login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«La idea es que el castillo sea un elemento vivo dentro de la ciudad»

Pérez Rico comenta que la fortaleza será un espacio integrando también en las propias fiestas

por Fernando Torrecilla
miércoles, 7-febrero-2024
«La idea es que el castillo sea un elemento vivo dentro de la ciudad»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Iñaki Pérez Rico/ Concejal de Patrimonio Histórico de Elda (Elda, 19-agosto-1982)

 

Una correcta rehabilitación del castillo y que posteriormente sea visitable es, desde hace años, una demanda por parte de nuestros ciudadanos. Se trata, de hecho, de uno de los mayores retos del concejal de Patrimonio Histórico de Elda, Iñaki Pérez Rico.

También le puedeinteresar

Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

«Vivo de mis ideas, de mi cabeza»

«La CV-95 Orihuela-Torrevieja no será de peaje cuando esté desdoblada»

“Hemos visto cómo poblaciones vecinas han recuperado muy bien los restos de su pasado”, argumenta, antes de apuntar que nosotros tenemos también una historia muy importante que debe ser conocida, creando además un sentimiento de pertenencia.

Optimizar el castillo es regresar a los orígenes de Elda, dejando de lado “esa modernidad que en ocasiones ha sido tan nociva para nuestro municipio”. Queremos asimismo que Pérez Rico nos cuente cuándo se podrá visitar y las fases más relevantes del llamado Plan Director.

 

«El castillo pasó una situación muy complicada, en estado ruinoso hasta los años ochenta del siglo XX»

¿Cuál es la situación actual del castillo?

El castillo, como sabemos, es una parte patrimonial de Elda, declarado uno de nuestros Bienes de Interés Cultural (BIC). Ha tenido una situación complicada a lo largo del tiempo, en estado ruinoso incluso, muy degradado, desde el siglo XIX hasta mediados de los años ochenta del pasado centenario.

A partir de entonces se fueron haciendo intervenciones -e investigaciones arqueológicas-, pero un poco descontextualizadas unas de las otras. En 2020 se hizo un Plan Director, que nos marcó la ruta a seguir para recuperar el castillo.

 

¿El objetivo es que sea visitable?

Esa es la idea de las obras que estamos llevando a cabo actualmente. Tras rehabilitar el antemural, con un arco de entrada, y la torre número diez, la siguiente parte a realizar sería la barbacana, además de la integración del patio de armas.

De esta forma grupos escolares podrán pasar por la barbacana, subir, pasar el antemural, seguir junto a la Torre Circular y llegar a la puerta de entrada, entrando hasta el propio patio.

 

¿Qué verá el visitante?

Fundamentalmente la inmensidad del propio monumento y la importancia a la hora de recuperarlo.

 

Siempre fue una demanda de la población.

Históricamente ha habido un debate en nuestra ciudad entre la tradición y la modernidad, que conllevaba la destrucción de mucha parte del patrimonio.

Las generaciones actuales ven la necesidad de recoger las raíces de Elda y el castillo se podría decir que es el corazón, el inicio o germen de nuestra localidad, que fue creciendo después de que los musulmanes lo ubicasen en esa loma. Queremos no solo recuperar la fortaleza, sino también el entramado de casas y calles por las que paseaban nuestros abuelos.

 

«Fundamentalmente, el visitante podrá apreciar la inmensidad y la importancia del propio monumento»

¿Con qué presupuesto y subvenciones contáis?

Con las actuales de la barbacana, que tienen unos seis meses de duración y permitirán que el castillo sea visitable. Tiene un presupuesto de 212.000 euros, abonados íntegramente por el propio Ayuntamiento de Elda.

Sí que estamos pendientes de una subvención por parte del Ministerio de Cultura de tres millones de euros para la restauración completa de la fortaleza, todo su entorno y el paraje del río Vinalopó. También se tiene previsto reforzar las partes por donde pasaba la Vía Augusta.

 

¿Cuál será la siguiente fase?

La llamada Torre Blanca (cuadrada), junto a la Torre Circular, es el siguiente objetivo, tal y como indica el Plan Director. A espaldas de eso están todas las estancias condales, en las que vivieron los Condes de Elda.

Lo que se pretende es recuperar esa zona y la torre cuadrada, pues como se ve en el escudo de Elda, el castillo contaba con dos torres circulares.

 

En esa torre, ¿qué se va a hacer?

Un pequeño alzado circular, para que se sepa que es la segunda torre circular y, al mismo tiempo, recuperar la fachada que da hacia la ciudad y las estancias traseras, que nos permitirán comprender mejor cómo era la vida en el propio castillo.

 

¿Se sabe cuándo estarán todas las obras finalizadas?

El mencionado Plan Director tiene diferentes fases, porque la recuperación del castillo es costosa y está prevista en un plazo medio-largo.

Lo que tenemos que conseguir es, año tras año, ir completando esas fases. Por ejemplo, las obras de la barbacana tenían previsto su inicio en noviembre y no se pudo hasta un mes más tarde. También se debe cimentar la propia colina, que es sumamente arenisca y puede perder su estructura.

 

«Es el corazón, el inicio o germen de nuestra localidad, que fue creciendo alrededor de la fortaleza»

¿Qué os dicen los ciudadanos?

Están muy satisfechos. De hecho, este mismo año hicimos una exposición sobre la historia del castillo de Elda, que todavía se puede visitar en el Museo Arqueológico.

Siempre hay una respuesta muy buena por parte de la ciudadanía, porque sabe que se trata de un monumento perdido que se puede recuperar.

 

¿Notas ilusión?

Sí, mucho, aunque también cierto escepticismo debido a que muchas de las actuaciones que se hicieron en los años ochenta y noventa fueron poco científicas. Hubo incluso burlas y la sensación de que no se estaban haciendo las cosas bien.

El de ahora es un plan mucho más serio, que estamos intentando explicar a la ciudadanía; queremos abrir el castillo, sobre todo para que vean lo que se ha hecho y lo que podemos llegar a tener.

 

Además puede tener muchos usos.

Contamos con un espacio en el centro del castillo, el patio de armas, que es una planicie de unos mil metros cuadrados que puede servir como un lugar de encuentro o para llevar a cabo exposiciones o conciertos.

La idea es que el castillo sea un elemento vivo dentro de la ciudad, integrándolo dentro de las fiestas.

 

¿El castillo como algo propio?

Exactamente; que no pase lo de antaño en el casco antiguo, donde la gente vivía a sus espaldas porque era un lugar de degradación.

Queremos sentirnos orgullosos de nuestro castillo y recuperarlo, tanto a él como a su entorno, como decía.

 

«Estamos pendientes de una subvención del Ministerio de Cultura de tres millones para la restauración completa»

¿Se llevan años rehabilitándolo?

Así es, bastantes. Las primeras reformas ya más serias fueron sobre 2004 o 2005, con el antemural. Se hizo asimismo una parte de cemento, que daba a la avenida Nueva Hamburgo, para que se asentara la colina.

A partir de 2015 se trabajó con más intensidad y ahora, con el Plan Director, tenemos ya los pasos exactos a seguir, consensuados con la Generalitat y el ministerio. Vamos a darle el impulso definitivo para que el castillo sea un elemento de máximo orgullo para los eldenses.

 

¿Las calles que rodean el monumento también se van a mejorar?

Sí, en abril del pasado año el conseller de Vivienda, Héctor Illueca, llegó a un acuerdo con el Ayuntamiento de Elda para que se recuperaran con la tipología antigua las calles cercanas al castillo.

De este modo volverá a ser un barrio con vida y atractivo para que se emancipen allí muchos de nuestros jóvenes. Anhelamos, sin duda, que este barrio sea de referencia, en el que nos sintamos cómodos para pasear y disfrutar del entramado original de nuestra ciudad.

 

¿Este acuerdo o protocolo sigue vigente?

En principio sí, pese al cambio de gobierno. Pensamos que se trata de un proyecto perfectamente realizable y se podría hacer con la subvención que comentaba del ministerio.

 

Aparte de los colegios, ¿se han hecho ya visitas?

Sí, en el año Coloma, con la visita de más de 3.500 personas pese al poco tiempo que hubo. Se produjo una respuesta muy positiva por parte de los ciudadanos.

Cuando no hay obras, sí se han hecho pequeñas visitas, para grados universitarios de Historia, Turismo o Arquitectura.

 

«En el patio de armas, una enorme planicie, se podrán celebrar exposiciones o servir de escenario»

¿La tercera fase será el alzado de la Torre Circular?

Será en concreto un pequeño alzado, sin llegar al que tenía. También la pared blanca, la que queda en la fachada sur del castillo; y la parte de atrás, compuesta por la capilla y las estancias condales.

La valoración de esta fase es de unos 400.000 euros, y se licitará al finalizar las obras actuales.

 

¿Cómo está el interior del castillo?

Es una planicie, sin mucho más, aparte de las mencionadas estancias. Lo principal que se podrá visitar será el centro del patio de armas.

 

¿Volverá a ser un referente en la Ruta de los Castillos del Vinalopó?

Por supuesto. Tenemos unos elementos patrimoniales de gran valor en todo el valle del Vinalopó, resultado de la pérdida de terrenos por parte de los musulmanes ante el avance cristiano.

Los propios musulmanes crearon una línea defensiva con esas fortificaciones, a las que ya es hora de que Elda se integre.

 

¿Alguna cosa que añadir?

Además del castillo, recordemos que tenemos la Torreta, otro Bien de Interés Cultural que separó en tiempos medievales los reinos de Castilla y Aragón.

Estos castillos y monumentos serán una alternativa de ocio cultural al que ya conocemos del litoral alicantino.

Noticia anterior

«Debemos concienciar al ciudadano de que es importantísimo reciclar»

Siguiente Noticia

Vuelve al Cervantes el crimen perfecto

Siguiente Noticia
Vuelve al Cervantes el crimen perfecto

Vuelve al Cervantes el crimen perfecto

«Si no actuábamos rápido, no íbamos a poder recuperar al niño»

«Si no actuábamos rápido, no íbamos a poder recuperar al niño»

Apretarse el cinturón para no subir impuestos

Apretarse el cinturón para no subir impuestos

  • Curiosidades
22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

8-mayo-2025
Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

6-mayo-2025
Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

5-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sorprendente origen de la popular frase «Alacant, la millor terra del món»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • PLD Space, empresa de referencia aeroespacial en Europa, firmó con Teruel

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía

El Barri de Roca, oasis de gastronomía

9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»

«La escalada es un deporte seguro»

9 de mayo de 2025
«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

9 de mayo de 2025
«Buscamos cercanía y proximidad»

«Buscamos cercanía y proximidad»

9 de mayo de 2025
El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

9 de mayo de 2025
«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

9 de mayo de 2025
El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

9 de mayo de 2025
‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

9 de mayo de 2025
«Los Premis Altea crean cultura»

«Los Premis Altea crean cultura»

9 de mayo de 2025
Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

9 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»
9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía
9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales
9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»
9 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.