login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Alicante aprueba los mayores Presupuestos de su historia

El documento prevé una partida de 48 millones de euros para inversiones

por Nota de Prensa
miércoles, 17-enero-2024
Alicante aprueba los mayores Presupuestos de su historia
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

También le puedeinteresar

La cultura de la tapa regresa a Sant Joan con el Tapaporte 2025

San Vicente celebra el XXIX Homenaje a la Danza, que reúne este fin de semana a todas entidades de formación y fomento del baile del municipio

Dispositivo especial de tráfico en el centro y el litoral para el fin de semana

El Pleno del Ayuntamiento de Alicante celebrado este martes ha aprobado por amplia mayoría los Presupuestos Municipales para 2024, que ascienden a 359 millones de euro y que supone un incremento de 27,8%, con respecto a los prorrogados en 2022. El proyecto ha sido respaldado con el apoyo de los 18 votos de Partido Popular en el Gobierno (14) y el apoyo de los cuatro ediles de Vox, frente a los 11 votos en contra de PSOE (8), Compromís (2) y EU-UP (1).

El concejal de Hacienda, Toni Gallego, ha defendido las cuentas resaltando que «son los de mayor cuantía en la historia del Ayuntamiento con casi 360 millones de euros. Estos presupuestos son la manifestación tangible de nuestra dedicación a satisfacer las necesidades colectivas de la ciudad. Se trata de un presupuesto para continuar con la transformación de la ciudad, abordando no solo aspectos físicos, sino también embarcándonos en un viaje de digitalización, sostenibilidad y creación de espacios propicios para sectores económicos tradicionales e innovadores».

 

Servicios sociales prepandemia

«Son unos presupuestos que incrementan los servicios sociales prepandemia, manteniendo todos los servicios que sin tener que ver con la emergencia covid hemos adoptado como medida de ayuda social sostenida, aun haciendo finalizado la pandemia de manera sostenida aun habiendo pasado la pandemia, por un valor de casi 28 millones de euros».

«Pero, además, se prevén los recursos necesarios para la modernización de la administración local incluyendo tanto el nuevo organigrama de dirección que nos hace luchar en igualdad de condiciones con las grandes ciudades españolas, como las nuevas plazas funcionariales por valor de tres millones de euros. Y, además, dando cobertura a la principal demanda de los funcionarios públicos para su desarrollo, la carrera profesional horizontal tras el acuerdo aprobado en la mesa negociadora que ha fijado el importe global y el plazo de aplicación, cumpliendo con la larga reivindicación y el compromiso adquirido».

 

Sin ayuda de Sánchez

«El presupuesto cumple con todos los requisitos técnicos de estabilidad presupuestaria, límites de endeudamiento y normativa vigente. La elaboración del Presupuesto se ha realizado pese a la gran traba que estamos sufriendo todos los ayuntamientos por parte del Gobierno de Sánchez al no comunicar las transferencias del Estado ni de forma previa ni en la actualidad, en un claro ataque a la ciudadanía, puesto que esto no permite a los Ayuntamientos -base de la pirámide pública- destinar los crecimientos de dichas transferencias a incrementar el gasto corriente y, por tanto, mejorar de forma directa los servicios públicos, cuando se sabe que la recaudación nacional en IRPF e IVA ha subido más del 22%. ¿Será porque la mayoría de entes locales no son del signo de Sánchez y Montero? De lo que estoy seguro es que si lo fuesen esto no ocurriría», ha resaltado Toni Gallego.

 

Grandes contratas

«Aún con ese déficit de ingresos con que nos castiga el Gobierno Central, hemos elaborado unos presupuestos récord, realistas y ejecutables con la mayor cantidad destinada a los servicios a la ciudadanía de la historia, tras la renovación de las grandes contratas. Todas las hemos incrementado de manera sustancial con más de 50 millones dedicados a la limpieza y recogida y tratamiento de residuos, cerca de 23 millones destinados al transporte público, casi 15 millones en gasto eléctrico, que se ha disparado en más de un 70%, o más de 7 millones al cuidado de parques y jardines, siempre pensando en las personas, pensando en defender a los más vulnerables porque transformar esta ciudad no tiene más objetivo que incrementar el bienestar de las personas que la conformamos y eso implica que nadie se pueda quedar atrás. Aquí les reto a que me digan que hicieron en los casi tres años en que gobernaron.

Además de estas dotaciones de servicios, hemos realizado un amplio análisis de la gran diversidad de proyectos potenciales para continuar con la transformación de la ciudad, y tras el mismo se ha llevado a cabo una labor de planificación y transparencia con la remisión del documento vivo de las inversiones previstas, aportando una fotografía en el momento de revisión del borrador presupuestario y trasladándolo a la lógica utilización de la herramienta del préstamo por valor de 48 millones de euros para poder ejecutar inversiones que por procedimientos y realización tienen que considerarse plurianuales. Dentro de esta previsión se ha tenido en cuenta que tras este 2024 vendrán otros posteriores que necesitarán también financiación por lo que tras planificar esta financiación en cuatro ejercicios hemos tenido en cuenta el margen necesario para futuras dotaciones presupuestarias de endeudamiento, consumiendo en este ejercicio una parte equilibrada del mismo para esta anualidad.

En resumen, no solo presupuestamos una gran inversión en todos y cada uno de los barrios de Alicante, sino que también queda garantizada su cobertura económica en este y los futuros ejercicios.

 

Renovación de instalaciones

Estas inversiones tienen distintas vertientes. Por un lado, afrontan problemas básicos de nuestra ciudad como la ampliación del Cementerio Municipal, la remodelación oficina de la Policía Local en la Playa de San Juan, o la finalización de las obras de la plaza de San Blas, avenida de Jijona o el parque de La Torreta.

Por otro lado, aborda el plan de inversiones en instalaciones deportivas que renuevan las existentes como la finalización de la remodelación del pabellón Pitiu Rochel y su reurbanización exterior, renovar el Estadio de Atletismo Joaquín Villar, renovar espacios deportivos desde campos de fútbol (Tómbola, Garbinet, La Cigüeña, Vía Parque), hasta renovar polideportivos como la ciudad deportiva Antonio Vals o Santa Faz; pasando por diversas inversiones de mejora en diversos pabellones municipales (Rafa Pastor, Nacho Novoa, Vicente Crespo y el Centro de Tecnificación Pedro Ferrándiz).

 

Transformación urbana

«También continuamos con la transformación urbana de Alicante con la reurbanización de la avenida de Niza, el parque inundable de La Almadraba, las inversiones en áreas industriales, o rehabilitaciones en edificios como el antiguo CEIP Antonio López Soria, o los antiguos cines ABBA6. Llevamos adelante mejoras en todos los mantenimientos de infraestructuras (climatización, agua caliente sanitaria, asfaltado, aceras, señalética, tráfico, y realizamos inversiones en vivienda social comenzando a paliar la inversión cero del antiguo gobierno del Botànic en nuestra ciudad» ha explicado Gallego.

«Pero ahí no acaba todo. Cumplimos con nuestra dotación a Avant con 2,7 millones de euros en este 2024, aportando lo necesario para que se vaya haciendo realidad la estación intermodal y el soterramiento de las vías ferroviarias a su llegada a Alicante y avanzar hacia ese gran desarrollo de ese Parque Central que toda la ciudadanía espera. De igual modo, también para conseguir el parque central. También disponemos de una batería de inversiones a realizar en menos de seis meses que iremos dotando con economías y liberación de préstamos muchas de las cuales coinciden con parte de las enmiendas planteadas por los grupos de la oposición», ha añadido el edil.

 

Generando oportunidades

Gallego ha señalado finalmente que «en definitiva, lo verdaderamente importante para los alicantinos es que la ciudad continue su transformación, su evolución y no se paralice. No vamos a hacer lo que nos piden los grupos de izquierda de la oposición municipal que es detener la mejora de la ciudad y posponer su transformación. Pararlo ya no podrán».

«Alicante se está transformando en una ciudad más peatonal, más agradable para los viandantes, un lugar soñado tanto para hacer turismo como para trabajar y vivir, con más árboles, corredores y zonas verdes. Seguimos transformando la ciudad para generar oportunidades para todos y que en Alicante se genere riqueza y empleo. Estamos transformando Alicante para convertirla en una ciudad deseable y deseada, una ciudad que sea un orgullo para todos los alicantinos».

 

Réplica de Gallego

Toni Gallego, en el turno de réplica, ha afeado al grupo socialista que no se hayan sentado a negociar estos presupuestos, «cuando sí lo hacen con los separatistas de Bildu o Junts», y les ha afeado el «poco trabajo demostrado ya que la suma de las enmiendas que han presentado -muchas de ellas son un corta pega de las de 2022- apenas suman 73.000 euros». «Igual pueden trabajar para que sus compañeros de Madrid impidan que esta provincia sea la peor tratada en los Presupuestos Generales del Estado por tercer año consecutivo», ha replicado el edil quien también ha recordado a los socialista y miembros del anterior tripartito que «en sus presupuestos destinaron menos de 19 millones anuales a asuntos sociales, frente a los casi 28 que figuran en los presupuestos para 2024».

 

Tramitación presupuestaria

El concejal de Hacienda, Toni Gallego, ha mostrado su «gratitud con Vox y Compromís por su colaboración en la elaboración inicial de estos presupuestos y en especial a Vox por su continuación hasta el final». El alcalde, Luis Barcala, ha recordado que muchas de las enmiendas rechazadas no caen en saco roto, sino que pueden ir ya incluidas en el presupuesto o han sido mal planteadas. Y ha lamentado un mayor debate sobre las propuestas del borrador. «Nosotros estamos muy satisfechos de estos presupuestos, de haber abierto un diálogo que ha realizado quién ha querido. Y valoramos que se trabaje por Alicante».

En el trámite previo a la aprobación plenaria, de las 225 enmiendas presentadas por los grupos políticos, los técnicos municipales rechazaron 157, pasando a votación 68 en la comisión de Hacienda (28 de las 101 presentadas por el PSOE, 18 de las 60 de Compromís, cuatro de las 26 de EU-UP, 16 de las 26 de Vox y 2 del PP). De ellas, fueron rechazadas en su totalidad en la comisión de Hacienda las presentadas por los tres grupos de izquierdas, siguiendo adelante 14 de VOX, más las dos presentadas por el PP, que han sido refrendades por el Pleno. Muchas de estas enmiendas rechazadas han sido recuperadas para el debate plenario por los grupos de la oposición, siendo rechazadas en la votación final.

 

Las grandes cifras

Los presupuestos municipales para 2024 alcanzan los 359,26 millones de euros, la cifra más elevada en la historia del consistorio, y que supone un incremento de 27,8% con respecto al último aprobado en 2022. El proyecto contempla además las cuentas de los organismos autónomos municipales, de modo que el Patronato de Turismo contará con un presupuesto de 5,4 millones; el Patronato de la Vivienda con 5,5 millones; la Agencia Local de Desarrollo con 3,2 millones y el Patronato de Educación Infantil con 2,6 millones.

En cuanto al Presupuesto General de 2024, el incremento experimentado con respecto a las cuentas prorrogadas del ejercicio 2022 asciende en el capítulo de ingresos a 78.330.923,09 euros, lo que en términos relativos representa el 27,88%, y a 85.798.951,44 euros en el de gastos, el 31,38%, como consecuencia de que dichas cuentas presentaban una diferencia positiva entre ingresos y gastos de 7,4 millones de euros debido a la realización de la propia prórroga.

El Presupuesto municipal para el próximo año contempla un amplio catálogo de nuevas inversiones e iniciativas en todos los barrios “para seguir avanzando en el desarrollo y transformación de la ciudad y mejorar la calidad de vida de los alicantinos, sin perder de vista el apoyo social a los colectivos más necesitados”, según ha destacado el concejal de Hacienda, Toni Gallego. Así, entre las partidas destinadas a los servicios públicos básicos destacan las obras de ampliación del cementerio municipal por 5,05 millones, la construcción del parque inundable La Almadraba por 2,84 millones, la remodelación de la comisaría de la Policía Local en la Playa de San Juan por 3,03 millones, la reurbanización de la avenida de Niza-fase 2 por un millón y más de 4,3 millones para inversiones en distritos municipales y conservación de aceras y calzadas. Otro cuerpo municipal de seguridad, el Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento (Speis) contará con 1,1 millones para la incorporación de nuevos vehículos de extinción.

 

Amplia renovación de las instalaciones deportivas

En cuanto a otros bienes públicos de carácter preferente, las cuentas municipales de 2024 incluyen 1,86 millones para la construcción del pabellón polideportivo de Tómbola en su primera fase; 1,14 millones para reformar el pabellón Rafael Pastor, dentro del ambicioso proyecto de modernización de la Ciudad Deportiva junto al Rico Pérez; 1,3 millones para la reforma de la pista de atletismo del estadio Joaquín Villar y otros tres millones de euros para el mantenimiento y reparación de instalaciones deportivas, entre las que se incluye el alumbrado y la mejora de accesos al campo de fútbol Antonio Solana en Villafranqueza y al Pabellón Pedro Ferrándiz. El proyecto de Presupuestos prevé además la mejora de accesibilidad en los vados peatonales (640.393 €) y más de 1,2 millones para reposición de infraestructuras viales en la ciudad y en los polígonos industriales de Las Atalayas y Pla de la Vallonga.

Para actuaciones de protección y promoción social se destinan en torno a 28 millones de euros para atenciones de carácter benéfico-asistencial; ayudas a grupos con necesidades especiales, como jóvenes, mayores, minusválidos físicos y tercera edad y medidas de fomento del empleo. Sólo para el Centro de Acogida de Personas Sin Hogar (CAI) se consignan 1,32 millones y en ayudas sociales de concesión directa 1,48 millones.

 

Aprobado el Plan Municipal sobre Trastornos Adictivos

Por otro lado, el Pleno del Ayuntamiento de Alicante ha aprobado el Plan Municipal sobre Trastornos Adictivos 2024-2027, con los votos a favor del equipo de gobierno del PP y del grupo municipal de Vox y las abstenciones de los grupos municipales del PSOE, Compromís y EU-Podem.

La concejala de Educación, Mari Carmen de España, ha defendido en el Pleno que este plan plurianual, con una vigencia de cuatro años, “pretende ser una herramienta que ayude a la coordinación e implementación de acciones eficaces que el Ayuntamiento de Alicante se compromete a desarrollar para prevenir o reducir los problemas derivados del consumo de drogas y de otras conductas con capacidad de generar adicción, como el juego, las tecnologías o el consumo de medicación con fines narcotizantes, que se incorpora por primera vez en este plan”. El documento establece varias líneas de actuación centradas en los principales riesgos.

En 2024 se destinarán 330.000 euros de presupuesto municipal al desarrollo de actuaciones enmarcadas en este plan, a los que habrá que sumar subvenciones de las concejalías de Bienestar Social y Participación Ciudadana a distintos programas sociales y de participación relacionados con esta línea de actuación, así como la financiación externa a través de la subvención de la Conselleria de Sanidad en materia de atención y prevención de las drogodependencias y otros trastornos adictivos para entidades, que en 2023 ascendió a 100.116 euros.

Noticia anterior

La Generalitat premia a Alcoy por conseguir una de las primeras 6 Áreas Industriales Avanzadas de la Comunitat

Siguiente Noticia

La OMIC del Ayuntamiento de San Vicente del Raspeig ayuda a dos vecinos mayores de 70 años a recuperar más de 50.000 euros

Siguiente Noticia
La OMIC del Ayuntamiento de San Vicente del Raspeig ayuda a dos vecinos mayores de 70 años a recuperar más de 50.000 euros

La OMIC del Ayuntamiento de San Vicente del Raspeig ayuda a dos vecinos mayores de 70 años a recuperar más de 50.000 euros

Espacio Joven acoge este sábado el café teatro ‘Sonrisas por Emma’

Espacio Joven acoge este sábado el café teatro ‘Sonrisas por Emma’

La Travesía a nado del Cap de la Nau entrega 4025,95 euros a la Junta Local del Cáncer

La Travesía a nado del Cap de la Nau entrega 4025,95 euros a la Junta Local del Cáncer

  • Curiosidades
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13-mayo-2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «La CV-95 Orihuela-Torrevieja no será de peaje cuando esté desdoblada»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

El Museo del Prado expone en la fachada del ayuntamiento de Utiel la obra «El quitasol » de Goya

El Museo del Prado expone en la fachada del ayuntamiento de Utiel la obra «El quitasol » de Goya

15 de mayo de 2025
Finalizados los trabajos de restauración ambiental en las masas forestales de la Finca Santa Bárbara

Finalizados los trabajos de restauración ambiental en las masas forestales de la Finca Santa Bárbara

15 de mayo de 2025
L’Auditori acoge este sábado la actuación del grupo “Elefantes”

L’Auditori acoge este sábado la actuación del grupo “Elefantes”

15 de mayo de 2025
Benidorm emplea ‘insectos útiles’ para controlar las plagas en el arbolado y jardines locales

Benidorm emplea ‘insectos útiles’ para controlar las plagas en el arbolado y jardines locales

15 de mayo de 2025
L’Alfàs presenta la red de información juvenil Eurodesk

L’Alfàs presenta la red de información juvenil Eurodesk

15 de mayo de 2025
400 mujeres de toda España participan en el XI Encuentro de Patchwork de la Asociación Colibrí

400 mujeres de toda España participan en el XI Encuentro de Patchwork de la Asociación Colibrí

15 de mayo de 2025
La X edición de Elche Street Food Market será el fin de semana del 23 al 25 de mayo

La X edición de Elche Street Food Market será el fin de semana del 23 al 25 de mayo

15 de mayo de 2025
El Museo Mariano Benlliure recibe un busto del siglo XX de María Danhaler de Pastor

El Museo Mariano Benlliure recibe un busto del siglo XX de María Danhaler de Pastor

15 de mayo de 2025
Petrer organiza un nuevo curso de especialización penal y procesal en violencia de género y funcionamiento del sistema VioGén 2

Petrer organiza un nuevo curso de especialización penal y procesal en violencia de género y funcionamiento del sistema VioGén 2

15 de mayo de 2025
El H2O Fest reunirá el próximo sábado 14 de junio a una selección de los mejores artistas de Elda en la Plaza Castelar

El H2O Fest reunirá el próximo sábado 14 de junio a una selección de los mejores artistas de Elda en la Plaza Castelar

15 de mayo de 2025
Nuca, la tortuga rescatada hace dos meses del puerto de Torrevieja regresa al mar tras recuperarse en el Oceanogràfic

Nuca, la tortuga rescatada hace dos meses del puerto de Torrevieja regresa al mar tras recuperarse en el Oceanogràfic

15 de mayo de 2025
La cultura de la tapa regresa a Sant Joan con el Tapaporte 2025

La cultura de la tapa regresa a Sant Joan con el Tapaporte 2025

15 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

El Museo del Prado expone en la fachada del ayuntamiento de Utiel la obra «El quitasol » de Goya
15 de mayo de 2025
Finalizados los trabajos de restauración ambiental en las masas forestales de la Finca Santa Bárbara
15 de mayo de 2025
L’Auditori acoge este sábado la actuación del grupo “Elefantes”
15 de mayo de 2025
Benidorm emplea ‘insectos útiles’ para controlar las plagas en el arbolado y jardines locales
15 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.