login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«Espero que en unos seis meses se note claramente el cambio»

Santa Pola ha actualizado su pliego de limpieza y de recogida de basuras casi dos décadas después

por David Rubio
miércoles, 7-febrero-2024
«Espero que en unos seis meses se note claramente el cambio»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista> Loreto Serrano / Alcaldesa de Santa Pola (Santa Pola, 21-marzo-1962)

 

Santa Pola por fin tiene un nuevo pliego de limpieza. En la pasada Navidad se produjo la firma oficial del contrato entre el ayuntamiento y la empresa concesionaria Urbaser para que esta última asuma los servicios de limpiar las calles y playas, así como de recogida de residuos. El montante acordado asciende a 55,8 millones de euros, lo cual supone un incremento anual aproximado de unos 2 millones de euros respecto al contrato actual.

También le puedeinteresar

«¡Hacemos feliz a mucha gente!»

«Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

La provincia de Alicante continúa esperando inversión estatal

Esta adjudicación viene a poner punto y final a muchos años de estancamiento en los que el pliego de limpieza ha estado funcionado a pesar de estar ya caducado en plazo. Conversamos con la alcaldesa, Loreto Serrano, para averiguar cuáles serán los principales cambios y cuándo empezaremos a percibirlos.

 

«Antes no podíamos exigir más a Urbaser, pero ahora controlaremos a rajatabla que cumpla el pliego»

¿Por qué se ha tardado tanto tiempo en renovar este contrato desde que caducó?

Asumo mi responsabilidad desde 2019, cuando entramos a gobernar. Teóricamente debería de haberse licitado antes de que el contrato caducara, pero en esa época no gobernábamos nosotros y cuando yo entré como alcaldesa vi que no había nada hecho. Por eso lo primero que hicimos fue encargar un estudio para ver las necesidades reales del municipio para así poder preparar un pliego de condiciones.

Y entonces vino la pandemia. A pesar de todo seguimos realizando el estudio, pero también es cierto que lo tuvimos que hacer a marchas más lentas porque no estaban presentes los técnicos para poder efectuar este trabajo.

Además la entrada del nuevo contrato suponía un incremento del coste económico bastante grande para el ayuntamiento, y hay que tener en cuenta que durante esta época pandémica se suspendieron todos los cobros de tasas por terrazas o mercadillos y se dieron muchas subvenciones. Nos llevó un tiempo buscar soluciones para obtener la financiación.

 

Además el pliego se tuvo que redactar dos veces, ¿no?

Redactar un pliego es un trabajo laborioso que no se puede realizar en un día o en dos, pero además es que en este caso cuando ya se había adjudicado definitivamente la Agencia Valenciana Antifraude nos dijo que debíamos elaborar algunas cosas de forma diferente. Con lo cual, nos tocó volver a llevarlo a pleno.

La firma ya se ha producido y ahora estamos en el proceso de que la empresa encargue todos los nuevos camiones, la maquinaria, las papeleras, etc. El pliego de condiciones establece un mínimo de seis meses para ir poniendo en marcha todo.

 

«Se reciclarán los residuos orgánicos en la hostelería y luego estudiaremos hacerlo en todo el municipio»

Entre las cinco ofertas que se presentaron a la licitación, ¿por qué se ha optado por la de Urbaser?

Esto está totalmente reglado. El pliego de condiciones marca exactamente lo que queremos en cuanto a personal, horas, maquinaria, etc. Es un estudio muy pormenorizado que especifica cómo se debe hacer todo.

En base a esto hemos comparado las cinco ofertas en un cuadro valorando los diferentes aspectos por puntos. La oferta de Urbaser fue la que más puntos sumó.

 

Más allá de la puntación obtenida, ¿consideras que la empresa ha trabajado bien durante estos años, teniendo en cuenta las condiciones y limitaciones que tenía el pliego anterior?

¿Sabes lo qué pasa? Estamos hablando de un pliego de 2006. Entonces Santa Pola era un municipio que no tenía nada que ver con la urbanización y población que existe a fecha de hoy. No le puedes pedir a una empresa a la que hemos seguido pagando el mismo importe, simplemente incrementando el IPC, que realice el mismo servicio para un municipio que ha experimentado un crecimiento espectacular en todos estos años.

Y además encima al final han estado trabajando sin contrato. Porque evidentemente este servicio no se puede suspender mientras se redacta el pliego y se realiza la licitación. Desde luego a partir de ahora vamos a ir a rajatabla controlando que se cumpla el nuevo pliego y que se note la diferencia, pero anteriormente era un poco complicado hacer esto.

 

«La recogida de algas se hará con una maquinaria más moderna para que la arena se quede en la playa»

¿Cuáles serán las primeras mejoras que percibirán los santapoleros?

Se ha incrementado el número de personas para la limpieza y el desbroce. También el número de contenedores, que serán todos nuevos igual que las papeleras. La frecuencia de la recogida de enseres aumentará y la limpieza ya no se hará de forma manual sino toda por maquinaria. Habrá además agentes medioambientales ocupándose de los ecoparques.

Éstos son solo algunos ejemplos. Yo desde luego espero que de aquí a seis meses el pueblo esté ya limpio.

 

También se van a recoger los residuos orgánicos a la hostelería para su reciclaje. ¿Se plantea la implantación del quinto contenedor como ya hay en otros municipios?

En principio lo hemos hecho de momento solo para grandes consumidores. Primero vamos a ver cómo funciona esta iniciativa, y luego ya tomaremos otro tipo de decisiones.

 

«Pido a los ciudadanos que denuncien a los propietarios de perros que no recogen las defecaciones»

Otra de las mejoras más importantes es la modernización de la maquinaria de playas para cribar la menor arena posible…

Sí. La recogida de algas será ahora más ágil, dejando la arena directamente en la playa. Lo que queríamos evitar es que al retirar estas algas nos las llevemos llenas de arena. Por eso hemos buscado un nuevo sistema para que haga de colador, y de esa forma poder reutilizarla.

 

Además se incrementan los baldeos. Esto sería todavía más eficaz si consiguiéramos concienciar a los dueños de perros para que limpien sus defecaciones en la calles…

Vamos a ser muy rígidos en este tema. Todo aquel que vaya sin bolsa o botella paseando a un perro percibirá una multa. Aprovecho además para pedir a la ciudadanía que denuncie cada vez que vea a un propietario de un perro que no recoja lo que deja su mascota. Vamos a intentar hacer una Santa Pola limpia y adictiva entre todos.

 

«Creo que este pliego aguantará bien toda la próxima década»

En la firma del contrato declaraste que el ayuntamiento realizará “un control exhaustivo” para garantizar el cumplimiento del pliego por parte de la empresa. ¿Cómo se llevará a cabo?

Para esto vamos a constituir una comisión, para seguir el cumplimiento del pliego. Formará parte de ella el interventor, el secretario, el tesorero, el jefe de departamento correspondiente, y los técnicos a quienes les afecte el tema que se vaya a tratar en cada reunión.

 

Si Santa Pola continúa creciendo a lo largo de esta década a tan alto ritmo… ¿nos volverá a ocurrir el mismo problema? ¿Este pliego aguantará bien estos próximos diez años?

Creo que sí aguantará, el pliego se redactó orientado para ello. Por lo general está dotado con más personal y una maquinaria mucho más moderna. Aún así en algunos aspectos sí habrá que revisarlo, como cuando se implemente la recogida orgánica en toda la ciudad.

Además espero que los políticos que vengan a continuación aprendan cómo no se tienen que hacer las cosas para que no volvamos a estar de nuevo tantos años sin contrato. Yo desde luego ya he hecho mi trabajo en este tema, y de aquí a diez años vete a saber dónde estoy (risas).

 


Urbaser repite, pero con más medios y personal

La empresa asegura que todas las mejoras del servicio se irán implantando a lo largo de este 2024

 

Al concurso público para gestionar la limpieza de Santa Pola se presentaron cinco empresas, siendo Urbaser la elegida entre todas ellas por el equipo de gobierno local. Dicha elección se confirmó en el pleno municipal celebrado el pasado octubre con los votos favorables del PP, PSOE y Vox. Tan solo el grupo Més votó en contra.

Era prácticamente unánime, tanto por los políticos como por los ciudadanos, que la anterior contrata de limpieza se había quedado ya corta para cubrir las necesidades de Santa Pola. No en vano fue adjudicada hace casi dos décadas, y hoy tenemos un municipio considerablemente más grande con unos 15.000 habitantes más que entonces. La empresa concesionaria del servicio vuelve a ser Urbaser, si bien con una mejora sustancial de la inversión realizada.

“Debió ser una decisión complicada para el ayuntamiento porque todas las ofertas presentadas tenían puntos fuertes, pero creo que la nuestra era la más completa. En realidad se trata de un servicio que venimos realizando desde hace veinte años, así que conocemos muy bien las problemáticas de Santa Pola. Por eso hemos redactado unas propuestas que, desde el punto de vista medioambiental, van muy a la par con aquello que necesita el municipio” nos señala Alberto Bleda, delegado de servicios urbanos de Urbaser en la provincia de Alicante.

 

Nuevos contenedores

Una de las principales mejoras que constan en el nuevo contrato es la renovación de los contenedores. En total se instalarán más de 600 contenedores ordinarios, así como 200 de papel y otros tantos de envases y vidrio.

“Al haber estado el servicio prorrogado durante tanto tiempo ha ocurrido que los contenedores se han quedado ya bastante obsoletos. Este contrato implicará no solo la renovación sino el aumento, especialmente en la recogida selectiva de los envases. Al mismo tiempo iremos introduciendo poco a poco los orgánicos” nos manifiesta Bleda.

 

Se renovará toda la maquinaria y flota de vehículos

Máquinas y vehículos

De igual forma se llevará a cabo una total renovación de la maquinaria y la flota de vehículos utilizadas para la limpieza de las calles, las playas y la recogida de basura.

“Todos los vehículos será nuevos y de bajas emisiones contaminantes. Además vamos a aumentar el número hacia un 50%. Igualmente en el servicio de baldeo incrementaremos las frecuencias incorporando más máquinas de limpieza a vapor, bregadoras e incluso una decapadora” nos informa Bleda.

 

Habrá más de un millar de nuevos contenedores

Más personal y frecuencias

Además la plantilla de operarios también se verá incrementada, especialmente por la temporada alta desde Semana Santa hasta septiembre. Desde Urbaser nos aseguran que ya se encuentran en pleno proceso de contratación, si bien prefieren no decir públicamente el número exacto de nuevas plazas que se crearán.

En cualquier caso este aumento en el personal debe propiciar una mayor frecuencia tanto en la limpieza viaria como en la recogida de basuras en los diferentes barrios del municipio.

Igualmente los ecoparques y el punto limpio de Gran Alacant dispondrán de horario de mañana y tarde. La retirada de poda puerta a puerta se efectuará tres veces a la semana y la de los enseres todos los días de lunes a sábado, previo aviso telefónico del interesado.

 

Un año de plazo

Desde Urbaser confían en poner en marcha algunas de estas mejoras ya en estos próximos meses, y que todas se puedan aplicar de forma efectiva en un plazo máximo de un año. “La maquinaria pequeña de limpieza podrá estar ya disponible en unos tres meses, pero los camiones recolectores suelen tardar entre nueve y doce meses” nos señala el delegado de la empresa.

Noticia anterior

«Queremos sacar la cultura a las calles»

Siguiente Noticia

Crevillent se prepara para los Carnavales

Siguiente Noticia
Crevillent se prepara para los Carnavales

Crevillent se prepara para los Carnavales

«Debemos concienciar al ciudadano de que es importantísimo reciclar»

«Debemos concienciar al ciudadano de que es importantísimo reciclar»

«La idea es que el castillo sea un elemento vivo dentro de la ciudad»

«La idea es que el castillo sea un elemento vivo dentro de la ciudad»

  • Curiosidades
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9-mayo-2025
22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

8-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • PLD Space, empresa de referencia aeroespacial en Europa, firmó con Teruel

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «La CV-95 Orihuela-Torrevieja no será de peaje cuando esté desdoblada»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13 de mayo de 2025
Sanidad implanta la Estrategia de Investigación en Cuidados de Enfermería en todos los departamentos de salud

Sanidad implanta la Estrategia de Investigación en Cuidados de Enfermería en todos los departamentos de salud

13 de mayo de 2025
Un oriolano en la corte del cine

Un oriolano en la corte del cine

13 de mayo de 2025
«¡Hacemos feliz a mucha gente!»

«¡Hacemos feliz a mucha gente!»

13 de mayo de 2025
«La música es una ayuda para la vida»

«La música es una ayuda para la vida»

13 de mayo de 2025
«La Hoguera Oficial será un monumento hecho solo para San Vicente»

«La Hoguera Oficial será un monumento hecho solo para San Vicente»

13 de mayo de 2025
«Hacer teatro es una manera de vivir»

«Hacer teatro es una manera de vivir»

13 de mayo de 2025
`Titanes sin barreras´, un proyecto comarcal de ilusión y felicidad

`Titanes sin barreras´, un proyecto comarcal de ilusión y felicidad

13 de mayo de 2025
«Queremos que los cruceristas llegados a Alicante vengan hasta San Gabriel»

«Queremos que los cruceristas llegados a Alicante vengan hasta San Gabriel»

13 de mayo de 2025
«Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

«Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

13 de mayo de 2025
«Todos empiezan por el fútbol sala»

«Todos empiezan por el fútbol sala»

13 de mayo de 2025
«Queremos seguir creciendo en Utiel porque estamos muy cómodos aquí»

«Queremos seguir creciendo en Utiel porque estamos muy cómodos aquí»

13 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial
13 de mayo de 2025
Sanidad implanta la Estrategia de Investigación en Cuidados de Enfermería en todos los departamentos de salud
13 de mayo de 2025
Un oriolano en la corte del cine
13 de mayo de 2025
«¡Hacemos feliz a mucha gente!»
13 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.