ciencia y en el ejército. Tras cursar el bachillerato en el Instituto de Alicante (ahora llamado IES Jorge Juan) se matriculó en la academia militar de Toledo. A los 23 años se casó en Alicante con Isabel García-Serrano, matrimonio que tendría cuatro hijos.

Pasó por diferentes escalones jerárquicos militares y circuló por varios destinos, pero no por ello renunció a la que siempre sería su gran pasión: La geografía.

 

Las ‘fórmulas Inglada’ cambiaron la forma de ubicar el epicentro de los terremotos

Las fórmulas Inglada

Estando destinado en Menorca formó parte de una comisión topográfica que elaboró varios planos de la isla. A raíz de esta labor consiguió una plaza para trabajar en el Instituto Geográfico y Estadístico de València. Más tarde, en 1910, obtuvo una plaza como director de la Estación Central Sismológica de Toledo, la primera institución de esta naturaleza que se creó en España.

En esta época fue cuando logró realizar la que probablemente haya sido su mayor contribución a la ciencia. Vicente inventó un nuevo mecanismo para localizar los epicentros de los terremotos con una precisión inédita hasta aquel momento. A esta serie de cálculos se les conoció popularmente como ‘las fórmulas Inglada’ y fueron publicadas en revistas científicas de todo el mundo.

En aras de sus estudios viajó por numerosos lugares de la geografía española, y precisamente algunas de las investigaciones más importantes las llevó a cabo a raíz de un terremoto ocurrido en la Vega Baja en 1919.

 

Algunos de sus más importantes descubrimientos los realizó en la Vega Baja

Profesor militar e Instituto Geográfico

Tras unos años en Toledo, el alicantino aceptó un puesto como profesor en la Escuela Superior de Guerra en Madrid, donde tiempo antes había sido alumno. Aquí continuó participando en diferentes investigaciones en geografía, aritmética, geometría, astronomía… sobre todo centrándose en sus aplicaciones a la ciencia militar. De hecho representó a España en varios congresos científicos celebrados en el extranjero. Llegó a ganar incluso cuatro premios convocados por la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.

Al ser proclamada la Segunda República, aprovechó la reforma militar efectuada por el presidente Manuel Azaña para acogerse a la posibilidad de pasar a la segunda reserva, lo cual en la práctica era como un retiro voluntario. Desde entonces trabajó a tiempo completo en el Instituto Geográfico Catastral, institución para la que ya venía colaborando en los años anteriores, dedicándose especialmente a investigaciones relacionadas con la sismología.

 

Dicen que Vicente Inglada llegó a hablar unas dieciocho lenguas diferentes

Recluido en la guerra

No nos consta que Vicente Inglada se significara nunca políticamente, pero al estallar la Guerra Civil fue cesado de su cargo en el Instituto Geográfico y pasó la contienda prácticamente recluido en su casa de Madrid con miedo a sufrir represalias.

Tal vez se le consideró un personaje sospechoso de simpatizar con el bando enemigo por haberse retirado del ejercicio militar al proclamarse la República. Lo cierto es que no luchó en la contienda, ni hemos encontrado tampoco ninguna evidencia de que tratara de pasarse al ejército sublevado. Más bien aprovechó el tiempo de reclusión para seguir estudiando e investigando.

Cabe señalar que, por si todas sus contribuciones a la ciencia hubieran sido pocas, Vicente también se destacó por su facilidad para los idiomas. Algunos dicen que llegó a hablar hasta dieciocho lenguas diferentes. Entre todas ellas curiosamente su favorita era el esperanto, hasta el punto de que escribió incluso varios poemarios y obras teatrales en dicho idioma.

 

Últimos años

Terminada la guerra Vicente recuperó su trabajo y en 1941 fue nombrado subdirector del nuevo Instituto Nacional de Geofísica. Nunca cesó de investigar y aprender hasta que una bronconeumonía le postró a la cama para acabar quitándole la vida dos meses más tarde. Fue el 7 de enero de 1949, el día de su 70 cumpleaños.

Afortunadamente este ilustre alicantino pudo llevarse una gran alegría todavía en vida cuando el ayuntamiento de su ciudad natal le dedicó una calle en los alrededores del Mercado Central, como reconocimiento a su gran carrera.

Noticia anterior

«Compuse mi tema después de salir de un concierto de Harry Styles»

Siguiente Noticia

«Nuestro edificio destaca porque tiene una enorme versatilidad»

Siguiente Noticia
«Nuestro edificio destaca porque tiene una enorme versatilidad»

«Nuestro edificio destaca porque tiene una enorme versatilidad»

Sanidad vacunará sin cita previa de gripe y COVID-19 desde el lunes

Sanidad vacunará sin cita previa de gripe y COVID-19 desde el lunes

El servicio de Neurología del Hospital La Fe, entre los mejores del mundo

El servicio de Neurología del Hospital La Fe, entre los mejores del mundo

  • Curiosidades
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13-mayo-2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «La CV-95 Orihuela-Torrevieja no será de peaje cuando esté desdoblada»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«Todas las leyendas se han unido»

«Todas las leyendas se han unido»

14 de mayo de 2025

AQUÍ, el periódico de la Comunitat Valenciana – mayo 2025

14 de mayo de 2025
La veterana cremallera metropolitana

La veterana cremallera metropolitana

14 de mayo de 2025
Municipio pionero en mountain bike

Municipio pionero en mountain bike

14 de mayo de 2025
Barcala presenta la estrategia ‘Alicante Agua Circular’ en el Foro de Ciudades Árabes y Europeas

Barcala presenta la estrategia ‘Alicante Agua Circular’ en el Foro de Ciudades Árabes y Europeas

14 de mayo de 2025
«Me encanta ese vértigo que sentimos cuando afrontamos un nuevo personaje»

«Me encanta ese vértigo que sentimos cuando afrontamos un nuevo personaje»

14 de mayo de 2025
El Palleter, arrinconado

El Palleter, arrinconado

14 de mayo de 2025
La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

14 de mayo de 2025
Educación impulsa el nuevo decreto de convivencia que incide en la “tolerancia cero” ante la violencia en los centros

Educación impulsa el nuevo decreto de convivencia que incide en la “tolerancia cero” ante la violencia en los centros

14 de mayo de 2025
Se abre el periodo de solicitud de los huertos urbanos vacantes

Se abre el periodo de solicitud de los huertos urbanos vacantes

14 de mayo de 2025
La Nucía “luce” en la equipación de la Selección Española de Triatlón Multideporte

La Nucía “luce” en la equipación de la Selección Española de Triatlón Multideporte

14 de mayo de 2025
Benidorm celebra este sábado la ‘I Fiesta del Reciclaje’

Benidorm celebra este sábado la ‘I Fiesta del Reciclaje’

14 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«Todas las leyendas se han unido»
14 de mayo de 2025
AQUÍ, el periódico de la Comunitat Valenciana – mayo 2025
14 de mayo de 2025
La veterana cremallera metropolitana
14 de mayo de 2025
Municipio pionero en mountain bike
14 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.